Adultos mayores del estado de Jalisco. Foto: Gobierno de Jalisco.
Redacción.- El 28 de agosto se conmemora el “Día del Adulto Mayor”, por este motivo, el Instituto de Información Estadística y Geográfica (IIEG) de Jalisco, presentó un panorama general de este sector de la población en el estado.
En México se considera Adulto Mayor a una persona que tiene 60 años o más y se refiere a la etapa que suma todas las experiencias de la vida y pasa por la mayoría de las metas familiares, profesionales y sociales.
En 1982 se decretó conmemorar, a nivel internacional, el mes de agosto como el de la vejez. De acuerdo con las proyecciones de la población recientemente publicadas por el CONAPO, a mitad del 2023 el 12.0 % de la población total del estado (8 millones 735 mil 511) eran personas adultas mayores de 60 años o más, lo que equivale a un millón 044 mil 341 habitantes; de los cuales 46.1 % (481 mil 845) eran hombres y 53.9 % mujeres (562 mil 496).
En lo que se refiere a la condición de actividad económica, según datos de la ENOE Nueva edición, al primer trimestre de 2023, el 22.5 % de la población de 65 años y más en Jalisco era económicamente activa, es decir, un monto de 194 mil 550 personas; de las cuales 66.0 % (128 mil 361) eran hombres y 34.0% (66 mil 189) mujeres.
De esa cifra, el 99.2 % (192 mil 928) de las personas adultas mayores se encontraban ocupadas y el 0.8% (mil 622) desocupadas. Al analizar por sexo, se aprecia una brecha importante en la participación económica de las personas adultas mayores; de tal manera que el 32.3 % de los hombres de 65 años o más trabajaban o buscaban trabajo en el primer trimestre del año, mientras que sólo un 14.2 % de las mujeres de las mismas edades lo hacía.
De acuerdo con datos de las proyecciones de población vigentes para los municipios del país, al primero de julio de 2023, los municipios del estado con mayor volumen de población de 60 años y más, eran Guadalajara (244 mil 888), Zapopan (156 mil 819), San Pedro Tlaquepaque (66 mil 775), Tonalá (42 mil 456) y Tlajomulco de Zúñiga (37 mil 737).
Por su parte, los municipios con menor cantidad de personas adultas mayores de 60 años y más eran Santa María del Oro (441), Ejutla (527), Cuautla (565), San Cristóbal de la Barranca (578), y San Martín de Bolaños (595).
En lo que se refiere a la tasa de alfabetización de la población de 60 años y más, conforme a datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) Nueva edición, al primer trimestre de 2023, el 91.8 % de las personas adultas mayores en Jalisco, sabían leer y escribir; un 91.4 % de los hombres y un 92.1 % de las mujeres de las mismas edades. No obstante, al primer trimestre de 2023, había 103 mil 856 personas adultas mayores de 60 años y más analfabetas, de las cuales 54 mil 173 (52.2 %) eran mujeres y 49 mil 683 (47.8 %) hombres.
En todo Jalisco son 13 mil 303 escuelas; un millón 655 mil 489
estudiantes y 79 mil 799 docentes los que regresan a clases. Foto: Cortesía.
Redacción.- Esta mañana, el Gobernador del Estado, Enrique Alfaro Ramírez, dio
arranque al Ciclo Escolar 2023–2024, desde la Escuela Primaria No. 87, Juan de la
Barrera en Guadalajara, donde indicó que Jalisco se encuentra preparado con el
funcionamiento de la Red Jalisco, el proceso de reconstrucción de la infraestructura
educativa, equipamientos y la plataforma Recrea, para atender las necesidades de
un millón 655 mil 489 alumnos de educación básica que hoy regresaron a las aulas.
Asimismo dijo que la tarde de este lunes sesionará el consejo Simejora para buscar
una solución sobre la distribución de los libros de texto, misma que será anunciada
mañana.
“Así como en la escuela Juan de la Barrera en Guadalajara, ya estamos listos para
que abran y se pongan a operar 13 mil 303 escuelas de nuestro sistema de
educación básica, un millón 655 mil niños, 79 mil 799 docentes que hoy arrancan
actividades; estamos preparados con la infraestructura, con el equipamiento, con la
Red Jalisco, con el programa Recrea Educar para la Vida para poder apoyar los
procesos de enseñanza y aprendizaje y por supuesto como todos los mexicanos
estamos concentrados en ver cómo vamos a resolver el tema de los libros de texto
que es un tema duro y complicado”, manifestó Alfaro Ramírez.
Al respecto del conflicto legal que mantienen detenida la distribución de los libros de
texto gratuitos, el mandatario mencionó que hay diálogo con el Gobierno Federal, y
se espera que esta tarde se tenga un decisión al respecto, después de la sesión del
Consejo SIMEJORA (Sistema de Mejora Continua de la Educación en Jalisco) el
máximo orden de consulta en materia educativa.
Por su parte, Juan Carlos Flores Miramontes, explicó del profesionalismo con el que
cuentan las y los maestros para dar arranque al año escolar, quienes están
preparados para asumir este inicio “están preparados como siempre lo han hecho
demostrando flexibilidad pero sobre todo profesionalismo para que los niños y las
niñas puedan tener un extraordinario ciclo escolar”.
Fotógrafa joven. Foto: Cortesía.
El Lake Chapala Society (LCS) está reintroduciendo su popular clase de fotografía digital en español para jóvenes, con el fin de capacitar a las niñas y niños locales a tomar fotografías con tabletas y teléfonos inteligentes, así como cámaras.
El programa de 12 semanas comenzará el 23 de septiembre y se ofrecerá los sábados de 10 a.m. a 12:00 p.m. en el campus del LCS en Ajijic, con una cuota de inscripción de 150 pesos.
La clase estará abierta a estudiantes de 12 a 18 años de edad e inicialmente estará limitada a 8 estudiantes. Cámaras y otros equipos para el curso han sido donados por fotógrafos locales. Entre los profesores invitados habrá fotógrafos locales que trabajarán con los estudiantes utilizando las tarjetas de instrucciones en español.
El programa será un curso completo que enseñará a los jóvenes los fundamentos técnicos y estéticos de la fotografía con cámaras y teléfonos. Se hará hincapié en que las imágenes convincentes a menudo pueden transmitir mucho más que mil palabras, y la imagen compartida es la moneda del mundo que habitan hoy en día. El curso les permitirá comunicar experiencias de forma rápida y eficaz de manera que amplíen y extiendan sus posibilidades en la vida adulta.
En primer lugar, se enseñarán los fundamentos de la fotografía y el equipo, antes de pasar a ejercicios individuales para fomentar las habilidades fotográficas en diferentes áreas y estilos. De esta manera, cada estudiante podrá progresar a su propio ritmo y en sus propias áreas de interés fotográfico.
Los alumnos deberán contar con un progenitor que se responsabilice de la seguridad, el uso adecuado y la pronta devolución de la cámara que se les haya prestado durante el tiempo que dure su inscripción, así como de garantizar la asistencia regular de sus hijos a las clases.
Inicialmente, el programa estará abierto a estudiantes de 12 a 18 años y limitado a 8 alumnos. Una vez que el programa tenga una matrícula estable de 8 estudiantes que puedan ayudar a enseñar a otros, se admitirán más estudiantes.
Las solicitudes de Reglamento de la Clase de Fotografía, inscripción y otra información deben dirigirse a Víctor Camarena, Director de Educación de LCS: education@lcsac.org o WhatsApp: 66 31 62 7500.
Autoridades del gobierno de Jalisco reconocieron a los elementos en su día. Foto: Gobierno de Jalisco.
Redacción- El gobierno de Jalisco, a través de la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos de Jalisco (UEPCBJ), celebró que un 22 de agosto de 1873 en el Puerto de Veracruz, se fundó el primer Heróico Cuerpo de Bomberos de la República Mexicana, por lo que este martes, se reconoció la labor de las y los oficiales que forman parte de esta corporación.
El evento fue encabezado por Enrique Ibarra Pedroza, Secretario General de Gobierno; Víctor Hugo Roldán Guerrero, Director General de la UEPCBJ; María Blanca Minerva Magaña, Comisaría Vial; y Jesús Manuel Covarrubias, Comisario de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado.
Fue el Secretario General de Gobierno, Enrique Ibarra Pedroza, quien reconoció la vocación de hombres y mujeres que forman parte de la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos para dedicarse a la salvaguarda de la vida de las y los jaliscienses.
“Protección Civil del Estado, en el último año, (los 320 integrantes femeninos y masculinos, inscritos en las nueve bases que tiene esta corporación en nuestra entidad), atendieron dos mil 622 emergencias, eso nos da un promedio de 7.18 acciones en reacción, en atención a una emergencia del día a día, se dice fácil, pero es un volumen muy robusto”.
El Secretario General de Gobierno, recalcó que, en el último año, las bomberas y bomberos adscritos a la corporación estatal, han cubierto más de 150 mil eventos, tanto deportivos, culturales, religiosos e incluso de manifestaciones, además recordó que, en junio de este año, la UEPCBJ se vio fortalecida con la entrega de 29 vehículos operativos, cuya inversión fue superior a los 36 millones de pesos.
Para finalizar el evento, se recertificó la acreditación que obtuvo el equipo USAR JALISCO (Urban Search and Rescue), la cual coloca a Protección Civil Jalisco a la vanguardia en los equipos de búsqueda y rescate a nivel nacional e internacional.
El gobierno del estado reconoció a los atletas del CODE por su destacada participación en juegos nacionales e internacionales. Foto: gobierno de Jalisco.
Redacción.- Tras el brillo que ha generado el deporte de Jalisco en escenarios nacionales e internacionales en lo que va de este 2023, el gobernador del estado, Enrique Alfaro Ramírez y el director del CODE, Fernando Ortega Ramos, cumplieron su palabra al reconocer con estímulos económicos deportivos, a los protagonistas de estos importantes logros: atletas y equipo multidisciplinario que participaron en los Juegos Nacionales CONADE y los Juegos Centroamericanos y del Caribe en San Salvador, estímulos que alcanzan los 18 millones de pesos.
“Rompieron el récord histórico. Nunca en este país un estado había ganado 430 medallas de oro. Deben de estar bien orgullosos y orgullosas de lo que hicieron […] ¿Ustedes se acuerdan que en aquella ocasión en el abanderamiento yo les dije que íbamos a aumentar el apoyo para los medallistas?, que íbamos a llegar a un presupuesto histórico. Porque estamos viendo lo que sucedía a nivel nacional, cómo se les regateaban apoyos a nuestros atletas y queríamos desde Jalisco, mandar un mensaje de que aquí a las y a los deportistas se les apoya, se les acompaña y se les reconoce su trabajo”, informó el gobernador de Jalisco.
La delegación Jalisco barrió los récords y posicionó cifras históricas en los Nacionales CONADE 2023, al colgarse 430 medallas de oro, mil 032 metales en total y así coronarse como el estado líder en el deporte en México, al obtener el campeonato 22 al hilo, indicó Fernando Ortega, titular del deporte en el estado. En esta justa deportiva participaron mil 718 deportistas solo de Jalisco.
En los Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023, fueron 87 los participantes jaliscienses, de los cuales, el 81.6 por ciento logró ascender al pódium, gracias a su cosecha de 37 preseas de primer lugar, 29 de segundo y 25 de tercero, para sumar al total de 353 del medallero de México.
Con la toma de la fotografía oficial se puso fin a esta ceremonia, en la que se otorgaron cheques por un monto de 30 mil pesos para los ganadores del oro en los Nacionales CONADE; ocho mil 400 para los acreedores de medalla de plata y seis mil para los de bronce; mientras que los entrenadores con deportistas campeones recibieron 30 mil pesos como incentivo, y 12 mil a quienes conformaron el equipo multidisciplinario.
Por otro lado, quien logró medalla de oro en Centroamericanos obtuvo 25 mil pesos; en tanto que los ganadores de plata recibieron 18 mil, y los de bronce, 12 mil.
De izquierda a derecha: María José, Fernanda y Luna el día de la presentación como candidatas. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- A poco menos de tres semanas de que se corone a la nueva Reina Fiestas Patrias Ajijic 2023, según el segundo cómputo realizado el 11 de agosto, la delantera la lleva Luna García Sánchez, seguida por Fernanda Torres Macías y María José Lara Ramos, respectivamente, el cómputo final será el próximo sábado 2 de septiembre, en la plaza principal
Luna García Sánchez, 17 años.
Es originaria de Ajijic, actualmente cursa el quinto semestre de la carrera técnica de Preparación de Alimentos y Bebidas en el Centro de Estudios Tecnológicos en Aguas Continentales (CETAC), Plantel Ajijic.
Compartió que para ella, el certamen representa un crecimiento personal, ya que se aprende mucho del entorno, y que ha sido partícipe desde pequeña de tradiciones del poblado como la Exhibición del Rebozo.
“Se me hace una oportunidad increíble y fantástica. A veces siento presión por que todo salga bien, pero en general he tenido una buena experiencia”, comentó; el color de su porra es el rojo.
Argumenta que le gustaría representar las tradiciones de Ajijic, y con su participación, dar a conocer el pueblo. Los votos para apoyarla pueden comprarse en su casa, dirección Ocampo #123, o mediante su perfil de Facebook “Luna Sánchez”.
María José Lara Ramos, 20 años.
María José además de trabajar, se encuentra en el grupo de apoyo en pro de la gente necesitada del pueblo, llamado Manos Solidarias. Comentó que fue su familia quien la animó a sumarse a Reina Fiestas Patrias Ajijic, y ella se motivó para tener la experiencia de haber participado.
Aseguró que es su primera vez participando en un concurso de este tipo, y que hasta ahora le ha ido bien. “Es divertido. Sí me han dado nervios, pero la he pasado bien, centrada en el certamen”.
Agregó que a ella le gustaría representar las tradiciones de Ajijic, fomentar que sigan y que la gente las conozca y las apoye. Como mensaje dejó “suerte para todas, y que todo salga bien”; su color de porra es el morado.
Si desean apoyar a María José, pueden contactarla mediante su perfil de Facebook que es “María José Lara”, para comprar sus boletos. Para ella y todas las candidatas, un voto equivale a 10 pesos
Ángeles Fernanda Torres Macías, 22 años.
Fernanda es licenciada en Contaduría y Auditoría y actualmente ejerce en el ámbito administrativo. Su deseo por rescatar tradiciones y continuar fomentándolas, fue lo que la animó a participar en el certamen.
“A las chavas ya no les apetece participar, por estar en el foco de las críticas. Participó para seguir fomentando las tradiciones”, comentó, asegurando que su participación y la de sus compañeras es un logro y que es bonito sentir el apoyo del pueblo.
Lo que a ella le gustaría representar es la empatía, apoyo y solidaridad, los cuales considera valores que se deben promover, y no se deben de perder. Su color de porra es el rosa.
Como mensaje dejó: “quieranse, valórense, cuiden de su familia, y de ustedes mismos”. Para conseguir votos de Fernanda, pueden contactarse con ella mediante sus redes sociales. En Facebook la encuentran como “Fernanda Torres”, y en Instagram su usuario es fernandatm09.
Joshua Adán de la Torre durante uno de sus entrenamientos con el Salamanca FC UDS. Foto: Cortesía.
Jazmín Stengel.- Tras 10 meses de prueba en el “Salamanca FC UDS”, el futbolista chapalense, Joshua Adán de la Torre Pulido, logró obtener un contrato de cinco años con el equipo, por lo que regresó a España.
El joven se formó desde pequeño en la escuela de Panteras y la filial de Pachuca en la Ribera de Chapala, para después formar parte de la tercera división de Charales y Gorilas de Juanacatlán. La curiosidad por jugar en el extranjero nació en el Club de Yahualica de González Gallo, su primera participación como profesional.
En Yahualica participó para ser uno de los mejores de la temporada, ya que estos serían seleccionados para viajar a Europa y jugar en las ligas bajas de España con Salamanca FC UDS, donde permaneció los últimos 10 meses como defensa.

Joshua Adán de la Torre durante su entrevista con Semanario Laguna. Foto: J. Stengel.
Una vez concluido el tiempo de prueba, de la Torre Pulido volvió a México con 19 años de edad, solo para visitar a su familia originaria de Chapala y recibir la noticia de que fue acreedor de un contrato profesional por cinco años con el mismo club español, en esta ocasión jugará con las fuerzas básicas de Salamanca.
El objetivo es que el mismo club contacte a otros interesados en comprar jugadores y de esa manera escalar a las primeras filas del fútbol profesional. A pesar de que Joshua no influye en la selección del club al que en su momento será transferido, sueña con un día formar parte de las Chivas Rayadas de Guadalajara.
A pesar de que su estancia en Europa no fue fácil al principio, debido a la distancia con su familia, la diferencia de horario y el acoplarse a nuevas costumbres, según lo declarado en otros medios, Joshua se aferró a cumplir sus sueños con esfuerzo, disciplina y sacrificio.
«Siempre que te propones algo, si estás seguro de lo que quieres y le echas ganas, se puede lograr», agregó el entrevistado.
Joshua abandonó sus estudios en el cuarto semestre de preparatoria para seguir su sueño como futbolista, pero tiene la intención de retomarlos, aunque por el momento, está enfocado de lleno en el deporte, según comentó el joven durante una entrevista con Laguna.
Actualmente, el hijo de Alonso de la Torre Pulido y Marisol Pulido Díaz es el único futbolista chapalense activo en España. Con anterioridad, otros elementos de Chapala llegaron a ser seleccionados nacionales o jugar de manera profesional en Estados Unidos de América.
Miguel López durante una de las premiaciones en Mérida, Yucatán. Foto: Cortesía.
Jazmín Stengel.- Miguel López Lavín, del Club Guepardos de Chapala, se convirtió en el único en ganar dos medallas de plata durante el primer Campeonato de Atletismo Panamericano Master Mérida 2023, realizado del 8 al 13 de agosto, a pesar de contar con una lesión en el muslo derecho.
La lesión se dio a causa de una carrera de relevos, en la cual participó de manera espontánea. López Lavín a pesar de no ser atleta de arranque, tomó la decisión de apoyar al equipo y participar en dicha disciplina, lo cual le costó la siguiente carrera de 1.5 kilómetros, a causa de una lesión leve en el muslo derecho. Aun así, los de Chapala lograron quedarse con la medalla de plata.
«En la carrera de 1.5 kilómetros planos, es donde más expectativas tenía», comentó el atleta con una sonrisa nostálgica al recordar que se le escapó el oro.

Miguel López dentro de su consultorio sosteniendo las dos medallas de plata que ganó durante el primer Campeonato de Atletismo Panamericano Master Mérida 2023. Foto: J. Stengel.
El primer día de competencias, López Lavín participó en los cinco mil metros planos, donde quedó en cuarto lugar, según el corredor de 73 años que pertenece a la selección Jalisco de Atletismo desde hace ocho meses. Los 41 grados de calor que hacían en Mérida ese día, le afectaron a su resistencia.
A pesar de que los corredores a casi una semana de la competencia, aún no reciben los tiempos oficiales por parte de la organización, el tiempo que los jueces dieron al chapalense varían entre los 28 y 30 minutos de carrera, en los cinco mil metros. El ganador de esa categoría fue Sergio Chaparro Sánchez.
Su segunda competencia y segunda medalla de plata la ganó en los 800 metros planos, con un tiempo de tres minutos y 36 segundos.
Se espera que el atleta vuelva a tener actividad deportiva en un mes aproximadamente. Miguel López comentó que continuará haciendo ejercicio mientras su cuerpo se lo permita. La meta es llegar a los mundiales.
«Si te quieres sentir joven muévete», afirmó durante la entrevista que dio entre sentimientos encontrados y lágrimas a Semanario Laguna.
Miguel López, es médico cirujano y partero desde hace más de 40 años y habita en el municipio de Chapala desde hace 20 años. Hace seis años, volvió a hacer deporte y es miembro fundador del Club Guepardos de Chapala.
Letras monumentales en la plaza principal de San Antonio Tlayacapan. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Abren convocatoria para participar en la elaboración de un “cielo tejido” que se colocará en la plaza principal de San Antonio Tlayacapan, el cual, buscarán se quede de manera permanente como un atractivo turístico de la delegación.
Este proyecto se está formulando desde el año pasado, según compartió la regidora de la delegación, María de la O, aunque ha tenido cambios en el proceso. “Desde el año pasado se trae ese proyecto, pero la cuestión es que iban a ser Ojos de Dios, pero por el peso se caían, entonces se decidió que será tejido”, dijo.
La convocatoria se realizó mediante redes sociales para que las personas se unan y apoyen con el tejido que se colocará en el cielo, y para el cual se les brindará el material.
Según comentó de la O, las inscripciones estarán disponibles hasta finales de agosto. Además, una de las mujeres que encabezan el “cielo tejido” de Etzatlán, Lorena Ron, visitará próximamente el municipio, por lo que aprovechará para hacerle preguntas sobre el proyecto.
Estimó que para un trabajo como el que planean, necesitan aproximadamente 400 piezas tejidas y se encuentran buscando el material adecuado, para que no se dañe bajo el sol y la lluvia, ya que se busca que se mantenga de manera permanente.
Quien esté interesado en colaborar, puede inscribirse en la delegación de San Antonio Tlayacapan, donde únicamente se le pedirá su nombre y su número de teléfono y posteriormente será contactado para una reunión informativa, para después brindarles el material. La delegación se encuentra abierta en un horario de 09:00 a 15:00 horas.
Los extranjeros adultos fueron llevados a la Estación Migratoria Acayucan para continuar con su proceso administrativo migratorio. Foto: INM.
Redacción.- El Instituto Nacional de Migración (INM), en coordinación con elementos de las fuerzas armadas, auxilió y rescató en el estado de Veracruz a 137 personas provenientes del continente africano abandonadas en un autobús.
La madrugada del martes 15 de agosto, Agentes Federales de Migración recibieron una llamada telefónica en la que se informó de la localización de un autobús de pasajeros sobre la carretera antigua Las Choapas-Nanchital.
Al llegar al lugar se pudo corroborar que en el autobús fueron abandonadas 137 personas extranjeras (129 de Egipto y ocho de Mauritania) que no pudieron acreditar su estancia regular en territorio mexicano.
Después de verificar el estado de salud de todas las personas, se pudo contabilizar, que en el grupo viajaban dos menores de edad no acompañados, un núcleo familiar conformado por dos personas, así como 125 adultos de nacionalidad egipcia y ocho adultos de Mauritania.
Durante el rescate, el personal del instituto se percató que las personas extranjeras portaban una pulsera con un nombre propio, un distintivo característico que utilizan los grupos de tráfico de personas.
Todos los extranjeros adultos fueron llevados a la Estación Migratoria Acayucan para continuar con su proceso administrativo migratorio donde también se les brindó atención médica.
Mientras que el núcleo familiar y los menores no acompañados fueron trasladados a la Oficina de Canalización de Niñas, Niños y Adolescentes (NNA) y Núcleos Familiares y se le notificó a la Procuraduría de Protección de NNA.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala