El Socio y su familia, quienes laboran en los tacos de la esquina de Guadalupe Victoria y Miguel Arana. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel.- Además de tacos, charla y bromas, siempre hay con “El Socio”, un taquero que disfruta de atender el negocio que su esposa inició hace 30 años en Jocotepec y que actualmente se destaca por sus tacos de tripita.
El puesto de tacos se instala en la esquina de las calles Guadalupe Victoria y Miguel Arana, en la zona centro de Jocotepec. Es operado desde hace 20 años por Ángel Rostro Marmolejo, junto con su esposa, Concepción Evangelista Mendoza, de 64 y oriunda de la cabecera. Ella fue la que inició con la venta de tacos hace 30 años, luego de obtener un puesto, continuando con el oficio que le enseñó su padre, quien también se desempeñaba como taquero, pero en Guadalajara.

Los tacos de tripa son los más solicitados en el puesto. Foto: Armando Esquivel.
Al inicio se instalaron afuera de su casa, por la calle Hidalgo norte, pero la venta no era buena, hasta que pidió permiso al municipio para instalarse en la plaza. “Donde estaban antes los cajetes, ahí fue donde empezamos. Después nos quitaron de allá y nos echaron para acá”, platicó la señora Mendoza.
Luego de tomar fama y generar mayor clientela, Rostro Marmolejo “El Socio”, entró al negocio para darle un “toque especial”.
“Es un negocio familiar. Primero me ayudaron mis hijos y mi esposo se dedicaba al dulce, porque él hace caramelo. Pero luego me aclienté y le dije, pues me tienes que ayudar, ya no podía ya sola”, contó la señora Concepción.
Comer tacos en esa esquina es también entablar una charla con “El Socio”, quien tiene 70 años, pero cuenta con un alma de quinceañero, pues tiene siempre una broma bajo la manga o una de sus pícaras opiniones. “Me gusta convivir con la gente que le gusta cotorrear y pues yo también cotorreo, según como quieran ellas. Es bonito, convive uno con la gente”, dijo el taquero en entrevista.
Aunque también venden de adobada y bistec, la pareja coincidió en que sus clientes prefieren los tacos de tripita, los cuales son la especialidad del puesto.
“El de tripita tiene mucha demanda, es lo que más se vende. Tengo gente que si no hay de tripita se regresa. Tiene que ser tripita y es la que primero se acaba”, mencionó la señora Concepción Mendoza.
“La tripita es la más sabrosa, yo soy el que la prepara. Hay que lavarla, ponerla a cocer y todo y darle su punto. Si la hace otro, no sale igual”, aseguró El Socio.

Algunos de sus clientes han “exportado” sus tacos a Estados Unidos. Foto: Armando Esquivel.
Los tacos tienen un sabor tan especial, que han recibido felicitaciones, y aseguran que, quien los prueba por primera vez, siempre regresa, así como afirman que sus tacos ya se han vuelto internacionales.
“Hasta allá llevan, hasta a Estados Unidos. Bien tapaditos para que lleguen hasta allá, allá los calientan. Lógico que se los llevan bien envueltos, pero se los llevan para comérselos al otro día. Es que les piden, tráiganme de ahí de con El Socio”, dijo el taquero entrevistado, añadiendo que se acerca la temporada de los clientes paisanos que comienzan a llegar del vecino país del norte, para los festejos a la Virgen de Guadalupe y las celebraciones navideñas.
En sus años laborando, El Socio dice que no hay ninguno que se le haya ido sin pagar, excepto por algunos que dice que les abre cuenta y luego fallecen: “me quedan debiendo y luego se mueren. No, de veras, casi no les fío por lo mismo”, dijo el señor Ángel en tono de broma, mientras personas alrededor soltaban la carcajada.
A El Socio le dicen así, luego de pertenecer a una sociedad de un negocio enfocado a la producción de caramelos, donde llamaban “Socio” a todos sus conocidos, por lo que se le quedó el apodo. Además de los conocimientos en la producción dulcera, Ángel Rostro tiene talento en el juego de billar, especializándose en la llamada “carambola de barandas” y hasta obteniendo trofeos en algunos torneos.
“Ya no me deja ir al billar y si salgo, me quita el dinero”, dijo El Socio, refiriéndose a su esposa. A poco de cumplir 49 años de casados, las bromas y los chascarrillos continúan. “Si quieren un chiste, mi mujer se enoja, pero para eso son, pa’ contarse,” dijo el taquero entre risas.
El puesto, en el que son apoyados por una de sus nueras, se encuentra de 09:00 a 15:00 horas, de lunes a sábado.
Terminal aérea del Aeropuerto Internacional de Guadalajara. Foto: Gobierno de Jalisco.
Redacción.- Al cierre del mes de octubre de este año, Jalisco acumula 9 millones 932 mil 632 arribos de pasajeros vía aérea; esto representa un incremento de 10.7 por ciento con respecto al mismo periodo del 2022 en el que reportó 8 millones 966 mil 820 viajeros, de acuerdo con cifras del Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP).
En este mismo periodo de 2023, el Aeropuerto Internacional de Guadalajara recibió 7 millones 232 mil 160 pasajeros, lo que representa un 11.3 por ciento más viajeros recibidos.
Por otro lado, el Aeropuerto de Puerto Vallarta ha recibido 2 millones 700 mil 472 de enero a octubre, es decir, un 9.2 por ciento más visitantes respecto al mismo periodo del 2022.
«El crecimiento del 10.7% en el arribo de casi 10 millones de pasajeros vía aérea a Jalisco, es resultado de un estado atractivo para el turismo en sus distintos segmentos, los que viajan por placer y los que viajan por eventos, congresos y convenciones, y también el deporte. La demanda incentiva a incrementar la conectividad, que por supuesto, se complementa con las estrategias diseñadas entre la Secturjal, el Grupo Aeroportuario del Pacífico y las aerolíneas», expresó la Secretaria de Turismo, Vanessa Pérez Lamas». Actualmente el Aeropuerto Internacional de Guadalajara tiene conexión de rutas directas con 27 destinos internacionales y 24 nacionales; en tanto, el Aeropuerto de Puerto Vallarta tiene conexión directa con 37 destinos en el extranjero y 13 rutas nacionales.
Laura Jazmín Lama de Dios, participante de Miss Jalisco. Foto. Cortesía.
Armando Esquivel.- Laura Jazmín Lama de Dios es la representante de Jocotepec, en el certamen de belleza Miss Jalisco 2023, que tendrá su final el 25 de noviembre, junto con un concierto de la agrupación Río Roma.
La participante de 20 años de edad es estudiante universitaria, cursa la Licenciatura en Psicología. Como parte de la dinámica de selección, la organización del certamen lanzó el “Reto multimedia”, en el que mediante la página de Facebook de “Miss Jalisco” se puede votar por alguna de las participantes, entre ellas la jocotepense, que ha destacado por las reacciones de los usuarios. La ganadora de este reto, tendrá su pase directo al top final.
La gran final del concurso se realizará el 25 de noviembre, en el Stage Show Center, ubicado en López Mateos, dentro del municipio de Tlajomulco de Zúñiga, contando con la presencia de la agrupación Río Roma.
La convocatoria para las jaliscienses fue lanzada en septiembre, siendo en octubre cuando se realizó la selección de las jóvenes que buscan convertirse en la próxima Miss Jalisco.
El organizador de Thrill The World Ajijic, Donald Stordahl (derecha), entregó a la Cruz Roja Chapala un cheque con valor de 67 mil 400 pesos. Foto: J. Stengel.
Jazmín Stengel.- El grupo Thrill The World Ajijic donó 67 mil 400 pesos a la Cruz Roja Chapala, tras su recaudación durante la presentación pública de la coreografía de Thriller de Michael Jackson, el 28 de octubre, en la plaza principal y malecón de Ajijic.
El recurso entregado el miércoles 8 de noviembre, será destinado a la nueva infraestructura de la delegación Cruz Roja Chapala, la cual está en construcción desde hace tres meses. Esta extensión de las instalaciones incluirá más salas de emergencia especializadas, declaró la presidenta administrativa de la institución médica, Yolanda Martínez Llamas.
Llegada del equipo a la entidad jalisciense. Foto: Gobierno de Jalisco.
Redacción.- Este mes llegó a Jalisco el segundo Acelerador Lineal público para la atención de pacientes con cáncer, un equipo de radioterapia de Alta Energía que está considerado entre los más avanzados en materia de radioterapia externa.
Este Acelerador Lineal, que fue recibido en la entidad el 8 de noviembre, permitirá el abordaje, a través de la radiocirugía, de tumores neurológicos y del sistema nervioso central. Ofrece una velocidad de tratamiento hasta 10 veces superior a la de cualquier acelerador convencional y una mayor precisión en la administración de las dosis, al utilizar técnicas avanzadas de radioterapia.
De esta manera, el Instituto Regional de Cancerología, ubicado en la colonia Miramar de Zapopan, será el primer hospital para pacientes sin seguridad social en la región occidente en ofrecer tratamientos de radioterapia con técnicas especializadas y de alta precisión, es decir, un beneficio al paciente al otorgarle la mayor precisión en el menor tiempo.
El Acelerador Lineal llegó procedente de Crawley, Inglaterra, de donde partió a principios de septiembre para ser trasladado por tierra, cruzar el Océano Atlántico y entrar a México por el Puerto de Altamira, para posteriormente arribar a un Instituto impulsado por el Gobierno de Jalisco que será líder en América Latina en el tratamiento y la investigación del cáncer.
Dicho Acelerador, operará en un espacio especializado que está en proceso de construcción por parte de la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP).
Jesús Ociel Baena Saucedo magistrado del Tribunal Electoral en Aguascalientes. Foto: Cortesía.
Redacción.- La mañana de este lunes 13 de noviembre fue encontrado sin vida
Jesús Ociel Baena Sauceda, mejor conocido como “el magistrade” del Tribunal
Electoral en Aguascalientes; su cuerpo presentaba signos de violencia.
El cuerpo se encontraba al interior de una vivienda en el coto residencial Punta del
Cielo, en Aguascalientes. Autoridades reportaron el hallazgo de un segundo cuerpo
de acuerdo con información del secretario de Seguridad Pública estatal, Miguel
Alonso García.
Presuntamente ambos cuerpos presentaban heridas causadas por un arma blanca,
aunque no se ha oficializado la causa de muerte.
Durante la conferencia mañanera de este lunes, la secretaria de Seguridad, Rosa
Icela Rodríguez Velázquez, dijo estar enterada de la muerte del magistrade, pero
que aún no tienen información oficial, por lo que se realizará una investigación “para
encontrar al presunto responsable”.
“Efectivamente, apenas nos estamos enterando. Se va a hacer la investigación. No
sabemos en este momento de qué se trata, si de un homicidio o un accidente.
Veamos primero antes de dar cualquier información, tenemos que cerciorarnos de
qué se trata”, dijo la secretaria.
Jesús Ociel Baena Saucedo era originario del estado de Coahuila y destacó por su
lucha por los derechos de las comunidades LGBTTIQ+, además de ser la primera
persona en México en ser reconocida como no binaria en asumir un puesto en los
tribunales.
Durante el foro estuvieron presentes, la presidenta del Dif Chapala, Erika Eryn Torres Herrera: Rosa Ena Jabalera Arellano, embajadora del adulto mayor en la región cinco de Jalisco; la regidora, María de la O y tres pacientes. Foto J. Stengel.
Jazmín Stengel.- Un grupo de mujeres chapalenses se armó de valor para compartir sus experiencias al combatir el cáncer, durante un foro organizado por el DIF Chapala, para concientizar a la población sobre la importancia de la detección temprana de la enfermedad. Además de la aceptación, es difícil obtener el apoyo necesario durante el proceso, coincidieron las mujeres.
Luz Angélica Flores Castellanos fue la primera participante. Para Angélica todo comenzó con una bola del tamaño de una canica bajo una de las axilas, que le llevó a una serie de estudios, hasta que se le detectó cáncer de mama.
“Me dijeron de golpe e iba sola, en ese momento no me quedó más que armarme de valor y encomendarme a Dios”, dijo Flores Castellanos, con la voz quebrada. Angélica cree fielmente que su fe en Dios y el apoyo de sus hijos le ayudaron a superar dicha enfermedad, mediante cirugía, radiaciones, vacunas y medicamentos.
Para María de la Cruz Paz García, originaria de San Antonio Tlayacapan, la historia comenzó con una colitis que no se podía solucionar, hasta que después de visitar a más de cinco médicos, una colonoscopia reveló los tumores cancerígenos.
Treinta radiaciones y cápsulas de quimioterapias de lunes a viernes y una cirugía, fue lo que ayudó a Paz García a poder caminar y hacer del baño nuevamente. María de la Cruz perdió parte de su intestino grueso y tuvo que drenarlo por medio de una bolsa durante siete meses, antes de su recolección.
La última expositora, quien fue presentada como “La Señora Chata” se enteró que tenía cáncer de mama al acompañar a una amiga al centro de salud para realizarse mastografías, 10 días después las trabajadoras sociales la visitaron en su hogar. Chata, por miedo a enfrentar la situación, en un principio se negó a hacer los estudios, sin embargo, tiempo después fue una necesidad vital.
Chata a diferencia de las demás, se centró más en la espiritualidad y utilizó un método psicoterapéutico que ayuda a perdonar aquello que provoca bloqueos energéticos y/o emocionales, lo que ella considera le ayudó a vencer el cáncer.
Por último, Rosa Ena Jabalera Arellano, embajadora del adulto mayor en la región cinco de Jalisco, invitó a la realización de este tipo de foros desde la muerte de su hermano mayor, a quien le fue detectado el cáncer en un estado avanzado, por lo que a la familia solo le quedo acompañarle en una muerte digna, expresó la embajadora. Razón por la que se dedica a crear conciencia en el público en general, de las causas y consecuencias de dicha enfermedad.
Todas las mujeres que expusieron sus casos personales coincidieron en lo difícil que es aceptar el ser portador de cáncer y después soportar las complicaciones que se tienen en el proceso médico, así como en el aspecto económico y sobre todo el recibir apoyo moral.
La recomendación en general para lectores y oyentes es la detección temprana del mismo, ya que eso les salvó la vida a las expositoras.
La Catrina monumental exhibida en el malecón de Puerto Vallarta estará exhibida hasta el 20 de noviembre. Foto: Gobierno de Jalisco.
Redacción.- Puerto Vallarta obtuvo por segundo año consecutivo el récord Guinness por la Catrina monumental más grande del mundo en el marco de las celebraciones del Día de Muertos, con una altura de 28.15 metros logrando batir su récord anterior, alcanzado en 2022, con 22.64 metros.
Además de su altura, su estructura está hecha de metal con un esqueleto de fibra de vidrio luciendo un vestido en tonos oscuros y un sombrero que corona su cráneo.
La secretaria de Turismo de Jalisco, Vanessa Pérez Lamas, destacó la importancia de Puerto Vallarta como el destino más mexicano del país que demuestra con sus ricas expresiones culturales y tradiciones que “Jalisco es México”.
«Presentamos, desde el destino de playa más mexicano, un trabajo hecho por manos jaliscienses, un trabajo excepcional, un trabajo que se hizo con el corazón. Un trabajo que se hizo no solo para honrar a nuestras tradiciones y nuestra cultura, sino para honrar a todas aquellas personas que queremos, que quisimos y que ya no están con nosotros», expresó durante la revelación de la Catrina.
El director del proyecto fue Juan Ernesto Navarro, junto con su equipo “Costumbres y Tradiciones Vivas”, conformado por 40 personas. El diseño del vestido corrió a cargo de María Dolores Chávez.
La majestuosa figura se encuentra en el corazón de Puerto Vallarta, sobre el malecón de la ciudad, uno de los sitios más visitados por turistas nacionales y extranjeros y permanecerá en exhibición hasta el 20 de noviembre.
Ficha técnica del frente frío 9. Foto: CONAGUA.
Redacción.- Un nuevo frente frío se acerca al país. Se trata del número 9 que entrará por el noroeste y se desplazará al noreste, por lo que afectará a prácticamente todo el norte de México con bajas en las temperaturas.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) informó este 7 de noviembre que el nuevo frente frío 9 se aproximará al noroeste del país, mientras que una línea seca se extenderá sobre el norte de Coahuila, ocasionarán rachas de viento de 40 a 60 kilómetros por hora (km/h) y posibles tolvaneras en Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.
El pronóstico marca que para el miércoles 8 de noviembre el frente frío se desplazará sobre el noroeste del país, mientras que una línea seca se mantendrá sobre el norte de Coahuila, y continuarán interaccionando con la corriente en chorro subtropical, y ocasionará lluvias puntuales fuertes en Chihuahua y Durango, chubascos en Baja California Sur, Sinaloa y Sonora, y lluvias aisladas en Coahuila. Además de rachas fuertes de viento de 60 a 80 km/h en Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas, y rachas de 40 a 60 km/h con posibles tolvaneras en Baja California y Sonora.
Para el jueves 9 se pronostica que el frente frío recorrerá lentamente el norte y noreste del país, en interacción con la corriente en chorro subtropical y un canal de baja presión sobre el noreste de la República Mexicana, ocasionarán lluvias fuertes a puntuales muy fuertes en Coahuila, lluvias puntuales fuertes en Chihuahua, Durango, Nuevo León y Tamaulipas, chubascos en Sinaloa, además de lluvias aisladas en Baja California Sur y Sonora.
Asimismo, rachas de viento de 60 a 80 km/h en Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas; rachas de viento de 40 a 60 km/h con posibles tolvaneras en Baja California, Sonora y Durango. La masa de aire frío que impulsa al frente, propiciará una disminución en las temperatura máximas y mínimas en los estados del noroeste, norte y noreste de México.
Kermés en la plaza principal. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Inició lenta la recaudación económica para financiar parte de la fiesta de los Músicos en San Antonio Tlayacapan, así como para iniciar con la construcción de una capilla en honor a Santa Cecilia, debido a que en la kermés del 29 de octubre no se logró reunir lo esperado.
El encargado de despacho de San Antonio Tlayacapan, Gustavo Aguayo de la Torre, compartió, sin mencionar cantidades, que sí obtuvieron una ganancia que se destinará al pago de la comida de los músicos en el festejo de Santa Cecilia, el próximo 22 de noviembre.

Una de las agrupaciones que se presentó en el kiosco durante la venta de comida. Foto: Gustavo Aguayo.
«Hubo varias kermeses, sí sacamos algo, pero no era lo que esperábamos, pero lo que falta para completar para el evento sí lo sacamos, y se va a seguir con la recaudación para la capillita», comentó Gustavo.

Arranque de la carrera con causa. Foto: Sofía Medeles.
La kermés inició en la mañana con una carrera deportiva por las calles de la delegación, mientras que la vendimia de alimentos se prolongó durante todo el día en la plaza principal.
En cuanto a los resultados de la competencia, en primer lugar en categoría Libre, estuvo Eduardo Enciso, seguido por Alejandro Romero en la misma categoría. Finalmente, en categoría Máster, Rafael Enciso obtuvo el primer lugar, así como el tercer lugar general.
Los eventos y colectas relacionadas a este fin, se estarán anunciando mediante páginas oficiales, como el perfil en Facebook Delegación San Antonio Tlayacapan, y las donaciones para la capilla se podrán hacer directamente en la delegación, ubicada en la plaza principal del poblado, que se encuentra abierta de 10:00 a 15:00 horas.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala