Los actores Fernando Gutiérrez y Aracelí Flores representando a los personajes de la historia basada en un hecho real. Foto: Domingo Márquez.
Redacción.- La presentación de la obra de teatro multimedia “El vuelo de la Grullas» tocó el corazón de los ribereños que asistieron al Centro para la Cultura y las Artes de la Ribera (CCAR) el domingo 6 de agosto e hizo reflexionar tanto a niños como adultos sobre el impacto mortal de la bomba atómica en la ciudad de Hiroshima en Japón.
La obra cuenta que Natsu, una niña de ocho años que vivió en Japón antes y durante la segunda guerra mundial, perdió a sus papás cuando explotó la bomba atómica. Ella queda «viva» al cuidado de su abuelo, pero con las secuelas de la radiación.

Proyección de audiovisuales, una buena iluminación y música en directo para ambientar las escenas fue parte de la producción de la obra de teatro. Foto: Domingo Márquez.
Pantallas con audiovisuales proyectados con imágenes de la naturaleza del país nipón y la música en directo que ambientaba las escenas donde los actores
Fernando Gutierrez y Aracelí Flores representaban a los personajes de la historia basada en un hecho real, fueron parte de lo que conmovió al centenar de niños y adultos que se dieron cita a la función el seis de agosto. También un seis de agosto pero de 1945, a las ocho y cuarto de la mañana, hora japonesa, estalló la bomba atómica sobre Hiroshima.

Al finalizar la representación subió al escenario Juan Pablo Kumamoto parte del equipo de producción. Foto: Domingo Márquez.
“Que no haya guerra, una fuente de chocolate, tener un unicornio, una familia feliz , siempre tener alguien que me acompañe, que la tierra no se vuelva a contaminar”, fueron algunos de los deseos que lo pequeños compartieron a los actores, quienes le preguntaron que dijeran uno.
Dado que la leyenda en Japón cuenta que si alguien hace mil grullas de origami –un arte japonés que consiste en el plegado de papel para obtener figuras de formas variadas– puede pedir un deseo y se le cumplirá. Personas que han visto la función de teatro con mucha fe han hecho sus mil grullas de papel y han pedido un deseo y se les ha cumplido, contó a los presentes Araceli Flores, actriz y directora de la puesta en escena, aunque sí aclaró que dicha práctica se trata de una leyenda de medio oriente.

A la obra arribaron infantes acompañados con sus papás. Foto: Domingo Márquez.
La historia representada por grupo de teatro AjíMaíz tuvo una duración de una hora y se basa en un hecho real de la segunda guerra mundial, donde Sadako Sasaki -en la obra de teatro llamada Natsu- vive las secuelas de este conflicto bélico. Ella es símbolo de la paz en Japón.
La Virgen de Zapopan, llegó alrededor de las 11:00 de la mañana del 9 de julio. Foto: Jazmín Stengel.
D. Arturo Ortega. – La 68 visita de la Virgen de Zapopan que aconteció el domingo 9 de julio contó con la presencia de alrededor de 10 mil personas. El cardenal, José Francisco Robles Ortega ofició la misa para pedir por un buen temporal.
A continuación te mostramos una galería de imágenes de la visita.

La pasión de los danzantes que son devotos a la Zapopana es tan grande que a pesar de no contar con un pie, este danzante acudió a la procesión con todo su atuendo. Foto: Jazmín Stengel.

Los “Negros” son personajes que acompañan a los contingentes de danzantes vestidos con máscarás y ropas negras quienes portn látigos y mantienen a los espectadores alejados del camino de la danza. Foto: Jazmín Stengel.

La procesión incluyó la la tradicional bendición del lago que se realizó en el muelle de la cabecera municipal. Foto: Jazmín Stengel.

Alrededor de 10 mil personas acudieron para presenciar la llegada de la Virgen a Chapala, según autoridades municipales. Foto: D. Arturo Ortega.

Durante la mañana del 10 de julio la Reina del Lago de Chapala realizó su tradicional visita a la Isla de los Alacranes. Foto: Jazmín Stengel.

En la capilla de Guadalupe de la Isla de los Alacranes se ofició otra misa para pedir por la recuperación del lago. Foto: Jazmín Stengel.

Luego de la misa se ofreció pescado frito por parte de los pescadores a los feligreses. Foto: Jazmín Stengel.

La imagen de la Generala, permaneció en el retablo parroquial hasta luego de la celebración de la misa de despedida que finalizó alrededor de las 5:00 de la tarde del 10 de julio. Foto: D. Arturo Ortega.
El ate de membrillo es uno de los dulces más conocidos elaborados en la región. Foto: Siker News.
Redacción.- Con el objetivo de dar a conocer los platillos que se elaboran en el municipio a base de esta fruta insignia de Ixtlahuacán de los Membrillos, se realizará la séptima Feria Internacional del Membrillo con Italia como país invitado.
Integrantes del Comité Organizador informaron que el festival que se desarrollará del 28 al 30 de julio contará con actividades culturales y deportivas con el objetivo de promover esta feria, informó el director de relaciones públicas del festival, Jesús Hernández.
Este año el festival tendrá como invitada a la provincia de Codogné, siendo esta la primera ciudad europea en ser invitada. “En esta ocasión tenemos por primera vez un municipio europeo invitado. Se trata de de Codogné, que está ubicado en la región del Véteno, en Italia. Un municipio con el cual compartimos algunas frutas, en este caso el membrillo, que allá se llama melocotona, y en esta ocasión estarán con nosotros”, compartió Jesús Hernández en una conferencia de prensa.
Se espera que la edición del festival de este año sea muy concurrida de turistas y que se genere una derrama económica de 12 millones de pesos, según lo dado a conocer durante una conferencia de prensa.
“La derrama económica, esperamos alrededor de 12 millones de pesos, y que esta pueda dispararse dentro de nuestro municipio, en los productos que tenemos derivados del membrillo” agregó el director de relaciones públicas del festival.
La feria también contará con degustaciones de platillos y bebidas típicas elaborados en el municipio con la fruta emblema del festival como es el ponche de membrillo, ate, empanadas y en diferentes platillos innovadores.
Checo Pérez en la clasificación del GP de Canadá. Foto: Mexsport.
Redacción.- Luego de haber obtenido la sexta posición en la carrera de la Fórmula 1 de Montreal, Canadá; Checo Pérez hiló su tercera carrera sin alcanzar el podio y aunque se ve lejos la copa de la temporada, sigue sumando puntos para la escudería de Red Bull.
Checo viene de una fatídica participación luego de que estrellara su monoplaza en el Gran Premio de Mónaco y de haber obtenido un cuarto lugar en Barcelona, mientras que en el Gran Premio de Canadá, la lluvia y la pista mojada dificultaron una mejor posición para el mexicano, a pesar de que le cambiaron las llantas para lograr una mejor velocidad.
El desempeño del piloto mexicano no ha sido el mejor de la temporada sin embargo, aún podría aspirar a un segundo lugar si es que Fernando Alonso, Lewis Hamilton o Russel quienes quedaron en mejor posición en Canadá se lo permiten; mientras que Verstappen realizó su mejor vuelta y logró el primer lugar, perfilándose como favorito para ganar el campeonato.
Este año los alumnos de preescolar y primaria enternecieron a los padres de familia en el Terrafest 2023. Foto: Instituto Terranova.
Redacción. – Con muestras de estampas folklóricas de diferentes partes del mundo, los alumnos del Instituto Terranova de Ajijic conmemoraron el Día de la Madre y el Día del Padre durante la celebración del “Terrafest 2023 Folklore Alrededor del Mundo”.
El festival se realizó en las instalaciones del Centro para la Cultura y las Artes de la Ribera de Chapala, el jueves 1 y viernes 2 de junio y contó con la participación de los alumnos de preescolar, primaria, secundaria y bachillerato, con estampas folklóricas de México, Venezuela, Brasil, Cuba, Estados Unidos, por mencionar a algunos.

Los coloridos atuendos fueron muy fieles a las costumbres tradicionales de las diferentes partes del mundo. Foto: Instituto Terranova.
“Con este evento, además de mostrar el aprecio y gratitud a su mamá y papá, los estudiantes exhibieron el resultado de su talento y dedicación en las presentaciones de música, baile, canto, pintura, danza folklórica, danza aérea, arte digital, periodismo y fotografía que estuvieron preparando durante sus clases de arte, a partir de enero del presente año”, informó el director general de la institución educativa, José Blum a través de un comunicado.
Cabe señalar que durante la edición 16 del Terrafest también se entregaron reconocimientos a los y las estudiantes que obtuvieron excelentes resultados en la certificación Toefl en el idioma inglés, así como en los concursos de matemáticas y pintura organizados por la Secretaría de Educación Jalisco (SEJ).
Alumnos de todos los niveles educativos del taller de pintura que se imparte en el Instituto, expusieron obra pictórica donde se plasmaron escenas de diferentes partes del mundo, acorde con la celebración del festival.

La interpretación de “La Danza de los Viejitos” por parte de los alumnos de preparatoria lució coloridos atuendos y presentó divertidas escenas. Foto: Instituto Terranova.
El Instituto Terranova, desde su fundación en 2006 ha mantenido su oferta de excelencia académica bilingüe y un programa de formación humana integral, del cual el arte y el deporte son parte esencial. Para ello no se ha escatimado esfuerzo para equipar el campus con todo lo necesario para estar a la vanguardia en estos aspectos.
En la actualidad, la institución ofrece servicios de educación maternal, preescolar, primaria, secundaria y bachillerato.
Las instalaciones del Instituto Terranova se ubican en la calle Río Papaloapan 9, en el fraccionamiento Rancho del Oro, en el Pueblo Mágico de Ajijic, con el número de contacto 376 766 3033 y atención de lunes a viernes, en horario de 8:00 a 15:00 horas.

En una muestra de estampas folklóricas de las diferentes partes del mundo no pudo faltar la representatividad de Argentina y su tango. Foto: Instituto Terranova.

Las alumnas del taller de Danza Aérea sorprendieron a sus padres con diversas acrobacias. Foto: Instituto Terranova.

Alumnos de todos los niveles educativos del taller de pintura que se imparte en el Instituto expusieron obra pictórica donde se plasmaron escenas de diferentes partes del mundo. Foto: Instituto Terranova.

Diversos números musicales fueron presentados por los alumnos del taller de música. Foto: Instituto Terranova.

El auditorio del Centro Para la Cultura y las Artes de la Ribera de Chapala (CCAR) se llenó de padres de familia el jueves primero y viernes dos de junio para acudir al Terrafest 2023. Foto: Foto: Instituto Terranova.

Durante la edición 16 del Terrafest se entregaron reconocimientos a los y las estudiantes que obtuvieron excelentes resultados en la certificación Toefl en el idioma inglés, así como en los concursos de matemáticas y pintura organizados por SEJ. Foto: Instituto Terranova.

Cuba también estuvo representada en esta estampa folklórica. Foto: Instituto Terranova.
Los talleristas en la ruta cultural creada en la ciudad de Guanajuato. Foto: Cortesía.
Redacción.- La Secretaría de Cultura de Jalisco, a través de la Estación Cardinal Ribera, ofrecerá el taller “¡Mi entorno, mi patrimonio! Nuevas tecnologías y turismo cultural”, que se impartirá del 16 al 18 de junio en el Centro para la Cultura y las Artes de la Ribera (CCAR) con sede en Ajijic.
El curso de tres sesiones sin costo (viernes 16, sábado 17 y domingo 18 de junio, de 10:00 a 14:00 horas), busca promover la creación de rutas culturales y el rescate de la memoria y tradición oral de las comunidades, a través del trabajo colaborativo con personas de la población para la divulgación del patrimonio.
Una de las facilitadoras, Isaura Rizo González, compartió que la idea de enlazar el patrimonio cultural con las nuevas tecnologías surgió a raíz de la pandemia del coronavirus, por lo que se diseñó el taller en el marco de la Cátedra UNESCO del 2022 del posgrado de Legislación, Sociedad y Patrimonio Cultural de la Universidad de Guanajuato.
“Justamente la pandemia nos orilló a encontrar nuevos caminos más accesibles, tanto para la divulgación de investigaciones metodológicas a veces muy pesadas y que a la vez, nos ayudará a quitar los prejuicios de que el turismo cultural es aburrido y que consiste en irte a dormir dos horas a un museo y ver cosas viejas”, compartió.

Visualización digital de una ruta cultural creada en el estado de Guanajuato. Foto: Cortesía.
El objetivo principal del taller es brindarle a la comunidad en general una alternativa más lúdica y significativa para dar a conocer con más profundidad los lugares, objetos, personas o monumentos que resaltan y dan forma a la identidad del territorio.
Para lograrlo, se hará uso de la herramienta digital denominada Geocaching, que es una aplicación digital que funciona en base a la búsqueda de tesoros escondidos en lugares estratégicos y marcados por coordenadas programadas mediante el uso de la geolocalización o GPS (Sistema de Posicionamiento Global, por sus siglas en inglés).
El taller está dirigido para cualquier persona mayor de 12 años, desde estudiantes de secundaria, profesores, gestores culturales, guías turísticos, historiadores, locatarios del sector servicios y toda persona interesada en la divulgación del patrimonio cultural y natural de su comunidad.
“Tanto jóvenes, familias, vecinos, locatarios, se pueden integrar a estas estrategias etnográficas, porque ellos son los depositarios del patrimonio, entonces la información que se genera con estos dos perfiles (cultural y turístico), va a conformar el corpus conceptual de nuestra ruta cultural y eso lo hace muy enriquecedor”, reiteró.
El taller será impartido por un equipo interdisciplinario de profesionales dedicados a la investigación, diseño y creación de estrategias didácticas y pedagógicas en favor de la divulgación del patrimonio cultural y natural de las comunidades. Está integrado por Clemente Corona Bojorge, Fátima Alba Rendón Huerta e Isaura Rizo González.
Inscripciones
La inscripción al taller se puede realizar por medio del formulario https://forms.gle/FXnYmXv2D4wurk9e6 o a través del correo: estacioncardinalribera.sc@jalisco.gob.mx
Elena Oetlin Ramírez se prepara para la edición 24 de los Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023. Foto: Facebook.
Arturo Ortega.- La velerista de Chapala, Elena Oetlin Ramírez, se prepara para la edición 24 de los Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023, según lo dio a conocer a través de un video que publicó en su cuenta personal de redes sociales, donde se le ve en una sesión de entrenamiento, en un campamento en Halifax, Canadá.
“14 días super intensos, con frío, viento de todo, olas, corriente, de todo un poco, un increíble grupo de entrenamiento, siempre un gusto trabajar con gente profesional que tiene la misma visión, miso mindset y mismo empuje. Estoy segura que estamos más cerca del objetivo”, escribió Oetling Ramírez el 24 de mayo, a la vez que agregó: “¡Siguen unos días que me tienen super emocionada! Ya les estaré contando”.
La seleccionada olímpica de Tokio 2020 lidera la Selección Mexicana de Vela en la cual participarán 11 competidores quienes buscarán mejorar el medallero de tres preseas, dos de oro y una de plata, obtenidas en Barranquilla 2018 además de buscar el pase para los Juegos Panamericanos de Santiago de Chile, en las Clases ILCA 7, Sunfish y Snipe.
Oetling Ramírez y Mariana Guzmán se perfilan en la Clase ILCA 6, en donde la chapalense ya tiene la plaza a Santiago 2023, la cual consiguió en el mes de febrero al terminar entre las cinco mejores de su categoría en el US Open Sailing Series 2023 en Clearwater, Florida Estados Unidos.
La edición 24 de los Juegos Centroamericanos y del Caribe se realizarán en San Salvador, El Salvador del 23 de junio al 8 de julio. Las pruebas de vela se han programado para realizarse del 24 de junio al primero de julio, en el Parque recreativo Ilpango.
En la edición del 2018 de los juegos Centroamericanos en Barraquilla, Elena Oetling consiguió el oro en su especialidad Láser Radial junto con Xavier Villegas en Fórmula Kite, mientras que Yanic Gentry consiguió plata en Láser.
El Ballet de Jalisco durante la presentación de Carmina Burana y la Noche de Walpurgis. Foto: Cultura Jalisco.
Redacción.- El Ballet de Jalisco regresa a la Ribera de Chapala para presentar “Contrastes”, un espectáculo que se llevará a cabo el jueves 18 de mayo a las 19:00 horas, en el auditorio del Centro para la Cultura y las Artes de la Ribera (CCAR).
La agrupación dancística ofrecerá una muestra de las distintas formas de abordar el ballet, bajo la dirección de Lucy Arce. Contrastes, es un recorrido coreográfico que va desde el ballet romántico hasta el ballet ruso del siglo XX, sin dejar de lado el ballet clásico, con fragmentos del ballet de Espartaco, la ópera El Príncipe Igor, así como propuestas contemporáneas que exploran los códigos de movimiento actuales.
La presentación incluye los “Pas de Deux”, de los ballets de El Corsario, Giselle y Espartaco, así como las Danzas Polovtsianas, de la ópera del Príncipe Igor. Y finalmente el Ballet de Jalisco presentará Habitum Facto, una coreografía de Sofía Camacho, con música de Beethoven, Philip Glass, Hugh Martin, Ralph Blane y Víctor Daniel.
Los boletos están a la venta en la plataforma voyalteatro.com y en las taquillas del CCAR los días miércoles y jueves de las 16:00 a las 19:00 horas.
Al acontecimiento llegaron alrededor de tres mil 500 personas. Foto: Gobierno Municipal de Chapala.
Redacción.- Alrededor de tres mil 500 personas se dieron cita para celebrar el Día de las Madres en el campo municipal «Juan Rayo» de Chapala, el día de ayer 12 de mayo.

La conferencista motivacional Adriana Macías, habló del empoderamiento de la mujer. Foto: Gobierno Municipal de Chapala.
La conferencista motivacional Adriana Macías, el imitador de Juan Gabriel, Rey Rojas, la comediante Cessy Casanova y la Sonora Dinamita, fueron los encargados de amenizar el tan esperado evento, al que llegaron mamás , papás y niños de todas las edades.
Adriana Macías fue la encargada de abrir el festejo, con una conferencia motivacional titulada «Éxitos sin pretextos» , donde habló de la fuerza de voluntad y empoderamiento de la mujer.
Macías, quién nació sin brazos, compartió su ejemplo de vida, dónde su condición no le ha impedido desarrollarse en el ámbito profesional, e incluso, peinarse o maquillarse, actividades que realiza con sus pies.
Al finalizar la conferencia, fue el turno de Rey Rojas (imitador de Juan Gabriel), quién tomó el escenario para amenizar con canciones y buen humor, poniendo a cantar y bailar a los miles de asistentes.

El imitador de Juan Gabriel, Rey Rojas amenizó la velada. Foto: Gobierno Municipal de Chapala
La comediante Cessy Casanova se presentó posteriormente y arrancó carcajadas con su humor sarcástico acerca del comportamiento del género masculino.
El evento fue organizado por el gobierno de Chapala y el DIF; estuvieron presentes el alcalde de Chapala, Alejandro Aguirre Curiel y la presidente del DIF, Erika Erin Torres Herrera.
El evento transcurrió sin incidentes, ya que tanto Protección Civil como Seguridad Pública Municipal reportaron saldo blanco.
El Gobierno de Ixtlahuacán de los Membrillos realizará la celebración del Día de las Madres en la Plaza de Toros El Diamante, ubicado en la comunidad de Cedros. Foto: Cortesía.
Redacción.- El espectáculo de Víctor Padilla “El Chistero”, Liliana Arriaga “La Chupitos” y la presentación de la Sonora Dinamita, enmarcarán los festejos con motivo del Día de las Madres que el Ayuntamiento de Ixtlahuacán de los Membrillos tiene contemplado para este 10 de mayo.
La celebración iniciará a partir de las 5:30 de la tarde en la plaza de Toros El Diamante, ubicada en la comunidad de Cedros según las invitaciones del alcalde de Ixtlahuacán, José Heriberto García Murillo difundidas en redes sociales.
Como ya es una costumbre se espera que además del espectáculo de los cómicos y la presentación de la Sonora Dinamita haya muchos regalos como electrodomésticos, utensilios de cocina y diversas sorpresas.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala