Los personajes bíblicos son personificados por pobladores del municipio ribereño; la mayoría son de Ajijic.
Domingo Márquez (Ajiijic, Jal.).- La actuación de los integrantes de la Pasión de Cristo cautivó a los asistentes a la representación de la Aprehensión de Jesús y el Juicio ante el Sanedrín en la obra catequista realizada en Ajijic.
La representación en su 35 aniversario reunión a más de mil espectadores quienes presenciaron las escenas que se desarrollaron al pie del cerro y en la plaza principal.
Creativas escenografías y vestuarios apegados a la época representada, aunados a un cautivador guión y excelentes actuaciones fueron la constante en el suceso donde participaron como actores al menos 60 pobladores del municipio.
Hoy viernes se representará el juicio ante Herodes y Pilato en el atrio de la Parroquia de San Andrés a apartir de las 11 de la mañana.
La escenificación de la Pasión de Cristo en San Juan Cosalá cuenta con más de 100 actores que dan vida a los personajes.
Carlos Tolentino (San Juan Cosalá, Jal).- El pasado domingo 29 de marzo se llevó a cabo en el malecón de San Juan Cosalá la tradicional bendición de las palpas, al lugar asistieron más de 200 personas de todas las edades.
Los presentes a la ceremonia llevaban consigo ramilletes de manzanilla, romero, espigas de trigo y palmas tejidas.
La celebración comenzó en la orilla del lago, después alrededor de dos centenares de personas en procesión por las principales calles de la población , acompañaron a Jesús y sus doce apóstoles; el recorrido culminó con una misa a las 8 de la mañana donde acudieron 350 personas.
La Tradición que marca el comienzo de la semana mayor, nombre dado por los pobladores, pues mencionan que son días de ayuno, de sacrificios en los cuales se le rinde respeto y gratitud a Jesús por el sacrificio que realizó para redimir los pecados, se les inculca a los jóvenes y niños los valores, puesto que en la actualidad este tipo de celebraciones son vistos como forma de diversión y se le pierde el sentido real a la pasión y muerte de Jesús.
Para el ayuno que acostumbran hacer los católicos, pobladores de San Juan Cosalá mencionaron que en la temporada se degusta la capirotada ya sea de agua o con leche con coco; los charales dorados acompañados de sal y limón, la birria de pescado, el caldo michí, entre otras comidas típicas de la región.
En días posteriores al Domingo de Ramos se realiza por las calles de San Juan Cosalá el ya tradicional Viacrucis Viviente, en donde se reviven las 12 estaciones de la pasión y muerte de Jesucristo, comenzando por Porfirio Díaz oriente a las 11:00 am.
El viacrucis escenificado se realiza en el atrio de la parroquia el Viernes Santo a las dos de la tarde, donde el recorrido es por Porfirio Díaz, doblando por Vicente guerrero, hasta llegar al cerro en donde se encuentran, tres cruces en las cuales se llevara a la crucifixión, culmina con una celebración litúrgica.
EL DATO
El Domingo de Ramos es aquél en el que los cristianos conmemoran la entrada triunfal de Jesús de Nazaret en Jerusalén, aclamado por la multitud, días antes de su pasión, muerte y resurrección, marcando el inicio de la Cuaresma.\
Fotos: Carlos Tolentino.
El CONALEP está entregando tres tipos de becas: de ingreso, de permanencia y contra el abandono escolar; son casi 100 becas disponibles.
Redacción (Ajiiji, Jal. ).- El Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP) Ajijic-Chapala entregó 99 becas a alumnos con problemas económicos y en riesgo de abandonar sus estudios.
Los apoyos provenientes del beneficio de distintos programas consisten en un apoyo monetario de 650 a mil pesos mensuales dependiendo el sexo, el grado escolar y la modalidad de la beca.
El director del plantel, Juan Antonio López Martínez explicó que son tres tipos de becas las que se entregan.
«Becas de ingreso, de permanencia y excelencia de educación media superior y las becas contra el abandono escolar, son las modalidades con las que apoyamos a los alumnos», manifestó el titular del CONALEP, Ajijic- Chapala.
Añadió que los requisitos para adquirir las becas de ingreso, es estar cursando el primer año de estudios.
Dijo que para obtener la «beca de permanecía» se necesita estar cursando el segundo año de estudios o subsecuentes.
“Para dar la beca de excelencia por promedio se necesita haber obtenido una calificación de 10 en el último periodo escolar de los estudios de secundaria; o bien en el periodo escolar inmediato anterior aquel en el que esté inscrito», señáló López Martínez.
Foto: cortesía.
La característica más cruel de algunas dietas, es que fundamentalmente garantizan el fracaso de quienes la llevan a cabo
Es muy común que a raíz del actual problema que enfrenta México y Jalisco de problemas de sobrepeso y obesidad nos veamos bombardeados por un sin fin de tratamientos o coloquialmente conocidas como dietas dudosas, en este sentido la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), enlista algunos rasgos que permitirán identificar de inmediato y no caigan en el engaño de las mismas.
1. Promueven una pérdida de peso rápida. (Esta pérdida resulta principalmente del glucógeno, sodio y masa muscular magra. Por lo que conducen a una pérdida de agua corporal.
2. Limitan las elecciones de alimentos y exigen rituales específicos. Como por ejemplo comer sólo fruta para el desayuno o sopa de col todos los días.
3. Utilizan testimonios de personas famosas y relacionan las “dietas” con ciudades bien conocidas como Beverly Hills y Nueva York.
4. Estas dietas afirman funcionar para cualquier persona, cualquiera que sea el tipo de obesidad o las fortalezas y debilidades específicas de las persona.
5. Recomiendan con frecuencia suplementos caros.
6. No intentan cambiar de manera permanente los hábitos alimentarios. Quienes hacen las dietas las siguen hasta lograr el peso deseado y luego regresan a los hábitos de alimentación antiguos, por ejemplo, se les dice que coman arroz durante un mes, pierden peso y a continuación regresan a los hábitos anteriores.
7. Suelen ser críticas y escépticas con respecto a la comunidad científica. Alientan a la persona a buscar fuera de los establecimientos profesionales el consejo correcto.
“Es probable que la característica más cruel de estas dietas sea que fundamentalmente garantizan el fracaso de quienes la llevan a cabo. Las dietas no están diseñadas para una pérdida de peso permanente. No cambian los hábitos y la selección de alimentos es tan limitada que la persona no puede seguir la dieta a la larga. Aunque quienes llevan a cabo la dieta suponen que perdieron grasa, en realidad perdieron principalmente músculo y otra masa de tejido magro”, informó la nutrióloga de la SSJ, Sigrid Pimentel.
Explicó que tan pronto como empiezan a comer normalmente otra vez, se reemplaza el tejido perdido. En unas cuantas semanas se recupera la mayor parte del peso perdido. Al parecer fracasó quien realizó la dieta cuando en realidad fracasó la dieta. Este escenario completo añade más pena y culpa, lo que pone en riesgo la autoestima de quien hace la dieta.
Si alguien necesita ayuda para perder peso, se aconseja el apoyo de un profesional. Es desafortunado que las tendencias actuales indiquen que las personas están gastando más tiempo y dinero en “arreglos rápidos” en lugar de esa ayuda profesional.
TACOS DE SOYA AL PASTOR
Ingredientes:
Soya texturizada 30gr 3 cucharadas
Aceite 15ml 3 cucharaditas
Chile mirasol 1 pieza
Chile ancho 1 pieza
Limón 7gr ¼ pieza
Hoja de laurel 1gr 1 pieza
Jitomate 20gr 2 cucharadas
Cebolla 10 gr 1 cucharada
Ajo al gusto
Tomate verde 20gr 1 pieza
Chile de árbol 1gr 0.5 pieza
Cilantro al gusto
Tortilla 60gr 2 piezas
Preparación:
1. Hidrate la soya (con agua, limón y hoja de laurel).
2. Cueza el chile mirasol, el chile ancho y el jitomate.
3. Licue los chiles y el jitomate con cebolla.
4. En una sartén o cazuela agregue el aceite y la soya ya hidratada; después agregue lo ya licuado y déjelo hervir.
5. Cueza el tomate verde y el cilantro, una vez cocidos licue con el chile de árbol y el ajo con un poco de agua hasta que quede espesa para la salsa.
6. Ponga en las tortillas la soya guisada agregarle la salsa y un poco de limón.
Foto: nutricionsaludbienestar.com
El concurso se realizará en dos etapas; la presentación que será este sábado 28 de marzo en la disco-bar Exótica, en el centro de Ajijic; la final se realizará el 25 de mayo.
Domingo Márquez Flores/ Sinuhé R. León (Ajijic, Jal.).- Hoy sábado 28 de marzo a las 8 de la noche en disco-bar la exótica, en la plaza principal de Ajijic, presentarán a los participantes del certamen: “Chico y Chica Cop 2015”’; los ganadores representarán a la institución educativa en los acontecimientos oficiales.
En el suceso organizado por el colegio Octavio Paz, y que tiene un costo de entrada de 45 pesos (entrada VIP 90 pesos), participarán catorce alumnos de bachillerato: ocho mujeres y seis hombres, quienes presentarán el plan de trabajo de una actividad altruista que realizarán en la comunidad.
La final Chico y Chica Cop 2015, en donde se premiarán a los proyectos con mayor impacto social de dos de los concursantes, se realizará tres semanas después de la presentación, el 25 de mayo a las 20:00 horas en un lugar aún por confirmar.
Lo obtenido en las diferentes actividades se donará para rehabilitación del plantel educativo, al igual se ofrecerán becas a estudiantes de bajos recursos.
Los proyectos que presentarán los alumnos en la disco-bar ubicada en el centro de Ajijic, van desde recolección de basura, entrega de ropa, visitas a casas de retiro, clases de acondicionamiento físico, hasta asociaciones de ayuda para jóvenes afectados por problemas sexuales y ciberbullying, entre otras actividades sin fines de lucro.
Los candidatos y candidatas que darán a conocer sus proyectos altruistas son:
Erika Morales de Ajijic; Ailee Alexis Barrón Desales (Chapala); Daniela Guadalupe Barajas Gutiérrez (Chapala); Daniela Denisse Delgado Delgadillo (Jocotepec); Tania Aleciram Morales Becerra (Atotonilquillo); Tiphareth Islandia Reynaga Delgado (Chapala); Samanta Gaytán (Ajijic); Lorena Ceja Ocegueda (San Antonio Tlayacapán).
Diego Perales Rivera (Chapala); Daniel Orozco González (Chapala); Arturo Sandoval Hernández (Chapala); Edgar Ibarra Jiménez (Chapala); Cristian Luna Orozco (Chapala); José Manuel Urrutia (Chapala).
Foto: cortesía.
Los tres bolardos que fueron tumbados por la imprudencia de conductores y el vandalismo, se reinstalaron un día antes de la inauguración.
D. Arturo Ortega (Chapala, Jal).- Entre palomitas, agua fresca y la proyección de la película: el Libro de la Vida de Guillermo del Toro, se inauguró el remozamiento de la plaza de Chapala luego de tres meses y medio de iniciar el proyecto.
El alcalde de Chapala, Joaquín Huerta Barrios ante más de 200 asistentes cortó el listón inaugural acompañado por regidores y directores de la administración.
La ceremonia incluyó la presentación del Taller de Música de San Antonio Tlayacapán, el Ballet Folclórico del Ayuntamiento de Chapala y el grupo Danza con Clase Fernando Serna de Guadalajara sobre un escenario montado a un lado del kiosco.
La obra inició con la reubicación de los comerciantes de la plaza a la Avenida Francisco I. Madero el primero de diciembre del 2014 y fue inaugurada el 19 de marzo a pesar de que aún falta concluir el parabús, cuya rehabilitación no se incluyó en el presupuesto original de 3 millones, 76 mil, 923 pesos del programa estatal del Fondo Complementario para el Desarrollo Regional (FONDEREG).
El director de Planeación Urbana y Obras Públicas de Chapala, Manuel Buenrostro Martínez dio una semblanza de los trabajos que se llevaron a cabo en la calle López Cotilla (ubicada a un costado de la plaza) donde sustituyeron redes hidrosanitarias y de servició eléctrico con cableado, además de luminarias nuevas.
El kiosco fue reparado de su techo de duela y se instaló nueva iluminación y cantera, respetando el candelabro central.
La Jardinera noreste fue suprimida dejando un espacio abierto para que el público asista a ver presentaciones al aire libre; el revestimiento del resto de las jardineras fue sustituido por cantera nueva color naranja.
El mercado municipal fue pintado en los cuatro frentes y en el piso de la plaza se realizó un estampado en concreto que simula adoquín en tonalidades negras, beige y rojo.
En su discurso, El alcalde de Chapala, Joaquín Huerta se comprometió a reunirse con los más de 30 comerciantes informales que vendían sus productos en la plaza y ahora se ubican en los cajones del estacionamiento de la avenida Francisco I. Madero.
Expresó que ofrecería dos propuestas de reubicación definitiva y estaría dispuesto a escuchar la voz de los comerciantes para solucionar el asunto y no lastimar la economía familiar.
El comerciante, Filiberto Pantoja Ramírez que tiene una vinatería por la calle López Cotilla, dijo sentirse orgulloso por la remodelación de la plaza.
“Ya le hacía falta. Nunca me había tocado verla tan bonita como ahora”, expresó el comerciante que tiene toda su vida viviendo en la cabecera municipal.
Al suceso asistieron los ediles panistas: (foto: de der. a Izq.) Carlos Soto Pérez, Marcela Serratos, María Eugenia Real Serrano; el regidor independiente, Alfredo Gutiérrez Guerra; el alcalde de Chapala, Joaquín Huerta Barrios; la presidente del DIF municipal, Marisela Navarro Rodríguez; la titular de la Cámara de Comercio Chapala, Yolanda Martínez Llamas; la regidora suplente, Guadalupe Alejandra Santoyo García; el comerciante, Filiberto Pantoja Ramírez y el edil, Octavio Matías Aguirre Curiel.
Foto: Reina de la tercera edad DIF Chapala, Graciela Estrada, originaria de la cabecera municipal; segundo lugar, María del Rosario Gutiérrez (Atotonilquillo); la reina del año, Cruz Silvia García Aguilar, y el tercer lugar (San Nicolás de Ibarra), Elisa Cruz Zamora.
Jocelyn Cantón (Chapala, Jal.) .- Entre porras y mucha vitalidad el grupo de la tercera edad del DIF Chapala coronó a su a representante de la Reina de belleza de la tercera edad Chapala 2015 quien destacó por sus respuestas y por su amor por la vida.
El jurado calificó a las concursantes de la tercera edad con tres preguntas acerca de sus experiencias de vida y sobre la importancia que tienen los adultos mayores en la sociedad.
Fueron tres las concursantes de San Nicolás, Atotonilquillo y de la Cabecera municipal quienes en esta ocasión participaron, quedando en primer lugar Graciela Estrada de 74 años, originaria de la cabecera municipal.
El segundo lugar se lo llevó María del Rosario Gutiérrez de 70 años, quien representaba a la delegación de Atotonilquillo, le siguió Elisa Cruz Zamora de San Nicolás de Ibarra de 83 años.
En el jurado se encontraban personajes destacados de la ribera como la activista, Cristina Flores; la encargada del archivo histórico, Zaida Cristina Reynoso y la presidente de la Cámara de Comercio delegación Chapala, Yolanda Martínez Ramos.
Al pasar la primer concursante, Elisa Cruz Zamora, se escucharon las porras de adultos mayores originarios de San Nicolás de Ibarra quienes hacían ruido con maracas y hasta con un sartén y una cuchara.
Busca la nota completa en la edición impresa de Semanario Laguna (167) . Ya en circulación.
En estos días se inician las colecta de víveres para la Verbena Jamaica del Pasado, no obstante, se sabe de antemano que el pueblo responde positivamente, el comité considera prudente agradecer nuevamente el apoyo de la población que contribuye a la realización de la 35 edición de Pasión de Cristo Ajijic 2015.
Redacción (Ajijic, Jal.).- El 29 de marzo se realizará una edición más de la Verbena Jamaica del pasado en la plaza principal de Ajijic de las 16: 00 horas a las 22:00 horas.
En el acontecimiento realizado por el Comité de Pasión de Cristo con ayuda de los pobladores recrea una Kermesse como se hacía en Ajijic hace 120 años.
La venta de diferentes antojitos mexicanos y diferentes platillos elaborados de manera tradicional es la constante en este suceso donde no faltan los juegos tradicionales como: la lotería, entre otros.
Lo recaudado en la Verbena Jamaica del Pasado se utiliza para sufragar los gastos de la representación de la Pasión de Cristo que inicia con una procesión de palmas el Domingo de Ramos (29 de marzo) a las 18: 30 horas por las principales calles del pueblo y una misa en la parroquia de San Andrés Apóstol a las 19:00 horas.
Fotos: www.ajijic-online.com
E-mail: drrobertoarroyo@hotmail.com
“No podemos resolver los problemas de la humanidad pensando y actuando de la misma manera como cuando los creamos”
Albert Einstein
Una de mis palabras favoritas es actitud, ya que representa nuestra capacidad para afrontar una situación dada. Según algunos estudiosos, como el filósofo Znaniecki, la actitud es nuestra tendencia a reaccionar negativa o positivamente ante cierta conducta, valor social, circunstancia o problema. Todas nuestras decisiones en la vida, sean en el sentido que sean, tendrán una consecuencia, desde la más simple, hasta la más compleja. Cada día, a cada momento, tenemos la necesidad de tomar decisiones que nos permitan continuar con nuestras actividades diarias o que nos hagan la vida más agradable, y esta reacción o respuesta depende, en la mayoría de las ocasiones de nuestro estado de ánimo, lo cual se expresa con posturas corporales, con gestos, con palabras, con hechos o como una vivencia, y dependiendo de la afectación que tengamos o de lo que nos convenga, tendremos una actitud positiva o negativa.
Una persona afectada por cualquier tipo de pérdida tendrá una actitud muy diferente de quien tiene muchas cosas favorables a su alrededor: una buena familia, un buen trabajo, buena salud, cariño, afecto, amistad, etc. Muchas personas tienen la capacidad de afrontar con valentía y con aplomo situaciones difíciles, y lo que en otros sería una tragedia, en quienes tienen una mejor capacidad de solución representará solo un reto y una prueba que les pone las circunstancias o la misma vida. Afrontamos de manera adecuada un problema cuando tenemos los argumentos suficientes para que nos afecte lo menos posible; sin embargo, cada una de nuestras actitudes tendrá forzosamente una repercusión.
Es muy común que nos sintamos agraviados ante la crítica de los demás y respondamos con enojo, con ira o con reclamos: con actitudes que lejos de mejorar nuestras relaciones personales, familiares y sociales, las agraven. Algunas actitudes que no ayudan a resolver y que perjudican cualquier viso de arreglo entre las partes son la apatía, la indiferencia, el “valemadrismo”, la intolerancia, la falta de respeto, la poca capacidad a la autocrítica. Muchos jóvenes de y en la calle, de los llamados “ninis”, son el producto de la indiferencia de sus padres y de su familia, en donde no encuentran la satisfacción a sus necesidades afectivas, por lo que se van a la calle a encontrar a otros jóvenes con situaciones similares, convirtiéndose en “compas” y en cómplices de su rechazo a lo establecido, convirtiéndose en inadaptados sociales, en la mayoría de los casos. No son las drogas ni el alcohol lo que más daña a los jóvenes: es su carencia de afecto y de reconocimiento, por lo que se refugian en lo que encuentran a su alcance para cubrir esa necesidad imperiosa que tenemos todos los seres humanos de reconocimiento. Imaginemos la “repulsión” y el temor que nos causa un joven con aspecto desagradable, sucio, mal oliente, con actitud sospechosa, pero de quien no sabemos qué es lo que trae en su pensamiento, en su mente, en su personalidad, sin que forzosamente sea un malhechor. O cual es nuestra actitud ante algún joven hombre o mujer con preferencias homosexuales, en una sociedad intolerante, como la nuestra, en la que hacemos sentir mal a quienes no piensan o actúan como nosotros, porque esa es nuestra formación.
Pero lo más preocupante es que, nuestra actitud indiferente y convenenciera ante la situación política por la que atraviesa nuestro país, no nos ha permitido repuntar como la nación próspera que deberíamos ser, dadas las condiciones orográficas, la riqueza y toda la bonhomía del territorio nacional. Hace algunas semanas, al recibir su premio como mejor director de cine, González Iñárritu sentenció que tenemos el país que merecemos y que ojalá muy pronto México empiece a cambiar para que dejemos de permitir la impunidad, la corrupción, la ilegalidad, la compra de voluntades, el amiguismo, el compadrazgo, la búsqueda del poder para empoderar a personas o pequeños grupos manipuladores, que no permiten que los más capaces, los más preparados, los más honestos, los más trabajadores, los más comprometidos con su sociedad, asuman los liderazgos que necesita este país. Es urgente un cambio de actitud. Un cambio hacia los compromisos por una mejor calidad de vida, hacia más y mejores oportunidades de acceder a la salud, a la educación de calidad, a la satisfacción de las necesidades básicas. Es el momento de que cambiemos a ser mejores seres humanos, que dejemos de envidiar los logros de los demás; que dejemos de aprovecharnos de la ignorancia o de la necesidad de otros para sacar provecho; que seamos más honestos con los demás y que no los engañemos, pero que seamos honestos con nosotros mismos y que no nos engañemos, porque la situación de México no puede seguir con las mismas actitudes. Seguir haciendo lo mismo, nos llevará a obtener los mismos resultados. Los políticos, la política, son tan necesarios, como los demás profesionistas, así es que exijámosles más, pero comprometámonos con nosotros mismos.
Hagamos un llamado a la cordura, a la tolerancia, al respeto, a la responsabilidad, al compromiso, al trabajo, a cumplir con nuestras obligaciones como ciudadanos, como páter- familias y como buenos vecinos, como valores fundamentales para una mejor convivencia. Empecemos con un cambio de actitud hacia las situaciones del país. Urge. Ya lo necesitamos.
El organizador del suceso, Lee Hopper, estadounidense que tiene toda su vida viviendo en Ajijic, explicó que la feria superó sus expectativas.
Domingo Márquez (Ajijic, Jal.).- El domingo 15 de marzo nació en Ajijic una nueva fiesta. Con la participación de 25 recetas y alrededor de cuatro mil pesos en premios, se celebró la primera Feria de la Capirotada en la plaza principal del pintoresco pueblo.
La señora María Beltrán se llevó el primer lugar en el acontecimiento que premió a las cinco mejores recetas y congregó a participantes del pueblo, Guadalajara, Chapala y hasta de Yucatán.
Beltrán de 89 años, quien fue premiada con diversos artículos patrocinados por negocios locales, manifestó que la receta la aprendió de su mamá, sin embargo, “no había pensado ganar”, admitió la originaria de Ajijic.
Con una receta de capirotada del estado de Sonora, José Meléndrez se llevó el segundo lugar, según el jurado integrado por seis jueces; dos extranjeros: Loreine Ruso y Judy King y cuatro mexicanos: Eduardo Ramos, Antonio Cárdenas, Manuel España y Natalia. Todos ellos conocidos en la alegre población.
Meléndrez quien también fue premiado con diferentes artículos, indicó que sí había contemplado ganar.
“El ego está muy grande”, expresó con una honesta sonrisa el conocido diseñador, quien confesó que el próximo año participaría con una receta de capirotada del siglo IV.
El tercer lugar fue para la receta del representante del restaurante ubicado en el centro de Ajijic, La Una, el Cheff yucateco, Miguel Martínez quién recibió alrededor de mil pesos en premios.
El cuarto lugar fue para Víctor Trujillo de Guadalajara, que se enteró del concurso por medio de la red social Facebook; la receta de la señora de Ajijic, Honorata Gómez Casillas fue reconocida con el quinto lugar.
El organizador del suceso, Lee Hopper, un estadounidense que tiene toda su vida viviendo en Ajijic, explicó que la feria superó sus expectativas.
“El próximo año se va hacer un domingo antes del Domingo de Ramos”, expresó en perfecto español, Hopper quien está casado con Margarita Márquez, originaria de Ajijic.
Busca la nota completa en la edición impresa de semanario Laguna (número 168).
Laguna. La noticia como es.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala