Directivos del CETAC Jocotepec durante el diálogo con los padres de familia. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Alumnos del tercer semestre de la carrera técnica Administración de Micro, Pequeña y Mediana Empresa del Centro de Estudios Tecnológicos en Aguas Continentales (CETAC) plantel 01 Ajijic, iniciaron el ciclo escolar con la noticia de que dejarían de recibir clases en su plantel, para incorporarse al de Jocotepec, situación que molestó a padres de familia, alumnos e incluso profesores del centro educativo.
La medida se le informó a los padres de familia el viernes 25 de agosto y no tardaron en manifestar su molestia, debido al abrupto aviso. Según señalaron, la directora del CETAC, Norma Angélica Huerta García, les dijo que el cambio se debía a que le pedían tener por grupo un máximo de 48 alumnos y mínimo de 30, y este grupo en cuestión contaba sólo con 23.
CETAC plantel 01 Ajijic, ubicado a un costado del Centro para la Cultura y las Artes de la Ribera (CCAR). Foto: Sofía Medeles.
El lunes 28 de agosto, la directora, Norma Huerta; la subdirectora académica, Sandra Serna Martínez; y el enlace estatal, Marcos Medina, acudieron a hablar con los padres de familia, quienes mostraron sus argumentos de por qué estaban en contra de que los jóvenes se fueran del plantel.
“Inscribimos a nuestros hijos aquí (en Ajijic) por la seguridad de tenerlos cerca, no hay tranquilidad ni seguridad en el traslado a Jocotepec”, “nuestros hijos ya están acostumbrados a la escuela, a sus amigos, sus maestros y este cambio podría ser perjudicial para ellos”, “el dinero para ir para allá a veces podría no ajustar, además, no tendríamos la facilidad de asistir a juntas, reuniones o demás. Por eso los padres elegimos Ajijic, por la cercanía” y “si hubiéramos querido que estuvieran en Joco, allá los hubiéramos inscrito”, fueron algunos de los comentarios de los molestos padres, que pedían una solución que no implicara desplazarse a Jocotepec.
Pese a que con anterioridad habrían existido en el CETAC Ajijic grupos pequeños, y no había mayor problema, las autoridades asistentes se negaron a dar alternativas que no fueran cambiarse al plantel del municipio vecino. Al final, se decidió que deberían elegir entre quedarse en Ajijic, pero cambiar de carrera técnica a Preparación de Alimentos y Bebidas, o seguir con su carrera en Jocotepec.
Aunque algunos de los padres de familia presentes en la reunión mencionaron la posibilidad de dar de baja a sus jóvenes, ninguno lo hizo, quedándose ocho alumnos en el plantel de Ajijic, y yéndose 15 a continuar sus estudios en Jocotepec. Por el momento, a estos alumnos se les ha proporcionado el transporte hasta el plantel.
Algunos de los padres con los que Semanario Laguna pudo hablar, dijeron que creen que solo se llevaban a los grupos por conveniencia, para completar un grupo más, realzando además, que este grupo, pese a las bajas que llegó a tener, tenía el mejor promedio del plantel. “Así se van a ir llevando de a poquito alumnos hasta que no haya nada en CETAC”, mencionaron.
Asimismo, se quejaron de la actitud que señalaron, tomó la directora Norma Huerta, quien comentaron se mostró “pedante”, además, en la reunión del lunes 28, denunciaron que habló poco, y solo murmuraba hacia sus compañeros docentes.
Uno de los profesores, Antonio Flores Plascencia, comentó que, como profesor, le parece triste la poca condescendencia de las autoridades estudiantiles, ya que, en CETAC Ajijic, se ha comprobado la necesidad de una preparatoria para el Pueblo Mágico.
“Es lamentable para los jóvenes. La escuela nació con la esperanza de avanzar en el sistema, principalmente por las carreras. Veo triste el futuro de CETAC, por las condiciones en que está avanzando, con una falta de comunicación, diálogo, y se ha ido aislando. De una recaudación de aproximadamente 100 mil pesos, solo se gastaron 20 mil pesos, y se me hace mucho. Se ve la falta de interés en el espacio”.
Por su parte, el encargado del plantel, Bernabé Robledo, señaló que esta escuela en la que se ha estado trabajando por cinco años, y lleva cerca de 600 mil pesos de inversión (ya que, cuando llegaron se encontraba prácticamente en el abandono), es un bien mayor para la comunidad de Ajijic.
“CETAC ayudó a conocer la demanda de una preparatoria pública que existe en la zona”, comentó, asegurando que los jóvenes que se encuentran actualmente en la escuela no corren un riesgo de dejar sus estudios a la deriva por la cuestión de ser un “aula periférica”, y que al menos, esta última generación de CETAC podrá concluir sus carreras.
Aprovechó para agradecer no solo a CETAC por dar la oportunidad de dar a conocer la necesidad de una preparatoria, sino a la comunidad que apoyó a consolidar el plantel, con trabajo físico y con donaciones.
UN NUEVO SISTEMA EDUCATIVO
Ante esta incertidumbre que quedó entre los padres de familia y estudiantes, y temor de que se repita, o se cierre la escuela, Bernabé, Antonio e incluso el presidente municipal, Alejandro Aguirre Curiel, reafirman la certeza de que en esas instalaciones habrá una preparatoria, aunque “cambien las siglas”.
“Tuve una reunión con Alejandro, que quiere darle certeza al servicio de un bachillerato público en Ajijic. Dio todo el respaldo, fue abierto y empático en la situación y coincidió en que se tiene que buscar otro sistema”, aseguró. Y agregó que siguen teniendo en mente una preparatoria del corte técnico, para que responda a la vocación de la zona que es turismo y servicios, profesionalizando a los jóvenes para que aprovechen la derrama económica.
“Yo traigo el tema, muy pronto tendremos noticias, va a seguir una preparatoria en ese lugar, si CETAC no quiere estar en Chapala, vamos a buscar, pero va a seguir la preparatoria”, dijo el munícipe.
El profesor Antonio concluyó: “gracias a CETAC por el tiempo que estuvo en Ajijic, y bienvenido al nuevo sistema que llegue”.
El Gobernador del Estado, Enrique Alfaro y el Rector de la UdeG, encabezaron la sesión del SIMEJORA. Foto: Gobierno de Jalisco.
Redacción.- El Gobernador del Estado, Enrique Alfaro Ramírez, anunció que en Jalisco sí se distribuirán los libros de texto gratuitos privilegiando el interés superior de la niñez como lo establece la constitución, esto, ya que la SEP aseguró que no hay impedimento legal para su reparto.
El mandatario estatal indicó que la decisión se tomó tras escuchar todas las voces de la sesión del lunes 28 de agosto, del consejo del Sistema de Mejora Continua de la Educación (SIMEJORA) en el que participan sindicatos de docentes, la iniciativa privada, Universidad de Guadalajara, padres de familia la Secretaría de Innovación Ciencia y Tecnología, el Congreso del Estado, el Consejo Técnico Ciudadano y la Secretaría de Educación estatal, así como una encuesta donde 61 por ciento de los profesores que han revisado los libros consideran útil este material.
En su discurso, el mandatario puntualizó la conclusión a la que llegó la comisión, en el que minuciosamente se analizó la ruta legal por encima de este conflicto, en el cual debe prevalecer el derecho a la educación de las y los niños jaliscienses.
“La Constitución Federal reconoce en su Artículo 3ro como un principio rector del derecho a la educación, el interés superior de la niñez. Esto quiere decir que el Estado, en todos sus órdenes de gobierno, debe priorizar este principio en los servicios educativos, especialmente en la educación básica.
“La sentencia del juicio de amparo aún no es obligatoria (ejecutable), tal como lo anunció la SEP en respuesta a una consulta directa que le realizamos formalmente la semana pasada”, leyó Alfaro Ramírez respecto al plano jurídico en el que el Gobierno de Jalisco es ajeno a este conflicto legal.
El lunes 28 de agosto, se convocó al consejo del SIMEJORA, que es el máximo órgano consultivo en materia de educación, previsto en el artículo 112 de la Ley de Educación del Estado de Jalisco. En dicha sesión se aprobó a favor, con 40 votos a favor, 1 abstención, 1 voto en contra de aplicar los nuevos programas, repartir los libros y de constituir una comisión para profundizar en el análisis de los materiales y generar las acciones que permitan subsanar los errores y omisiones que tienen los libros, porque pese a estos, son una herramienta necesaria para el proceso de aprendizaje y el trabajo de aula de las y los docentes.
Se indicó que a través de esta consulta realizada el pasado jueves, que la Secretaría de Educación Pública informó por escrito y de manera contundente lo siguiente: “de manera enfática, rotunda y categórica, que no existe impedimento alguno para que los libros de texto gratuitos que la SEP les proporcionó sean distribuidos y entregados para el ciclo lectivo 2023-2024, en las escuelas de su entidad, para que, sin obstáculo alguno, inicie el presente ciclo escolar”, y además solicitó que “se garantice a partir de esta fecha, la entrega de dichos libros a las escuelas para tutelar el interés superior de la niñez y con ello el derecho a su educación”, se lee en el texto emitido por la Secretaría y que replicó el mandatario.
Al respecto, Alfaro Ramírez dijo que, en conclusión, legalmente no existe un impedimento para la distribución de los libros de texto gratuitos autorizados por la Secretaría de Educación Pública del Gobierno Federal y, por el contrario, el Gobierno del Estado está obligado a garantizar su distribución de manera oportuna, completa, amplia y eficiente.
Por su parte, el secretario de Educación Jalisco, Juan Carlos Flores Miramontes, dio a conocer el resultado de la encuesta realizada durante la Semana del Taller Intensivo de Formación Continua para Docentes, que arrojó que el 60 por ciento de las y los maestros está de acuerdo con que los libros de texto son útiles y necesarios.
Se indicó que se mejorarán y actualizarán las herramientas de refuerzos, pues en todo momento se ha dicho que los libros cuentan con errores y también aportaciones por hacer, sin embargo, este diagnóstico será entregado a la Secretaría de Educación Federal.
En dicho proceso participó la Universidad de Guadalajara, pues, aunque es una institución de educación media superior, son los niños y niñas del presente quienes habitarán sus aulas en los próximos años, además de aportar el análisis de 40 expertos académicos, destacó el rector Ricardo Villanueva.
Villanueva llamó a la sociedad a no caer en el debate nacional y no generar noticias falsas del contenido de los libros, ya que se ha testificado que muchos ejemplos que circulan en redes sociales no corresponden a las nuevas ediciones nacionales.
El mandatario jalisciense precisó, además, que los libros de texto gratuitos de preescolar corresponden a la misma edición de años pasados, así lo indicó la SEP, y los que corresponde a secundaria aún no han arribado a la entidad.
Al menos 47 egresados de cinco licenciaturas recibieron sus títulos universitarios. Foto D. Arturo Ortega
Redacción. – La Universidad Regional de Tequila (URIT) campus Chapala entregó 47 títulos universitarios a alumnos egresados de generaciones pasadas, en un acto académico realizado en el auditorio del Centro para la Cultura y las Artes de la Ribera en Ajijic.
Los egresados de las licenciaturas en contaduría, administración, psicología, nutrición e ingeniero arquitecto, recibieron sus títulos universitarios de manos de autoridades educativas de la URIT, así como de autoridades municipales y de la madrina de la sexta generación de egresados, la diputada local, María Dolores López Jara.
Autoridades universitarias de la URIT entregaron los títulos a egresados de cinco licenciaturas. Foto: D. Arturo Ortega
En el acto académico realizado el miércoles 23 de agosto, el rector del grupo universitario URIT CESLAM de Chapala, Moisés Rodríguez Huerta, agradeció a la comunidad de la ribera por la confianza que han tenido para con la Universidad por lo que dijo: “Hemos correspondido con una educación de calidad, con costos accesibles, una educación al alcance de los tiempos, porque sabemos que actualmente la modalidad 100 por ciento escolarizada es complicada porque los jóvenes tienen que trabajar y estudiar para seguir adelante y somos una opción para que lo puedan lograr”.
En entrevista, algunos de los titulados de la carrera de psicología informaron que haber obtenido el título universitario significa haber concluido una meta y un orgullo no sólo de sí mismos, sino de toda la familia, por haber obtenido el documento que les permitirá desenvolverse de manera legal en el ámbito profesional.
De la misma manera aseguraron que los momentos en clase, así como la enseñanza de los profesores será inolvidable y que escogieron la URIT sobre otras opciones de estudio por la accesibilidad que les permitió estudiar y trabajar a la vez.
El rector del Campus Chapala adelantó que a futuro piensan continuar con el crecimiento del plantel de la URIT Jocotepec y abrir un módulo nuevo de la URIT en el municipio de Tizapán el Alto.
El rector de la URIT Chapala adelantó el crecimiento de la URIT Jocotepec, la apertura de un módulo en Tizapán y el inicio de una maestría en educación. Foto: D. Arturo Ortega.
En lo académico, el rector de Chapala informó que se aperturará la maestría en educación con una modalidad semi presencial, en la cual los alumnos podrán tener acceso a trabajar en línea desde diferentes planteles de la URIT en Jalisco, para el ciclo que inicia en el mes de septiembre.
“La universidad se ha preocupado por darles herramientas académicas para utilizarlas. Nuestra institución genera alumnos autogestivos, precisamente para que obtengan los recursos necesarios, pero que principalmente vayan y que los apliquen. Durante muchas generaciones las universidades se volvieron fábricas de desempleados, donde el alumno egresaba de una licenciatura y empezaba a buscar trabajo. Ahorita te puedo decir que tenemos alumnos que van en niveles de cuarto o quinto y ya ocupan puestos importantes en instituciones públicas o privadas”, finalizó el rector del campus Chapala.
Los 102 egresados de ocho licenciaturas y siete posgrados representan la sexta generación de la URIT Chapala. Foto D. Arturo Ortega.
Redacción. – Fueron 102 los egresados de licenciaturas y posgrados de la sexta generación de la Universidad Regional de Tequila (URIT) campus Chapala, quienes celebraron la finalización de sus estudios con una misa y un acto académico realizado en la parroquia de San Francisco de Asís de Chapala y el Centro para la Cultura y las Artes de la Ribera en Ajijic, respectivamente.
La diputada del distrito 17, Lolis López fue reconocida como la madrina de la sexta generación por los Rectores de la URIT. Foto: D. Arturo Ortega.
El templo parroquial lucía lleno de familiares y alumnos que se graduaron aquella mañana del miércoles 23 de agosto. Durante la celebración litúrgica, el Sacerdote instó a los egresados a agradecer a Dios y a sus familias quienes les han acompañado en su trayecto. “Yo creo que la mejor paga a su reconocimiento es tener con quien compartir este logro”, externó a los que concluyeron sus estudios.
De la misma manera, dijo que lo que han aprendido es apenas el uno por ciento de lo mucho que les queda por aprender y que el resto se los daría la vida a través de la experiencia y las personas quienes los llevarían a ser más profesionales y más humanos.
El acto litúrgico terminó entre aplausos para los familiares de los egresados a manera de reconocimiento por el apoyo brindado y luego se tomaron las imágenes de generación, en las escalinatas del atrio parroquial, donde ya había un buen número de fotógrafos que esperaban capturar aquel momento en el que lanzarán sus birretes al aire.
Los documentos de los alumnos egresados se entregaron en un acto académico realizado en el Centro Para la Cultura y las Artes de la Ribera. Foto: D. Arturo Ortega.
Poco antes de las 12:00 tuvo lugar el acto académico en el auditorio del Centro para la Cultura y las Artes de la Ribera, con intermedios que fueron musicalizados por parte de la Orquesta Típica de Chapala, dirigida por Javier Raygoza.
La mesa del presídium estuvo compuesta por Autoridades municipales, de la URIT y la diputada Lolis López. Foto: D. Arturo Ortega.
En una primera parte, se hizo la entrega de documentos a los egresados de las licenciaturas de psicología, ingeniero arquitecto, negocios Internacionales, administración, contaduría, además de los diplomados en psicología educativa, nutrición clínica, intervención en crisis y de la maestría en habilidades directivas.
Un segundo acto académico se realizó para la entrega de documentos a los egresados de las licenciaturas en nutrición, derecho y pedagogía y de los diplomados de diseño de interiores, psicología clínica y derecho penal.
El presidente del Consejo Directivo del grupo universitario UNIVER Arandas, Juan Diego Calderón Rodríguez dijo a los nuevos profesionistas: “Hombres y mujeres talentosas es lo que requiere hoy en día este país”. Sobre el escenario del auditorio también les reconoció sus sacrificios para llegar a ser profesionistas, a la vez que les pidió ejercer su profesión con rectitud y de manera ejemplar.
El Rector del grupo universitario URIT CESLAM, Moisés Rodríguez Huerta en su intervención. Foto: D. Arturo Ortega.
“Ustedes han logrado trascender en esta vida y espero y se encarguen de que nuevas y mejores generaciones salgan con los conocimientos que ustedes les van a transmitir”, encomendó el también Rector de URIT Ameca a los recién egresados.
Calderón Rodríguez entregó un reconocimiento a la madrina de la sexta generación de egresados, la diputada del distrito 17, María Dolores (Lolis) López Jara “por su excelente formación profesional y como expresión de nuestra más alta estima y admiración, por sus valores personales y la inteligencia y carácter humano”, destacando sobre todo su sencillez.
En su discurso Lolis se dijo honrada de amadrinar a la sexta generación de la cual se percató que hay personas de todas las edades en las diferentes carreras que oferta la URIT externando: “eso nos dice algo: estamos ávidos de educación. Necesitamos seguir construyendo desde lo que podamos adquirir como herramientas”, a la vez que felicitó a sus ahijados por no rendirse y pensar de que ya no es tiempo o edad, “A eso se llama resiliencia y es lo que necesitamos en nuestra sociedad”, infirió.
Los alumnos con mejor promedio de la sexta generación. Foto: D. Arturo Ortega.
La diputada invitó a sus ahijados y ahijadas a formar un proyecto de vida y que lo que hagan los haga sentir felices y de la misma manera que lo hagan con amor y voluntad para que les llene de satisfacción como profesionales y como personas. “Eso te llena y te hace feliz y ahí es donde radica el éxito”, dijo antes de regresar a la mesa del presidium.
La egresada de contaduría, Gloria Reyes Díaz y la egresada de pedagogía, Alejandra Cárdenas Franco en nombre de los egresados tomaron el micrófono para agradecer a Dios y a su familia y compartir: “Este acto marca el fin de uno de los caminos más importantes que hemos tenido, la mayoría y en este final compartimos todos una alegría por haber conseguido una meta personal que nos propusimos hace algunos años”.
Reyes Díaz y su compañera recordaron las experiencias que vivió en las aulas con sus compañeros, así como los lazos de amistad que se formaron y el reconocimiento de sus maestros quienes exigían para sacar las capacidades.
El acto dio pie a un reconocimiento especial a los mejores promedios quienes fueron de todas las carreras: de contaduría, Oscar Aguilar Cortés; de administración, Cristian Aarón Real Cárdenas y de psicología José Guillermo Castillo Alonso.
Del diplomado de nutrición fue Jesica Zoe Martínez Martínez; del de psicología educativa, Lorena Ortega Contreras; y del diplomado en intervención en crisis Gloria González Loza y Cinthia Magali Ruiz
De la maestría de habilidades directivas fueron Nilda Cristina García Rivera, Sonia Macías Retama, Fabiola Celeste Real Arraiga, Francisco Rojas Muñoz y Rodolfo Rojas Muñoz.
En una segunda parte se reconoció a las alumnas de pedagogía, Jenifer Pérez Cuevas, Patricia Magali Anaya Mora, Alejandra Cárdenas Franco y Karla Díaz Dorado. Del postgrado de derecho penal se reconoció a Javier González Vázquez y de psicología clínica a Yuridia Betzabé Malgo Rodríguez. Ahí, la directora general del Grupo Universitario Urit Ceslam, María Luisa N. Huerta Díaz pidió a los egresados de las maestrías y postgrados que levantaran la mano para la toma de protesta que promete servir.
Los graduados lanzaron sus birretes al aire luego de la misa celebrada en la parroquia de San Francisco de Asís en Chapala. D. Arturo Ortega
El Rector del grupo universitario URIT Ceslam, Moisés Rodríguez Huerta en su intervención recordó que el hoy jefe de gabinete Joaquín Huerta Barrios quien acudió al acto académico en representación del alcalde, Alejandro Aguirre Curiel; era presidente cuando abrió la URIT, por lo que le reconoció el apoyo brindado para que la universidad abriera sus puertas.
Rodríguez Huerta en su discurso, habló de la alegría de los egresados la cual no se podía comparar con la cara de felicidad de sus familiares, porque ellos son la parte fundamental ya que “sin ellos no seríamos nada”, sentenció no sin antes felicitarlos.
Ante los alumnos que finalizaron sus estudios el Rector de Chapala compartió que De cada 100 niños que inician la primaria sólo 12 logran estudiar una educación superior y de esos 12 que se titulan solo el 1 por ciento tiene la oportunidad de estudiar un postgrado por lo que pidió nuevamente agradecer a la familia, por alcanzar ese logro y reconoció a los egresados por ser de las personas que son las que hacen las cosas en la sociedad.
En el acto académico también se otorgó la cuarta edición del galardón académico, José Fernando Toledo González considerado un ejemplo “por su entrega, dedicación y compromiso por el desarrollo integral en beneficio de la educación de los jóvenes”, a los docentes César Antonio Villanueva Perales y a Alma Lizeth González Montes.
“Existen maestros dan un extra cada inicio de sus labores, cada clase que dan y nosotros como universidad es nuestro deber identificarlos”, dijo el Rector de la URIT Chapala previo a la entrega del galardón.
Entre aplausos se reconoció a los padres de familia que apoyaron a los profesionistas, a los maestros por transmitir sus conocimientos y profesionalismo, así como a las autoridades municipales por el apoyo brindado a la URIT a lo largo de las seis generaciones.
En todo Jalisco son 13 mil 303 escuelas; un millón 655 mil 489
estudiantes y 79 mil 799 docentes los que regresan a clases. Foto: Cortesía.
Redacción.- Esta mañana, el Gobernador del Estado, Enrique Alfaro Ramírez, dio
arranque al Ciclo Escolar 2023–2024, desde la Escuela Primaria No. 87, Juan de la
Barrera en Guadalajara, donde indicó que Jalisco se encuentra preparado con el
funcionamiento de la Red Jalisco, el proceso de reconstrucción de la infraestructura
educativa, equipamientos y la plataforma Recrea, para atender las necesidades de
un millón 655 mil 489 alumnos de educación básica que hoy regresaron a las aulas.
Asimismo dijo que la tarde de este lunes sesionará el consejo Simejora para buscar
una solución sobre la distribución de los libros de texto, misma que será anunciada
mañana.
“Así como en la escuela Juan de la Barrera en Guadalajara, ya estamos listos para
que abran y se pongan a operar 13 mil 303 escuelas de nuestro sistema de
educación básica, un millón 655 mil niños, 79 mil 799 docentes que hoy arrancan
actividades; estamos preparados con la infraestructura, con el equipamiento, con la
Red Jalisco, con el programa Recrea Educar para la Vida para poder apoyar los
procesos de enseñanza y aprendizaje y por supuesto como todos los mexicanos
estamos concentrados en ver cómo vamos a resolver el tema de los libros de texto
que es un tema duro y complicado”, manifestó Alfaro Ramírez.
Al respecto del conflicto legal que mantienen detenida la distribución de los libros de
texto gratuitos, el mandatario mencionó que hay diálogo con el Gobierno Federal, y
se espera que esta tarde se tenga un decisión al respecto, después de la sesión del
Consejo SIMEJORA (Sistema de Mejora Continua de la Educación en Jalisco) el
máximo orden de consulta en materia educativa.
Por su parte, Juan Carlos Flores Miramontes, explicó del profesionalismo con el que
cuentan las y los maestros para dar arranque al año escolar, quienes están
preparados para asumir este inicio “están preparados como siempre lo han hecho
demostrando flexibilidad pero sobre todo profesionalismo para que los niños y las
niñas puedan tener un extraordinario ciclo escolar”.
Fotógrafa joven. Foto: Cortesía.
El Lake Chapala Society (LCS) está reintroduciendo su popular clase de fotografía digital en español para jóvenes, con el fin de capacitar a las niñas y niños locales a tomar fotografías con tabletas y teléfonos inteligentes, así como cámaras.
El programa de 12 semanas comenzará el 23 de septiembre y se ofrecerá los sábados de 10 a.m. a 12:00 p.m. en el campus del LCS en Ajijic, con una cuota de inscripción de 150 pesos.
La clase estará abierta a estudiantes de 12 a 18 años de edad e inicialmente estará limitada a 8 estudiantes. Cámaras y otros equipos para el curso han sido donados por fotógrafos locales. Entre los profesores invitados habrá fotógrafos locales que trabajarán con los estudiantes utilizando las tarjetas de instrucciones en español.
El programa será un curso completo que enseñará a los jóvenes los fundamentos técnicos y estéticos de la fotografía con cámaras y teléfonos. Se hará hincapié en que las imágenes convincentes a menudo pueden transmitir mucho más que mil palabras, y la imagen compartida es la moneda del mundo que habitan hoy en día. El curso les permitirá comunicar experiencias de forma rápida y eficaz de manera que amplíen y extiendan sus posibilidades en la vida adulta.
En primer lugar, se enseñarán los fundamentos de la fotografía y el equipo, antes de pasar a ejercicios individuales para fomentar las habilidades fotográficas en diferentes áreas y estilos. De esta manera, cada estudiante podrá progresar a su propio ritmo y en sus propias áreas de interés fotográfico.
Los alumnos deberán contar con un progenitor que se responsabilice de la seguridad, el uso adecuado y la pronta devolución de la cámara que se les haya prestado durante el tiempo que dure su inscripción, así como de garantizar la asistencia regular de sus hijos a las clases.
Inicialmente, el programa estará abierto a estudiantes de 12 a 18 años y limitado a 8 alumnos. Una vez que el programa tenga una matrícula estable de 8 estudiantes que puedan ayudar a enseñar a otros, se admitirán más estudiantes.
Las solicitudes de Reglamento de la Clase de Fotografía, inscripción y otra información deben dirigirse a Víctor Camarena, Director de Educación de LCS: education@lcsac.org o WhatsApp: 66 31 62 7500.
El gobierno del estado reconoció a los atletas del CODE por su destacada participación en juegos nacionales e internacionales. Foto: gobierno de Jalisco.
Redacción.- Tras el brillo que ha generado el deporte de Jalisco en escenarios nacionales e internacionales en lo que va de este 2023, el gobernador del estado, Enrique Alfaro Ramírez y el director del CODE, Fernando Ortega Ramos, cumplieron su palabra al reconocer con estímulos económicos deportivos, a los protagonistas de estos importantes logros: atletas y equipo multidisciplinario que participaron en los Juegos Nacionales CONADE y los Juegos Centroamericanos y del Caribe en San Salvador, estímulos que alcanzan los 18 millones de pesos.
“Rompieron el récord histórico. Nunca en este país un estado había ganado 430 medallas de oro. Deben de estar bien orgullosos y orgullosas de lo que hicieron […] ¿Ustedes se acuerdan que en aquella ocasión en el abanderamiento yo les dije que íbamos a aumentar el apoyo para los medallistas?, que íbamos a llegar a un presupuesto histórico. Porque estamos viendo lo que sucedía a nivel nacional, cómo se les regateaban apoyos a nuestros atletas y queríamos desde Jalisco, mandar un mensaje de que aquí a las y a los deportistas se les apoya, se les acompaña y se les reconoce su trabajo”, informó el gobernador de Jalisco.
La delegación Jalisco barrió los récords y posicionó cifras históricas en los Nacionales CONADE 2023, al colgarse 430 medallas de oro, mil 032 metales en total y así coronarse como el estado líder en el deporte en México, al obtener el campeonato 22 al hilo, indicó Fernando Ortega, titular del deporte en el estado. En esta justa deportiva participaron mil 718 deportistas solo de Jalisco.
En los Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023, fueron 87 los participantes jaliscienses, de los cuales, el 81.6 por ciento logró ascender al pódium, gracias a su cosecha de 37 preseas de primer lugar, 29 de segundo y 25 de tercero, para sumar al total de 353 del medallero de México.
Con la toma de la fotografía oficial se puso fin a esta ceremonia, en la que se otorgaron cheques por un monto de 30 mil pesos para los ganadores del oro en los Nacionales CONADE; ocho mil 400 para los acreedores de medalla de plata y seis mil para los de bronce; mientras que los entrenadores con deportistas campeones recibieron 30 mil pesos como incentivo, y 12 mil a quienes conformaron el equipo multidisciplinario.
Por otro lado, quien logró medalla de oro en Centroamericanos obtuvo 25 mil pesos; en tanto que los ganadores de plata recibieron 18 mil, y los de bronce, 12 mil.
Lo recaudado en la presentación es para ayudar a la consolidación de la enseñanza musical de los alumnos del CREM. Foto: Cortesía.
CC. – Más de 20 artistas del coro y ensamble del Centro Regional de Estudios Musicales (CREM) se presentarán en un íntimo concierto en el hotel Casa del Sol Inn este jueves 24 de agosto; la mágica velada incluirá durante el espectáculo una exquisita cena de tres tiempos.
El repertorio músical a presentar por jóvenes y adultos incluirá música moderna y contemporánea, interpretada por las educadas voces de los alumnos del CREM acompañados de un pianista.
El boleto por persona tiene un precio de 880 pesos, el cual incluye la cena y la experiencia completa a beneficio del CREM. Boletos disponibles directamente en el hotel Casa del Sol Inn o al (376)766 00 50, cupo limitado a 40 lugares.
Lo recaudado en la presentación es para ayudar a la consolidación del CREM como uno de los proyectos de enseñanza musical más importantes y trascendentes en la ribera de Chapala. Fue fundado por el reconocido compositor de Ajijic, Víctor Manuel Medeles. Actualmente es dirigido por su hijo, Emmanuel Medeles.
Esta presentación es una oportunidad para la comunidad de la ribera de apoyar a uno de los proyectos de enseñanza musical, el cual es semillero de nuevos talentos.
Disfruta de un espectáculo que deleitará a los oídos y al paladar. El hotel Casa del Sol Inn está ubicado en la calle Javier Mina #7 en la zona centro de Ajijic.
Foto: Cortesía.
Sofía Medeles.- Con cuatro escuelas de Ajijic, se finalizó la entrega de útiles escolares del programa Recrea, Educando para la Vida, el pasado miércoles 9 de agosto, en la plaza principal del Pueblo Mágico.
Las últimas escuelas de la delegación en recibir el apoyo fueron las primarias Saúl Rodiles Piña, Francisco Márquez, Irene Robledo y el preescolar Cofre de Palabras.
Según trabajadores del programa, se estima que en 15 días se concluya la entrega en el municipio, ya que aún faltan algunas escuelas en Chapala y en la delegación de Atotonilquillo.
Según la página del programa Recrea, este programa está destinado a apoyar la economía de las familias jaliscienses, facilitando mochilas, útiles, uniformes y calzado escolar a los estudiantes del nivel básico, buscando disminuir la deserción escolar, mejorar el rendimiento académico y combatir la desigualdad.
Tanto el paquete preescolar como el de primaria incluyen una playera polo, más una prenda de acuerdo a la talla y modelo del plantel educativo, un par de calzado escolar, y una mochila con útiles escolares de acuerdo al grado que cursa.
Redacción.- El Programa IB es reconocido globalmente por su rigor académico y enfoque integral. El Instituto ha demostrado un compromiso excepcional con la excelencia educativa, ganándose un lugar en esta selecta red. Los resultados sobresalientes son fruto del esfuerzo conjunto de alumnos, docentes, personal administrativo y padres de familia.
En el Instituto Internacional somos parte de la red de escuelas del Programa de Bachillerato Internacional (IB) que se destaca por su impresionante logro académico. En los últimos dos años, el 100% de nuestros alumnos con Beca IB, han obtenido el Diploma Completo, lo que les abre las puertas a diversas universidades alrededor del mundo.
Los estudiantes con el Diploma Completo del IB muestran un alto nivel de conocimientos y habilidades de pensamiento crítico, investigación y comunicación efectiva. Los graduados del Instituto Internacional, están preparados para enfrentar los desafíos universitarios y de la vida, con más confianza.
De parte de nuestra Directora, los Profesores y el Personal administrativo, queremos expresar nuestra gratitud y orgullo hacia la comunidad educativa y reafirmar el compromiso con la excelencia. Este logro no solo enorgullece a la comunidad escolar, sino también proyecta a los estudiantes del Instituto Internacional, hacia un futuro brillante, en universidades de renombre a nivel Internacional.
¡Felicitaciones a nuestros alumnos por este gran logro!
(Inserción).
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala