Al inicio del evento los directivos del Terranova hicieron entrega de las 29 certificaciones TOEFL a alumnos de secundaria y bachillerato. Foto: D. Arturo Ortega.
Redacción.- Más de 350 alumnos del Instituto Terranova realizaron presentaciones musicales, de teatro, danza aérea, folclórica, pintura y coreografías inspiradas en la obra de Disney, para celebrar a mamá y papá su día con el Terra Fest 2024 en el auditorio del Centro para la Cultura y las Artes de la Ribera (CCAR), los días cuatro y seis de junio.
Alumnos de secundaria y bachillerato del taller de Danza Folclórica interpretaron “Los Machetes”. Foto: María Di Paola.
Al inicio de la celebración los directivos del Terranova hicieron entrega de 29 certificaciones TOEFL a alumnos de secundaria y bachillerato que lograron puntajes superiores a los 530 puntos. Muchas de ellos iniciarán en agosto el estudio del idioma francés y tendrán la oportunidad de irse de intercambio a Canadá.
Alumnos del taller de Danza Folclórica, interpretaron estampas del estado de Jalisco. Foto: María Di Paola.
El director general del Instituto Terranova, José Blum, recordó la importancia y trascendencia del arte en el proceso educativo de los alumnos del plantel como una parte integral de la enseñanza que imparte el Instituto Terranova.
El acontecimiento duró alrededor de dos horas y media y se centró en la interpretación de melodías de las películas de Disney con números llenos de magia, sueños, movimiento y colores. La Bella y la Bestia, Tarzán: el hijo del hombre, La Sirenita y muchos otros personajes que nos trajeron recuerdos que han quedado imborrables.
“La danza aérea nos quitó la respiración con sus acrobacias y la magia de la tradicional danza de los machetes mostró esa otra magia del folclore mexicano que lo identifican a nivel mundial”, señaló el señor Blum, en un comunicado.
“En Terranova el arte, el deporte, ya sea golf, tenis, basquet, voley o fútbol y porrismo; la robótica, los campamentos, las visitas culturales, los intercambios estudiantiles, los debates, el spelling bee. Las pláticas de profesionistas, las exhibiciones científicas y culinarias, los torneos de ajedrez, el entusiasmo con el que los y las docentes se esmeran en apoyar a cada estudiante hacen de este centro educativo algo único, algo muy humano, verdaderamente integral”, agregó el director general.
“De Cero a Héroe” de la película Hércules fue el tema que los alumnos de cuarto grado de primaria interpretaron. Foto: María Di Paola.
El taller de Teatro realizó un número con las princesas de los cuentos de Disney. Foto María Di Paola.
El taller de Música abrió el festival con la interpretación del tema “Zombie” de la banda irlandesa The Cranberries. Foto: D. Arturo Ortega.
“Alí” de la película Aladín nos transportó a los mágicos momentos de este filme inspirado en las “Mil y una noches”. Foto: D. Arturo Ortega.
Las alumnas del taller de música Angelita y Sofía interpretaron el “Himno a la Alegría” del músico Beethoven. Foto: María Di Paola.
Imagen de la clausura del Terra Sport 2024. Foto: Instituto Terranova.
Redacción.- El Instituto Terranova de Ajijic celebró la edición 2024 del Terra Sport con la participación de 12 instituciones de educación básica y bachillerato, las cuales participaron en cinco disciplinas: fútbol, básquetbol, voleibol, tenis y ajedrez, en sus ramas varonil y femenil.
Corte de listón de la apertura de inauguración del Terra Sport 2024. Foto: Instituto Terranova.
Las competencias se llevaron a cabo en las instalaciones del Instituto Terranova los días 18 y 19 de abril, logrando congregar a más de 1,200 alumnos de escuelas públicas y privadas de Jocotepec, Chapala y Tlajomulco.
Durante la inauguración, el director general, José Blum, emitió un breve mensaje en el que destacó el lema “mente sana en cuerpo sano” recordando la filosofía de la antigua Grecia, a la vez que dijo “vamos a cultivar todos los valores y todo lo que nos hace mejores personas, es lo que el deporte nos enseña y lo que hemos tratado de inculcarles desde la fundación del Terranova allá en el 2006 y que poco a poco se van viendo los frutos”, previo al juramento deportivo.
Durante la ceremonia también estuvieron presentes el alcalde interino de Chapala, Gamaliel de Jesús Soto Pérez; Karla Elizabeth Ibarra Valencia, delegada de la región sureste de la Secretaría de Educación Jalisco; el supervisor de la zona escolar 18 de secundarias, Cornelio Rodríguez Márquez; la supervisora de la zona 96 de primarias, Martha Inés Hernández Álvarez y el director de la Preparatoria Regional de Chapala, Fernando Riveros Magaña, por mencionar a algunos.
Más de 1,200 alumnos de 12 instituciones educativas y padres de familia participaron en la edición 2024 de Terra Sport 2024. Foto: D. Arturo Ortega.
En su discurso, el alcalde interino felicitó al Instituto Terranova como anfitrión a la vez que le reconoció el esfuerzo para llevar a cabo este encuentro interescolary a los alumnos dijo: “esto los va ir forjando para que aprendan a convivir con otras personas que apenas conocen” y agregó “esto no siempre se trata de ganar, se trata de competir, se trata de dar lo mejor de ustedes”.
El director administrativo del Instituto Terranova, Salvatore Blum instó a los alumnos de las diversas instituciones educativas a trabajar los valores en equipo además de no olvidar divertirse.
Entre las instituciones participantes estuvieron CETAC Jocotepec, Colegio Chapala, CONALEP Ajijic, Colegio Jocotepec, Colegio Decroly, Preparatoria Regional de Chapala, Secundaria Foránea 1, Instituto Internacional, Secundaria Foránea 75 de San Antonio Tlayacapan, Colegio Muralistas Mexicanos, Villa de los Niños y como anfitrión, el Instituto Terranova.
La AC, BioTU llevó actividades interactivas pláticas y conferencias para los alumnos del instituto Terranova. Foto: D. Arturo Ortega.
Redacción. – Con dinámicas interactivas, pláticas y conferencias sobre el cuidado del medio ambiente, el Instituto Terranova conmemoró el Día Internacional de la Madre Tierra, el 22 de abril.
Las actividades dirigidas a los alumnos de educación básica y bachillerato incluyeron juegos interactivos para los grados menores, mientras que para los grados superiores se proyectó un video y conferencia que tuvo alrededor de una hora de duración.
Emilio Bernal Maza, director de Educción e Innovación de la Asociación Civil (AC) BioTU, dedicada a la enseñanza de prácticas sustentables y amigables con el medio ambiente, para escuelas y empresas, habló del objetivo de las actividades realizadas con los alumnos:
“La idea general es que se reconecten con su propia naturaleza, que reconozcan a la Tierra como madre y también que nosotros tenemos que cuidarla para que nos retribuya con los servicios que nos da”, comentó el representante de la AC que tiene su sede en la cabecera municipal de Jocotepec.
El Día Internacional de la Madre Tierra fue establecido en 2009 por la Asamblea General de las Naciones Unidas mediante la Resolución A/RES/63/278. La Resolución fue presentada por Bolivia y respaldada por más de 50 estados miembros.
Alumnos de secundaria y bachillerato en las instalaciones de la ONG BioTU. Foto: Instituto Terranova.
Redacción.- Más de 80 estudiantes de primaria, secundaria y preparatoria del Instituto Terranova de Ajijic visitaron la Organización No Gubernamental (ONG) de soluciones sustentables BioTU en el municipio de Jocotepec, donde aprendieron sobre las diversas prácticas sustentables para el cuidado del medio ambiente.
La visita al mariposario fue de las experiencias que más disfrutaron los alumnos del Instituto Terranova. Foto: Instituto Terranova.
La coordinadora de secundaria y preparatoria, Liliana Macías Herrera, explicó que la visita fue efectuada por los mejores promedios grupales de cada nivel, siendo los alumnos de cuarto y sexto de primaria mayor seleccionados, además del grupo de tercero de secundaria y segundo de bachillerato.
Los alumnos en todo momento se mostraron interesados en las diversas áreas que visitaron dentro de la ONG BioTU como fueron el mariposario, la biofábrica, la cocina sustentable, el huerto, la biopiscina, bosque comestible y la sección de manejo de residuos.
La coordinadora de secundaria y preparatoria, Liliana Macías, adelantó que el Día de la Tierra, a conmemorarse el 22 de abril, personal de BioTU visitarán el plantel del Instituto Terranova para llevar a cabo varias actividades con los alumnos.
Jugador de Charales de Chapala en el Campo Municipal J. Juan Rayo. Foto: Charales de Chapala TDP.
Jazmín Stengel.-. Tras una semana de descanso los Charales de Chapala vuelven a la cancha con más presión que nunca, ya que la diferencia de goles con los equipos que se mantuvieron activos les llevó a descender hasta el quinto lugar en la tabla de grupos.
Ahora los rojiazules de la tercera división necesitan un mínimo de tres puntos para volver a la zona de calificación. Es decir, ganar sus próximos partidos con la esperanza de que el Deportivo Aviña cometa un error que les saque de la zona de calificación.
Actualmente, la revancha por la liguilla es peleada por Charales de Chapala y el Deportivo Aviña, quienes se llevan escasos dos puntos en la tabla de grupos con 42 y 44 respectivamente. Mientras que los primeros tres continúan siendo diablos de Tesistan, Atlético Cocula y Volcanes de Colima en dicho orden.
Los Charales ahora están obligados a cambiar las posiciones de la tabla con el Deportivo Aviña para tener la opción de pelear por su calificación a la liguilla, de no lograrlo quedarán fuera de las finales esta temporada.
El próximo encuentro en su jornada 24 de 26 totales, se enfrentarán contra Deportivo Cima Gol, el domingo a las cuatro de la tarde en casa.
Jugador de la selección Chapala vs Concepción de Buenos Aires. Foto: La Diez del Barrio.
Jazmín Stengel.- Siguen por buen camino. La selección femenil de Chapala ganó su último encuentro, mientras que los varones perdieron en penales contra Concepción de Buenos Aires. Ambos equipos buscan su pase a las finales de este año.
La selección femenil de Chapala presume su invicto a mitad de la primera fase de temporada, en su tercer partido de los seis que se jugarán en fase de grupos, la selección local ganó contra Zacoalco de Torres por dos goles a uno, el domingo pasado con los goles de Paula Atilano y Abigail Sánchez.
“Nos fue muy bien” afirmó Francisco Javier Gutierrez Hermosillo, director técnico a cargo del equipo femenil. Cabe recordar que la temporada pasada las féminas lograron llegar hasta las semifinales, por lo que este año esperan llegar aún más lejos.
Por su parte, la selección varonil se llevó un solo punto a la bolsa tras perder en la fase de penales, con tres goles a dos, tras un empate uno a uno contra Concepción de Buenos Aires, también el domingo pasado. Con lo que registran su primer empate de la temporada.
La única anotación durante los 90 minutos de juego fue de Ezequiel de la Torre, alias “el Cheque” de Chapala, mientras que los tres penales fueron cobrados por Edgar Ordas y Samuel Jiménez, portero de la selección local.
El equipo varonil se encuentra en el segundo lugar de la tabla del grupo sureste con 10 puntos totales, liderado por el municipio vecino de Jocotepec, quienes les llevan un solo punto de ventaja. Mientras que en el tercer lugar de la misma se encuentra Concepción de Buenos Aires con solo 6 puntos.
Las féminas, también se encuentran en la segunda posición de la tabla de grupos con seis puntos totales, la cual es liderada por su próximo rival, San Martín de Hidalgo, quienes llevan la delantera por diferencia de goles. En tercer lugar está Zacoalco de Torres con la mitad de puntos.
Para el siguiente fin de semana de juego, las féminas se enfrentarán a San Martín de Hidalgo como locales. La cita es el domingo 7 de abril en el Campo Municipal J. Juan Rayo en punto del mediodía. Mientras que los varones jugarán el 6 de abril en el mismo lugar a las 4:00 de la tarde, el clásico ribereño contra Jocotepec.
Alumnos participantes de la primera conmemoración del Día Mundial del Agua en el CETAC. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Con el fin de concientizar sobre el uso del agua y buscar su preservación y cuidado, el pasado viernes 22 de marzo se conmemoró el Día Mundial del Agua en Ajijic, con actividades en el Centro de Estudios Tecnológicos en Aguas Continentales (CETAC), así como en el malecón por el Colectivo Amor y Conciencia por Chapala.
La agenda de actividades iniciaron desde temprano en el CETAC Ajijic, con los estudiantes trabajando en presentaciones sobre el Lago de Chapala, sus problemáticas, cómo cuidar y preservar el agua, e incluso la importancia del empedrado y cómo afecta la pavimentación en los ciclos del agua. Aunque era un evento abierto, en su mayoría los asistentes eran alumnos y profesores del plantel.
«Esperamos que el próximo año este festival pueda crecer y tener mucha más gente atendiendolo, al igual que el Día de Muertos que empezó con unas cuantas parejas y ahora es todo un fenómeno en Ajijic, esperemos que crezca de la misma manera la conmemoración del Día Mundial del Agua», comentó Bernabé Robledo, el encargado del plantel educativo, mientras cerraba esta primera conmemoración.
Por su parte, el colectivo Amor y Conciencia por Chapala, inició sus actividades a las 16:00 horas con una caminata desde el Centro Laguna hasta el malecón de Ajijic. Esta marcha estuvo acompañada de cantos y mensajes positivos sobre el cuidado del agua y terminó en una ceremonia de agradecimiento, concientización y petición para un buen temporal de lluvias y que el Lago de Chapala recupere su nivel. A la marcha y la ceremonia asistieron más de ochenta personas.
Tras el ritual y ofrenda al Lago, las actividades continuaron con música, la narración de la leyenda de la Michicihualli por el artista de Ajijic, Antonio Lopez Vega, y la presentación de películas al aire libre.
El Día Mundial del Agua, es una fecha para concientizar sobre la importancia de cuidar los recursos hídricos del planeta, establecida por la Asamblea General de las Naciones Unidas en el año 1992. El primer año que se realizó la conmemoración, fue el 22 de marzo de 1993.
Círculo de ritual y ofrenda al Lago con el que culminó la caminata. Foto: Sofía Medeles.
Participante de la caminata en conmemoración al Día Mundial del Agua. Foto: Sofía Medeles.
Docentes, fundadores y autoridades del Gobierno de Chapala, durante la ceremonia de conmemoración. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Más de una década de servicio fue celebrada en la escuela Secundaria Foránea No. 75 Francisco Rodríguez Gómez, en San Antonio Tlayacapan. Profesores fundadores, profesores actuales, ex alumnos y alumnos, convergieron para compartir sus memorias y agradecimientos al plantel.
Durante la ceremonia, participó el ex director, Armando Raygoza, recordando los primeros años de la secundaria y las primeras generaciones. «Esta secundaria se fundó gracias al esfuerzo de Diego Milán, que con todo respeto, no sé cómo le hizo, pero él, y un grupo de personas de San Antonio, lucharon porque era imposible que se fundara una secundaria en San Antonio, por la norma de la Secretaría de Educación de Jalisco, que prohíbe fundar una secundaria si no hay una distancia de cinco kilómetros, y estaba la de Ajijic».
Ceremonia de clausura realizada en el patio de la Secundaria Foránea No. 75 en San Antonio. Foto: Sofía Medeles.
Continuó: «el escudo de la secundaria es el de la delegación, los uniformes los hizo una señora de la delegación y dije, pues están chidos esos uniformes, iniciamos como 10 alumnos, en tercer año eran nueve, pero mira, como me llenaron de canas, jaladitos. Estuvo bien, picamos piedra».
La directora de la secundaria Gabriela González Cuéllar, compartió que en este aniversario, para ella ha sido un honor formar parte de la secundaria y haber podido celebrar estos 15 años en funcionamiento. «Tengo dos años como directora, pero llegué a la secundaria hace 13 años como auxiliar de servicios. Gracias a mi trabajo, pude estudiar una carrera para permanecer aquí y tener este trabajo. La secundaria me ha permitido ver varios aspectos integrales de mi persona, alumnos, su evolución y las necesidades y retos actuales de la sociedad».
Finalmente, comentó que a los alumnos de la secundaria, constantemente se les está motivando para que tengan y desarrollen sus talentos y gustos desde un punto respetuoso, para poder servir en la sociedad. Gabriela agradeció a la secundaria, a los fundadores y a quienes lucharon para establecer el plantel.
A la ceremonia asistieron los maestros fundadores y ex docentes y autoridades René Rayo, Patricia Elizabeth Zambrano, Juan Ramón Benitez, Armando Raygoza, Gabriela Real Ramírez, César Alberto Silva, Stephanie Lizeth Mendoza, Fabiola de Jesús Rodríguez, Miguel Ángel Méndez; el ex delegado, Diego Milián; y la presidenta de la asociación de padres, Mariana Rodríguez Pérez.
En cuanto a las autoridades, asistieron el presidente interino de Chapala, Gamaliel Soto Pérez; el secretario general, Alan López, la regidora de San Antonio Tlayacapan, María de la O; el director de educación, Salvador Alejandro Ruiz, y el encargado de despacho, Gustavo Aguayo de la Torre.
El Gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, tras la firma del decreto. Foto: Gobierno de Jalisco.
Redacción.- El Gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, y el Rector General de la Universidad de Guadalajara, UdeG, Ricardo Villanueva Lomelí, firmaron un decreto para darle a la máxima casa de estudios de Jalisco un presupuesto anual de al menos 5 por ciento del Presupuesto total de Egresos de Jalisco a partir del 2025.
La firma de la firma de la promulgación del Decreto por el que se aprueba la Reforma del Presupuesto Constitucional para la UdeG, se realizó el 14 de marzo, por lo que a partir de esa fecha entró el vigor el decreto del presupuesto, sin que tenga que avalarse, como ocurría antes, por parte de los poderes Ejecutivo y Legislativo estatal.
Con esto, se podrá ampliar la cobertura educativa a todas y todos los jóvenes que aspiren estudiar su educación media superior y superior.
El decreto, resaltó el Gobernador, se firmó en la misma mesa en la que algún día despachó Prisciliano Sánchez, padre del federalismo mexicano, y teniendo como sede de este acto el ex recinto Legislativo de Palacio de Gobierno, edificio marcado por fragmentos importantes de la historia de México.
“A partir de hoy, 14 de marzo del 2024, termina un ciclo e inicia uno nuevo para la Universidad de Guadalajara y para su relación con el Gobierno de Jalisco. Este presupuesto constitucional es histórico y haberlo hecho realidad es uno de los más grandes honores de mi vida. Hoy después de que el Congreso aprobara por unanimidad la reforma, y lo hicieran también 123 cabildos de Jalisco, el presupuesto constitucional de la Universidad es un hecho. Hoy firmamos el decreto para que la reforma se publique en el Periódico Oficial del Estado de Jalisco y se oficialice este paso histórico que le asegura a la UdeG su autonomía financiera. De esta manera culmina un periodo de 30 largos meses de debate sobre el futuro de la universidad y sobre el futuro de Jalisco. Y hoy les expreso mi respeto y pongo sobre la mesa toda mi voluntad para reconstruir nuestra relación de cara al futuro”, comentó el Gobernador.
LOS 5 COMPROMISOS DE LA UDEG PARA HACER EFECTIVO EL PRESUPUESTO CONSTITUCIONAL
1- Jalisco tiene el reto de crear 100 mil espacios de educación superior para poder alcanzar el 50% de cobertura que marca el Plan Estatal de Desarrollo, terminar centros universitarios en proceso, el Centro Universidad de las Artes, y empezar a planear la renovación del 100% de la infraestructura del CUCEI
2- La UdeG será la primera universidad en México donde el postgrado será totalmente gratuito. Todos los estudiantes regulares tendrán una beca del 100% de su matrícula. Se crearán alrededor de 30 mil nuevos espacios en posgrados para tener al menos 50 mil estudiantes de maestría y doctorado.
3- A través de nuestro sistema de universidad virtual, no solo vamos a llegar a todos los rincones del Estado, sino donde quiera que haya jaliscienses y mexicanos en todo el mundo.
4- En educación media superior nunca más un joven se quedará fuera de nuestras aulas y mantendremos la cobertura universal del 100% de administración a los aspirantes a estudiar en las prepas UdeG,
5- A partir de este momento, la Universidad de Guadalajara se declara 100% gratuita.
Alumnos que realizaron el examen matemático LIMATEJ en las instalaciones del Instituto Terranova. Foto: Instituto Terranova.
Redacción.- El Instituto Terranova de Chapala fue sede de la aplicación del examen de la Liga de Matemáticas del Estado de Jalisco (LIMATEJ) 2024, para lo cual contó con la presencia de 50 estudiantes, de nueve escuelas secundarias de la zona escolar 18.
El Instituto Terranova participó en la prueba LIMATEJ con seis alumnos. Foto: Instituto Terranova.
La prueba se aplicó el martes 5 de marzo y el Instituto Terranova como escuela anfitriona, participó con seis de sus alumnos más destacados en esta disciplina, logrando un tercer lugar durante las competencias.
El director académico del instituto, Juan Manuel Morando, se dijo satisfecho con los logros alcanzados por los estudiantes e informó que aún no hay fecha para la siguiente fase de la prueba.
Durante la entrega de reconocimientos, estuvieron presentes el supervisor de zona, Cornelio Rodríguez Márquez, así como, Agustín Torres, sus maestros, directivos y padres de familia.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala