Circulan en el país los cuatro serotipos del virus del dengue transmitidos por el mosquito Aedes aegypti. Foto: Internet.
Redacción.- Ante la llegada de la temporada de lluvias, época de mayor incidencia de casos de enfermedades transmitidas por moscos, la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), presentó el 30 de junio el Panorama de Dengue en la entidad, subrayando que el estado mantiene de forma permanente los trabajos preventivos, a través de las visitas domiciliarias de brigadas y diversas acciones para la eliminación de criaderos del mosquito Aedes aegypti.
El director general del OPD Servicios de Salud Jalisco, Héctor Hugo Bravo Hernández, invitó a la sociedad a cerrar filas para reducir el riesgo de brotes de dengue y limitar contagios.
“Continuemos previniendo esta enfermedad ya que es un tema prioritario, en donde lo más preocupante en la actualidad es la circulación de 4 serotipos del dengue, virus que ya lo tienen estados vecinos y no queremos que los tenga Jalisco, por lo que se ha trabajado arduamente para que Jalisco no los tenga”, mencionó el directivo en conferencia de prensa.
El funcionario resaltó que actualmente Jalisco se posiciona en el lugar número 22 en el número de casos, lugar histórico para la entidad que solía aparecer en los primeros sitios, y esto se ha logrado gracias al trabajo de los programas AEDE y Vectores.
Ana Gabriela Mena Rodríguez, Directora General de Salud Pública de la SSJ, expuso el panorama en la región de América del Sur y en México, que supone un mayor riesgo: El riesgo actual que se tiene a nivel internacional, nacional y por supuesto a nivel local, es “la situación epidemiológica que está guardando el dengue en la Américas y en el país, que tenemos la circulación simultánea de los 4 serotipos en algunos estados vecinos, los flujos migratorios, comportamiento cíclico de la enfermedad, cambio climático, baja apertura de casas para ser intervenidas por los brigadistas.
“Vamos entrando a una temporada en donde las condiciones climáticas favorecerán el incremento del vector, por lo que se trabaja durante todo el año en este tema”, mencionó, tras recordar que el dengue es una enfermedad febril, viral, la cual es transmitida al humano por la picadura de un mosquito del género AEDES portador de virus que tiene 4 fases: huevo, larva, pupa y mosco.
También es importante que la población sepa que hay cuatro serotipos, que son: DENV-1, DENV-2, DENV-3 y DENV-4 y que una persona se puede infectar, por tanto, más de una vez, dijo.
En México, agregó, hay un incremento de casos de dengue en varios estados, en donde el sureste es la región más afectada por dengue con signos de alarma.
PANORAMA DEL DENGUE EN JALISCO
La Directora General de Salud Pública dijo que Jalisco en el año 2017 se ubicaba en el lugar número 8 a nivel nacional en casos de dengue; en el 3 en 2018; en el 1 por tasa de incidencia y número de casos en 2019, con 11 mil casos confirmados. “Actualmente somos el lugar número 22 a nivel nacional por tasa de incidencia y el 21 por número de casos”.
Mena Rodríguez precisó que Jalisco durante el presente año ha registrado 8 casos de dengue ubicados en cinco municipios del estado: Cihuatlán (3), Puerto Vallarta (2), Amatitán (1), Tomatlán (1) y Tala (1).
Sin embargo, alertó, “no debemos bajar la guardia y pensar que porque vamos bien vamos a aflojar y por el contrario, es el momento de intensificar acciones dado el temporal y la situación de calor que estamos viviendo”.
Agregó que se ha tenido la notificación de 1,354 casos probables en lo que va del año “Tenemos pocos casos, pero hemos estudiado un gran número de casos, tenemos una vigilancia activa y seguiremos realizando acciones oportunas”, indicó.
SÍNTOMAS
Los síntomas del dengue grave:
Las personas que presenten estos síntomas deben ser atendidas de inmediato.
Por su parte, José de Jesús Segura Arias, Director de Control y Prevención de Enfermedades del OPD resaltó las tareas de prevención en el hogar para evitar enfermar de dengue.
“Es una enfermedad que se propaga y que comienza principalmente en casa porque es donde se tiene los principales criaderos del mosquito trasmisor como son envases, piletas, aljibes y cualquier recipiente que almacene agua limpia por lo que recomiendo seguir la estrategia Lava, Tapa, Voltea y Tira”, sostuvo el médico.
Lavar, y tallar las paredes de los recipientes; Voltear baldes, botes, botellas de vidrio, o cualquier recipiente que acumule agua y tirar todo lo que no sirva.
Asimismo, dijo que los principales criaderos son: llantas, floreros, bebederos de animales, tanques de baño, tinacos, piletas de lavaderos, juguetes olvidados en patios, lonas para cubrir sol y carros, recipientes en fugas de agua.
Y los sitios de refugio del mosco: hierba, debajo del clóset y camas, atrás del tanque del baño, debajo del lavadero, casa de mascotas, atrás de la lavadora.
“Se recomienda extremar las medidas de protección personal que disminuya el contacto vector – personal, tales como: uso de repelentes, ropa clara y de manga larga”, dijo el experto.
ACCIONES DE PROMOCIÓN, PREVENCIÓN Y CONTROL DEL DENGUE EN JALISCO EN 2023
En el estado se ha trabajado en 93 municipios
El Gobierno Federal indicó que la recaudación por el registro de autos es superior a 3 mil 951 millones de pesos. Foto: Internet.
Redacción.- El Programa de regularización de vehículos de procedencia extranjera, que vencería el próximo 30 de junio, se extenderá tres meses, por lo que concluirá a finales de septiembre, anunció la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez Velázquez.
En conferencia de prensa matutina con el presidente Andrés Manuel López Obrador el 27 de junio, la funcionaria indicó que la ampliación responde a la solicitud de personas que se encuentran en lista de espera para realizar el trámite que garantiza seguridad y certeza jurídica a propietarios.
El Gobierno Federal indicó que la recaudación por el registro de autos es superior a 3 mil 951 millones de pesos, recursos que se invierten en mejorar vialidades de las entidades federativas participantes. Tamaulipas, Chihuahua y Baja California encabezan la lista de los estados con mayor regulación de autos al concentrar 52.7 por ciento de registros.
Del 19 de marzo de 2022 al 26 de junio de este año suman un millón 580 mil 797 vehículos registrados en 156 módulos de 16 estados beneficiados: Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Coahuila, Durango, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Nuevo León, Puebla, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tamaulipas, Tlaxcala y Zacatecas, detalló en el reporte quincenal de seguridad.
El Gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, con la astronauta Katya Echazarreta al realizar el anuncio del campamento. Foto: Gobierno de Jalisco.
Redacción.- Jalisco tendrá el primer campamento aeroespacial en México a cargo de la jalisciense Katya Echazarreta, primera mujer astronauta mexicana en viajar al espacio, así lo anunció el Gobernador Enrique Alfaro Ramírez, con Misión a Marte 2023 que se realizará del 10 de julio al 4 de agosto.
El mandatario estatal dijo que la iniciativa tendrá un presupuesto de 500 mil pesos que serán otorgados por la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología del Gobierno de Jalisco.
“Poder apostarle a la formación de los nuevos talentos, Jalisco es sin duda un componente estratégico que venimos impulsando desde hace años y me da mucho gusto el día de hoy poder decirte (Katya) que, desde la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología que encabeza Alfonso Pompa hemos ya destinado 500 mil pesos para impulsar esta iniciativa, un proyecto estratégico en materia de difusión y divulgación de la ciencia”.
Del 10 de julio al 4 de agosto de 2023 se llevará a cabo este modelo educativo e informativo que fomente las nuevas formas de conocer y aprender más sobre la tecnología espacial. Al respecto el mandatario informó que serán 100 jóvenes en grupos de 25 personas que trabajarán en distintas sedes, entre ellas, Ciudad Creativa Digital (CCD) y Planetario Lunaria.
“Acordamos con Katya que haremos una reconstrucción completa de Lunaria y vamos a hacer un relanzamiento a finales del año, estamos destinando alrededor de 60 millones de pesos para hacer una reconstrucción no solamente de su infraestructura física, sino de su equipamiento y ya desde la celebración de este campamento, Lunaria, será una de las sedes que aportará el Gobierno del Estado”, dijo Alfaro.
Alfaro Ramírez puntualizó que este evento busca trascender para ser una apuesta sostenida para la formación de talento y el desarrollo de Jalisco en el futuro.
Siendo un ícono a nivel mundial y colaboradora de grandes iniciativas, Katya ha traspasado la ciencia y la tecnología convirtiéndose en embajadora de muchas causas más allá de su gran hazaña, llevando a México y Jalisco por delante, y recién ha declarado, busca contribuir al desarrollo de la industria espacial en su país.
La astronauta, ingeniera en electrónica por la Universidad de California, recordó que, posterior a su misión al espacio fue recibida por niñas y niños jaliscienses, por lo que se planteó desde ese momento el apoyar a quienes ha inspirado pues dijo, un sueño sin oportunidad no puede continuar a ser una realidad.
“En ese momento yo tomé la decisión de que iba a trabajar en México, iba a trabajar en Jalisco, iba a trabajar con los mexicanos para que ellos también puedan tener esas oportunidades, como las oportunidades que he tenido. Y para mí es un honor estar con ustedes y sentir el apoyo con todos ustedes y celebrar este lanzamiento de este campamento, el primer campamento aeroespacial en México, el primero de muchos también, espero yo aquí en Jalisco y realmente es algo que me apasiona tanto porque yo sé que vamos a poder inspirar a muchos jóvenes”, añadió la jalisciense.
En reunión con el Gobernador de Jalisco y Katya Echazarreta y su equipo de trabajo, Manuel Maciel Saldierna, director del campamento aeroespacial, adelantó que habrá un pre registro a través de las dependencias del gobierno estatal y la fundación, esto para jóvenes de 13 a 15 años que tendrán que cubrir lo requisitos para acceder a participar.
EL DATO:
El campamento espacial «Misión a Marte 2023 con Katya Echazarreta» áreas que se abordarán:
Postal para difundir los tres nuevos Pueblos Mágicos de Jalisco. Foto: Secretaría de Turismo.
Redacción.- En rueda de prensa, la Secretaría de Turismo de México anunció el 26 de junio el nombramiento de 45 nuevos Pueblos Mágicos en todo el país, de los cuales tres pertenecen a Jalisco: Cocula, Sayula y Temacapulín, alcanzando un total de 12 en el estado.
Ante esto, Vanessa Pérez Lamas, secretaria de Turismo de Jalisco expresó: “Hoy Jalisco recibió el nombramiento de tres Pueblos Mágicos: Sayula, Cocula y Temacapulín. Es definitivamente una buena noticia que el estado tenga 12 Pueblos Mágicos. Significa un aumento considerable a la oferta de productos turísticos y seguimos posicionándonos como uno de los estados con más pueblos mágicos en el país, pero esto también definitivamente significa un reto para mantener estos destinos turísticos competitivos ante las tendencias del sector”, comentó.
El nombramiento de Pueblo Mágico es otorgado a los destinos que cuentan con una riqueza cultural, histórica y atractivos turísticos destacables y es justo por estos motivos que Jalisco postuló nueve de sus municipios: Jamay, Encarnación de Díaz, Yahualica, Tepatitlán de Morelos, San José de Gracia, Ahualulco de Mercado, Temacapulín, Sayula y Cocula. Esta designación fortalece e impulsa el turismo de la región, además de generar empleos y así detonando la economía local.
Para lograr que un municipio reciba el nombramiento de Pueblo Mágico, la Secretaría de Turismo de Jalisco envía a los municipios la convocatoria publicada por la Secretaría de Turismo federal. Después, se realiza una labor de acompañamiento con los municipios, desde el registro, la integración de los expedientes, hasta el envío de la solicitud.
En conjunto con los municipios, se elabora un Plan Municipal de Turismo, enmarcado en la Estrategia Nacional de Pueblos Mágicos y el Modelo de Pueblos Mágicos de Jalisco, encaminado a estos nuevos municipios hacia la visión sostenible del programa.
Al final, se integran los expedientes en conjunto con cada uno de los municipios postulantes y se entrega la solicitud a la Secretaría de Turismo federal para su aprobación.
De un total de 123 solicitudes recibidas por parte de 27 estados, solamente realizaron 45 nuevos nombramientos y ahora México cuenta con 177 Pueblos Mágicos; destinos que, por sus características de naturaleza, vida comunitaria, costumbres y tradiciones, son preferidos por visitantes nacionales y extranjeros de todo el mundo, declaró Miguel Torruco Marqués, secretario de Turismo.
Municipios que se integran a la lista de Pueblos Mágicos de Jalisco:
Cocula.- Encantador municipio considerado la cuna del mariachi, género musical mexicano reconocido a nivel internacional, se encuentra ubicado en el occidente de México y es reconocido por su rica cultura, música tradicional y hermoso entorno natural, al pertenecer a la región de los Valles.
Una de las principales atracciones de Cocula es su Plaza Principal, un espacio vibrante donde los visitantes pueden disfrutar de música en vivo, danzas folklóricas y una animada vida local. La plaza también es un lugar ideal para probar la deliciosa gastronomía del lugar en los restaurantes y puestos de comida cercanos. Un imperdible más es el Museo del Mariachi, el cual ofrece una mirada profunda al origen y la evolución del mariachi, exhibiendo trajes, instrumentos y fotografías relacionadas con este género musical. Además de ofrecer varias actividades en contacto con la naturaleza en sus bosques, presas y algunos ojos de agua.
Sayula.- Se encuentra en la Región Sur del estado, considerado el municipio creador de la mejor cajeta de la República Mexicana, además del excelente trabajo de sus artesanos que con sus manos mágicas realizan los famosos cuchillos Ojeda, provenientes de una familia con 14 generaciones de herreros.
Los imperdibles al visitar este Pueblo Mágico son: la Casa de Cultura de Juan Rulfo, el Museo de Arte Sacro y sin duda su centro histórico. Sus calles empedradas, sus coloridas fachadas y sus hermosas iglesias coloniales evocan la sensación de haber retrocedido en el tiempo. Los visitantes pueden pasear por la Plaza Principal, rodeada de elegantes edificios históricos, y disfrutar de la arquitectura colonial que refleja la riqueza de la historia de Sayula, entre otros atractivos que ofrece el municipio.
Temacapulín.- Este pintoresco municipio ubicado en el municipio de Cañadas de Obregón, en la región Altos de Jalisco, a unos 90 minutos de Guadalajara, conocido, entre otras cosas, por sus aguas termales y sus calles empedradas que le dan ese toque colonial que lo caracteriza.
Entre los sitios de interés destacan el río Verde, que pasa a un kilómetro por el este, rodeando al pueblo por el norte y el oeste; un ambiente boscoso: mantos de cedros, fresnos y pastizales que dan a locales y turistas un verdadero placer estético.
Las ruinas del panteón viejo, desde donde puedes tener una panorámica de todo el pueblo; el templo dedicado a la virgen de los Remedios, del siglo XVIII, estilo colonial; una buena cantidad de fincas de la misma época, como son las Casas Reales, donde hasta la fecha han estado la oficina del Registro Civil y demás servicios de gobierno.
Bomberos de Jalisco combatiendo un incendio forestal. Foto: Gobierno de Jalisco.
Redacción.- A unas horas de haber sido controlado el incendio forestal en Pinar de la Venta, en el municipio de Zapopan, y lograr la detención del presunto causante, el Gobernador Enrique Alfaro Ramírez, anunció que enviará una carta al Poder Legislativo con observaciones puntuales para que se puedan endurecer las medidas penales y judiciales contra quienes provocan incendios y atentan contra el patrimonio natural de Jalisco.
Además, indicó que concuerda con una iniciativa de ley que presentó la diputada local, Erika Lizbeth Ramírez Pérez, al Poder Legislativo con el único fin de blindar legalmente los recursos naturales de la entidad.
“Ayer en la noche fue detenido el presunto causante del incendio en Pinar de la Venta y se le va a judicializar para que haya justicia. Gracias al trabajo de los tres niveles de Gobierno, el fuego fue controlado ayer mismo, pero esto no puede seguir pasando. En el Poder Legislativo existe una iniciativa que hace unos meses presentó la diputada Erika Lizbeth Ramírez Pérez, del PVEM, con la que concuerdo, para blindar nuestras áreas naturales protegidas (ANP), pero, adicionalmente y en medio de uno de los años más duros de estiaje, hoy enviaré una carta respetuosa al Poder Legislativo con observaciones para endurecer las medidas penales y judiciales contra quienes provocan incendios y atentan contra nuestro patrimonio natural”, destacó Enrique Alfaro en sus redes sociales.
El mandatario jalisciense dijo que el mensaje del Gobierno de Jalisco en este tema es contundente: “no habrá concesiones contra quienes provocan incendios. Haremos todo lo necesario para proteger nuestras ANP, no solo con medidas preventivas para prevenir incendios, sino también con castigos ejemplares para los culpables”, sentenció.
Luisa María Alcalde Luján, nueva titular de la Secretaría de Gobernación del Gobierno de México. Foto: Internet.
Redacción.- Durante la mañanera de este lunes 19 de junio, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) designó a Luisa María Alcalde Luján como la nueva secretaria de Gobernación en sustitución de Adán Augusto López Hernández, quien renunció al cargo para buscar la candidatura de Morena para los comicios del 2024.
“Es muy joven, es muy importante pensar en el relevo generacional, darle oportunidad a los jóvenes”, dijo AMLO al anunciar el cambio en su gabinete.
Luisa María Alcalde, de 35 años de edad, se desempeñaba como la titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS). Tras la nueva encomienda, la funcionaria agradeció en sus redes sociales a AMLO por la oportunidad.
“Será, sin duda, el honor de mi vida acompañarlo desde esa nueva responsabilidad en esta última etapa fundamental para la consolidación de la Transformación”, publicó Alcalde en su cuenta de Twitter.
Fue el pasado viernes 16 de junio cuando Adán Augusto López Hernández presentó su renuncia como secretario de Gobernación para poder participar en la contienda interna de Morena por la candidatura para las elecciones presidenciales de 2024.
Algunos de los elementos de la SSE reconocidos por el Buró Federal de Investigaciones (FBI). Foto: Gobierno de Jalisco.
Redacción.- Por su apoyo en la detención de una mujer que era buscada por el Gobierno de Estados Unidos, siete oficiales de la Secretaría de Seguridad del Estado (SSE) recibieron un reconocimiento de parte de la representación en México del Buró Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés).
“Quiero agradecer el apoyo de la Secretaría (de Seguridad) y a todos los oficiales que ponen su vida en riesgo para apoyarnos con esta detención en particular y en todos los trabajos que colaboramos y cooperamos para la aplicación de la ley y el orden”, expresó Ángel Catalán, agregado jurídico del FBI en México, luego de entregar los reconocimientos a los oficiales que, a través de un trabajo de inteligencia, lograron la captura de una mujer de nacionalidad estadounidense que luego de declararse culpable por su participación en varios delitos relacionados con el tráfico de drogas, podría enfrentar dos cadenas perpetuas en su país.
Por su parte, el titular de la SSE, Juan Bosco Agustín Pacheco Medrano, destacó que los policías que participaron en la aprehensión “es un grupo de profesionales (…) muy bien preparados y sobretodo comprometidos; para la Secretaría, más allá de cualquier tipo de políticas que puedan existir, lo más importante es la seguridad de los seres humanos, sin importar si son ciudadanos mexicanos o ciudadanos estadounidenses”.
En tanto, el inspector de Inteligencia, Pablo Saenger Rodríguez, señaló que dicha detención forma parte de los trabajos de colaboración y coordinación que se tiene con las autoridades de Estados Unidos, cumpliendo con ello la premisa de cooperación intergubernamental que ha definido a esta institución, “la instrucción del señor secretario siempre ha sido tener muy buena relación con todas las dependencias y a partir de ahí nosotros hemos generado la confianza para tener cursos y capacitaciones, compartiendo el conocimiento de ambas partes para mantener la profesionalización”.
La detención ocurrió en agosto de 2022, cuando se informó que los oficiales aprehendieron a Macalla Lee “K”, identificada como el enlace en México de una organización criminal y que por sus actividades logró beneficios por al menos 10 millones de dólares.
Mochilas y útiles escolares que serán entregados este año en Jalisco. Foto: Gobierno de Jalisco.
Redacción.- Con una inversión de alrededor de mil millones de pesos para el próximo ciclo escolar 2023-2024, el Gobernador Enrique Alfaro Ramírez anunció el 8 de junio que en la primera semana de julio comenzará la distribución de paquetes Recrea en el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) y a partir de la segunda semana en el interior del Estado.
Este año los paquetes incluyen mochilas útiles, zapatos y uniformes escolares completamente gratis para más de un millón 100 mil alumnos de más de 9 mil escuelas de Jalisco, con lo que se apoyará la economía de las familias jaliscienses al tener surtidas las listas escolares conforme a lo que pide la Secretaría de Educación en cada grado de preescolar, primaria y secundaria.
Enrique Alfaro dijo que el programa de paquetes Recrea ha pasado de ser un programa a un derecho institucional, el cual debe ser defendido para que no pueda ser retirado por futuros gobernantes.
“Estamos muy contentos de que en este proceso podamos tener en todas las mochilas el recordatorio de que somos Jalisco Libre y Soberano. Más allá de que nosotros estemos haciendo hoy en el gobierno, luego vendrán nuevas o nuevos gobernantes y lo que necesitamos es que la gente sepa que este programa es suyo, que nadie se los vaya a arrebatar, que nadie se los vaya a quitar, porque ha costado mucho trabajo construirlo, ha sido un proceso largo”, sostuvo Alfaro Ramírez
Los paquetes escolares serán entregados en tiempo y forma para que cada alumna y alumno cuente con todo lo necesario para su desarrollo y aprendizaje.
Para Saber
La inversión total destinada corresponde a:
748 millones 609 mil 600 pesos aportados por el estado y 205 millones 122 mil 319 pesos de aportaciones municipales.
Latas conmemorativas por la celebración de los 200 años de Jalisco. Foto: Gobierno de Jalisco.
Redacción.- En el marco de las celebraciones de los 200 años de Jalisco, el Gobierno estatal, en coordinación con el Grupo Modelo, presentaron el 9 de junio la cerveza Estrella de Jalisco, conmemorativa por los festejos del bicentenario.
Las latas conmemorativas constan de cuatro diseños emblemáticos representantes de la identidad de Jalisco en el mundo: el Mariachi, la Minerva, la Charrería y el Agave.
‘’Es un momento para brindar en el estado porque estamos celebrando los 200 años de Jalisco y de verdad nos sumamos a esta celebración me refiero a nuestra cerveza, Estrella. Nos sumamos a esta fiesta con la producción de algo especial, son cuatro latas conmemorativas coleccionables que tienen la identidad visual que fuimos trabajando en equipo y que darán un gran salto a esta celebración y que sin duda están a la altura de estos 200 años y de este gran Estado que es Jalisco’’, destacó Jesús Adrián Cedillo, Gerente Regional de Ventas de grupo Modelo.
Por su parte, Raúl Escalante, Vicepresidente Legal y de Asuntos Corporativos de Grupo Modelo señaló que Grupo Modelo está por cumplir casi 100 años desde su fundación.
“Hoy somos orgullosos miembros de la cervecera más grande del mundo. ¿Qué es lo que más nos llena de orgullo de esto? Entre otras cosas, que nos ha permitido llevar el talento mexicano en formato líquido a más de 150 países. Ese talento, como el de los jaliscienses que están detrás de nuestra emblemática Cerveza Estrella de Jalisco, que hoy deleita a millones de personas más allá de nuestras fronteras’’.
El Gobernador, Enrique Alfaro, durante la entrega de las unidades. Foto: Gobierno de Jalisco.
Redacción.- Para fortalecer las labores operativas y agilizar la atención de emergencias en la entidad, el Gobernador Enrique Alfaro entregó el 10 de junio 28 unidades vehiculares a la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos de Jalisco con una inversión de 36 millones de pesos, mismas que serán distribuidas en todas las regiones para apoyo en diversas tareas y actividades en los 125 municipios.
Dicho equipamiento, comentó el mandatario jalisciense, es parte del reconocimiento que hace él y el pueblo de Jalisco a la labor que realizan todos los días mujeres y hombres que arriesgan su vida al frente de un área tan funcional para los ciudadanos como es su cuerpo de oficiales y bomberos, por ello, estás unidades fortalecen también el equipo táctico de la corporación en un año complejo en materia de incendios forestales y una sequía que requiere mayores esfuerzos de atención de instituciones de esta naturaleza.
“En un año particularmente difícil en materia de incendios y sin duda un año que también tendrá sus complicaciones cuando inicie la temporada de lluvias, es muy importante mandar un mensaje de apoyo a quienes han estado en la primera línea de batalla cuidándonos a todos los jaliscienses. El gran equipo de Protección Civil Estatal ha hecho un esfuerzo enorme durante este año para evitar que el daño de los incendios fuera aún mayor. Han sido tres años de sequía acumulada, un calor atípico, pero la capacidad de respuesta de nuestro gran equipo de Protección Civil ha estado a la altura del reto. Por eso no podemos hacer otra cosa que apoyarlos para que cada día tengan mejores condiciones para realizar su trabajo. Hoy estamos entregando estas 28 unidades con una inversión de 36 millones y medio de pesos, totalmente nuevas”, precisó Enrique Alfaro al resaltar que estos automotores vienen equipados con la mejor tecnología.
Asimismo, el mandatario estatal explicó que el constante uso de los vehículos operativos y los equipos de rescate producen un desgaste que va mermando su vida útil y que por este motivo la inversión que se hace está aportando no sólo automotores, sino medios de acción y reacción ante cualquier eventualidad.
Por su parte, el director de la unidad estatal, Víctor Hugo Roldán Guerrero, afirmó que la flota oficial de camionetas y automóviles tenía ya un desgaste por las labores naturales del área y que estas unidades vendrán a mejorar la rapidez y profesionalidad con la que se realizan los servicios.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala