Al acontecimiento acudieron autoridades municipales y estatales.
Domingo Márquez (Chapala, Jal.).- Con la develación de una placa, el Ayuntamiento de Chapala instauró el primero de septiembre como la fecha para conmemorar la elevación a la categoría de ciudad de la villa de Chapala. Aunque el título de ciudad lo recibió Chapala, oficialmente un 12 de septiembre de 1970, hace 46 años.
En el acontecimiento realizado en el salón de cabildo y la plazoleta frente al edificio del ayuntamiento, convocó al diputado Jorge Arana, quien dio a conocer que hay muchas posibilidades de que en menos de dos meses el congreso dé luz verde para la integración de la zona metropolitana, la cual será conformada por cuatro municipio ribereños: Chapala, Jocotepec, Tuxcueca y Tizapán el Alto.
El diputado informó que este mes se entregará el estudio técnico al congreso para la creación de la zona metropolitana, y recordó a los presentes los beneficios económicos que la «metropolización» traerá a la ribera.
Además, exaltó el trabajo realizado por Degollado González, ya que según dijo, el apoyo que Chapala ha recibido por parte del gobierno estatal, es gracias al compromiso que tiene el presidente Degollado con su municipio.
Busca la nota completa en la edición impresa de esta semana. Laguna 235.
Que la ciudad crezca
Carlos Alberto Cuevas Ibarra, director de Arte, Cultura y Tradición de Jocotepec. Foto: cortesía.
José Antonio Flores Plascencia (Jocotepec, Jalisco a 24/08/16). El titular de la dirección de Arte, Cultura y Tradición de Jocotepec, Carlos Alberto Cuevas Ibarra, dio a conocer que de los nueve programas que oferta la Secretaría de Cultura de Jalisco como apoyo a los municipios, Jocotepec ha participado en siete de ellos.
El programa Ecos y Fondo de infraestructura no llegaron al municipio ribereño, debido a la falta de presupuesto de la Secretaría. Según los datos proporcionados por el entrevistado, la dirección de Cultura municipal ha gestionado en estos 10 meses de gobierno un total de 345 mil pesos de inversión directa para la manutención y subsidios de talleres y la gestión de un paralibros colocado en la plaza principal con valor de 250 mil pesos.
Cuevas explicó que lo gestionado fue parte para el programa del Consejo de Cultura Municipal, donde Jocotepec es uno de los 19 municipios en todo el estado que fueron beneficiados con 93 mil pesos.
Al igual, explicó que captaron 171 mil pesos en subsidio a talleres de danza clásica, contemporánea y folclórica, violín, dibujo e introducción a las artes plásticas y otro de música para la delegación El Sauz. Además, gestionaron del programa Fondo Jalisco, 81 mil pesos para dar vida a los talleres de cultura.
Otras de las gestiones con el Gobierno del Estado por la dirección municipal son las capacitaciones culturales entre ellas Pacmyc y CECA (Consejo Estatal para la Cultura y las Artes) que consiste en cursos sobre creación de proyectos artísticos, participaron en seis y los resultados se darán a conocer en el mes de septiembre.
La Animación Cultural consiste en la realización de eventos por parte del Gobierno del Estado, y el municipio apoya con el transporte a los artistas. Hasta el momento, se han llevado a cabo cinco sucesos en los cuales participaron las orquestas filarmónica de Tonalá y la típica de Chapala, además de un concierto de flautas barrocas y uno más en el atrio de la iglesia del Señor del Monte a cargo de la Banda Tonatzín.
Al finalizar la entrevista, el titular de cultura recordó que como parte de la gestión de la dirección, Lola “La Tequilera” y sus Nahuales” participaron en el festival estatal de arte «Festa» en el teatro Alarife de Guadalajara.
No hace mucho tiempo, escuché a un político local afirmar que la opinión pública no era de su interés, que aquello que se dijera acerca de él le resultaba indiferente. Inmediatamente, concluí que se refería a toda aquella opinión que dañara su imagen o que menospreciara su trabajo, pues sabemos que para la mayoría de los políticos las felicitaciones y los halagos no pasan inadvertidos y hasta pueden llegar a ser premiados, demostrando que las opiniones importan más de lo que muchos quisieran aceptar.
Innumerables personajes se han expuesto al ojo crítico de la sociedad (ya sea mediante la ocupación de un importante cargo, el reconocimiento del producto de un arduo trabajo en las artes o en las ciencias, o por ser los protagonistas de algún hecho relevante para una mayoría) y han sido elogiados o atacados por sus acciones y las causas que los llevaron a adquirir popularidad. Enfocándonos en el ámbito político, quienes se desenvuelven en altos mandos se convierten en figuras públicas, por lo que no sólo deben cuidar su imagen, sino también procurar que sus acciones y palabras sean congruentes con la misma para no fallar al sector poblacional que con su voto honesto los llevo a ganar dicho cargo.
Pensar que exista un político para quien la voz del pueblo le sea indiferente es difícil de creer, pues hasta el gobierno nacional se ha esforzado por mantener contentas o calladas muchas bocas, regalando unos cuantos entretenedores o recurriendo a algunas amenazas. No se puede ignorar a quienes se hacen escuchar por todos los medios posibles cuando tienen algo que decir, hecho que ya se ha confirmado con el poder que ahora tienen las redes sociales.
Todo político que se atreva a asegurar que la opinión social no le interesa, está acabado, especialmente si la comunidad se compone de gente que opina fuertemente, con o sin fundamento, de todo aquello que aparentemente le concierne, como en el caso de Jocotepec.
No se puede actuar en el ámbito político sin ignorar la crítica, que será la señal de un trabajo bien o mal realizado, pues la sociedad que la emite será quien dicte el veredicto final. Estratégicamente hablando, el pueblo es un aliado para el político que piense ejercer durante largo tiempo su profesión, pues no se llega muy lejos actuando en contra de él y en cambio, se trasciende con éxito cuando se trabaja por él, en conjunto.
Las opiniones variadas enriquecen el trabajo, y el poder aceptarlas y emplearlas a favor de un pueblo es la labor de un político, quien se vuelve humilde al saber escuchar y no se engrandece al pretender que no le interesan.
Las autoridades escolares y municipales durante la firma del convenio.
D. Arturo Ortega (Ixtlahuacán de los Membrillos, Jal).- El Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP) Ajijic-Chapala firmó un convenio de colaboración con el Ayuntamiento de Ixtlahuacán de los Membrillos el 23 de agosto para que los alumnos de la institución realicen sus prácticas profesionales que les permitirán concluir sus estudios de bachillerato técnico.
Previo a la firma del convenio, el director general del CONALEP Jalisco, Idelfonso Iglesias Escudero, informó ante los funcionarios y regidores presentes que el 40 por ciento de los alumnos del plantel radica en Ixtlahuacán.
Destacó que los alumnos puedan realizar sus prácticas profesionales en la administración pública les generará un sentido de pertenencia hacia su comunidad, cumpliendo con el cometido de que la educación sea de calidad y trascienda los muros de la escuela y llegue directamente a la sociedad.
El alcalde Eduardo Cervantes Aguilar expresó que la firma del convenio es importante, porque ayuda a promover y generar mejores condiciones para el municipio a través de la prestación de los servicios de parte de los alumnos del CONALEP.
Iglesias Escudero agregó que el plantel Ajijic-Chapala cuenta con un hangar con tecnología de vanguardia para la carrera de Mantenimiento de Motores y Planeadores al que se le invirtieron 20 millones de pesos, como a ninguno en el estado.
Sí al Lago de Chapala.
En 1990, don Guillermo Cosío firmó el convenio con Guanajuato y el gobierno federal para hacer los estudios de las aguas del Río Verde y traerle agua a Guadalajara. Éstos se concluyeron en 1994. Se hizo otro acuerdo en donde se reservan 504 millones de metros cúbicos, siendo 384 para Jalisco y 120 para León, aunque don Guillermo nunca estuvo de acuerdo en darle agua a Guanajuato. Por corrupción, el gobierno de Jalisco pidió que sólo quedaran 372 millones de metros cúbicos, siendo 300 para Guadalajara y 72 para uso del campo y servicio público urbano, cifras que Zedillo publicó en el Decreto 17-XI-1997. En el 2000 llega Ramírez Acuña al poder, y nombra a Enrique Dau como Director de la CEAS, iniciándose ahí la corrupción, porque le cancela al SIAPA el proyecto de Loma Larga II. Hecho esto, en una acción de falsedad, se crea un Grupo Interdisciplinario convocando a presentar propuestas para el abasto de agua para el AMG pero, por corrupción, se privilegia la Presa de Arcediano en el río más contaminado que es el Santiago, desacatando los decretos que nos dan agua del Río Verde.
Parte de las acciones de corrupción por las que el gobierno federal cancela Arcediano y el gobierno local sólo lo declara como suspendido pueden ser: los aproximadamente mil millones de pesos mal gastados, haber enviado una MIA a SEMARNAT con datos falsos, evidentes mentiras y elaborada sin rigor científico, calificativos de la misma autoridad que lo desechó. Otra acción de corrupción fue la forma denigrante en la que desaparecieron la comunidad de Arcediano. Fueron humillados, vejados, chantajeados, extorsionados y burlados para quitarles sus tierras.
Otra enorme acción de corrupción inaudita es el proyecto “Zapotillo-Arcediano” de septiembre de 2005, acuerdo foxiano que firmaron Ramírez Acuña y Dau Flores, en el que le dan agua a León y le quitan a Guadalajara los 300 millones de metros cúbicos, acuerdo que no pasaron por el Congreso —aquí le hablan a Enrique Alfaro e Ismael del Toro— Ramírez Acuña y Dau Flores originan una corrupción elevada a la milésima potencia, porque los funcionarios foxianos del PAN le concesionan a la empresa española Abengoa, la construcción de la presa, la del acueducto Zapotillo-León, el agua del Río Verde para que la vendan a León y le prestaron 605 millones de pesos de los trabajadores para que se lleven el agua de Los Altos.
En mayo de 2014, el gobernador crea el Observatorio Ciudadano del Agua, con recomendaciones vinculantes y que ha enviando 58, pero por la corrupción que se da al interior de su gabinete no se hace nada. El gobierno contrata a México Sustentable, pagándole 20 millones de pesos aproximadamente, para que los ayude a destruir las comunidades y a la UNOPS de la ONU para que le elabore un dictamen que le sirva de soporte técnico para construir la cortina de 105 metros y desaparecer las comunidades, todo en una acción más de corrupción, ¡claro!
Presentamos una denuncia de hechos en la Contraloría del Estado que la remitió a la SEPAF y ésta la archivó. Ante esta corrupción nos amparamos, Exp. 1908/2016 SEPAF, fue aceptado y ya está en las oficinas de la UNOPS de Copenhague. El viernes, Agustín del Castillo de Milenio —Agustín para este columnista es toda una institución en ecología en Jalisco y a nivel nacional— nos entrega un excelente reportaje “Megacontrato de la CONAGUA a INAP para revisar presas”, quienes conocemos al INAP como una A.C. del PRI para vender ideología, nos sorprende que ahora reciba 150 millones de pesos para supervisar el Zapotillo, y por último, los 66 millones de pesos para Sistemas Avanzados de Ingeniería Civil, más pruebas de esta macro corrupción del proyecto de abasto de agua a Guadalajara.
Es el síndrome que presenta como la rara ausencia parcial o completa de uno de los dos cromosomas X en la mujer.
De acuerdo a una de las fuentes investigadas, es de aparición frecuente y se presenta en 1 de cada 2000 niñas al nacer.
Su diagnóstico puede realizarse mediante pruebas genéticas prenatales, y por la presencia de características y síntomas bastante distintivos en la paciente.
A pesar de que esta monosomia X no es curable, existen tratamientos disponibles para el manejo, control y alivio de los síntomas.
Las características físicas típicas presentadas son: baja estatura, hinchazón de manos y piernas, ubicación baja de las orejas, pliegues cutáneos a cada lado del cuello, discapacidad auditiva y visual, infertilidad, parpados caídos, implantación baja de la línea del cabello, dificultad para concebir, alta predisposición a problemas renales, tiroideos, deformidades en los codos, resequedad ocular…
Las mujeres con este síndrome, dentro de todo lo que cabe, pueden llevar una vida normal y tener una vida productiva siempre y cuando estén bajo continuo y regular control médico. Sin embargo, en casos severos en donde al nacer se identifican defectos severos, puede haber dificultades en el aprendizaje, dificultades en la percepción del espacio, disminución del calibre de la aorta, anormalidades en las válvulas cardiacas…
La hormona del crecimiento se utiliza con el propósito de ayudarle a la paciente a poder incrementar la estatura.
Terapia hormonal con contenido de estrógeno ayuda al desarrollo de los senos y la aparición del vello púbico y eventualmente al añadirse al tratamiento la progesterona ayuda en la menopausia; métodos de reproducción asistida pueden ayudarle a poder lograr quedar embarazada…
Un diagnostico apropiado, un plan de tratamiento detallado y el compromiso de usted como paciente hacia con el doctor de su hija, son una relación que quizá requiera de una alianza para toda la vida.
Entienda que el Síndrome de Turner, a pesar de no ser curable, puede ser manejable. La posibilidad de poder ayudarle a una mujer con el Síndrome de Turner en su desarrollo para que pueda llevar una vida normal debe ser la meta médica.
Okuma Suhi se encuentra ubicado en Centro Laguna. Hay servicio a domicilio.Llama: 766-16-90 y 766-46-39
Redacción.-Elegir un lugar para comer es una decisión importante que a diario debes realizar. Todos queremos variedad y nada mejor que variedad de sushi (es rico y saludable). En Okuma Sushi, la diversidad de platillos que se ofrece es enorme. 80 platillos hacen un festín de paladares, mismo que asegura un deleite diario sin tener que repetir un sólo platillo en la semana.
La calidez que ofrece el lugar: cómodo, diseño oriental (decorado con anime), música de fondo, espacio amplio, respeto e integración infantil, así como un ambiente en armonía y de seguridad ayudan a realizar nuestros objetivos. ¡Queremos que te guste el Sushi!
Si te gusta lo bueno, bonito y barato, ¡visita las oferta durante la semana! En Okuma con sólo 99 pesos podrás obtener un sushi, un entremés y una bebida. Puedes disfrutar en familia o en pareja, donde se puede elegir entre platillos a la plancha, Tepanyankis (salados) Teriyakis (dulces) de distintos ingredientes: pollo, res pescado, salmón, anguila, o si lo prefieres un vegetariano.
Los rollos están al alcance de todos con nuestras promociones: martes, en la compra de un sushi, el segundo te lo llevas con $10 pesos; el miércoles, en la compra de tres sushis, un helado tempura es gratis; los jueves, en la compra de un sushi, cualquier bebida es gratis y los viernes, los tepanyakis y teriyakis están a $95.
Una vez finalizada la experiencia de sabores, es momento de los helados, donde la empanada tempura, banana vainilla o el helado tempura pueden ser el complemento con sólo $55 pesos. O, si lo tuyo es la bebida, no te preocupes. Cualquier té o bebida de casa tiene refill (puedes pedir cuantas veces quieras) con sólo $27 pesos.
Los niños son bienvenidos, y para que la familia disfrute del momento, lo pequeños reciben crayolas y cuadernos para colorear mientras que esperan su paquete que puede ser un ninja dragón, samurái o un ying yang por solo $53 pesos.
Para asegurar el buen trato a nuestros clientes, nuestro restaurante cuenta con personal capacitado, además que nuestro servicio de atención es rápido, por lo que en 5 minutos tendrás tu platillo, o en día de mayor afluencia un tiempo no superior a los 15 minutos.
Por ser una empresa comprometida con los clientes, estamos en mejora continua: las instalaciones y el servicio mejoran gracias a las observaciones que los clientes realizan en nuestras notas al pagar, en la cual el cliente puede evaluar el servicio que se ha ofrecido.
Contamos con circuito de cerrado de seguridad, lo que nos permite ofrecer seguridad a nuestros clientes y si por algún motivo se quedan tus pertenencias, basta una llamada para que nosotros lo tengamos nuevamente a su disposición.
Para nosotros también es importante que nuestros trabajadores estén bien, es por eso que nosotros los incentivamos con un bono mensual dependiendo su desempeño.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- Los más de 40 años que tiene la red de drenaje en la cabecera municipal ha provocado que sus tuberías se desgasten, debido a que son tuberías de concreto y que en diversos puntos de Chapala tienen daños. La falta de una red y obras para aguas pluviales es casi absoluta.
Aunque la red de drenaje ha tenido intervenciones paulatinas o integrales, “hay tuberías donde por la misma fricción del agua, las tuberías tienden a desgastarse, se van deslavando, entonces en una gran parte del municipio contamos con tubería ya obsoletas”.
Aunque Felipe Pérez, director de Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (SIMAPA), considera que la red debe tener un cambio debido a los problemas que enfrenta, sabe que hacer la obra sería casi imposible debido a la falta de recursos y el alto costo que ésta implica, y, de hacerse, se necesitaría apoyo federal, estatal y municipal.
“El plan de desarrollo municipal menciona que iremos haciendo el cambio de manera progresiva y programada, sustituyendo esas tuberías tanto de agua potable como de drenaje”, comentó Felipe. A decir de este trabajo progresivo, sería una solución prolongada.
Por el momento, la red de drenaje se está cambiando conforme a las obras que se vayan realizando. Una de las áreas que muestran problemas actualmente es el mercado. “No lo hemos cambiado (se refiere a un problema de drenaje que tiene varios días sin ser tratada), porque se va a remodelar la calle y obviamente debemos entrar con agua y drenaje”.
“Y donde no tenemos puntos críticos vamos a tratar, si no hay un proyecto integral, veremos para tratar de entrar nosotros por lo menos con el drenaje, aunque el agua no se cambie ahorita”.
El colapso de la red de drenaje se presenta cada año con el temporal de lluvias debido a que el municipio no cuenta con una red de aguas pluviales. “La red de drenaje está diseñada para captar el agua residual, pero no el agua pluvial”, lo que provoca los colapsos.
Uno de los problemas que se presentan es que las familias tienen conectadas sus aguas pluviales a la red de drenaje, y como el sistema no está diseñado para tal cosa, provoca el colapso en la calle González Gallo y Miguel Martínez.
Entre las alternativas, se debe considerar “la posibilidad de hablar con los habitantes para hacerles, exigirles, que el agua pluvial debe ir a la calle y que ésta pueda llegar a un arroyo o al lago a través de la calle.
El municipio cuenta con dos alcantarillados, uno sobre la calle Ramón Corona y otro en parque de La Cristianía; sin embargo, la gravedad y ubicación geográfica tanto de Chapala como de sus comunidades las hace tener un cauce natural lo cual les permite llegar a los arroyos, los cuales desembocan al lago.
La solución a corto tiempo fue presentada al alcalde Javier Degollado debido a que forma parte del comité del SIMAPA. La propuesta de hacer un bypass, un sistema que permite hacer una salida al agua cuando alcanzó un máximo, y que una vez que éste salga permitirá que la red de drenaje no colapse, sin embargo no se ha presentado la propuesta frente a cabildo.
Aun así, Chapala no es el único que cuenta con este problema. El poblado de Santa Cruz de la Soledad también tiene un problema con el colector que se encuentra sobre la calle Lázaro Cárdenas, lo cual provoca el derrame.
Aunado a todo esto, se encuentra Riberas del Pilar, que no cuenta con red de drenaje, colonia que necesita de un presupuesto de 120 millones de pesos, lo que significa dejar sin presupuesto a SIMAPA durante tres años.
A esto debemos sumar los asentamientos irregulares que se han presentado en distintos puntos del municipio, tales como Atotonilquillo, donde el municipio les brinda servicio de agua por ser un derecho humano, pese que el ayuntamiento no se vería obligado por su estatus de irregular, mas no cuentan con servicio de red de drenaje, y sería un problema que implicaría un gasto enorme para poder hacer la red debidamente.
Por el momento, Chapala seguirá con su red de drenaje obsoleta y tendrá que estar atento a los reportes ciudadanos que permiten para poder atender anormalidades. La creación de una red de alcantarillado para ayudar a la salida de agua como sucede cada temporal de lluvias.
Portada de Laguna 234. Edición impresa.
Por que no todo está en el internet. Esta semana en Semanario Laguna edición impresa:
Editor.- Se desbordará de belleza chapalense el certamen de “Señorita Fiestas Patrias 2016”. Son cuatro candidatas de Chapala, cuatro de Ajijic, cinco de Atotonilquillo, una de San Antonio Tlayacapan, una de Riberas del Pilar, dos de San Nicolás de Ibarra y dos de Santa Cruz de la Soledad.
Además, la “falta de vehículos en buenas condiciones ocasiona retraso en recolección de basura en Chapala”. La falta de camiones, que la gente saque la basura a deshoras y perros callejeros que rompan bolsas dan mal aspecto al municipio.
También en esta edición: se presentan más casos de dengue de los que Secretaría de Salud reconoce. Entérate de cuántos casos tienen registrados el Centro de Salud, tan sólo en Ajijic.
Después de más de 10 años de no haberse realizado, el certamen “La Flor Más Bella del Ejido” regresa a Jocotepec. Nosotros te contamos los detalles. Además, Jocotepec está listo para el primer informe de gobierno de Héctor Manuel Haro. Te decimos la fecha y los por menores.
Comienzan preparativos de remodelación de la plaza de San Antonio. Será a partir del 19 de septiembre cuando comenzarán los trabajos correspondientes, esto para no interferir con los festejos patrios.
Esta semana presentamos la nota “No se aprovecharán al máximo recursos aprobados para enfermos renales en San Pedro Itzican”. Únicamente tres enfermos, de los once considerados graves, aprovecharán el recurso.
El 22 de agosto fue el Día del Bombero, el director de Protección Civil y Bomberos aprovechó para presentar su informe de actividades. Dijo que cubiertas unas necesidades, aún hay otras actividades pendientes, entre las que se encuentra la creación del sistema de emergencias 911 y la apertura de una unidad de bomberos en el poblado de Atotonilquillo.
En Jocotepec, Reconocen a bomberos Ayuntamiento y población. Dieron a conocer que Bomberos y Protección Civil de Jocotepec está compuesto por 15 elementos de base y 20 voluntarios.
En la edición impresa también conoce quién es el nuevo MIss Gay Ajijic 2016. Tenemos fotos de las ganadoras y las que se fueron a casa sin su corona.
Todo esto y muchas notas más en nuestra edición impresa, Laguna 234. A la venta en tiendas y supermercados de la ribera a partir del sábado 27 de agosto. Sólo 10 pesos. Corréle por que se acaba. Entérate antes que nadie. Laguna. La noticia como es.
Redacción (Ajijic, Jal.).- El Ayuntamiento de Chapala dio el banderazo de salida a la primera reforestación del programa “Abracemos Chapala” en el lugar conocido como “La Cristina” ubicado en Ajijic, con el que se pretende rodear de árboles a toda la laguna
“Todos los árboles serán adoptados por particulares o empresas, lo cual les garantiza cuidado, crecimiento y salud; ya que la adopción consiste en la donación, así como proporcionarles todo hasta verlos crecer al tamaño que su naturaleza alcance”, indicó el Sr. José Jaime Ibáñez de “Zoo Vivero”, empresa impulsora del proyecto.
Los árboles endémicos tendrán preferencia, así como árboles de ornato y árboles frutales. En esta ocasión se plantaron 38 árboles, de las variedades: lluvia de oro, primavera, rosa morada, guamúchil, tabachín, guayabo fresa, guayabo piña, jacaranda, arrayán, guayabo, nanche, ceiba y mango.
El alcalde de Chapala Javier Degollado manifestó que “Nos interesa que este lugar tan bonito en el que vivimos, sea un pulmón cada vez más grande y que haya árboles nuevos, árboles sanos que nos ayuden a respirar mejor, que seamos conscientes del cuidado de ellos y que nos comprometamos con los árboles que vamos a adoptar desde el día de hoy”.
Este programa es una iniciativa de “Zoo Vivero” con la colaboración de la empresa “Lluvia Sólida” y “Topavi”, de igual forma el Gobierno Municipal de Chapala está ofreciendo el apoyo total, así como involucrándose ante esta iniciativa sin fines de lucro por parte de los empresarios.
En esta apertura de programa estuvieron: El Director de Ecología Rafael Aguilar Duéñez; Director de Parques y Jardines José Luis Hernández García; Oficial Mayor Administrativo Sergio Hugo García Díaz y el Delegado Municipal de Ajijic Jesús Ernesto Medeles Córdova.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala