Ficha informativa emitida por la Conagua. Foto: Conagua.
Redacción.- El Sistema Meteorológico Nacimiento, de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó que para este lunes 25 de marzo se pronostican rachas de viento muy fuertes en gran parte del territorio nacional, incluyendo a Jalisco.
En el estado se pudieron presentar rachas de 70 a 90 km/h con tolvaneras, mismo pronóstico para Aguascalientes,Guanajuato, Nuevo León, Querétaro, San Luis Potosí y Tamaulipas.
La octava tormenta invernal que se ubicará al norte de la República Mexicana, una vaguada polar sobre el noroeste y norte del país, las corrientes en chorro polar y subtropical, así como el frente frío número 42 que recorrerá el noreste del territorio nacional, son los sistemas meteorológicos que originarán las condiciones descritas.
Este lunes prevalecerá el ambiente de caluroso a muy caluroso en la mayor parte del territorio mexicano, las temperaturas máximas en las costas de Jalisco serán de 30 a 35 grados Celsius.
En el Pacífico Centro se prevé cielo parcialmente nublado la mayor parte del día, ambiente fresco por la mañana y frío en zonas altas de Michoacán. Por la tarde, se pronostica ambiente de muy caluroso a extremadamente caluroso, principalmente en Michoacán, y viento del oeste y suroeste de 15 a 30 km/h con rachas de 70 a 90 km/h en Jalisco, y de 40 a 60 km/h en Michoacán y Nayarit, todas con tolvaneras.
Se recomienda a la población tomar medidas preventivas como evitar la exposición prolongada a la radiación solar, hidratarse adecuadamente, poner especial atención a enfermos crónicos, niños y adultos mayores, así como atender las indicaciones del Sector Salud y de Protección Civil.
En el Pacífico Centro se prevé cielo parcialmente nublado la mayor parte del día, ambiente fresco por la mañana y frío en zonas altas de Michoacán. Por la tarde, se pronostica ambiente de muy caluroso a extremadamente caluroso, principalmente en Michoacán, y viento del oeste y suroeste de 15 a 30 km/h con rachas de 70 a 90 km/h en Jalisco, y de 40 a 60 km/h en Michoacán y Nayarit, todas con tolvaneras.
Cura José Luis González durante la misa de entrega de la Parroquia de San Andrés Apóstol de Ajijic. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- De manera oficial, se hizo entrega de la parroquia de San Andrés Apóstol y los deberes parroquiales al cura José Luis González Aguayo en el pueblo de Ajijic. Mediante una misa, y un festejo en la plaza principal, habitantes del Pueblo Mágico, recibieron al nuevo cura.
En la misa se pudo apreciar una gran cantidad de asistentes. Además, se realizó el proceso de protocolo religioso para entregar la parroquia. En esta misa, no sólo asistieron colegas, padres, diáconos y el obispo, sino que también dieron una introducción de la trayectoria sacerdotal del cura José Luis, quien antes de establecerse en Ajijic, desempeñaba sus labores en San Juan Cosalá, Jocotepec.
«La bienvenida ha sido para mí, cálida y fraterna. He encontrado personas que apoyan y brindan su amistad al párroco y a la comunidad. Ajijic es una comunidad religiosa, participativa y sobre todo, piadosa en los sacramentos, Eucaristía y Confesión», compartió el cura José Luis a Semanario Laguna.
Además, aseguró que su plan en Ajijic, es continuar con el trabajo que se estaba haciendo en la comunidad en cuanto a la religión, buscando integrar a la comunidad a las actividades. «Me siento feliz estando en esta comunidad y quiero saber acopiar a todos los que buscan a Dios».
Al finalizar con la misa, el cura José Luis, fue recibido por el poblado, con un festejo en la plaza principal, con una kermés, y música de mariachi en vivo, de la mano del Mariachi Real Axixic.
Jugador de fútbol en la selección de Jocotepec en la Copa Jalisco 2024. Foto: Cortesía.
Armando Esquivel.- Los seleccionados varoniles de Jocotepec en la Copa Jalisco, golearon en su primer juego en casa, venciendo 4 por 0 al equipo de Tuxcueca, mientras que las seleccionadas del femenil tuvieron su primer partido y también su primera derrota, luego de visitar a las jugadoras de Zacoalco de Torres, cayendo 5 goles a 2.
Los varones, dirigidos por Sergio López Llamas, jugaron durante la tarde del sábado 16 de marzo, dando alegría a los aficionados que hicieron presencia en el campo “empastado”, con las cuatro anotaciones y la portería intacta, en el partido de la jornada dos de la copa de carácter estatal.
Con este resultado, los jocotepenses se posicionan en el segundo lugar de su grupo -sureste-, al tener cinco puntos, estando sólo por debajo de Chapala, equipo que por ahora tiene el primer sitio al acumular seis puntos. El siguiente encuentro para Jocotepec será de visita ante el equipo de Tizapán el Alto, que se jugará el domingo 24 a las 12 horas.
El equipo femenil perdió cinco goles a dos con su similar de Zacoalco de Torres, en un duelo disputado durante la tarde del 17 de marzo. La jornada dos la jugarán en casa, donde esperan superar la derrota ante su similar de Chapala, en el clásico de la Ribera en la rama femenil.
Las jocotepenses están en el grupo siete de la Copa Jalisco, sin contar todavía con puntos, mientras que Zacoalco de Torres y San Martín de Hidalgo lideran con tres puntos cada equipo.
Peregrinos llegando a la Basílica de Nuestra Señora del Rosario de Talpa. Foto: Gobierno de Jalisco.
Redacción.- El Sistema de Información Turística Estatal (SITE), reportó que para el periodo vacacional de Semana Santa y Pascua se prevé que cerca de 1 millón 240 mil personas arriben a Talpa de Allende por el recorrido de la Ruta del Peregrino.
De acuerdo con el SITE, Talpa de Allende podría tener una ocupación hotelera del 100% durante el periodo vacacional. Para brindar apoyo a los visitantes hay 164 baños móviles, 15 centros de hidratación y 64 contenedores de basura.
Por su parte, el Fideicomiso de Turismo de los municipios del interior elaboró folletos informativos y mapas a petición de los municipios que participan de la Ruta del Peregrino.
La Ruta del Peregrino involucra a los municipios de Ameca, Guachinango, Mixtlán, Atenguillo, Mascota, San Sebastián del Oeste, Ayutla, Ejutla, Cuautla, Juchitlán, San Gabriel y Talpa de Allende.
Para brindar atención a las y los peregrinos, por parte de la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos (UEPCYBJ) estarán atentos más de 30 oficiales tanto de la Comandancia Regional de Talpa de Allende como de la Comandancia Central Guadalajara quienes apoyados con vehículos todo terreno y unidades de rescate urbano, realizarán recorridos de prevención y vigilancia en diferentes puntos de la ruta del peregrino, esto con la finalidad de apoyar a quienes caminan por esta tradicional ruta de turismo religioso.
El Gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, tras la firma del decreto. Foto: Gobierno de Jalisco.
Redacción.- El Gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, y el Rector General de la Universidad de Guadalajara, UdeG, Ricardo Villanueva Lomelí, firmaron un decreto para darle a la máxima casa de estudios de Jalisco un presupuesto anual de al menos 5 por ciento del Presupuesto total de Egresos de Jalisco a partir del 2025.
La firma de la firma de la promulgación del Decreto por el que se aprueba la Reforma del Presupuesto Constitucional para la UdeG, se realizó el 14 de marzo, por lo que a partir de esa fecha entró el vigor el decreto del presupuesto, sin que tenga que avalarse, como ocurría antes, por parte de los poderes Ejecutivo y Legislativo estatal.
Con esto, se podrá ampliar la cobertura educativa a todas y todos los jóvenes que aspiren estudiar su educación media superior y superior.
El decreto, resaltó el Gobernador, se firmó en la misma mesa en la que algún día despachó Prisciliano Sánchez, padre del federalismo mexicano, y teniendo como sede de este acto el ex recinto Legislativo de Palacio de Gobierno, edificio marcado por fragmentos importantes de la historia de México.
“A partir de hoy, 14 de marzo del 2024, termina un ciclo e inicia uno nuevo para la Universidad de Guadalajara y para su relación con el Gobierno de Jalisco. Este presupuesto constitucional es histórico y haberlo hecho realidad es uno de los más grandes honores de mi vida. Hoy después de que el Congreso aprobara por unanimidad la reforma, y lo hicieran también 123 cabildos de Jalisco, el presupuesto constitucional de la Universidad es un hecho. Hoy firmamos el decreto para que la reforma se publique en el Periódico Oficial del Estado de Jalisco y se oficialice este paso histórico que le asegura a la UdeG su autonomía financiera. De esta manera culmina un periodo de 30 largos meses de debate sobre el futuro de la universidad y sobre el futuro de Jalisco. Y hoy les expreso mi respeto y pongo sobre la mesa toda mi voluntad para reconstruir nuestra relación de cara al futuro”, comentó el Gobernador.
LOS 5 COMPROMISOS DE LA UDEG PARA HACER EFECTIVO EL PRESUPUESTO CONSTITUCIONAL
1- Jalisco tiene el reto de crear 100 mil espacios de educación superior para poder alcanzar el 50% de cobertura que marca el Plan Estatal de Desarrollo, terminar centros universitarios en proceso, el Centro Universidad de las Artes, y empezar a planear la renovación del 100% de la infraestructura del CUCEI
2- La UdeG será la primera universidad en México donde el postgrado será totalmente gratuito. Todos los estudiantes regulares tendrán una beca del 100% de su matrícula. Se crearán alrededor de 30 mil nuevos espacios en posgrados para tener al menos 50 mil estudiantes de maestría y doctorado.
3- A través de nuestro sistema de universidad virtual, no solo vamos a llegar a todos los rincones del Estado, sino donde quiera que haya jaliscienses y mexicanos en todo el mundo.
4- En educación media superior nunca más un joven se quedará fuera de nuestras aulas y mantendremos la cobertura universal del 100% de administración a los aspirantes a estudiar en las prepas UdeG,
5- A partir de este momento, la Universidad de Guadalajara se declara 100% gratuita.
Sesión del Colegio de Notarios del Estado de Jalisco. Foto: Gobierno de Jalisco.
Redacción.- El Fiscal Especializado en Combate a la Corrupción, Gerardo de la Cruz Tovar, pidió ante más de 150 notarios y personal de notarías del estado de Jalisco, que el combate a la corrupción es tarea de todas; por ello, resaltó la alta encomienda que tienen los notarios de conducirse siempre en el marco de la ley.
La tarde del jueves 14 de marzo, la Fiscalía Anticorrupción impartió la conferencia “Los delitos por hechos de corrupción” ante alrededor de 20 integrantes del Colegio de Notarios del Estado de Jalisco que asistieron de manera presencial y 150 personas de nueve regiones del estado que se conectaron de manera virtual.
Gerardo de la Cruz explicó qué es la corrupción y cuáles son los delitos que persigue la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción, así como los riesgos de que se normalicen y acepten estas conductas de los servidores públicos para obtener beneficios particulares a partir del abuso del poder que les fue conferido.
“La sociedad espera que se le brinden servicios honestos, pero no siempre son los que se les brindan… se dan actos de corrupción… actos que se traducen en un incremento de pobreza, se incrementa la desigualdad, la confianza ciudadana se pierde, no tenemos confianza en nuestros gobernantes por cómo se han manejado las cosas históricamente”.
Esta capacitación formó parte de los acuerdos que se establecieron en el Convenio de Colaboración que firmaron el 3 de agosto de 2023 el Colegio de Notarios de Jalisco y la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción.
Roxana Heredia Villalobos, comerciante de pescado del lago. Foto: Alejandro Ibarra.
Alejandro Ibarra.- Pese a las altas y bajas, Roxana Heredia Villalobos, mujer cosalense de 42 años, se mantiene en el negocio de la venta de pescado proveniente del Lago de Chapala, en la comunidad de San Juan Cosalá, desde hace 12 años.
Roxana es madre de familia de dos pequeños, en sus tiempos libres maneja el comercio del pescado, que se ubica en una de las vías principales de la localidad: la calle Porfirio Díaz, y lo hace al lado de su esposo y su hermana.
Pese a que esta actividad se encuentra en temporada alta por la Cuaresma, la comerciante aseguró que ya vende lo mismo que hace algunos años, debido a la drástica baja en la actividad pesquera.
A decir de Roxana, en décadas atrás cuando acompañaba a su padre a pescar, lograba sacar hasta 300 kilos de producto por día; actualmente se extraen tan solo seis kilos en un día, esto en el transcurso de toda una jornada.
Así como otros cosalenses dedicados al negocio del pescado en la localidad; Roxana ha tenido que lidiar con los altibajos en el consumo y comercio del pescado. Entre las razones, señaló que las bajas temperaturas en el lago son las causantes de la poca reproducción de especies, así como que hay una invasión de pescadores de otras zonas, que intervienen en San Juan Cosalá.
Para este año, Heredia Villalobos confió en que esta temporada de Cuaresma cambiará para bien el panorama, tanto para el Lago de Chapala, como para el negocio del pescado.
Maestra Zaida Reynoso Camacho, durante su homenaje el 24 de marzo. Foto: Gobierno de Chapala.
Jazmín Stengel.- Abrirle los ojos a los jóvenes, es uno de los principales objetivos que la maestra Zaida Cristina Reynoso Camacho, tuvo a lo largo de su trayectoria en el municipio de Chapala.
La zacatecana llegó a Chapala para inculcar la literatura entre los jóvenes hace cinco décadas, cuando vivía sus 32 años de edad aproximadamente, junto a su esposo, el arquitecto, Conrado Ángel Contreras Ledezma y dos hijos pequeños.

La maestra Zaida fue reconocida por el alcalde de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel y por la presidenta del DIF, Érika Eryn Torres Herrera, por 40 años de trayectoria. Foto: Gobierno de Chapala.
Durante gran parte de su vida, la licenciada en Letras Hispánicas, por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), laboró en la Preparatoria Regional de Chapala, y aunque fue de las primeras docentes que impartió clases mientras esta aún era por cooperativa, su tiempo fue irregular. Es decir, un ir y venir entre esa y otras escuelas de la zona.
Por lo que, a la par de la docencia, realizó un sin fin de actividades culturales, enfocadas a la literatura, que le permitieron continuar expandiendo sus enseñanzas entre los jóvenes de la ribera. El más destacado fue el grupo teatral Colectivo El Quijote, al cual aún le sobrevive, más el taller de literatura que ahora se imparte dentro de su hogar.
El primero de los 15 títulos que hasta la fecha ha publicado, fue la serie de cuentos, Mis Estampas, cosa que le dejó en claro a Zaida Cristina, lo difícil que era para una persona de provincia, lejos del ambiente literario de la ciudad, hacer que su trabajo saliera a la luz.
Esta complejidad a la vez impulsó a la escritora a formar su propia editorial, con el propósito de facilitar el proceso a sus alumnos también escritores. Es decir, Zaida revisa, edita y diseña cada uno de sus libros y los de sus alumnos, bajo el sello de Ediciones Clavileño que ella misma creó. “Es de lo que más orgullosa me siento”, expresó la literata.
Ediciones Clavileño “le ha dado voz a muchos escritores regionales, que de otra manera no hubieran podido haber realizado sus sueños”, agregó Reynoso. La poeta Evelia Amada, Rosa Chávez Flores de Amaron y José Julio Valdéz, son algunos de los alumnos que destacaron dentro de los talleres literarios de Zaida, quienes luego forjaron su propia trayectoria.
Las historias de la maestra Zaida como Los Jugadores de Pelota, hablan de su percepción del sureste de México, aunque otros títulos se basan en momentos históricos del país, como Luna Nueva y Puro en una Encrucijada, obra que se publicará en los próximos meses.
A sus 80 años de edad, Zaida Cristina Reynoso ha sido parte de la evolución literaria que se vive en la ribera de Chapala, “cuando llegué no había casi libros, más que los de la escuela”, recordó la escritora. Hoy en día, se fomenta la literatura en el municipio y existen escritores con trayectoria en Chapala.
Por un trabajo arduo durante casi 50 años, es que a la maestra Zaida, como se le conoce con cariño, se le ha reconocido en varias ocasiones, la última por el Gobierno Municipal de Chapala, en el marco del Día Internacional de la Mujer, cuando develaron la placa del auditorio que actualmente lleva su nombre.
Paola Andrea Palmeros Suárez. Foto: Cortesía.
Armando Esquivel.- Paola Andrea Palmeros Suárez, Doctora en Biotecnología de Plantas y oriunda de Jocotepec, fue de las mujeres reconocidas por autoridades locales en el #8M, ante su trayectoría académica. En entrevista, la también investigadora se refirió a la importancia de la mujer dentro del ámbito científico.
“Es importante animarlas. Si bien, anteriormente no era tan fácil poder lograr tener un trabajo relacionado con la academia en este nivel, al nivel de investigación, muchas veces no nos dejaban desarrollarnos como queríamos. En la actualidad ya ha mejorado mucho eso, entonces si tienen las ganas, la vocación, pues es un área muy satisfactoria, que se acerquen y conozcan otras investigadoras para que conozcan más de cerca este trabajo”, dijo Paola Andrea en entrevista.

Paola Andrea Palmeros Suárez, luego de recibir el premio “Hombre energía” por parte del entonces Gobernador de Jalisco, Emilio González Marquez. Foto: Cortesía.
Palmeros Suárez se desempeña como profesora del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias, contando con cargos como el ser la organizadora del Congreso Nacional de Genética 2022, Genética y Sociedad, así como del Simposio “Biotecnología Vegetal y Microbiana” y diversos reconocimientos y galardones, como el “Hombre Energía 2010”, otorgado por el Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología de Jalisco, siendo entregado por el entonces gobernador, Emilio González Márquez.
Aunque Paola no ha tenido un evento discriminatorio por ser mujer, dice estar consciente que esas cosas suceden. “Sé que en muchas áreas, sobre todo en esta área de la ciencia, sí hay muchas situaciones o casos en los que las mujeres no tienen muchos eventos de éxito, porque sí hay mucho machismo todavía”, consideró la académica.
Paola Andrea es madre, lo cual dice, dificulta más el desarrollo profesional, señalando el que no se toma en cuenta la vida familiar de una mujer, en el ámbito laboral.
“Es muy complicado, no hay diferencias a nivel académico o profesional entre una persona o una mujer que tenga hijos o familia, con la que no la tiene, no hay una consideración en cuanto a horas laborales, entonces como mujer, madre de familia y parte de llevar un hogar, se complica mucho más, el trabajo es doble o triple y tenemos que seguir rindiendo y produciendo lo mismo, como si no estuviéramos en ese otro papel”, dijo Palmeros Suárez.
Para Paola es importante que se involucre más a las mujeres en las actividades científicas, por lo que hizo un claro llamado. “Invitó a jóvenes y a niñas que les guste la ciencia a que lo desarrollen, para que podamos aumentar el número de mujeres que participan en este tipo de actividades”.
Para finalizar, Paola Andrea dejó un mensaje para seguir luchando por la igualdad. “Que no se rindan en pensar que por ser mujer puede haber más dificultades”, finalizó la entrevistada.
La aplicación funciona desde el 15 de agosto del 2023. Foto: Gobierno de Jalisco.
Redacción. – Desde el pasado 15 de agosto de 2023, fecha en que se habilitó la app Licencia Digital Jalisco, hasta el corte de este jueves 7 de marzo se han descargado 158,935 licencias de conducir digitales, que cuentan con la misma validez, utilidad y vigencia que la de plástico.
De estas 158,935 descargas, el desglose por tipo de licencia es el siguiente: 30,175 licencias de automovilistas; 109,980 licencias de chofer; 1,685 licencias de conductor de servicio público; 16,453 licencias de motociclista; 620 permisos de automovilista y 12 permisos de motociclista.
Esta licencia digital, no tiene costo extra y tampoco sustituye a la licencia física, sino que representa un documento adicional, electrónico, verificable, equivalente y para consulta por medio de dispositivos móviles a través de la app mencionada.
En la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial nacional, así como en la Ley de Movilidad, Seguridad Vial y Transporte del Estado de Jalisco, se establece a la licencia digital como un documento que permite a una persona comprobar ante la autoridad competente su capacidad para conducir un vehículo automotor, por lo que esta herramienta cumple con dichas disposiciones.
La excepción se encuentra únicamente en las licencias de Transporte Público (tipo C2) y de Taxis (tipo C3), pues éstas quedan exentas de este trámite y los conductores de este servicio deberán seguir portando su licencia física.
Por último, estos son los pasos para obtener la licencia digital:
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala