Julia Alejandra García Morando (Santa Cruz de la Soledad, Jal.).- El conflicto entre las dos personas que se ostentan como Presidente del Comisariado Ejidal de Santa Cruz de la Soledad detonó el pasado 2 de agosto, tras ser detenida Martha Rodríguez García quien dice ser la legitima Presidente y su hija María de Jesús López Rodríguez por elementos de la Policía Municipal de Chapala.
Los conflictos por la titularidad de la Mesa Directiva desembocaron su arresto por oponerse a abandonar la Casa Ejidal, luego de que la otra mesa directiva, presidida por Ignacio Delgadillo y reconocida por el Gobierno del Estado cambiara «ilegalmente» la chapa del inmueble, explicó López Rodríguez.
Los conflictos entre las dos mesas directivas existen desde el pasado 17 de abril, fecha en que fue removida de su cargo Martha Rodríguez García en una asamblea realizada en el Salón del Templo de la Virgen de la Soledad y con el resguardo del primer cuadro del pueblo por parte de policías antimotines.
La molestia ante esta situación desencadenó la solicitud de un amparo penal en el Juzgado quinto con número de folio 673/2016, otorgando una “suspensión de pleno” a favor de López Rodríguez. Además se entablo un juicio agrario ante el Tribunal Quince con número de folio 328/2016 en el que se demanda la nulidad de la representación de la Mesa Directiva, presidida por Ignacio Delgadillo, a quien acusa de irrumpir ilegalmente la Casa Ejidal aun a sabiendas de la existencia del Juicio Agrario y sabiendo que “no está facultado legalmente para abrir la Casa Ejidal hasta que no se dé un dictamen a favor”.
Por dichas razones, María de Jesús López declaró que el día 2 de agosto acudieron a las instalaciones del Comisariado Ejidal, ya que fueron avisadas de que a las afueras del inmueble se encontraban dos patrullas municipales; además de los ejidatarios Mónico Lomelí e Ignacio Delgadillo, acompañados de los servidores públicos Carlos Del Toro; de la delegada de Santa Cruz, Ema Sandoval y del administrador de agua potable, Antonio Raygoza, para realizar el cambio de la chapa de manera ilegal.
Una vez ahí, solicitaron en repetidas ocasiones a Ignacio Delgadillo el documento que lo acreditara como presidente, situación que se tornó hostil y en la que Carlos Del Toro, quien trabaja en el departamento jurídico y Ema Sandoval hablaban a favor de él; el ambiente se fue encendiendo al grado de que la policía se colocó en la puerta y no dejó entrar a nadie, apuntó.
Así explica que, ante las fuertes discusiones y el perifoneo local en el que se comunicaba a los ejidatarios se presentaran a la Casa Ejidal, servidores públicos empezaron a retirarse seguidos de los ejidatarios y por negarse a salir madre e hija, las policías mediante el uso de la fuerza las subieron primero a Martha Rodríguez y posteriormente a María de Jesús al patrulla y trasladas a los separos alrededor de la 11:30 de la mañana.
Del trato que les dieron en Seguridad Pública se deriva la queja puesta ante Derechos Humanos ese mismo día vía telefónica y ratificada al siguiente día en contra del Gobierno Municipal del Chapala y Seguridad Pública, por abuso de poder, violencia física y desacato a un amparo penal a pesar de estar enterados del mismo.
Al haber sido víctimas de violencia física al momento de su detención y abuso de poder al ignorar el amparo penal que ostentan, procederán a denunciar penalmente a la Policía de Chapala.
A eso de la 1:40 fueron puestas en libertad, firmando la ficha de reporte bajo protesta de no estar de acuerdo ni con los resultados emitidos del parte médico.
Por su parte, el Director de Seguridad Publica, Adán Domínguez León, explico vía telefónica que las detenidas fueron puestas ante el Juez Municipal bajo los cargos de agresión a elementos de seguridad pública y por entorpecer las labores del comisariado ejidal.
Detallo, que el Presidente Ejidal solicitó su colaboración porque dos mujeres se encontraban alterando el orden, al llegar se le solicitó,  retirarse y al resto de la gente de la zona lo hizo, pero al parecer ellas se negaron.
Desconoce si había presencia policial en el lugar antes de que empezaran los conflictos, así como el resultado final de la detención y si una de las policías que fue agredida interpondrá una denuncia en contra de ellas.
En tanto, el funcionario público, Carlos Del Toro, vía telefónica se negó a dar alguna declaración argumentado no tener el gusto de conocer el Semanario Laguna ni el asunto en mención.
Esto, a pesar de haber enviado a este semanario anteriormente diversas colaboraciones, y estar presente en el Casa Ejidal durante los mencionados hechos, según lo atestiguan las fotografías en poder de este medio.
Durante la convivencia cultural, el municipio de Jocotepec contó con la representación de sus adolescentes, acompañados de la presidenta del DIF, Leticia Chacón Olmedo. Foto: Comunicación Social Jocotepec.
D. Arturo Ortega (Jocotepec, Jal).- Jocotepec ganó el primer lugar en la X Convivencia Cultural de Niñas, Niños y Adolescentes en danza folklórica, canto individual pop, canto individual ranchero, poesía, baile moderno, canto grupal, interpretación musical y cortometraje (tema preventivo).
Durante el convivio que reunió a representantes de los municipios que conforman la región 5 en el municipio de Tuxcueca, personal de DIF Jalisco sorteó los primeros lugares, quienes con su talento participarán en el evento cultural a nivel estatal.
Los asistentes que formaron parte del encuentro disfrutaron de una convivencia amena por más de cinco horas, en la que jóvenes y niños de los programas sociales que imparte el DIF realizaron una variedad de actividades artísticas entre las que se encuentran el canto, baile, cine y música.
La X Convivencia Cultural de los programas de Riesgos Psicosociales que organizó el Sistema DIF Jalisco, a través de la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, se realizó de manera conjunta con los distintos Sistemas DIF que conforman la Región 5, con el objetivo de promover una formación para la educación de una adolescencia sana contra los riesgos y la adicción de los más vulnerables entre la sociedad.
El municipio de Jocotepec contó con la representación de sus adolescentes, acompañados de la presidenta del DIF, Leticia Chacón Olmedo, así como de representantes que laboran para la institución.
La clausura del acto se realizó con la entrega de reconocimientos a los municipios que acudieron a esta convivencia.
Mujer de Mezcala. Foto: Manuel Jacobo.
 Pulsa la fotografía para ver la imagen completa. . Foto para ilustrar la nota. 
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- La discriminación étnicoracial propiciada el pasado martes 26 de julio en la cabecera municipal de Chapala, donde unas personas fueron corridas de una estética por el hecho de ser “indias de Mezcala”, permea el alto índice de discriminación que existe en el municipio.
Alma Araceli, decidió llevar a su hija a la estética Prestige Salón, ubicada en López Cotilla #306, a unos metros del mercado Juárez en Chapala para que la “arreglaran” para su sesión fotográfica, debido que en dos semanas celebrará su fiesta de XV años. Asistieron a su cita, como previamente lo habían acordado. Entre tantas preguntas que hizo la madre sobre el peinado y maquillaje, la estilista se molestó y contestó de forma racista.
“Pues, entonces ¿qué quieres, india?” A lo que Araceli respondió: “No, ¡india tu pinche madre!”. Cuando dijo eso, la estilista se enojó, la insultó, sacó del local a madre e hija y se rieron de ellas.
Alma se preguntaba por qué le contestaba de esa manera. Ella sabía que se refirió con “india” por el hecho de ser de Mezcala. “Me sacaron a empujones, y lo que sí no me había gustado es que me dijeran “india”. ¿Qué tiene que ver una cosa con la otra? Si trató de hacerme sentir mal, es porque no sabe lo que significa ser india”.
Aunque la familia de Araceli es oriunda de Mezcala, cuenta con nacionalidad americana, por lo que pretenden emitir una denuncia a las personas que atienden la estética.
La discriminación que los habitantes de Mezcala han sufrido no ocurre sólo en Chapala. No respeta fronteras territoriales ni municipios.
Dulce Casandra Contreras, por su parte ha sufrido discriminación tanto en el poblado de Ajijic como en Chapala. “Cuando yo asistía a juntas de la escuela, porque era presidenta del módulo de la preparatoria de Mezcala, entre alumnos y maestros tratan de hacernos menos, y en los juegos te discriminan por ser de un pueblo indígena”.
Las escuelas de Chapala no son las únicas donde esto ocurre. Hay personas que han sufrido discriminación en escuelas de Ocotlán y Atotonilco, todo pese a la reforma constitucional en materia de derechos humanos dada el 10 de junio de 2011 en la que se marca la obligación constitucional de revisar la educación.
El antropólogo Javier Hernández, al escribir su tesis sobre el turismo en Mezcala, asistió a las oficinas de Turismo en Poncitlán para hacer una entrevista el día 24 de noviembre de 2012. Ahí, el director de turismo le comentó: “Fíjate que son medio salvajes. Tienen otras facciones. Parecen monos. ¿Te acuerdas del hijo de Miguel? Chaparro, con greña larga. No, no, no. Sí son medio salvajes”.
Los habitantes de Mezcala no son los únicos en recibir estos tratos de discriminación. Los habitantes de San Pedro y otras localidades, cercanas a Mezcala, también han pasado por esto.
Para los habitantes de Mezcala, la autodenominación no es un problema, por el contrario es un orgullo. Para los jóvenes, pertenecer a su cultura y ser partícipes de ella es algo importante. El joven Oswaldo de la Cruz lo describe de la siguiente manera:
“Lo que mi raíces y mi cultura tienen no lo tiene nadie. Si te quieren hacer sentir menos, es porque tenemos más privilegios que ellos. Es grandioso tener sangre indígena. No te hace menos ni más que los demás”.
Este hecho de discriminación por el simple hecho de pertenecer a un pueblo originario nos muestra y reafirma que en México la discriminación es mucha. La Encuesta Nacional de Indígenas, elaborada por la Universidad Autónoma de México (UNAM), a través del Instituto de investigaciones sociales, refleja que para el 43.2 por ciento de las personas entrevistadas, el mayor obstáculo al que se enfrentan los habitantes de pueblos originarios es la discriminación.
Mezcala de la Asunción delegación de  Poncitlán, Jalisco.
Después de una queja interpuesta por una mujer Wixárika de San Andrés Cohamiata, se emitió la recomendación 40/15, en la que los servidores públicos recibieron capacitación de parte de la Comisión Estatal de Derechos Humanos para crear consciencia del reconocimiento de los derechos de la población indígena, en los cuales participó el municipio de Chapala y otros municipios de las distintas regiones del estado.
Hoy 9 de agosto se celebra el Día Internacional de los Pueblos Indígenas.
Desde el 12 de abril, autoridades municipales y los presidentes de los ejidos de Jocotepec se reunieron para ubicar un terreno que sustituya al vertedero de Jocotepec, pero las negociaciones no se han concretado. Basurero municipal de Jocotepec. Foto: El Informador.
D. Arturo Ortega (Jocotepec, Jal).- El síndico del Ayuntamiento, Arcadio Cornejo Gutiérrez, informó que Jocotepec aún no ha concretado la adquisición de un terreno para el nuevo relleno sanitario que el municipio requiere desde hace 12 años.
Hace tres meses, el cabildo de Jocotepec integró una comisión especial para buscar una solución al problema de manera conjunta con los representantes de los ejidos del municipio.
Después de varias reuniones, se pudo consensar un terreno de tres hectáreas en el ejido de Huejotitán, en el entronque del crucero a Potrerillos, pero la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (SEMADET) no dio el aval para utilizarlo como vertedero.
Sin embargo, el alcalde Héctor Manuel Haro Pérez insistió en buscar otro terreno en los ejidos del municipio que se adecuara a las especificaciones de la SEMADET, para lo cual ya cuentan con un terreno que está en su etapa de negociación.
El terreno para el nuevo vertedero ya cuenta con una preautorización de SEMADET. Tiene un área aproximada a las 3.5 hectáreas y la posibilidad de adquirir terrenos circunvecinos para hacerlo más grande.
Como una segunda opción, Jocotepec contempla tirar su basura con la empresa Gen, con quien mantiene comunicación y cuyo vertedero es utilizado por los municipios de Ixtlahuacán de los Membrillos y Chapala desde hace más de 7 años.
En una tercera opción se buscaría hacer un vertedero regional para los municipios de Chapala, Jocotepec, Tuxcueca y Tizapán, pero el síndico aclaró que se trata de un tema que no se ha formalizado por parte de los alcaldes de los respectivos municipios.
SEMADET ha estado al pendiente del problema, y el 21 de junio clausuraron dos tiraderos clandestinos y el 25 por ciento del vertedero de la parte oriente, permitiendo su uso en la parte poniente.
El vertedero municipal que se ubica en un camino de la carretera a Morelia, 300 metros antes de llegar al entronque a la cabecera municipal, se inauguró en la administración de José Olmedo Alonso (1998-2000) con una proyección de uso para 5 años. Desde entonces, recibe cerca de 50 toneladas de basura por día: De esta cantidad de basura, el 50 por ciento es orgánica, 30 inorgánica y el 20 sanitaria.
El síndico reconoció que el basurero ha sobrepasado su uso lo que ha generado oposición de parte de los ejidatarios e impedimento, en un par de ocasiones; para no seguir tirando la basura en el lugar.
Por otra parte legitimó las acciones de los ejidatarios, reconociendo que el tratamiento de la disposición final de la basura no se está haciendo como se debe de hacer, aunado a los basureros clandestinos que existen en la zona.
El Ayuntamiento está a espera de que se concrete la negociación para el nuevo vertedero y después presentaría los estudios de impacto ambiental para que SEMADET lo avale como apto para depositar la basura que el municipio genera.
Para saber:
Actualmente Jocotepec cuenta con una población de 43 mil habitantes aproximados; 5 camiones recolectores, 5 choferes y 19 personas que todos los días recolectan la basura.
Camión de Bomberos en el centro de la cabecera municipal de Chapala. Foto: Archivo.
Redacción (Chapala, Jal.).- Ayer 7 de agosto, un accidente automovilístico acontecido alrededor de las cuatro de la mañana en la carretera Chapala- Ajijic por Riberas del Pilar ha dejado como saldo la muerte de dos jóvenes.
Las primeras versiones extraoficiales del accidente, apuntan a que el auto Jetta color negro en el que viajaban derrapó, para luego dar una voltereta, chocar con un poste, y finalmente impactarse en el muro de piedra de la casa conocida como El Manglar en Riberas del Pilar.
El reporte del accidente en la central de Protección Civil y Bomberos de Chapala fue recibido a las 4 de la mañana, cinco minutos después del reporte arribaron los bomberos al lugar de los hechos, sin embargo los dos jóvenes, miembros de conocidas familias de la localidad, ya se encontraban sin signos vitales.
Según el reporte, al parecer el accidente está asociado con el exceso de velocidad en el que viajaban los jóvenes, de nombres Santiago García y Javier Campos, quienes, según las primeras versiones, venían de Ajijic rumbo a la cabecera municipal de Chapala.
Su muerte ha conmovido a un sector de habitantes de la cabecera municipal. Mensajes de fortaleza hacia las familias se han manifestado en las redes sociales.
La Red Juvenil Popular Chapala publicó en su muro:
-Nos unimos todo el equipo de JP para despedir a nuestro amigo/compañero Santiago García Camarena, quien desde un principio formó parte de esta red. Nuestro más sentido pésame a la familia García Camarena y todos sus amigos que llegaron a formar parte de él así como el llegó a formar parte de nosotros. No es un adiós, si no un hasta pronto. Que descanse en paz Santiago. Te queremos tus amigos de JP-.
En otro mensaje, la actual regidora del PAN en Chapala, Sagrario López Padilla le dio ánimos a su hijo por su cuenta de Facebook, ya que al parecer uno de los fallecidos era el mejor amigo de su hijo.
La regidora panista escribió en su muro: “No se como hijo, curarte ese dolor tan grande que tienes ,solo Dios sabe por que hace las cosas. Hijo se que no va a ser lo mismo sin tu mejor amigo, sin el negro,pero el desde el cielo te va cuidar , TE AMO CHECHO POR SER COMO ERES, TU ERES EL MEJOR AMIGO DE TODOS, como quisiera tener algo mágico para curarte ese inmenso dolor que sientes, solo encomiendate a Dios para que te de consuelo y te cuide siempre, aquí están mis brazos para abrazarte fuerte y cuidar que no te caigas, y un corazón grande para amarte toda la vida hijo”.
Equipo Unión Ajijic, campeón de la copa Telmex categoría juvenil. El equipo representa al municipio de Chapala en la Copa Telmex.
D. Arturo Ortega (Ayotlán, Jal).- El equipo Unión Ajijic resultó campeón de la categoría juvenil en la copa Telmex contra su similar de Ayotlán. El partido de vuelta de la final se jugó en el campo Chino Rivas, de Ayotlán, y concluyó con un marcador de 3 contra uno.
En el primer tiempo, los rayados de Ayotlán impusieron la primera anotación en el minuto dos, luego de un descuido de la defensa que se generó a media cancha. A pesar de los insultos en contra de la porra y de los jugadores ajijitecos, el número 9 de la camiseta amarilla despuntó con un gol, y tres minutos después, el jugador 7 hizo lo propio dando a Ajijic dos goles a favor.
Busca la crónica completa en la edición impresa de esta semana. Laguna 231.
Hugo Gustavo Zamora Medina, (San Juan Cosalá, Jalisco)- Realizan mujeres de San Juan Cosalá curso de elaboración de piñatas promovido por la presidenta de DIF Jocotepec, Leticia Chacón Olmedo.
La señora Camelia González, promotora del curso, explicó que el curso tiene una duración de aproximadamente de 2 meses y medio, pero que durante ese tiempo se piensan hacer otros cursos más como de bisutería y repostería.
La entrevistada manifestó que el curso de piñatas tiene un costo de 15 pesos diarios, y se realiza de lunes a viernes de 5:00 a 7:00 de la tarde en la explanada de la delegación.
Las clases son impartidas por la señora Abigail Hoyos Delgadillo, en tanto se sigue invitando a más personas para que se unan al equipo, el cual es práctico y muy fácil de aprender.
La señora Santos ya le va dando forma a su caballo, y la señora Anita Vázquez a su trébol ya va resaltando el colorido y forma de la figura.
También manifestó que en la delegación aún se lleva a cabo el programa de bodas civiles gratis; además, ofrecen talleres y actividades, los cuales son un apoyo para las familias que no cuentan con fuentes de empleos fijos.
Para más información, se recomienda acercarse a la delegación o llamar al teléfono 761-03-58.
—Vengo en busca de los huesos preciosos que tú guardas, vengo a tomarlos.
Y le dijo Mictlantecuhtli:
—¿Qué harás con ellos, Quetzalcóatl?
—Los dioses se preocupan porque alguien viva en la tierra —respondió Mictlantecuhtli.
—Está bien, haz sonar mi caracol y da vueltas cuatro veces alrededor de mi círculo precioso.
Los antiguos mexicanos a través de sus Crónicas y Cantares, Miguel León Portilla.
Con los sonidos de los caracoles, llamados en náhuatl “atecocolli”, que quiere decir trompetas de agua, dan inicio los “Cantos Profundos” composición del Maestro Ramiro Ramírez dedicada a los muertos.
Cuenta la leyenda que Quetzalcóatl bajó al inframundo, a recuperar los huesos de los hombres para darles vida. Allí el señor del Mictlán le dijo que se los entregaría si tocaba su caracol, pero el caracol no estaba perforado.
Entonces, Quetzalcóatl, señor del viento, llamó a los gusanos para hacerle orificios y a las abejas para darle resonancia. Así surgen los Macehuales, los hombres, los merecidos por la penitencia de los dioses.
A estas historias se remontan los orígenes de cada uno de los hermosos instrumentos que dan vida a las interpretaciones que Ramiro Ramírez, integrante del grupo Tribu por casi veinte años, nos ofrece en sus presentaciones didácticas en las que nos deja saber la variedad de leyendas que envuelven su origen.
De origen otomí y nacido en Tierra Blanca, Guanajuato, Ramiro Ramírez fue acogido por el maestro Agustín Pimentel en 1980 para recibir tratamiento médico en la ciudad por la pérdida parcial de visión. Ya en la Ciudad de México, inició a la par de su alfabetización su introducción a la música a la edad de diez años. Estar inmerso en el estudio de Tribu y rodeado de la creación de música prehispánica lo hizo, como él dice: “Saber para qué había venido el mundo, al descubrir que los sonidos forman parte de mí”.
Como representante de la música prehispánica, ha sido invitado a diversas partes del mundo en principio como integrante del grupo Tribu y ahora como solista ha viajado a Europa (para tocar en Paris y en el British Museum en Inglaterra), África, Latinoamérica y por supuesto a los Estados Unidos, donde estará de nuevo a finales de Agosto visitando las ciudades de Oregón y Chicago.
En la actualidad tiene cuatro discos: Otontecutli, La casa de las Almas, Azteca y Equilibrando Elementos, en colaboración con Luis Méndez. Este último es un disco con música para meditación. Los discos están a la venta a las afueras del Centro Cultural Ajijic donde Ramírez se presenta los fines de semana.
Su próxima presentación será el domingo 7en el quiosco de la plaza principal de Ajijic a las 8 de la noche y en el programa de Aniversario del CCA, el 20 de agosto acompañando la inauguración de la exposición Flora y Fauna de Ajijic de Xill Fessenden en Galeria al Aire Libre Plaza de Ajijic.
El maestro nos visita como invitado del Festival Sangre Viva y como artista residente del CCA. Sin embargo, los recursos son limitados así que acérquese a conocer su trabajo y a comprar sus discos para apoyar a un digno representante de nuestra riqueza cultural.
ramiroadu@outlook.com
fb/Ramiro.rduarte.5
cel5521876979
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- El alcalde Javier Degollado González y el director del Centro Universitario Octavio Paz, el Lic. Martín Morales Juárez, en conjunto con sus equipos de trabajo, celebraron la firma del convenio interinstitucional con el cual los trabajadores del ayuntamiento y la sociedad en general tendrán becas y facilidades para concluir estudios a nivel básico, medio superior y capacitación para el trabajo, además de tener prestadores de servicio.
En el suceso también se anunció que el Campus Universitario Octavio Paz en Ajijic cuenta con dos nuevas licenciaturas, Turismo y Contaduría Pública, carreras que cuentan con el aval de la Universidad de Guadalajara.
La firma del convenio favorecerá con becas que van desde el 70 por ciento de descuento para trabajadores del ayuntamiento, y para la ciudadanía será de entre el 25 y el 60 por ciento, según el resultado del estudio económico realizado por la institución. La colegiatura de Turismo, por ejemplo, tiene un costo de dos mil 500 pesos, y con el convenio se reduce a mil pesos mensuales según sea el caso.
El edil Javier Degollado mencionó que el costo aproximado para estudiar una licenciatura en la ciudad de Guadalajara es de 10 mil pesos mensuales. Por su parte, la representante legal, la maestra Elizabeth Gutiérrez, mencionó que un alumno gasta 6 mil pesos mensuales en su traslado para estudiar en la capital del estado.
Aunque el convenio favorece distintos niveles académicos, el presidente municipal señaló que se dará prioridad a los servidores públicos, como son agentes viales, policías y enfermeras de clínica municipal, para que concluyan sus estudios de preparatoria, haciéndolos obligatorios. Gracias al convenio de Campus con la Universidad Autónoma de Veracruz, los trabajadores del ayuntamiento podrán concluir sus estudios en cuatro meses.
Al decir del Campus Universitario, la Universidad de Guadalajara los convirtió en la primera universidad fuera de la zona metropolitana de Guadalajara en tener la incorporación a la institución educativa pública más importante del Estado. Aunque se encuentran a prueba durante seis meses, desde el mes de febrero, el Campus Universitario Octavio Paz puede convertirse en una escuela por cooperación de la Máxima Casa de Estudios.
En la firma del convenio el ayuntamiento, se realizó un llamado a los talleres que se estarán ofertando en la institución, entre los que se encuentran un diplomado de señas mexicanas con braille y que está abierto a toda la población: maestros, amas de casa, familiares y servidores públicos.
Por: Ili. Foto: cortesía de www.definicionabc.com
Es un trastorno mental de ansiedad que se caracteriza por las actitudes, obsesiones, pensamientos, ideas y reacciones compulsivas de una persona. Éstas se realizan como parte de una rutina y sin excepción, de lo contrario provocan incomodidad, inseguridad, angustia y preocupación incontrolables.
Según las investigaciones revisadas, el Trastorno Obsesivo Compulsivo puede comenzar a manifestar síntomas en la adolescencia, y afecta a un 2% en promedio de la población en general.
Se desconoce la causa de este padecimiento, pero la herencia, infecciones y lesiones cerebrales y desequilibrios químicos neuronales (serotonina), juegan un papel determinante.
Como ejemplo de las actitudes sintomáticas comunes pueden ser: 
Miedo a gérmenes y por lo tanto higiene personal excesiva; realizar repetidas acciones, con un conteo específico de actividades antes de proceder a realizar cualquier otra; ideas agresivas y obsesivas referentes a temas sexuales, religiosidad excesiva, necesidad de simetría, ordenar o acumular cierto número de objetos, contar hasta cierto número o evitar cierto número y cantidad específica; checar constantemente si se ha cerrado la puerta con llave; verificar que la estufa este apagada, prender y apagar la luz…
El médico le realizará varias preguntas y lo evaluará físicamente para descartar algún otro problema, y lo remitirá ya sea con un psicólogo o un psiquiatra.
La terapia de comportamiento quizá sea el régimen que deberá seguir para poder aprender a usar diferentes maneras de pensar, actuar y reaccionar antes las situaciones que le atormentan y limitan. Medicamentos antidepresivos, antipsicóticos y ansiolíticos es probable que le sean recetados.
Si reconoce que sus obsesiones lo limitan, le causan angustia y mortificación constante, se ha aislado de amigos y familia y ha dejado que estas compulsiones gobiernen su vida; entienda que puede buscar ayuda. No está loco(a).
Ser honesto consigo mismo y con su médico será el segundo paso. Ser constante tanto en la toma de los medicamentos y el acudir a sus citas de terapia es paso clave para poder progresar, no haga desidia ni se invente excusas.
La salud y el estado mental en que se encuentre son de usted, el único que se beneficia es usted. Hágalo por su propio bien y porque usted busca mejorar su calidad de vida.
Cada cabeza es un mundo, y la mente un arma muy poderosa, sea dueño de la suya y aprenda a controlarla para su beneficio personal.
Todo lo que usted comente, platique y comparta en cualquier ámbito o género médico, dental y terapéutico es protegido por el voto de confidencialidad profesional. Hable libremente y confié en manos expertas.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala