El Gobernador de Jalisco y el Rector de la UdeG junto a los diputados del Congreso local. Foto: Gobierno de Jalisco.
Redacción.- El Rector general de la Universidad de Guadalajara (UdeG), Ricardo Villanueva Lomelí y el Gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, entregaron el 8 de diciembre al Congreso del Estado el Presupuesto de Egresos 2024 y la iniciativa de reforma constitucional para que la máxima casa de estudios alcance el 5 por ciento del presupuesto total de la entidad y el 0.3 por ciento para infraestructura educativa.
“Me da mucho gusto poder estar hoy con el rector de la Universidad cerrando un proceso de diálogo que hemos llevado desde hace ya algún tiempo, que inició a partir de que entendimos la oportunidad que teníamos y que tenemos de cerrar un ciclo y abrir uno nuevo. Con voluntad, con disposición, con el ánimo de fortalecer a la universidad de Guadalajara, a nuestra universidad, de hacerlo a partir de una comprensión cabal del momento por el que atraviesa la universidad y el momento por el que atraviesa Jalisco”, ratificó Alfaro Ramírez.
Reconoció la labor del Rector Ricardo Villanueva Lomelí, para poner sobre la mesa las necesidades de la Universidad a corto plazo, en un proceso de diálogo con voluntad para superar las diferencias, teniendo el Gobierno de Jalisco la premisa de dar a la UdeG un presupuesto constitucional que a futuro garantice recursos y más oportunidades para las y los jóvenes jaliscienses.
A partir del acuerdo construido con el Rector, el Gobernador del Estado entregó a las y los legisladores el ajuste para este año en el que se alcanzará este 2024 el 4.6 por ciento del presupuesto total de Jalisco y crezca en 2025 a cinco por ciento.
“Esto significa que el presupuesto de la universidad, respecto al año anterior crezca casi el doble de lo que crece el presupuesto del estado, y sabemos que aun así es insuficiente, pero estamos también generando una bolsa adicional para infraestructura universitaria, que hemos acordado con el rector privilegiará la terminación, la culminación de proyectos, que ya están en marcha y que se han construido a partir del acuerdo, que son Tlajomulco y el de Tlaquepaque, así como la preparatoria de Tonalá y la preparatoria de Tlajomulco y el resto de los recursos que alcanzarán el 0.3% del presupuesto para infraestructura universitaria serán definidos ya en función de las prioridades que tenga la universidad en su momento”, dijo el mandatario.
En un hecho histórico para la Universidad, el rector Ricardo Villanueva, explicó que esta iniciativa permitirá a la UdeG ser uno de los mejores centros de estudios públicos en México, que actualmente acepta a todo estudiante que incursiona a educación media superior y que se espera en un plan a largo plazo poder dar espacio a todo alumno para educación superior.
“Es una iniciativa histórica. Es una iniciativa que va a permitir que la Universidad de Guadalajara sea, sin duda, la mejor universidad de México. Creo que ya lo hemos logrado y lo hemos logrado por ustedes, porque sin duda Jalisco es el estado que más invierte en educación superior. Eso también es ganancia porque cada peso que le pone Jalisco obliga a la Federación a ponerle todo otro peso y eso es muy valioso también. es un buen negocio para Jalisco”, explicó Ricardo Villanueva.
Destacó el trabajo coordinado que tuvo el Gobierno de Jalisco y la UdeG para enfrentar la pandemia, hecho que privilegia la relación para sentarse nuevamente a trabajar en favor de la comunidad universitaria.
Asimismo, destacó la inversión que el pueblo de Jalisco realiza con el presupuesto hacia la casa de estudios, que cada vez amplía más sus centros universitarios y la matrícula escolar. Habló sobre la responsabilidad en esta autonomía y dirigió: “quiero decirles a todos los diputados que los argumentos que siempre hemos dado desde la Universidad y entendemos, Gobernador y entiendo diputados, la responsabilidad de la autonomía y nunca hemos concebido una autonomía como libertinaje”, precisó.
El Gobernador Enrique Alfaro explicando las gráficas de incidencia delictiva. Foto: Gobierno de Jalisco.
Redacción.- En Jalisco bajaron los delitos totales 61 por ciento en los últimos cinco años y los homicidios 26.8 por ciento el mes de noviembre de 2023, de acuerdo con el Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP), difundidos por el Gobernador Enrique Alfaro.
En las cifras también se destacó que noviembre de 2023 ha sido el noviembre más bajo en la comisión de delitos de seguimiento especial o patrimoniales en los últimos cinco años, y también en este tiempo Jalisco pasó del sitio 12 en 2018 al 19 en incidencia delictiva total, mientras que en el país la tasa de incidencia delictiva total creció 4.8, en Jalisco bajó 22.8 por ciento, permaneciendo por debajo de la media nacional.
En el periodo de enero-noviembre de 2018 comparado con el mismo periodo de 2023, en Jalisco bajaron 61 por ciento los delitos relacionados con la seguridad pública, mientras el país redujo apenas 35.9 por ciento estos delitos.
En relación a los delitos de seguimiento especial o delitos patrimoniales, el corte de noviembre del SNSP detalló que en Jalisco bajó el robo de vehículo particular bajó 57.3 por ciento; el robo de negocio bajó 74 por ciento; el robo a persona bajó 52 por ciento; el robo a casa habitación bajó 66 por ciento, el robo a vehículo de carga pesada bajó 63.8 por ciento, el robo a banco bajó 64.3 por ciento, mientras que el robo de cuentahabientes 78.6 por ciento.
Además, en homicidio doloso Jalisco tuvo una reducción del 26.8 por ciento del período enero-noviembre de 2023 con el mismo período de 2018. En feminicidios Jalisco se mantiene muy por debajo de la media nacional en feminicidios.
En relación a estos avances, el Gobernador Enrique Alfaro reiteró que, si bien hace falta mucho por hacer en el tema de seguridad, los avances publicados por el SNSP dan muestra de que se transita por el rumbo correcto.
Uno de los puestos instalados durante las fiestas de enero en Jocotepec. Foto: Archivo Laguna.
Armando Esquivel.- Se acercan las festividades patronales en Jocotepec, por lo que el ayuntamiento ha solicitado a los vendedores el pasar a cubrir su pago, para lo que se asignaron días en específico, dependiendo la calle en la que se instalarán.
Será del 11 al 15 de diciembre, cuando los comerciantes ambulantes de las fiestas de enero podrán pasar a la dirección de Padrón y Licencias para realizar su pago, acudiendo solamente la persona titular, junto con su recibo anterior, en un horario de 08:00 a 15:00 horas.
Para el pago y el apartado del lugar, las personas interesadas deberán acudir en días específicos, dependiendo la calle en la que se instalarán.
Para el lunes 11 de diciembre tendrán que acudir los comerciantes que se instalan en la calle Miguel Hidalgo. El martes 12 toca el turno a los que se instalan en Ramón Corona. El miércoles 13 tendrán que acudir quienes comercien en la calle José Santana. El jueves 14 se pide la presencia de las personas a instalarse sobre la Miguel Arana, mientras que para el viernes 15, se finaliza el registro con los colocados en la vialidad de Guadalupe Victoria.
El Gobierno de Jocotepec ha advertido que en caso de no acudir en los días asignados, los comerciantes podrían perder su espacio de trabajo durante los días de la fiesta.
Vista aérea de la explanada, frente a la catedral de la edición 2022 del Festival de Invierno. Foto: Gobierno del Estado.
Redacción.- El Gobernador del Estado, Enrique Alfaro Ramírez, la Secretaría de Turismo de Jalisco (Secturjal) la Agencia Estatal de Entretenimiento de Jalisco (AEEJ), en conjunto con el Gobierno de Guadalajara y la Cámara de Comercio de Guadalajara anunciaron este miércoles la tercera edición de Ilusionante: Festival de Invierno 2023.
El festival por primera vez se llevará a los Pueblos Mágicos para celebrar las actividades navideñas, e iniciará el 7 de diciembre con nuevas atracciones en la sede del Centro Histórico de Guadalajara y en el Parque General Luis Quintanar, comenzará a partir del 16 de diciembre.
“El espíritu es el mismo de cada año, queremos que la gente tenga sorpresas, que vean el mejor rostro de nuestra ciudad y de nuestros Pueblos Mágicos. Queremos que como lo hemos hecho en GDL Luz, la ciudad brille, que sea también un mensaje de esperanza y alegría”, indicó el Gobernador.
“Vamos a tener a partir de las definiciones que hemos tomado con la Agencia dos sedes en la ciudad, el Centro Histórico de Guadalajara y el Parque Luis Quintanar; el Festival será del 7 de diciembre al día 6 de enero. Del 14 de diciembre al 6 de enero bajo la coordinación de nuestra Secretaria de Turismo vamos a tener las actividades en nuestros Pueblos Mágicos”, ratificó.
El Festival se divide en dos fases: la primera del 7 al 15 de diciembre y la segunda del 16 de diciembre de 2023 al 6 de enero de 2024, declaró Esteban Estrada, director de la Agencia Estatal de Entretenimiento del Gobierno del Estado de Jalisco.
En el Centro Histórico las actividades arrancarán desde el 7 de diciembre con el Ornato Navideño, el encendido del Árbol Navideño y la inauguración del Nacimiento monumental en Plaza Liberación, donde las noches tapatías brillarán con iluminación artística, arquitectónica y dinámica.
“Sin duda es una de las épocas más bonitas en donde la magia de la Navidad permite hacer un espacio para la convivencia familiar, y el hecho de poder tener novedades para este festival ha sido todo un reto. Quisiera exponerles algunas de las atracciones que vamos a tener este año, a diferencia de lo que hemos venido haciendo en las últimas dos ediciones, que a partir de mañana vamos a tener el tradicional encendido del Árbol Gigante en Plaza Liberación, donde también tendremos el Nacimiento Monumental”, mencionó Esteban Estrada.
En los Pueblos Mágicos se extiende el Festival, informó la secretaria de Turismo, Vanessa Pérez Lamas, empezando el 14 de diciembre con un encendido de árbol gigante, además habrá set luminosos, máquinas generadoras de nieve, así como espectáculos navideños. En especial en Lagos de Moreno se fusionará el festival municipal con el programa estatal y dará lugar a una pista de hielo en este Pueblo Mágico.
Entre las novedades en Guadalajara están la Estación Polar, explicó el director de la Agencia, que será instalada en Paseo Alcalde, y contará con una locomotora y dos vagones con capacidad para 15 personas la cual estará en funcionamiento del 7 al 23 de diciembre. Asimismo, la gran rueda de la fortuna en Plaza Liberación.
Las tres pistas de hielo serán en Centro de Guadalajara, Parque Luis Quintanar y primer cuadro de Lagos de Moreno.
El Gobernador Enrique Alfaro detalló que la inversión será de alrededor de 28 millones de pesos para el Festival, y 7 millones adicionales para el atractivo en los Pueblos Mágicos.
Por su parte, el presidente de la Cámara Nacional de Comercio (CANACO) Guadalajara, Raúl Uranga habló de la importancia de la derrama económica que significan más de mil 200 millones de pesos y la visita al Centro Histórico de más de 4.5 millones de visitantes, el 80 por ciento locales.
“Este Festival se ha consolidado y tras muchos beneficios al comercio formal y sobre todo al sector hotelero.
Estamos esperando el poder superar el 58 por ciento de la ocupación que se tuvo en la ciudad, en diciembre del año pasado, este diciembre queremos llegar arriba del 60 por ciento y superar los cinco millones de visitantes”.
Tras esta colaboración con el Gobierno de Jalisco y de Guadalajara y la iniciativa privada, este Festival, que se ha convertido en una tradición en la ciudad, busca generar más oportunidades de crecimiento económico en sus dos sedes y ser un espacio de atracción y convivencia con familiares y amigos.
Además en el escenario de La Magia de la Navidad, ubicado en Paseo Alcalde y Pedro Moreno, el público podrá disfrutar de los siguientes espectáculos: Santa y el Multiverso de la Navidad, El Favorito de Santa, Royal Christmas Circus y Nórdika, el Inicio de una Nueva Era. Todos los shows serán a las 20:00 horas.
A partir del 16 de diciembre, los jaliscienses volverán a deleitarse con atracciones ya conocidas en el evento como el nuevo video mapping frente a la Catedral en Plaza Guadalajara, donde esta vez se añadirá la máquina de burbujas, mientras que en Plaza Liberación los visitantes podrán disfrutar gratuitamente del juego mecánico de la rueda de la fortuna.
En Plaza de Armas estará situado el tradicional Mercadito navideño con productos locales y temáticos; ahí mismo también se ofrecerán conciertos en el kiosco a partir del 22 de diciembre.
Desde el 17 de diciembre, los asistentes al Centro Histórico podrán disfrutar de la pista de hielo ubicada a un costado de la Rotonda de las y los Jaliscienses Ilustres.
En el Parque General Luis Quintanar las actividades iniciarán a partir del 16 de diciembre, único día en que los juegos mecánicos serán gratuitos, con actividades que incluyen la pista de hielo gratuita y el Mercadito Navideño.
De la misma manera que en años anteriores, dentro del parque se llevará a cabo una posada navideña gratuita en coordinación con el DIF Jalisco el 16 de diciembre.
Para recibir el Año Nuevo 2024, se realizará una cuenta regresiva y la pirotecnia el 31 de diciembre, a medianoche, en Plaza Liberación.
En el evento también estuvo presente Juan Francisco Ramírez Salcido, Presidente Municipal Interino de Guadalajara, quien ratificó, se tienen los operativos listos para recibir a las personas en el primer cuadro.
Para más información sobre el Festival Ilusionante, te invitamos a seguir las redes sociales oficiales de la AEEJ, en Facebook: /EntretenimientoJalisco; y del Gobierno de Jalisco en Facebook: /GobiernoJalisco, en Instagram: /gobjalisco/ y en Twitter: @GobiernoJalisco.
PARA SABER:
Las atracciones:
Fueron ocho las personas reconocidas con el Premio Jalisco 2023 en Casa Jalisco. Foto: Gobierno de Jalisco.
Redacción. – El gobernador, Enrique Alfaro Ramírez, entregó el Premio Jalisco 2023, Somos Jalisco, Libres y Soberanos, a ocho personajes de este estado que se distinguen en los ámbitos Humanístico, Literario, Cultural, Cívico, Laboral, Científico, Deportivo y Ambiental.
Tras el fallo emitido por el Consejo Consultivo, en una sesión que se llevó a cabo el 3 de octubre, en la cual se realizó una evaluación de los expedientes recibidos, se entregaron esta mañana los reconocimientos en Casa Jalisco.
“A final de cuentas se trata de entender la grandeza de Jalisco porque a veces se nos olvida cuando vivimos tiempos duros, difíciles, obscuros en algunos momentos, no podemos perder de vista lo que este estado es, lo que le aporta Jalisco al mundo, lo mucho que tenemos para sentirnos orgullosos y para seguir luchando todos”, indicó el Gobernador.
Manifestó el impacto social que dejaron gobernadores anteriores como José de Jesús González Gallo y Agustín Yáñez quienes instituyeron el premio y extendieron las ramas a reconocer. Expresó Alfaro que el llamado es a defender los principios que han hecho destacar a la entidad de forma internacional.
Por su parte, y a nombre de los ganadores del Premio Jalisco, la clavadista olímpica Alejandra Orozco, dirigió que seguirá buscando nuevas metas para poner el nombre de Jalisco en alto e inspirar a que las nuevas generaciones sigan poniendo estrellas doradas al Estado.
“En Jalisco somos ejemplo de impulso a grandes talentos apostándole a proyectos en cualquier ámbito que se desarrollen y eso en otros estados lo ven con admiración y también como rival a vencer”, indicó la jalisciense.
“Gracias a la secretaría de Cultura y al Consejo Consultivo para el otorgamiento de premios y por hacernos merecedores de esta distinción la cual nos motiva para seguir soñando en grande y nos inspira a transmitir que en Jalisco se construyen campeones en todos los ámbitos y bueno, como dice la canción: ¡qué lindo es Jalisco, palabra de honor!”, añadió.
La secretaria de Cultura, Lourdes Ariadna González Pérez, destacó el cierre de los festejos por los 200 años de Jalisco con la entrega de este premio, que busca garantizar la representatividad y la diversidad.
En el ámbito Cultural, el Premio Jalisco fue para Cornelio García, quien recibió el reconocimiento por dar a conocer y difundir la música, cultura, danzas, tradiciones, gastronomía, arquitectura, costumbres, fiestas y patrimonio de todos y cada uno de los 125 municipios del Estado de Jalisco.
Por otra parte, en el ámbito Literario, el ganador del Premio Jalisco 2023 fue Ricardo Castillo Sevilla, de quien destaca su labor como profesor investigador en el Departamento de Estudios Literarios de la Universidad de Guadalajara donde dio cursos en la Maestría en Literaturas del siglo XX y la Licenciatura en Escritura Creativa, de la cual fue fundador.
María Angélica Pérez García, Premio Jalisco en el ámbito Humanístico, es Psicóloga por la Universidad de Guadalajara. Es presidenta, fundadora y terapeuta especialista en Trastornos Alimenticios de Consulta y Asesoría Integral para el Tratamiento de la Anorexia y la Bulimia A.C (CAITAB). También es conferencista y tallerista con temas de trastornos alimenticios nacionales e internacionales.
Patricia Moreno Zalas, artesana wixárika fue reconocida en el ámbito Cívico, por su labor como promotora de los derechos humanos y fundadora de la Red de Promotoras de los Derechos de las Mujeres Indígenas de Jalisco A.C.
En el ámbito Laboral, Carlos Rabinovitz Fainshtein, fue reconocido por su desempeño como empresario, promotor social y persona.
Destaca su papel como cofundador de Plaza del Sol y como desarrollador del fraccionamiento El Álamo, primer fraccionamiento de vocación industrial de la ciudad.
José Ángel Regla Nava, en el ámbito Científico, recibió el premio por sus proyectos de investigación en salud pública aplicados en el área de epidemias y pandemias. Lleva más de 15 años trabajando con emergentes y re-emergentes causadas por virus.
En el ámbito Deportivo, se reconoció a Alejandra Orozco Loza, clavadista mexicana que hizo historia al convertirse en doble medallista olímpica de clavados. El 2023 marcó su regreso a las competencias nacionales e internacionales.
Finalmente Jesús Cortés Aguilar, Premio Jalisco en el ámbito Ambiental, es licenciado en Biología por la Universidad de Guadalajara y maestro en Conservación y Manejo Sustentable de Bosques por el Colegio de Postgraduados. Su pasión por la biodiversidad y compromiso con la conservación lo han llevado a distintos cargos de colaboración nacional e internacional.
Los galardonados recibieron un pergamino y un estímulo económico por 100 mil pesos. Los resultados pueden consultarse en la página web de la Secretaría de Cultura de Jalisco en este enlace: https://sc.jalisco.gob.mx/convocatorias/10911
La reunión bilateral se realizo en el Centro Cultural González Gallo (CCGG). Foto: Gobierno de Jalisco.
Redacción.- Con el objetivo de contribuir a la reducción de emisiones contaminantes asociadas al transporte y beneficiando a más de 316 mil habitantes en los municipios de Chapala, Jamay, Jocotepec, Ocotlán, Poncitlán, Tizapán el Alto y Tuxcueca; se llevó a cabo el evento protocolario de lanzamiento del “Plan Regional de Movilidad y Logística para la Región Chapala”.
El lanzamiento del plan se realizó en el municipio de Chapala, este proyecto cuenta con un financiamiento de 750 mil euros; recursos del programa regional insignia de la Unión Europea sobre acción climática en América Latina: EUROCLIMA+; transferidos a través de la AECID). Será ejecutado por la Asociación Intermunicipal para la Protección del Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable del Lago de Chapala (Aipromades), bajo el liderazgo de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial de Jalisco (Semadet).
El Plan Regional de Movilidad y Logística para la Región Chapala, contempla tres ejes principales que contribuirán a la reducción de emisiones asociadas al transporte: 1) el fortalecimiento de la Región y de sus instituciones para la gestión de sistemas integrados de movilidad intermodal; 2) la institucionalización de redes multi-actor y mejora en la planificación regional en movilidad y logística en los municipios de la Región Chapala; y 3) la concientización sobre la relevancia de los sistemas de movilidad multimodales a través de la difusión del plan.
Al respecto, Abel Salgado Peña, Jefe de la Unidad de Enlace Federal y Asuntos Internacionales, comentó que “Además de los lazos históricos y culturales que unen a nuestro estado con España, hoy nuestra agenda bilateral es dinámica y continúa en crecimiento, desarrollándose a partir de la colaboración mutua en torno a temas como: el impulso a destinos turísticos inteligentes; el compartimiento de mejores prácticas y herramientas para la protección de las denominaciones de origen; la cultura y las artes; el incremento al intercambio comercial; y recientemente, la facilidad que supone para jaliscienses y españoles el contar con el primer vuelo comercial Guadalajara – Madrid” entre algunos logros a destacar de la relación bilateral.
Asimismo, durante el evento, Alejandro Aguirre Curiel, Presidente del Municipio de Chapala y Presidente de la Asociación Intermunicipal para la Aipromades, destacó la importancia del liderazgo y cooperación de los municipios de la Ribera de Chapala con el Gobierno de Jalisco y actores internacionales para promover nuevos esquemas de conectividad y movilidad, desde con una mirada de cuidado medioambiental y de resiliencia transversal en el proyecto, que genere un impacto positivo para el Lago de Chapala y los municipios impactados.
Por su parte, Gautier Mignot, Embajador de la Unión Europea en México, resaltó el interés de la Unión Europea y de España en generar propuestas de cooperación con sociedades intermunicipales, quienes tienen gran capacidad de gestión y apropiación de los proyectos.
Asimismo, se espera que esta cooperación pueda generar un amplio alcance, el cual podría tomarse como un modelo de éxito que promueva la replicabilidad en otros territorios y produzca beneficios en el territorio para los municipios y sus habitantes.
Por otro lado, durante su intervención, Ignacio Nicolau Ibarra, Consejero de Cooperación (AECID), hizo hincapié en el interés de generar capacidades técnicas en los territorios intervenidos por el proyecto, y a su vez, la voluntad de poder generar sinergia entre los municipios, brindando la oportunidad de mostrar el liderazgo que ha sido característico de la Región de Chapala, y por lo cual, hoy en día se implementa este proyecto el cual beneficiará a todo el territorio en materia turística, ambiental, económica y de movilidad para las y los ciudadanos y turistas.
Finalmente, Israel García Ochoa, Secretario de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial del estado, apuntó que “en Jalisco sabemos la relevancia de fomentar el crecimiento de ciudades medias en el interior del estado. Con este proyecto, estamos trabajando en la generación de soluciones de movilidad que mejoren la calidad de vida de las personas que habitan en la región, consolidando a las ciudades medias existentes”.
Esta iniciativa se puso en marcha desde octubre de 2023 y se desarrollará durante 24 meses, favoreciendo el acceso a oportunidades de la población y reduciendo el costo económico y social por el tiempo invertido en los traslados. Se esperan beneficios tangibles en los tres niveles de gobierno; organizaciones sociales; y en los sectores turístico y transportista. De igual manera, con la implementación del Plan se reducirán las emisiones por fuentes móviles y se sumará a los compromisos nacionales y de la entidad para reducir los efectos del cambio climático.
Así, Jalisco se ha consolidado como una entidad federativa con gran participación en redes de cooperación internacional, y ejecutora de proyectos vanguardistas para el desarrollo y la aplicación de medidas de adaptación al cambio climático y políticas de mitigación en la región latinoamericana.
En el evento, también estuvieron presentes, por parte del Gobierno de Jalisco: Juan Alberto Varela Márquez, Director General de Asuntos Internacionales; Sarahi Castro Contreras, Coordinadora de Cooperación Internacional; Rosy Andrea Mercado García, Coordinadora de Asuntos Internacionales; y Aldo Javier Gil Pérez, Director General de Ordenamiento Territorial de Semadet. Como parte de la delegación de España, participaron: María Villota Vaquero, Consejera Política; y Manuel Gil, Responsable de Proyectos de Medio Ambiente de la misma Agencia.
Finalmente, resaltar la presencia de los Presidentes Municipales de la Región Chapala; José Miguel Gómez López, de Jocotepec; César Molina Sahagún, Presidente Municipal de Jamay; Arturo Israel Ascencio Gómez, de Poncitlán; Martín Silva Ramírez, de Tizapán el Alto; y Reyes Mancilla Aceves, de Tuxcueca.
De enero a octubre de 2023 arribaron 142 cruceros internacionales al destino jalisciense. Foto: Gobierno de Jalisco.
Redacción.- De enero a octubre de 2023, Puerto Vallarta registró la llegada de 456 mil 435 pasajeros a bordo de 142 cruceros internacionales, lo que representa un incremento del 50 por ciento de visitantes respecto al mismo periodo de 2022 donde sumaron 305 mil 106 turistas, de acuerdo con cifras de la Administración del Sistema Portuario Nacional de Puerto Vallarta (Asipona).
La industria naviera transporta al 9 por ciento de los turistas que llegan a Puerto Vallarta, lo que significa una cifra positiva del posicionamiento del sector para atraer turismo.
De acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) relacionadas a su informe de estadísticas de Viajeros Internacionales, el gasto promedio de un turista crucerista fue de 80.64 dólares en el periodo de enero a septiembre de 2023, mientras que en el mismo periodo del 2022 fue de 75.51 dólares, lo que representa un incremento de 6.8%.
La ruta de la Riviera Mexicana realiza recorridos con diversas navieras partiendo de Los Ángeles, Long Beach y San Diego, California, para tocar puertos del Pacífico mexicano como Cabo San Lucas, Mazatlán y Puerto Vallarta.
Vagón del Tren Maya. Foto: Cortesía.
Redacción.- El viernes 15 de diciembre comenzará operaciones el Tren Maya de Campeche a Cancún, Quintana Roo, por lo que la venta de boletos estará disponible desde el primero de diciembre.
Así lo anunció el director general de la empresa Tren Maya S.A. de C.V., Óscar David Lozano Águila, tras el compromiso realizado con la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), quienes son los encargados de la construcción del proyecto.
“Le ratificamos, señor presidente, hombres y mujeres del Tren Maya, que vamos a iniciar operaciones el 15 de diciembre”, afirmó a 18 días de su inauguración.
En la conferencia de prensa matutina del 27 de noviembre con el presidente Andrés Manuel López Obrador indicó que la venta de boletos estará disponible a partir del viernes primero de diciembre.
El general Lozano Águila sostuvo que cuenta con todos los elementos para brindar servicio el próximo mes.
“Tenemos un avance importante que nos va a permitir iniciar operaciones; vamos a tener todo lo necesario en cuanto a talleres, en cuanto a necesidades para que el tren esté funcionando”, abundó.
El jefe del Ejecutivo afirmó que el Tren Maya comenzará el servicio en diciembre a fin de afianzar operaciones en el tiempo que queda a la administración.
“¿Qué ganamos con echar andar anticipadamente el proyecto? Que tenemos tiempo para irlo consolidando. (…) Todo lleva un tiempo para que funcione, esas grandes obras pueden llevar hasta un año”, explicó ante representantes de medios de comunicación.
Por su parte, la directora general de Alstom México, Maite Ramos Gómez, informó que el quinto convoy partió el 27 de noviembre de Ciudad Sahagún, Hidalgo, para llegar la próxima semana al taller y cochera de Cancún, Quintana Roo.
El convoy 1 ya cumplió recorridos superiores a los 140 kilómetros; actualmente se encuentra en Campeche. En semanas anteriores, el convoy 2 y 3 emprendieron pruebas dinámicas en Cancún. A principios de diciembre llegará el convoy 6 para iniciar operaciones con los trenes previstos.
Accidente entre motocicletas registrado en Riberas del Pilar. Foto. Archivo.
Redacción.- De acuerdo a datos de Policía Vial, de enero a octubre de este año en Jalisco se registraron mil 140 accidentes en los que estuvieron involucrados motociclistas, 114 más que en el mismo periodo de 2022.
Según información publicada por El Informador, este año la entidad registró un aumento en este tipo de accidentes, con una incidencia en promedio de cuatro por día.
Las cifras empatan con lo expuesto por la titular del Instituto Metropolitano de Planeación, Patricia Martínez Barba, quien en el Congreso Internacional de la Resiliencia Metropolitana, realizado el 22 de noviembre, informó que los accidentes de motociclistas representan una de las principales causas de muerte en jóvenes de entre los 14 y 29 años.
En la Ribera de Chapala este tipo de incidentes también presenta una alta incidencia, uno de los casos más recientes fue la muerte de un extranjero tras impactarse contra otra motocicleta en Riberas del Pilar, en Chapala.
Los hechos ocurrieron durante la noche del viernes 3 de noviembre, alrededor de las 19:40 horas, cuando el extranjero de 59 años de edad, intentó cruzar la carretera Chapala-Jocotepec, a la altura de Riberas del Pilar, con dirección a una taquería, pero otra motocicleta circulaba por el punto, coincidiendo en el paso para impactar entre sí y dejar a los dos conductores en el suelo.
El estadounidense sufrió una fractura en la zona craneal, falleciendo al instante en el lugar y a la espera del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses, mientras que el otro motociclista fue trasladado para recibir atención médica, pero sin que su vida estuviese en riesgo. En este caso, ninguno de los dos motociclistas portaba casco.
Corte de listón inaugural de la nueva oficina anticorrupción en Tepatitlán. Foto: Gobierno de Jalisco.
Redacción.- Abrió oficialmente la tercera Agencia Regional de Ministerio Público de la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción en el municipio de Tepatitlán de Morelos y que prestará servicios a las regiones Altos Norte, Altos Sur y Ciénega.
El evento realizado el 24 de noviembre estuvo encabezado por el Fiscal Especializado, Gerardo Ignacio de la Cruz Tovar, y el director de la Unidad Regional de Servicios Estatales (UNIRSE) de Tepatitlán de Morelos, Alfredo Padilla Gutiérrez.
La agencia comenzó a operar el 17 de septiembre de 2023, pero hasta el pasado viernes se llevó a cabo el acto protocolario de apertura con una rueda de prensa para medios de comunicación y una capacitación en la que participaron presidentes municipales, regidores y funcionarios de primer nivel de Jalostotitlán, San Miguel el Alto, Tepatitlán de Morelos, Acatic, Jesús María, Cañadas de Obregón, Arandas, Valle de Guadalupe, Yahualica de González Gallo y Ixtlahuacán del Río.
De la Cruz Tovar reiteró la importancia de acercar los servicios de la Fiscalía Anticorrupción a los ciudadanos que habitan en las poblaciones de las diferentes regiones de Jalisco.
“Nos queda claro que somos la Fiscalía Anticorrupción del Estado, pero sabemos que hay muchas personas que no tienen la posibilidad de trasladarse a la Zona Metropolitana de Guadalajara, por eso decimos que tenemos que llevar los servicios de la Fiscalía lo más cercano posible a la población y para nosotros en este momento Tepatitlán es un punto que por su comunicación que tiene con otros municipios nos permite acercar los servicios de la Fiscalía al interior del Estado, vamos a abarcar 32 municipios… para nosotros en una expansión fuerte estar aquí”, comentó.
La Agencia Regional se ubica en Plaza Galerías, Local 22; en la calle Jardín Alteño 197, Colonia Jardines del Real, con horario de atención al público de 08:00 a 16:00 horas, de lunes a viernes, y cuenta con el teléfono 3329225807.
Esta oficina brindará atención a los municipios Tepatitlán de Morelos, Acatic, Arandas, Atotonilco el Alto, Ayotlán, Cañadas de Obregón, Cuquío, Degollado, Encarnación de Díaz, Ixtlahuacán del Río, Jalostotitlán, Jamay, Jesús María, La Barca, Lagos de Moreno, Mexticacán, Ocotlán, Ojuelos de Jalisco, Poncitlán, San Diego de Alejandría, San Ignacio Cerro Gordo, San Juan de los Lagos, San Julián, San Miguel el Alto, Teocaltiche, Tototlán, Unión de San Antonio, Valle de Guadalupe, Villa Hidalgo, Yahualica de González Gallo y Zapotlán del Rey.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala