Pulsa la foto para ver la imagen completa.
Por: B. Manuel Villagómez R.
                                                                           Sí al Lago de Chapala.
El Ing. Enrique Dau Flores es Presidente del Consejo de Administración de la CEA y desde ahí, aplica la Ley de Aguas del Estado de Jalisco que, en su Art. 101 Bis dice: “Las cuotas y tarifas deberán ser suficientes para que los Organismos Operadores puedan hacer frente a los costos de la operación, el mantenimiento y administración; la rehabilitación y mejoramiento de la infraestructura existente; la amortización de las inversiones realizadas; los gastos financieros de los pasivos; y las inversiones necesarias para la expansión de la infraestructura…”.
El Lic. Francisco Ayón López, como Presidente del Consejo de Administración del SIAPA nos habla del pago pleno, pero antes de incrementar las cuotas del agua se debe de dialogar con los Municipios del Área Metropolitana Conurbada que ahora tienen la dirección del IMEPLAN que comanda Enrique Alfaro Ramírez que, además es Presidente Municipal de Guadalajara porque, el incremento a las cuotas del agua debe de ajustarse a las Leyes de Ingresos Municipales.
El SIAPA nació el 20 de abril de 1978, tiene 38 años y, al llegar el Maestro Jorge Aristóteles Sandoval a la Presidencia de Guadalajara, dejaron a José Luis Hernández Amaya como su director, y el Ing. Dau fue quien representó al Municipio en el SIAPA. De acuerdo a las actas del Consejo de esa época, el Ing. Dau siempre demostró su preocupación por incrementar los ingresos del SIAPA. Tan es así que convocó a crear un Consejo Tarifario Ciudadano que resultó más Dauniano que ciudadano, por lo que desde ahí se planeó quitarles a los Municipios sólo en la ley la obligación que les da el Art. 115 Constitucional de distribuir, sanear y el uso final del agua por lo que, al llegar el Maestro Jorge Aristóteles Sandoval publicaron el Decreto 24456/LX/13 mismo que no anula la obligación constitucional ya refreída de los Ayuntamientos en este asunto del agua.
El SIAPA no tiene un costo real del metro de agua porque le agrega la ineficiencia, los sueldos de aviadores, comisionados sindicales, compran caro a proveedores con influencias, obras que se dan a los amigos. La corrupción perniciosa que el actual Director trata de combatir a diario, los pasivos laborales, los pasivos financieros que crecen en lugar de bajar y esto encarece los costos, el día que esto se corrija, los costos van ir a la baja, se tiene la idea de sacrificar al pueblo con cuotas caras, sanear al SIAPA y luego venderlo como se ha hecho con la banca, carreteras, aseguradoras, la construcción de la Presa El Zapotillo y del Acueducto, ahí están los casos de Abengoa, S.A. de C.V. y Renova Atlatec, S.A. de C.V. con el saneamiento de las aguas de aquí en el AMG. Insólito que lo del agua sea negocio para empresas españolas y no para el SIAPA que bien puede tener la capacidad de construir la infraestructura hidráulica que se requiere; está buscando 900 millones de pesos para que un particular construya el acueducto que va a unir las cuatro áreas en donde piensan descargar las aguas del Sistema de Bombeo del Purgatorio Arcediano y esto lo puede hacer el SIAPA.
D. Arturo Ortega (Jocotepec, Jal).- El Ayuntamiento de Jocotepec entregó más de mil mochilas con útiles escolares a alumnos de 19 escuelas de educación básica durante la mañana del cuatro de julio.
Nueve preescolares, nueve primarias y una secundaria de la cabecera municipal fueron beneficiados durante el primer día de la entrega, realizada de manera simbólica, en la plaza por el alcalde Héctor Manuel Haro, acompañado de su esposa, regidores y funcionarios del Ayuntamiento.
El día de hoy, cinco de julio, el Gobierno Municipal visitará las escuelas públicas en la delegación de San Juan Cosalá, tres preescolares, cuatro primarias y una secundaria para concluir con la primera parte de la entrega.
Manuel Haro informó que la segunda etapa se realizará en el mes de agosto, cuando haya concluido el periodo vacacional, beneficiando a 10 mil 500 alumnos de educación básica en el municipio.
Además de las mochilas con útiles, el ayuntamiento busca la manera económica de dotar de zapatos por lo menos a los alumnos de las primarias públicas, como un apoyo adicional a las familias.
La entrega de mochilas, que regularmente se realiza después del periodo vacacional, se anticipó en municipios como Jocotepec, debido a una petición por parte del gobernador de Jalisco, Jorge Aristóteles Sandoval.
Como parte del programa de Mochilas con Útiles Escolares que promueve el Gobierno Municipal y del estado para escuelas de educación pública, el Ayuntamiento invertirá alrededor de 900 mil pesos.
Por: Ili
Es el deterioro más común que ocurre en las articulaciones como producto del envejecimiento y desgaste del cartílago.
Cuando ya no hay cartílago, que es como el colchón que se encuentra entre hueso y hueso, amortiguando la carga; se produce entonces contacto directo, y la fricción constante causa dolor, rigidez, disminución de la amplitud del movimiento, deformación e inflamación.
Esta afección es hereditaria. Se presenta con más incidencia en las mujeres pero también afecta a los hombres. El sobrepeso aumenta el riesgo de padecerse, al igual los deportes de contacto directo, trabajos donde se realicen actividades pesadas y la edad.
La presencia de los síntomas y características, el examen físico, la historia médica, una radiografía para poder observar el espacio articular, la presencia de espolones óseos y el desgaste en los huesos son suficientes para poder obtener un diagnóstico acertado.
Su doctor podrá ofrecerle varias opciones de tratamiento incluyendo técnicas para el control del dolor, la recuperación del funcionamiento de la articulación, aumento en la calidad de vida y la posibilidad de que continúe con su rutina diaria y sin restricción.
El plan de tratamiento abarca mantener un peso saludable, ejercicio, descanso apropiado, fisioterapia, el consumo de alimentos nutritivos; el uso de férulas u otro dispositivo de soporte ortopédico, analgésicos, incluso de venta libre como el paracetamol, antinflamatorios no esteroideos, coindritina, glucosamina…
Terapias alternativas en conjunto como la acupuntura; compresas calientes y frías sobre las coyunturas, ungüentos de capsaicina; la cirugía ya sea para el reemplazo del cartílago perdido o de la articulación por una artificial…
No ignore los síntomas, aunque tenga avanzada edad, eso no se pueda evitar. Tome en cuenta de que si no se ayuda, el dolor puede llegar a imposibilitarle. Tiene opciones y, como lo leyó anteriormente, hay medicamentos que no precisamente tiene que obtener con receta, mas no con esto quiero decir que abuse de la sustancia.
Para poder determinar la gravedad de la osteoartritis, acuda con el médico, vigile su dieta, comprométase a realizar ejercicio como parte de sus actividades diarias y siga los consejos de su doctor.
Disfrutar la vida a pesar de los estragos del tiempo debe ser la meta principal, vivir con osteoartritis no tiene que ser una tortura con la cual hay que lidiar, el alivio de sus síntomas es posible.
Por: José Antonio Flores Plascencia
Los cambios en el gabinete de Enrique Peña Nieto se venían anunciando desde hace tiempo. Los asuntos vinculados a la corrupción han hecho que su popularidad siga a la baja. Además, ha confrontado a los viejos que saben que si no cambian podrían perder la presidencia del país. Afortunadamente para los priistas, la izquierda se atomiza, y el PAN ha sentenciado con el triunfo de Ricardo Anaya que se sienten cómodos con un tercer lugar en las preferencias electorales.
La salida de Rosario Robles Berlanga de la Secretaría de Desarrollo Social, cumplió con su encomienda desde la campaña de Peña Nieto. Era como mostrarles a los votantes de la izquierda que una exjefa del gobierno del Distrito Federal estaba con él. Al inicio del gobierno presidencial, se filtró la información de los apoyos brindados en la campaña electoral de Veracruz. Desde ese momento, se pedía la cabeza de Robles Berlanga, y no es hasta ahora que su lugar será ocupado por un tecnócrata, José Antonio Meade, quien fungiera como Secretario de Relaciones Exteriores. La figura acartonada de Meade será el nuevo encargado de erradicar la pobreza en el país, que se sigue incrementado de acuerdo a los últimos datos; ése fue otro de los puntos en contra de Rosario Robles, que no fue capaz de reducir la pobreza. El nuevo Secretario de la Sedesol difícilmente se llenará de polvo los zapatos. Si sale al campo y usa pantalón de mezclilla, lo más seguro es que se le irrite la piel. Sin embargo, cumple con el perfil de los yupitecas que gobiernan el país; si se les tuviera que poner un nombre ya sea en Joco o Chapala, serían papayos o fresas.
La llegada de José Antonio Meade a la Sedesol dibuja los recortes presupuestales a los cuales estará sujeta la secretaría, y ¿quién más que un hombre del sistema, que no chistará cuando se le ordene?
La salida de la Secretaría de Relaciones Exteriores de José Antonio Meade, será ocupada por otro personaje del sistema: Claudia Ruiz Massieu, sobrina de Carlos Salinas de Gortari.
Enrique Martínez, considerado de la vieja guardia priista, lo mismo que Emilio Chuayffet, dejan las Secretarías de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, así como Educación. La reforma del campo necesita alguien que pueda apaciguar cualquier movimiento, que tranquilamente lo hubiera podido hacer el exgobernador de Coahuila, porque son institucionales (léanse como serviles al sistema). La caída de Chauyffet era cuestión de tiempo. Su discurso afrancesado ya no es para estos tiempos. En una entrevista hace unos meses con Adela Micha parecía que estaba entrevistando a Clavillazo.
El cambio de diez de las veintidós secretarías que conforman su gabinete, no puede borrar la caída del peso contra el dólar, y, de acuerdo a especialistas, señalan que llegará a veinte pesos. La contracción del crecimiento de a 2.8 o 2% impactará en más recortes presupuestales. Un impacto directo en ello han sido las becas para los jóvenes, que están en riesgo de abandonar la escuela a nivel preparatoria. Simplemente se las quitaron y nadie informa nada.
Los gobiernos municipales serán de los más castigados con los recortes presupuestales. Y de paso fulmina las esperanzas, los proyectos turísticos que desde hace dos años prácticamente no operan, así que las deudas públicas se tendrán que palear con la imaginación de los nuevos cabildos, que eso si pone a temblar a los votantes porque no hay experiencia. 
La impresión de los cambios en el gabinete presidencial cierra más al círculo de los allegados.
Una colaboración del Archivo Histórico de Chapala. Director Rogelio Ochoa.
El seis de Marzo de 1856 comparecieron ante el alcalde de Chapala los ciudadanos Eugenio Siordia y Nazario Michelena, exponiendo que se comprometían a dar cinco pesos cuatro reales en numerario para el fondo municipal.
Por consiguiente, a poner dos puentes de madera de ocho varas de largo, en la acequia que pasa por la plaza que corre de oriente a poniente con un empedrado que forme un declive por uno y otro lado a lo menos de dos varas; poner dos fresnos o naranjos con sus respectivos cajetes, asear o barrer toda la localidad de dicha plaza dos veces a la semana por espacio de seis meses; arreglar en beneficio del fondo Municipal, y vigilar que los que las usen obren con legalidad y emparejar la plaza y las calles que la circulan en los puntos y tiempos que el alcalde les designe.
Todo esto se compromete a hacer con sólo la retribución de que se les ceda el producto que, por razón de cobro de ramo de la plaza exclusivo de colecte, comprometiéndose además a no alterar los cobros establecidos hasta hoy en los artículos de primera necesidad como lo son las semillas. Excepto: los juegos públicos cuando la autoridad los permita, pueda cobrarlos hasta donde mejor le perezca.
Por lo que yo, el Juez de conformidad con todo lo expuesto previo acuerdo del señor Comisario Municipal y Mayordomo de Propios accedí a la solicitud de los interesados, dándoles como única recompensa el cobro indicado, sin incluirse los degüellos de los cerdos y reses por ser ramo independiente. En atención a la buena acreditada filantropía, sólo y eficacia los protesto interponer mi autoridad a todos casos que se les ofrezca, a cuyo fin se les extenderán sus credenciales para que les sean atendidas sus disposiciones a más de los que han comprometido en todo, cuando sea beneficio público, comodidad y ornato de la población. Pues desde hoy, se demarcarán o titularán dichos solicitantes, comisionados de policía en todas sus partes por el término que han solicitado de seis meses, ser dueño de los expresados cobros.
El reconocimiento a Luis Guzmán estuvo a cargo de su hermana Felicitas Guzmán y exintegrantes del ballet folclórico “Son de México”. fotos: Los bailarines de “Son de México” interpretaron estampas de los diversos estados de la República, cerrando con el baile del venado y sin duda no tenía que faltar la estampa de Jalisco.
Hugo Gustavo Zamora Medina, (San Juan Cosalá, Jalisco).- En el marco del festival de la Fiesta de las Artes 2016, IX edición, se reconoció la labor del impulsor de esta fiesta cultural y creador del ballet folclórico Internacional de San Juan Cosalá “Son de México”, Luis Guzmán Zamora.
Felicitas Guzmán, hermana del homenajeado, así como exintegrantes del ballet, fueron los encargados de entregar el reconocimiento dunrante la presentación de “Son de México”, el jueves en la Fiesta de las Artes.
Momentos antes de la entrega del reconocimeinto, el maestro Gabriel Garavito habló sobre la vida de Luis Guzmán, quien actualmente es titular de la dirección de Desarrollo Social en Jocotepec.
“Luis Guzmán Zamora un maestro del folclor, desde chico amó la danza, hoy es director de un ballet y un destacado bailarín en el escenario nacional e internacional, con más de 10 años de dirigir el ballet folclórico ‘Son de México’”, expresó durante su discurso Gabriel Garavito.
Durante la reseña de su vida, preparada por Tere García, se contó que Luis Guzmán creció en San Juan Cosalá, delegación de Jocotepec, y siempre fue muy consciente de que sus intereses no eran los mismos que de otros niños de su barrio.
José Luis Guzmán Zamora aprovechaba cualquier momento para aprender un poco al aire libre, soñando con su futuro en el ámbito cultural, pero fue en el año de 1996 ya de joven, cuando se vio obligado a pensar en su futuro y a tomar la decisión del camino que quería seguir, así mismo inicio su carrera artística como integrante del ballet folclórico de la Universidad de Guadalajara (UDG).
Pero su amor por el arte lo llevó a buscar un papel de líder en este juego. Luego de seis años, comenzó los cursos intensivos de ballet clásico con el maestro Roberto Martin, en los años 2002 a 2004.
Luis terminó sus cursos de jazz con el maestro Guillermo Hernández. Al término de este mimo año, terminó el curso intensivo de danza clásica con la maestra Paloma Martínez, así como danza clásica con el profesor Paul Alba Rodríguez.
Los obstáculos y contrariedades nunca lo detuvieron, al contrario, luchaba para conseguir lo que se proponía, su sueño inspirado por ese espíritu del baile por lo que asumió un reto nuevo.
En el año 2003 se convirtió en el principal impulsor de la danza entre los jóvenes de su población natal, dándole vida al ballet “Son de Mexico”, quines gracias a horas de trabajo y esfuerzo se ha trasrormado a través de los años en el ballet folclórico internacional de San Juan Cosalá.
El ballet “Son de México” empezó como un pequeño programa para el Día de Muertos, mezclando danza folclorica y algunos elementos de danza experimental con el fin de darle un toque diferente al folclor mexicano.
Hoy, este gran proyecto se ha presentado en diversos festivales, como el Festival internacional del mariachi y la charreria; en plaza melchor Ocampo, Morelia Michoacan, Festival con homenaje a Juan Rulfo en la exhacienda de la campana en San Gabriel, Jalisco; en municipios como Ocotlán, Jamay, la Barca, Ajijic; en el Teatro Degollado en Guadalajara, ha participado como artista exclusivo de Lake Chapala Society en la localidad de Ajijic por tres años consecutivos. En el VIII Encuentro Internacional “Mi Perú 2015”, Carnabal del pulkllay, en la ciudad de Andahuaylas, en la función de gala del estadio de Cuzco, en el teatro municipal de Nazca, por mencionar algunos.
Hasta la fecha, se han hecho al menos 80 presentaciones por la Ribera de Chapala con mas de 80 presentaciones en intercambios culturales, contrataciones privadas, eventos a beneficio entre otras.
Luis Guzmán siempre ha disfrutado del arte, la danza, la oratoria y la cultura. Hoy en día, aunado a esta incanzable labor, es servidor público en el ayuntamiento de Jocotepec de la actual administarción como director de Desarrollo Social. Sin dejar de lado su vocacion, ha tratado de establecer nuevos parametros en la presentación escénica en la danza mexicana, con matices contemporáneos que pretenden actualizar la propuesta artistica que ha causado gran éxito entre mas de 20 mil asitentes durante las funciones publicas y privadas a lo largo del Continente americano.
Así lo dijo: “Estamos luchando incansablementre porque por medio de ‘Son de Mexico’, nuestra población y municipio sean promovidos y puestos muy en alto”.
Edificio de la delegación Ajijic.
Domingo Márquez (Ajijic, Jal.).- Atacar el problema de la basura desde el punto de vista de la sensibilización ecológica es, para la delegación y otras organizaciones ambientalistas, la manera de resolver de fondo la producción y recolección de basura en la pintoresca población de Ajijic.
Es por eso que la delegación de Ajijic, en coordinación con Alianza por una Sociedad Humanitaria, los grupos Ajijic Limpio y Limpiemos Ajijic, entre otros, ya preparan talleres, un desfile, invitaciones para que la gente barra sus calles y hasta premios para las personas que coman con platos que no sean desechables en el Parque de la Amistad ubicado en el malecón.
Se pretende generar la dinámica para que la gente se sume para limpiar el pueblo debido a la falta de camiones que ha sufrido desde la pasada administración en la recolección de basura; sin embargo, el delegado de Ajijic, Chuni Medeles, dio a conocer que de los cuatro camiones recolectores que el Ayuntamiento piensa adquirir para el municipio, uno será para la delegación de Ajijic, con la finalidad de abastecer las cinco rutas de recolección que tiene la población.
A partir del siguiente fin de semana, la Alianza por una Sociedad Humanitaria y por poco más de un mes, se realizarán talleres de sensibilización ecológica en la plaza y el malecón de las 11:00 a.m. a la una de la tarde.
Los integrantes de los talleres que se realizarán el primer domingo en la plaza y el segundo domingo en el malecón de Ajijic, proyectarán videos, contarán historias y enseñarán a los pequeños a sentar las bases para una educación ecológica.
El Centro Cultural Ajijic (CCA) se sumará a la campaña de sensibilización mediante la impartición de talleres para la elaboración de papel reciclado. “Ahí se les enseñará a los niños hacer una hoja de papel reciclado que dibujarán y se podrán llevar a su casa”, platicó el delegado de Ajijic.
Sin embargo, los talleres no sólo se impartirán en los espacios públicos, sino que también se llevarán a las escuelas de la delegación y algunos barrios. Además, se pretende regalar bolsas de manta para el mandado. Esto con la intención de que las personas utilicen lo menos posible bolsas de plástico cuando vayan de comprar.
El grupo Ajijic Limpio donará 30 contenedores de basura para la zona centro del pueblo. Fiaga Boutique y otros negocios, con el fin de evitar el uso de desechables, dará regalos a las personas que vayan al parque de la amistad y no utilicen platos desechables.
Al igual, se tiene pensado en un futuro implementar huertos orgánicos en las escuelas y baldíos de la delegación.
El delegado de Ajijic, Chuni Medeles, pide a la población, en lo que se restablece el servicio de recolección, sacar su basura sólo cuando escuchen las campanas del camión recolector, esto con el fin de evitar que la basura dejada por los vecinos en las esquinas dé mal aspecto a la turística población, además de invitar barrer el frente de sus casas y limpiar el zacate de los machuelos de la banqueta.
Port Santiago Baeza.
El sistema educativo mexicano está pasando por una crisis y por lo que se ve, este problema todavía no toca fondo. No hablo sólo por los actos de reprobable violencia que se han suscitado entre la policía federal y los profesores disidentes del CNTE, sino por una larga y preocupante lista de factores que de no atenderse de forma urgente, mantendrán a nuestras sociedades, en especial a nuestras más jóvenes generaciones, en desventaja cultural, técnica y tecnológica ante otras sociedades.
Aunque no queramos verlo, el problema educativo nacional trasciende las eventuales noticias que provienen desde Oaxaca y afecta también a los sistemas educativos ribereños, tanto públicos como privados, en básicamente todos sus niveles, desde preescolar hasta los niveles técnico y universitario.
A pesar de la inmensa cantidad de recursos que el Estado invierte en educación, los resultados del nivel de los estudiantes mexicanos es para dar vergüenza. Según el informe titulado How´s life que en 2015 presentó la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), nuestro país ocupó el vergonzoso lugar treinta y seis, de treinta y seis naciones estudiadas. Así de triste.
El sindicalismo mexicano histórico, que se formó legítimamente para defender los derechos laborales de la clase trabajadora mexicana en otros tiempos, rápidamente fue absorbida por el régimen postrevolucionario, con el único objetivo de engrosar los contingentes del partido oficial y utilizar al llamado “sector popular” en marchas, mítines, grupos de choque y demás instrumentos humanos de poder. El gremio educativo fue uno de los primeros en consolidarse, justo en la época dorada del cardenismo.
El pacto del gobierno con líderes sindicales corruptos y manipuladores se mantuvo durante el resto del siglo pasado, hasta que el PRI, tras desastrosos gobiernos de pseudoizquierda en la década de los setentas, tuvo que dar un golpe de timón en sus políticas, pues de la noche “lopezportillezca” a la mañana “delamadridezca”, los jerarcas de ese partido decidieron abrazar el neoliberalismo.
Paulatinos cambios en las políticas sociales del país fueron provocando el enfriamiento del pacto entre los sindicalistas mexicanos y el gobierno. Otra vez, los profesores mexicanos fueron los primeros en desmarcarse del PRI y hasta partido propio crearon.
La presunta reforma educativa no es tal sino, simplemente, una reforma laboral neoliberal para el sector educativo, una más de todas las reformas neoliberales de Peña Nieto. No resuelve ninguno de los problemas de fondo que vive hoy este importante sector, única fuente segura para el desarrollo de nuestra sociedad a futuro. Lejos de ello, sólo viene a reposicionar el debate ya demasiado prolongado sobre el necesario y urgente cambio que merece nuestro actual sistema educativo.
Creo que es positivo que los profesores sean evaluados constantemente, que las plazas no deben ser hereditarias ni vendidas, que los sindicatos no deben tener injerencia en nombramientos, pero, ¿y qué hay de la escandalosa reducción de contenidos y materias? ¿Cuál es el objetivo de eliminar los “conocimientos” y sólo enseñar “habilidades”? ¿Qué clase de sociedad se busca a futuro? ¿La del ciudadano dócil? ¿Una sociedad conformada por empleados robotizados en un país de maquiladoras extranjeras?
Ni siquiera los privilegiados que pueden pagarse una educación privada gracias a los ingresos familiares se salvan, pues en los resultados de las pruebas no muestran una significativa diferencia en sus niveles de conocimientos o habilidades. Por si esto fuera poco, el negocio educativo y los altos costos de mantenimiento en los planteles particulares hacen que su oferta se masifique, de tal forma que la atención a cada alumno sea finalmente precaria.
El sistema educativo nacional debe refundarse. El debate educativo debe trascender el aspecto laboral y situarse, además de la cobertura, en generar nuevas opciones de educación y no sólo en un único modelo impuesto.
Hugo Gustavo Zamora Medina, (San Juan Cosalá, Jalisco).- Víctor Loma Tolentino inició en este oficio hace ocho años, y desde entonces ha vivido todos los cambios de su oficio: desde que inició ayudando a su prima Liz Verar Loma cortando el pelo por las tardes y fines de semana. Fue ahí donde Víctor se inició cortando el pelo a sus amigos.
Poco a poco fue adquiriendo la destreza y rapidez suficiente como para situarse a la altura de otras barberías. Comenta que es el oficio de la barbería lo que le llama más la atención, aparte de dedicarse a electricista y fontanero.
Platica que se adhirió a un retiro voluntario y vio la posibilidad de abrir su propio negocio “Barbe Shop – Vic-5”, en donde invirtió la indemnización en equipo, en la cual cumplió una promesa que se hizo a sí mismo de comenzar a trabajar para llegar a ser lo que hasta el momento ha hecho con esfuerzo y dedicación, pero aún falta más, pues quiere una cafetería en un lugar más amplio, comentó.
Actualmente está situado en la plaza principal, a un costado de la delegación, en donde el trabajo por las tardes es arduo, y en donde existe la posibilidad de acceder a otra realidad. D ideas sobre las innovaciones del estilo europeo, el joven esposo y papá pone todo su esfuerzo en donde la capacitación en esta tendencia sea frecuente y poder innovar aún más.
Aunque parezca fácil, según él, lo más exigente de la técnica es aprender a desvanecer, que es la manera como se hacen los sombreados en el pelo para darle profundidad al dibujo. La imaginación y la experiencia son dos de las características que, según Víctor, todo buen barbero debe tener ya que los diseños cambian y se hacen aprender nuevos trucos de corte.
Cabe mencionar que esta moda ha vuelto a las barberías. Aquellos locales que en pasadas décadas eran el punto de reunión de hombres, hoy vuelve a ser un espacio contemporáneo de peluquería masculina, donde el barbero y peluquero entienden las inquietudes del hombre de hoy para ofrecer una imagen actual y el estilo que mejor refleja su personalidad, donde se mezcla lo antiguo con algunas de las nuevas tendencias.
Fotos: Comunicación Social Jocotepec
.
Redacción (Jocotepec, Jal.).-  Presidente por un Día  se realizó en sala Bicentenario del ayuntamiento de Jocotepec donde los estudiantes tomaron protesta, de este modo, Norma Viridiana Muñoz Vergara asumió el compromiso de Presidenta Municipal; en tanto que el C. Jesús Roberto Hernández Navarro obtuvo el cargo de Síndico Municipal y los regidores fueron; Alejandra Salazar Cruz, María Citlali Gutiérrez Gutiérrez, Alondra Isabel Chávez Sánchez, Stephanie Romero Fuentes, Raúl Tadeo Olvera Rivera, María Monserrat Camarena Olmedo, Esmeralda Pilar Ontiveros Goyas, Perla Sofía Quintero Rocha y Braulio Zúñiga Arana. 
Luego de tomar protesta los estudiantes visitaron distintas áreas de la administración pública, donde recibieron explicaciones de las tareas que ahí se realizan, para luego tomar protesta a Brenda Lizet Orozco Rico, como Secretaria General y la integración de las Comisiones Edilicias.
El debate entre los estudiantes fluyeron solicitudes relativas a un Relleno Sanitario a Seguridad Social y la Capacitación a los Policías, construcción de espacios de convivencia social en la zona del malecón Jocotepec, así como la propuesta para otorgar un apoyo económico mensual a una Asociación para el cuidado de animales abandonados.
Tres de los puntos fueron aprobadas por mayoría, mientras que el tercero mencionado se retiró del orden del día hasta no hacer los ajustes en el proyecto necesarios.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala