El equipo CEFAR se coronó como las primeras campeonas de la liga infantil femenil de fútbol 7. Foto: Cortesía.
Redacción.- Un partido lleno de emociones de principio a fin fue el que se vivió el pasado primero de agosto en la cancha de fútbol 7 del Parque de La Cristianía en la cabecera municipal de Chapala, donde se disputó la final de la liga infantil, resultando CEFAR las campeonas tras vencer a Académicas.
Académicas se fue al frente con un gol de Laurel Ochoa a los dos minutos de iniciado el juego, pero apenas minutos después Alondra Torres empató para el equipo de CEFAR. Fue la misma Alondra Torres quien le dio la vuelta al marcador a los 10 minutos de la primera parte con un tiro libre. A pesar de pelear la posesión del balón, el equipo Académicas no encontraba por donde hacer daño, algo que aprovechó el equipo CEFAR a los 14 minutos, cuando marcan un penal a favor y el cobro acertadamente de Janaina Valencia para poner el tres a uno y así terminar el primer tiempo con el marcador a favor.

El equipo Académicas quedaron como subcampeonas de la liga infantil femenil de fútbol 7. Foto: Cortesía.
Ya en la segunda parte, el equipo Académicas se fue al frente con toda la artillería, pero un descuido en un saque de banda a los siete minutos de la segunda parte, fue aprovechado por Alondra Torres quien golpeó el esférico con la cabeza y terminó mandándolo al fondo de las redes para poner el marcador cuatro goles por uno.
Parecía que CEFAR tendría las aguas calmadas en lo que restaba del partido. Dice el dicho que “el que perdona pierde” y esto por poco y le pasa al equipo de CEFAR quienes con un error en la defensa provocaron la anotación de Académicas por parte de Romina Morando.
Los últimos minutos fueron cardiacos para todos, pues Académicas se fue con todo al ataque, y fue al minuto 21 cuando de nueva cuenta se hizo presente Romina Morando para acercar a las Académicas con el cuatro a tres. Faltaban solo tres minutos para el final y Académicas buscó el empate, con disparos de Arleth García, Martha de la Torre y la misma Romina Morando.
Al final, el marcador ya no se movió y el equipo CEFAR se proclamó como el primer equipo Campeón de este Torneo de Liga Infantil Femenil que organizó Consejo Municipal del Deporte (COMUDE) Chapala.
En lo que fue el primer partido de la tarde, el equipo Unión Chapala se quedó con el tercer lugar, al derrotar al equipo GAMOS de Atequiza por marcador de tres goles por uno. Este partido también estuvo lleno de emociones entre el público asistente, mismo que mantuvo hasta al final del partido por el primer lugar.
El profesor Juan José López, director del equipo Unión Chapala, agradeció a COMUDE Chapala por promover el fútbol femenil en el municipio al tener esta iniciativa de una liga infantil femenil, ya que con esto se promueve el fútbol entre las niñas. Así mismo indicó que el equipo Unión Chapala nació gracias al programa Deporte en tu Barrio, ya que este programa es totalmente gratuito, donde llegan niños y niñas que no tienen equipo y se les da la oportunidad de entrenar sin costo alguno.
Al concluir el partido de la final, se llevó a cabo la ceremonia de premiación, en la que los equipos recibieron su trofeo y medallas por parte del director de COMUDE, Francisco Javier Gutiérrez Alfaro, así como del presidente de la liga, Erick Eduardo Martínez Hernández.
Campeón: CEFAR (trofeo de primer lugar y medallas a jugadoras y cuerpo técnico).
Sub Campeón: Académicas (trofeo de segundo lugar y medallas a jugadoras y cuerpo técnico).
3er lugar: Unión Chapala (trofeo de 3er lugar y medallas a jugadoras y cuerpo técnico).
4to lugar: (trofeo y medallas a jugadoras y cuerpo técnico).
Jessica Lorena Sánchez Mayorga. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Jessica Lorena Sánchez Mayorga, un joven que se define como “entretenida y divertida”, es la cuarta candidata rumbo al certamen Reina Fiestas Patrias Ajijic 2024. Conócela un poco más.
Pese a que nació en Zacatecas, ha habitado el Pueblo Mágico por 18 años. Es maestra en la comunidad educativa My Land en Ajijic y se describe como una persona amable, simpática y transparente. Entre sus hobbies o pasatiempos, comentó que lo que más le gusta son los niños y que está feliz por trabajar con ellos, aunque también disfruta de hacer ejercicio como spinning y pilates y salir con sus amigas. Su porra es la color rosa pastel.
Esta fue su segunda nominación, ya que la habían nominado el año pasado, pero no aceptó porque consideró que el sistema de cómputo no le favorecería. «El año pasado yo trabajaba de noche y no podía estar al pendiente de los eventos o de reunir dinero, con mi cambio de trabajo, ahora puedo participar por tener más tiempo y porque se maneja como un certamen. Eduardo y Esteban me dijeron que querían que participara este año, y aquí estamos».

Candidatas ensayando una de las coreografías. Foto: Sofía Medeles.
Jessica compartió que se ha sentido cómoda, ya que las chicas son amables y han logrado establecer una conexión de amistad entre ellas, además de que Eduardo Mejía Blas, quien las ha estado ensayando, ha sido un buen mentor, ya que las enseña y corrige de una manera en que no se sientan mal. «Aún sigo igual de nerviosa, pero los ensayos me ayudan a creer más en mí y sentirme segura, y ojalá eso se vea reflejado en la fecha que viene».
Aunque está disfrutando su participación, señaló que ella lo ve como un pasatiempo divertido del que ha aprendido, pero no seguiría en el rubro. «Es más como un hobbie. Vengo, me distraigo, me desestreso. Me gusta, pero no siento que me podría dedicar a esto, no siento que es lo mío. Participo por amor al pueblo y a las personas, pero no seguiría en certámenes, solo quizá si se presenta una oportunidad».
Finalmente, invitó a las jóvenes a seguir participando en la tradición, ya que lo describió como una experiencia única. «En ningún lado se sentirán como aquí. Es una experiencia muy bonita». Por otro lado, dejó un agradecimiento a sus amigos que la apoyan siempre y la animaron a participar, a sus papás, especialmente a su mamá que le ofreció su apoyo desde el principio, al comité organizador y al pueblo en general, por el buen recibimiento.
El certamen se llevará a cabo el sábado 7 de septiembre, los eventos que estará realizando el Comité Organizador de Fiestas Patrias Ajijic, así como los horarios y detalles de estos, se anuncian en la página de Facebook «Fiestas Patrias Ajijic».
Ingreso al relleno sanitario de la empresa PASA, ubicada en la carretera Santa Cruz- Ixtlahuacán de los Membrillos. Foto: D. Arturo Ortega.
Estefania Romero López / D. Arturo Ortega.- El Gobierno de Chapala busca mejorar las cláusulas del contrato con la empresa Promotora Ambiental de la Laguna (PASA) para la recolección y disposición final de la basura que genera el municipio, más de no llegar a un acuerdo favorable buscará otras opciones, informó el alcalde Alejandro de Jesús Aguirre Curiel.
“Seguimos en pláticas con ellos tanto con la empresa recolectora (GEN), que tenemos los camiones para ya incorporarlos a la recolección, pero estamos en pláticas para modificar unas cláusulas, mejorar las condiciones del contrato, eso es una propuesta inicial y por otro lado el destino final”, declaró el alcalde Alejandro Aguirre en una entrevista.
El contrato que estuvo vigente por 15 años expiró el pasado 25 de junio; sin embargo el municipio sigue depositando la basura en el mismo lugar.
Chapala firmó el contrato de prestación de servicios en el 2009, durante la administración 2007-2009 presidida por Gerardo Degollado González; tan solo la cabecera produce más de 45 toneladas de basura diarias.
Durante ese periodo el municipio no tenía dónde tirar sus desechos y aunque el Ayuntamiento había adquirido en el 2006 un terreno de 39 mil metros cuadrados, en el lugar denominado El Cuije para utilizarlo como vertedero controlado con el aval de un dictamen emitido por Gobierno del Estado, hubo oposición de los ejidatarios.
Por años, el municipio tiró sus desechos en un basurero que se ubicaba en el libramiento de Ajijic, propiedad de la Comunidad Agraria de Chapala, quienes en el 2005 clausuraron de manera definitiva el lugar, luego de varias prórrogas otorgadas al Ayuntamiento.
Degollado González en su momento llegó a mencionar que nadie quería un basurero a un lado de su casa, por los malos olores y contaminación que éstos generan; entonces PASA, que había iniciado operaciones en el 2007, fue la opción para que Chapala pudiera llegar a un acuerdo con la empresa en el 2009, por un periodo de 15 años.
Médico atendiendo a una paciente. Foto: Cortesía.
Redacción.- El estado tiene nuevo sistema de salud. La mañana de este 12 de agosto el Gobernador del Estado, Enrique Alfaro Ramírez, presentó el “Seguro Salud Jalisco”, un sistema de afiliación voluntario a los servicios médicos, dirigido a la población que no cuenta con seguridad social.
El mandatario informó que en el proyecto piloto se logró afiliar a 250 mil, 760 personas a este sistema que hoy tienen atención en salud gratuita, la meta es llegar a un millón de personas al término de la actual administración, de un total de 4 millones 195 mil que no cuentan con alguna derechohabiencia.
“Es sin duda un modelo único en el país, hay quienes lo han querido asociar al modelo del extinto seguro popular, en muchos sentidos busca cubrir precisamente a esa población, pero con un modelo que se ha construidos desde lo local y a partir de identificar con mucha precisión las fortalezas que tiene el sistema de salud de nuestro estado y cómo lo podemos potenciar hacia el futuro”, dijo Alfaro.
Durante su intervención en el acto protocolario, el Gobernador de Jalisco, apuntó que al afiliarse al Seguro Salud Jalisco se busca evitar el impacto que tienen los gastos de bolsillo por atención médica en la población, y cubrir la desatención del hoy extinto INSABI.
“En Jalisco hay más de 4 millones de personas que no cuentan con seguridad social y es justo que el Modelo de Salud Jalisco está hecho para esas personas. Lo que implica desarrollar el Seguro de Salud Jalisco es iniciar un proceso de afiliación al sistema estatal de salud que garantice un acceso más ágil y gratuito a las intervenciones de primer y segundo nivel de atención, y por supuesto poner a funcionar del pueblo de jalisco los 580 centro de salud y 41 hospitales que tenemos en todos los rincones de Jalisco”, explicó Enrique Alfaro
La estrategia consiste en un proceso de afiliación al Sistema Estatal de Salud que ofrece una cobertura de 301 intervenciones y mil 807 diagnósticos en todo el territorio de Jalisco, explicó.
Alfaro Ramírez señaló que otro objetivo del Seguro Salud Jalisco es otorgar certidumbre a la población sin derechohabiencia al IMSS, ISSSTE u otro esquema, respecto de dónde y cómo acceder de forma ágil a servicios de salud; así como hacer del conocimiento público la ubicación de Unidades de Salud a cargo del Gobierno de Jalisco y su cartera de servicios gratuitos.
Por su parte, el Secretario de Salud, Fernando Petersen Aranguren, explicó que el proceso para afiliarse y obtener la credencial es muy sencillo; uno de los métodos será a través del sitio web: https://segurosalud.jalisco.gob.mx.
La Cónsul en Guadalajara, Amy Scanlon, dándole la bienvenida a los usuarios. Foto: Cortesía.
Redacción.- Arranca operaciones. La nueva sede del Consulado de Estados Unidos en Guadalajara inició operaciones este lunes 12 de agosto; esperan atender a 2 mil personas diarias.
El edificio ubicado en la Colonia Monraz atenderá a los solicitantes de visas y servicios a ciudadanos americanos sobre la esquina de las calles Manuel Acuña y Aztecas.
El moderno edificio está diseñado para mejorar la eficiencia y la comodidad de los solicitantes, ofrece más ventanillas de atención y áreas de espera amplias y confortables, reduce la necesidad de esperar en la calle y proporciona un entorno más seguro y bien equipado. El nuevo edificio del Consulado es también más accesible, con rampas para sillas de ruedas y ventanillas más bajas.
Se espera que el nuevo Consulado atienda a dos mil personas al día al haberse duplicado el número de ventanillas.
El Consulado recomendó a los visitantes verificar si su cita es en el Centro de Atención al Solicitante (CAS) en su ubicación actual en la colonia Americana o en el nuevo consulado en la colonia Monraz.
La construcción de la nueva sede tardó cinco años y tuvo una inversión de 374 millones de dólares.
Una de las nuevas cabañas comerciales del malecón instalada en el estacionamiento. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel.- Antes de que se vayan, la actual administración del Gobierno de Jocotepec le está metiendo más puestos comerciales al malecón, lo que ha causado inconformidad en locatarios que hasta aseguran que dentro de la dirección de Padrón y Licencias, a cargo de José Luis Carreño Carreño, hay quien se está beneficiando, mientras que el presidente, José Miguel Gómez López, asegura desconocer el tema.
El primer día de agosto, de forma sorpresiva, llegaron trabajadores con sacos de cemento y demás material de construcción para hacer una terraza en la zona del estacionamiento, situación que causó el enojo de locatarios, llegando estos a manifestar su inconformidad y a parar la obra.

Planchas de concreto donde pretenden instalar más cabañas comerciales. Foto: Armando Esquivel.
Los inconformes, que ni siquiera fueron consultados, acudieron al ayuntamiento, encontrándose con el alcalde José Miguel Gómez López y llegando al acuerdo para hacer la reubicación de lo que se quería instalar, quedando al final en la zona de los baños sobre la plancha del malecón. Al preguntar al presidente dijo que no hay nada irregular y que son un grupo de artesanas las que buscan el espacio.
Aunque se solicitó a la dirección de Padrón y Licencias conocer a qué grupo pertenecen las artesanas o si son creadoras dedicadas al oficio, no se obtuvo respuesta.
En la parte cercana a lo que eran chapoteaderos, casi al final del malecón, el jardín perdió lugar para dar paso a la instalación de cinco planchas de concreto en las que se montarán más espacios comerciales.
“Ya hay opiniones, ya de muchas gentes que de plano cuando ellos querían su espacio querían todas las facilidades y ahora cuando hay otras personas que quieren lugar se ponen como propietarios, con algunas gentes no con todos, ha sido una situación demasiada incomoda porque los que ya están ahí ya están como en calidad de dueños del malecón y no lo son”, dijo el presidente.
A pocos metros de donde se pretendía instalar la terraza, con gran avance se encuentra la construcción de otra cabaña comercial, que fue iniciada hace unos meses. “Esa va a ser boletaje de la estación del trenecito que anda ahí en el malecón”, dijo José Luis Carreño Carreño, titular de la dirección de Padrón y Licencias de Jocotepec.
En una charla por separado con diversos comerciantes, denunciaron que hay quien quiere hacer su “año de Hidalgo”, dándose el beneficio de tener un espacio comercial en la parte del estacionamiento y quitando vista al lago para quienes acceden al malecón. Según lo denunciado, quien tiene la concesión del tren infantil es un funcionario público del área de reglamentos. Ante esto, se preguntó a Carreño si había funcionarios públicos que cuenten con concesiones en el malecón.
“En su momento, ya hace como tres administraciones, había una lista de personas ¿entiendes? y puede ser que sí haya algún funcionario público pero que tiene su pedimento desde hace más de seis años, desde la administración de Manuel Haro”, dijo el director, para luego solicitar cerrar los cuestionamientos al estar “ocupadísimo”.

Huecos en el jardín para dar paso a nuevos comercios. Foto: Armando Esquivel.
Al director de Padrón y Licencias también se le solicitó un listado de las personas a las que se les han otorgado espacios, pero bajo el argumento de que esos datos están protegidos, el funcionario no compartió la información.
El saber quienes tienen los espacios públicos concesionados es información de interés de la población, por lo que, ante la negativa del funcionario público, se solicitó ante el Sistema Nacional de Transparencia una solicitud de información con el folio 140285624000169 para conocer el listado de las personas a las que se les ha dado el beneficio en el malecón.
Al alcalde José Miguel Gómez López se le preguntó con todo y el nombre del funcionario involucrado si la acusación era verdadera o falsa, no dando respuesta al cierre de esta edición, pero sí comprometiéndose a pedir informes sobre el tema.
Al lado de la cabaña en construcción está otra en la que se venden boletos para paseos sobre el lago en embarcaciones y aunque en un inicio a los comerciantes les prometieron sólo sería usada para vender boletos, actualmente ya venden bebidas alcohólicas, algo que tampoco ha agradado a los demás locatarios.
“Tapan la vista y luego ya venden lo mismo, que concesionaron más lugares, pero contra el gobierno no se puede”, dijo Carolina, locataria del malecón.
También hubo quien considera que es competencia desleal el favorecer espacios. “No estoy de acuerdo porque se supone que ahí es el estacionamiento y pues ya tendría como un lugar más privilegiado por la entrada, yo que estoy aquí al final pues muchas de las personas ya no caminan hasta acá”.
Octavio, locatario con años vendiendo en el malecón, acusa que ya lleva un tiempo el que los espacios se han otorgado de manera privilegiada y a personas adineradas con cercanía al poder municipal.
“Ya están vendidas y comprometidas, están llenando a diestra y siniestra de cabañas, ya se van pues”, sentenció.
El joven Yker, su papá Mario Casillas (centro) y el joven Giovanni arribaron a la entrevista portando con orgullo su traje charro de gala. Foto: Estefanía Romero López.
Estefanía Romero López.- A tan solo dos años de iniciarse en las competencias, los hermanos Alexis Giovanni e Yker Yael Casillas, originarios de Chapala, han logrado destacar en varias disciplinas dentro del deporte de la charrería.
Alexis Giovanni de 17 años e Yker Yael Casillas de 12 años de edad son el orgullo de su papá Mario Casillas, quien se dedica a la equinoterapia en el lienzo Charro de Chapala, J. Jesús González Gallo.
A pesar de no venir de una familia de charros, Alexis Giovanni ya cuenta con cinco medallas en las disciplinas de jineteo de toro, jineteo de yegua y paso de la muerte.
Giovanni empezó a montar a caballo desde los tres años y poco después, cuando su papá Mario Casillas abrió una escuela de charrería, se le despertó el interés por florear la soga.
Su talento fue creciendo conforme siguió practicando tanto con su papá, quien ha sido su principal entrenador, como con otros amigos que practicaban lo mismo, hasta que ese talento dio fruto en el 2022, cuando fue invitado a participar con un equipo semiprofesional siendo esta su primera competencia nacional.
Pese a no contar con la edad mínima requerida (en ese año tenía 15 años), se le invitó a participar en la Copa Jalisco a cubrir un jinete que se había lastimado y es en ese momento donde se concreta el inicio de su carrera, ya que por su gran participación es convocado a formar parte del equipo.
“No quiero ser uno más del montón, quiero estar siempre entre la competencia y entre los mejores y formar parte de los mejores equipos. Le agradezco mucho a mi papá, quien siempre ha estado presente y nos ha apoyado en esto sobre todo porque no es nada barato”, expresó Giovanni en una entrevista para Semanario Laguna.
Sin embargo, no todo ha sido miel sobre hojuelas, ya que por falta de visa, Giovanni tuvo que declinar una invitación a Denver, Colorado, en Estados Unidos, por parte del equipo RG2, el actual campeón nacional en charrería.
Además de que el deporte de la charrería es una actividad sumamente costosa, ya que un atuendo completo para competencia puede empezar a costar alrededor de 12 mil pesos.
Por su parte, Yker Yael de 12 años está cursando segundo de secundaria, y su gusto por los caballos comenzó desde pequeño, ya que desde los 15 días de nacido su papá Mario Casillas lo recostaba sobre el lomo del caballo.
Yker Yael a temprana edad comenzó a sufrir ataques epilépticos, por lo que el señor Casillas comenzó a tratarlo con terapia de equinoterapia. El tratamiento ha sido un éxito. Desde hace siete años no ha vuelto a sufrir un ataque.
Yker, al igual que su hermano Giovanni, tiene dos años participando en competencias. En el 2023 participó con Charros de Jalisco en Guadalajara y en este 2024 con Rancho Rivera. Yker también compite en las disciplinas de jineteo de toro, jineteo de yegua y paso de la muerte y ha logrado, con tan solo dos participaciones, dos medallas.
Para Yker su “ídolo” y ejemplo a seguir es su hermano Giovanni, a quien acompaña a todos sus eventos. “Yo quiero ser cómo él”, expresó tímidamente, al preguntarle a dónde quería llegar en este deporte.
El siguiente paso para los hermanos Casillas será una competencia en categoría libre que se llevará a cabo en San Luis a finales de octubre de este 2024.
“Me gustaría que hubiera más apoyo por parte del gobierno para este tipo de disciplinas y el deporte en general, ya que con más apoyo se le daría más oportunidad a más jóvenes”, recomendó el orgulloso padre Mario Casillas.
Elena Oetling Ramírez durante su participación en los Juegos Olímpicos París 2024 en las costas de Marsella. Foto: Cortesía.
Estefanía Romero López.– “Tranquila y contenta” porque lo entregó todo, es como la reconocida velerista chapalense, Elena Oetling Ramírez, regresó de su participación en los Juegos Olímpicos de París 2024.
La deportista se ubicó en la posición 26 de 43 competidoras en la clasificación general, mejorando así la posición que obtuvo en los olímpicos de Tokio 2020 al quedar en la posición 32.
Después de nueve regatas disputadas, Elena finalizó su participación el lunes 5 de agosto con una puntuación de 171, los cuales no fueron suficientes para disputar una medalla, ya que avanzan solamente las mejores diez exponentes.
“En el deporte así como en la vida, hay cosas que uno controla, todos tenemos malos días y por desgracia uno no elige cuando llegan esos días. En mi caso estoy tranquila y contenta porque sé que no deje ningún cabo suelto, dejé todo de mi en estos 21 años que llevo en la vela. ¿Qué sigue? ¡no sé! ya la vida me dira”, publicó Elena en sus redes sociales.
Oetling Ramírez de 31 años de edad empezó su trayectoria en el deporte a los nueve años, inspirada por su padre y abuelo, ambos apasionados de la vela.
Elena destacó inicialmente en los Juegos Centroamericanos en el 2018 y posteriormente aseguró una quinta posición en los Juegos Panamericanos de Lima Perú 2019. Sus primeros juegos olímpicos fueron en Tokio 2020.
Asistentes al Campamento de Arte de Verano de LCS 2024. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.– Registrando un nuevo récord de asistencia y con 15 diferentes talleres, el Campamento de Arte de Verano del Lake Chapala Society (LCS) en Ajijic, finalizó con 189 participantes.

Trabajo de taller de bordado. Foto: Sofía Medeles.
El campamento de arte de verano se realizó la semana pasada, del 29 de julio al 2 de agosto, ofreciendo talleres gratuitos a los niños de 4 a 16 años. Según el director de educación de LCS, Victor Camarena, ha sido el año en el que se ha registrado un mayor crecimiento, tanto en talleres como en asistentes. «Ha sido el campamento más grande en cuanto a talleres y asistentes. Es una iniciativa del LCS anual, que se hace desde el 2013».

Campamento de Verano en la zona de acuarela. Foto: Sofía Medeles.
Algunos de los talleres que se ofrecieron a los asistentes fueron acuarela para diferentes edades, pintura con acrílico, dibujo, crochet, cartonería, cerámica, fotografía, bordado, entre otros, de manera completamente gratuita, agregando un refrigerio para los niños. «Este campamento es de lo que se trata LCS, es colaborar con toda la comunidad y ver cómo los chicos que vienen a los talleres, artistas mexicanos y voluntarios de la comunidad extranjera, se ayudan a colaborar entre todos», compartió Stephen Balfour, el director ejecutivo interino de LCS.
Víctor aseguró que su meta es que siga creciendo la asistencia y la oferta de talleres cada año. «Proyectamos seguir creciendo en cantidad y talleres».

Trabajos de máscaras que se pusieron a la venta. Foto: Sofía Medeles.
Sobre el campamento, Balfour señaló: «la colaboración es lo que hace que funcione, porque no son sólo extranjeros enseñando, sino que aprendiendo. Los niños nos enseñan y nosotros les enseñamos, trabajamos como equipo y descubrimos juntos diferentes cosas. Es emocionante como este programa siempre crece».
Las actividades, convocatorias, cursos y talleres de Lake Chapala Society son publicadas mediante su página https://lakechapalasociety.com/, en su página de Facebook “The Lake Chapala Society A.C. – LCS”, o mediante medios locales.
Personal de la campaña de combate al dengue. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel.- Jocotepec sumó un nuevo caso de dengue, llegando a 17 en lo que va año, mientras que Chapala ya presenta su segundo caso.
La suma de un caso para Chapala y Jocotepec se dio en la semana epidemiológica número 31, que abarca del 28 de julio al 3 de agosto del 2024. Para Ixtlahuacán de los Membrillos la Secretaría de Salud Jalisco reporta tres casos.
Considerando el número de habitantes, el municipio de Atoyac se mantiene en el primer lugar con 52 reportes en lo que va del año, aunque es en Guadalajara donde han llegado más contagios, al tener 332 en este 2024.
En la semana se contabilizaron 239 nuevos casos en todo Jalisco, de los cuales 13 fueron graves, 73 con signo de alarma y 153 no graves.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala