Charales de Chapala de Tercera División. Foto: Iván Ochoa.
Iván Ochoa (Chapala, Jalisco)-. El partido correspondiente a la jornada 4 de la Tercera División Profesional (TDP) entre las Aves Blancas de Tepatitlán y los Charales de Chapala , y la fecha 6 de la Liga Mexicana de Fútbol Femenil (LIMEFFE) entre Chapala y Malcon’s de San Juan de los Lagos, fueron suspendidos en solidaridad y apoyo al país que resultó afectado por el sismo de 7.1 que pegó en la zona centro y en varios puntos de la república mexicana.
En un comunicado de prensa que lanzó la Federación Mexicana de Fútbol (FMF) y la TDP, en coordinación con autoridades municipales, estatales y federales, el miércoles 20 de septiembre, determinaron que “todos los partidos –de los 13 grupos que componen esta división- de este fin de semana, del viernes 22 de septiembre al domingo del mismo mes, se posponen hasta nuevo aviso”, revela el documento.
La mesa directiva del conjunto charal fueron notificados de manera inmediata que no iba a ver actividad futbolística esta semana: “A nosotros nos avisaron rápidamente que este fin de semana ningún equipo de la república no iba a tener participación” informó a Laguna el estratega del equipo rojo, Javier Castillo Guzmán.
Por su parte, la LIMEFFE arrojó su respectivo comunicado el jueves 21 de septiembre por la mañana, en donde esclarecen la suspención de las actividades de la jornada 6 en todas las sedes del país. “Se ha decidido cancelar toda actividad programada para el fin de semana de la LIMEFFE dentro de todas sus categorías, sin ninguna excepción” aclara el documento.
La Selección Femenil celebrando después de un encuentro Foto: Iván Ochoa.
La LIMEFFE pretendía entrar en receso esta semana desde el día miércoles, pero, sólo en la zona centro del país, que es el lugar donde mas daños sufrieron tras el sismo ya mencionado; mientras que la Zona Bajio, que es donde pertenece la Selección de Chapala, si tendrían actividad esta semana.
La Presidente de la Mesa Directiva de la escuadra femenil de Chapala, María Elena Cháves Larios, y la Directora Técnica, Nancy Hermosillo, hicieron oficial la suspensión del partido de esta semana, tras un aviso del administrativo del torneo.
El partido de los Charales iba a realizarse el sábado 23 de septiembre a las 18:00 horas en la cancha del Corredor Industrial de la ciudad de Tepatitlán de Morelos. Mientras que las féminas de Chapala recibirían en el Estadio Municipal Juan Rayo el domingo 24 del mismo mes a las 16:00 horas.
Para saber:
No son los únicos. Otros torneos profesionales a nivel nacional como la Liga Bancomer MX, Fuerzas Básicas Sub-20, 17, 15 y 13, Ascenso MX, Segunda División Premier y la Liga MX Femenil tampoco tendrán participación este fin de semana a causa de lo mismo.
La candidata a Reina de Fiestas Patrias Gabriela Heredia Flores. Foto: Esteban López Ceja.
Arturo Ortega. – El comité de Fiestas Patrias Ajijic 2017 y la Delegación Ajijic informaron que la candidata Gabriela Heredia Flores, de 19 años de edad, sí participará en la elección que se llevará a cabo el día 10 de septiembre en la plaza principal.
Esto lo informaron después de que el pasado 22 de agosto el delegado de Ajijic, Jesús “Chuni” Medeles, anunciara, ante miembros del Comité Organizador de Fiestas Patrias, la renuncia de la candidata para la elección de Reina de Fiestas Patrias 2017.
La candidata aclaró que, si bien si tenía pensado salir de la elección, su decisión fue algo que se manejó de manera privada debido a que no se sentía bien de salud. Sin embargo, después de visitar su médico, confirmó su decisión de continuar en la elección.
La decisión de regresar a la elección fue alentada por sus padres, por el delegado y por Eduardo Mejía Blas, coordinador de las candidatas, quienes la disuadieron a no dejar de lado el compromiso, aunque confesó que aún tiene nervios por participar.
Gabriela agradeció a las personas que, aun sin conocerla, la han apoyado a través de redes sociales, pese que ella no cuenta con ninguna red social.
Eduardo Mejía informó que se enteró el miércoles 22 de agosto por la tarde de la noticia de la renuncia de Gabriela. No obstante, recomendó a las tres candidatas a aprender a confrontar sus nervios ante todo tipo de críticas. A ello, agregó que, gracias a este evento, obtendrán una buena experiencia en el transcurso de la elección.
La candidata expresó que en la actualidad se siente muy bien en el ambiente que se genera con las candidatas y el comité, y agregó que se sintió nerviosa durante la presentación, la cual tuvo una convocatoria de más de 300 personas.
Gabriela recordó que, aunque ella no ha asistido antes a certámenes o elecciones de candidatas de años pasados; recomendó a las nuevas generaciones vivir la experiencia a pesar de los nervios, de los compromisos, o de los estudios para ingresar a la facultad de leyes, que es su proyecto más cercano.
Pirámide de la Calidad de Vida. Foto: Cortesía Internet.
Actualmente el ritmo de vida que tiene el ser humano determina la manera de vivir del mismo. Te presentamos recomendaciones para optimizar la salud tanto física como mental de las personas.
Edna Jáuregui Ulloa, Coordinadora Estatal de Actividad Física de la SSJ, señala que algunas conductas determinantes son los hábitos alimenticios, la actividad física, el sueño, las conductas de autocuidado, actividades de recreación y de tiempo libre, manejo de estrés y emociones y la presencia de adicciones. Estas últimas pueden ser adicciones al cigarro, a las bebidas o alimentos e incluso a uso de electrónicos como son la televisión o el celular, entre otros.
Aspectos que determinan el estilo de vida
Intra-individuales: Se basan en características biológicas y de comportamiento como estado de salud, composición corporal o comportamientos como son autoeficacia y autoestima las que condicionan al individuo.
Inter-invididuales: Están basados en la socialización y comunicación de y con la familia, amigos, la escuela y la comunidad. Determinan el comportamiento en su entorno. Además, los aspectos del ambiente físico, situación o condición social, económica, cultural y política influyen en mucho en el estilo de vida del individuo.
Recomendaciones para mejorar la manera de vivir
Javier Degollado durante la presentación del proyecto de la Ciclovía. Foto: Domingo Márquez.
Redacción.- En la pasada sesión, el Comité de Adquisiciones del Ayuntamiento de Chapala rechazó la obra de la ciclovía por inconsistencias en el proyecto, según declaró a este medio el regidor Moisés Anaya. Aún así, el alcalde del municipio, Javier Degollado González, aclaró que esta obra para Ajijic ya fue aprobada por los regidores en el cabildo meses atrás.
“Sí, el Comité de Adquisiciones no aprueba la obra porque quiere que se repitan las convocatorias. La haremos nosotros mismos en forma directa”, declaró el presidente municipal, refiriéndose a que ya no hay tiempo para las convocatorias y la obra la puede realizar el departamento de Obras Públicas del Ayuntamiento sin necesidad de someterla a licitación.
“Nosotros tenemos la capacidad para hacerla, y si no, contratamos personal eventual igual que en otros lados. Por eso no tenemos problemas”, refirió el alcalde.
Degollado González también recordó que será este domingo 20 de agosto, en horario de 9:00am a 3:00pm en la plaza principal cuando se realice la consulta pública para saber si la gente de la población desea la remodelación de la entrada de Ajijic.
En caso de ser aprobada la obra en la consulta pública, la rehabilitación iniciará en 15 días a partir de la consulta a la población, esto según la estimación del presidente municipal.
En contraste con lo que dice el presidente, el regidor Moisés Anaya cuestiona la posibilidad de tener la capacidad para hacer la obra. “En este caso si se quiere hacer por licitación directa, el ayuntamiento debe estar a la altura de la compra de los insumos y sobre todo que estén a precio”, acotó el entrevistado.
Portada Semanario Laguna Edición Impresa 280. Foto: Semanario Laguna.
Redacción. – Rompe récord nacional “El Dory” Mejía en la Chupinaya 2017. La corredora de Valle de Bravo, Karina Carsolio se llevó el triunfo en la rama femenil.
Crece número de víctimas de abuso sexual en kínder de San Nicolás. El alcalde de Chapala Javier Degollado desconoce la existencia de una red de pornografía infantil, niega estar involucrado en los hechos y mostró preocupación por la desinformación que está siendo utilizada por grupos opositores políticos para golpetear al presidente municipal.
Restauran a San Francisco, antiguo patrono de Jocotepec. La intervención a la escultura del siglo 18 costó 6 mil 600 pesos y fue realizada por Miguel Mora, restaurador de Chapala.
Inaugura ayuntamiento de Chapala servicio en línea. Ahora con esta tecnología, la ciudadanía podrá hacer pagos desde una aplicación digital.
Gana Ajijic el cinturón de las 145 libras de la “MMA-EXTREAM”. Juan Pablo Hernández se enfrentó contra Pedro Luis Martínez de Villa Corona en la pelea más importante del torneo.
Detiene policía de Chapala a presuntos ladrones en una persecución que terminó en Ixtlahuacán. La mujer y el hombre detenidos están relacionados con 30 asaltos a mano armada en el ZMG y el interior del estado.
El piano, propósito de vida de un ribereño prodigio. El pianista ribereño está nominado al Premio Nacional de la Juventud por su trayectoria musical que lo ha llevado a países como Kazajistán, España, Italia, Estados Unidos y Canadá.
Detiene policía de Chapala a presuntos ladrones en una persecución que terminó en Ixtlahuacán. La mujer y el hombre detenidos están relacionados con 30 asaltos a mano armada en el ZMG y el interior del estado.
Profesor de la Marcos Castellanos T/M se despide de la generación 2011-2017. Lo que más trabajo le costó fue lograr la unidad del grupo.
Inician reforestación para mitigar estragos de sequía. Las áreas reforestadas corresponden a tramos de la carretera Guadalajara-Jiquilpan y Chapala- Jocotepec.
Emotiva despedida en graduación de la Marcos Castellanos T/V. Algunos de los alumnos se les escaparon las lágrimas.
En otras noticias:
Inaugura Javier Degollado escalinatas de calle Tizoc en Chapala. También se habló de la segunda etapa de la obra y cambios para lograr la detención de jóvenes que delinquen por la zona.
Decretan prisión preventiva a maestra del Kinder de San Nicolás. De acuerdo a exámenes periciales fueron tres menores que resultaron positivo a la agresión sexual.
El ciclismo es mi herencia: campeón nacional. Luis Francisco Villa Medina de San Juan Cosalá también participó en los juegos panamericanos del 2016.
Llegan primeros recursos para terminación del tramo de la ciclovía en Ajijic. El gobernador entregó a Degollado los fondos en una reunión en Casa Jalisco.
Presentan mesa directiva de la Selección Femenil. Su constitución se dio principalmente por el campeonato que ganaron en junio.
Encuentran cuerpo enterrado en domicilio particular de San Juan Cosalá. El cadáver del hombre del cual se desconoce su identidad estaba partido a la mitad.
Se gradúan 49 alumnos de la primaria Francisco Márquez en Ajijic. Durante los tres años de la generación no hubo mucha deserción y sólo un alumno dejó de acudir a clases por la falta de apoyo de sus padres.
Triunfa Chapala en el primer torneo de frontón del municipio. La técnica en el juego de los de Chapala superó a los frontistas de El Salto. El ganador Armando Castellanos de Chapala recibió un premio de 500 pesos.
Se gradúan 99 alumnos de la secundaría Foránea. Se entregaron reconocimientos a los mejores promedios de tercer grado, así como a los mejores promedios de la generación.
Va para tres años el Centro Cultural “Pro México”. La encargada indicó que va en aumento el número de alumnas y de clase.
Chapala presente en la Liga MX Femenil. La jugadora Karla Alejandra Torres Cervantes de 26 años fue registrada con los rojinegros del Atlas.
Se gradúan 115 alumnos de los dos turnos de la secundaria Santos Degollado. Los alumnos fueron colmados por flores y globos al final de la ceremonia.
Limpian y desazolvan drenajes tapados en la comunidad. Tuvieron que pasar varios días reportando para que atendieran la emergencia.
Deben 38 mil pesos a Comunidad Indígena de Ajijic los organizadores de la Chupinaya. El pago para la realización de la carrera de montaña se acordó hace un año.
Todo esto y muchas notas más en Semanario Laguna edición impresa 280.
A la venta en tiendas y supermercados de la ribera desde el sábado 22 de julio. Sólo 12 pesos. ¡Corre porque se acaba! Entérate antes que nadie. Laguna. La noticia como es.
Xilotl, aparte de pintor y escultor, es uno de los principales promotores del desarrollo artístico de la comunidad y de otras localidades, da clases y conferencias a niños, jóvenes y adultos, además ha donado obra para beneficencia social, con 19 años de trayectoria, ha expuesto en galerías particulares y centros culturales de Tabasco, Veracruz, Oaxaca, Puebla, Cd. México, Nayarit y Jalisco. Foto: Daniela Rameño.
Daniela Rameño.- Isidro XIlonzochitl Camarena, “Xilotl” o “El Chivo” como es conocido en San Juan Cosalá, pueblo del que es originario, es un artista que se inspira en la vida, en las situaciones cotidianas y por los momentos que pasa para crear su trabajo.
Xilotl es un talento creativo que plasma en coloridas obras barcos de papel, animales de granja con tacones, figuras largas y escultóricas y un sinfín de imágenes que le han valido el reconocimiento a nivel nacional.
Xilotl= Fui un niño aislado, siempre buscaba que hacer con las manos, por medio de mi hermano, mi madre y pintores que llegaron a la comunidad nace en mi la inquietud por la pintura.
Xilotl = Era tanta mi inquietud por la pintura, que yo me las ingenie para crear mis pinceles con pedazos de lía, mis pinturas fueron los esmaltes de herrería que, tomada de un tío, en ese entonces pintaba lo que veía, casas, árboles, el cerro, pero eso sí, con elementos plásticos que trae uno como un don nato.
Xilotl = No recuerdo exactamente, de la que sí me acuerdo fue una en donde plasme una calle, donde aparecía el templo y casas, pero tenía algo no usual, estaba plasmada como si yo la hubiese pintado desde un lugar muy alto, estando yo al ras de la calle, ahora se, que a este tipo de pintura se le llama “vista de pájaro”. Expresaba soledad, no había autos, ni personas ni animales.
Xilotl=Una pintura llamada “La Última Cena” donde aparecen conocidos míos como en la última cena de Jesús, esta obra es ya del dominio público, la gente la hizo suya y le cambio de nombre llamándola “La última Peda”. Con esta me identifico, es la que me dio proyección.
Xilotl= Quien soy yo en realidad, representan etapas de mi vida, etapas grises por las que viví y luego el florecimiento llegó a mi vida, se hizo agradable para mí y los demás.
Xilotl= En obra de caballete de 12 a 36 horas
Xilotl= Mi trabajo no está encasillado en un estilo, se aleja de los mismos, yo creé mi propia determinación de estilo y lo llamé Irónicamente “Monerismo contemporáneo tardío”, fue un invento para determinar mi estilo.
Xilótl= Te los digo cronológicamente como aparecieron en mi vida, Van Gogh, Leonora Carrintong, Frida Kahlo, Jasson Pollock, Jimi Hendrix, Cezanne, Toulouse Lautrec, Siqueiros, Toledo, entre otros.
Xilotl= Proyectarse como artista es difícil, cuando no eres nadie, las galerías cierran sus puertas, no quieren ver tu obra, cuando yo era estudiante ya tenía una gran cantidad de obras, me presenté en una galería y me pidieron mi curriculum, yo no sabía que era eso, pero para contrarrestar todo esto, es trabajar y trabajar, y una ventaja que en la pintura no hay modas, lo que yo pinté hace años es actual ahora.
Xilotl= Que no se dejen vencer por los tropiezos que van encontrar, que si su objetivo es ser un gran artista que luchen por proyectarse.
R= Estoy trabajando para llevar mi obra a todos los municipios de Jalisco, estoy en pláticas para una exposición en Puerto Vallarta y creando lo que será el derecho de autor y la obra registrada y certificada. Está por terminar la exposición llamada “Chivito al Precipicio” que hace alusión al albur mexicano y contiene pintura, escultura y gráfico, está expuesta en el Centro Cultural Antigua Presidencia Municipal, en el municipio de Chapala.
Edith Gisela González y Socorro García Aguilar (centro) se casaron el 11 de julio en Chapala. Foto: Cortesía.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal). – El acto nupcial entre la ex candidata a diputada federal por el PRD y actual militante de Morena, Edith Gisela González Rodríguez y la arquitecta Socorro García Aguilar son la octava pareja del mismo sexo en contraer matrimonio en el municipio. La unión se dio el martes 11 de julio, 35 años después de convivir en pareja. Su testigo legal fue el Presidente del Partido Revolución Democrática, Raúl Vargas y su esposa Érika Natalia Juárez Miranda.
El acto fue realizado frente a familiares y amigos, entre los que se encontraban sus amigos Agustina Loera y Gerardo Padilla, quienes otorgaron los anillos. El Oficial de Registro Civil en Chapala, Antonio Bernabé Manzano Uribe, señaló la pertinencia de este tipo de matrimonios gracias a la resolución que fuera emitida por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
Para Edith Gisela, la lucha comenzó a muy temprana edad, fue a los 12 años cuando la corrieron de la secundaria a causa de la discriminación que se vivía por esa época en el Distrito Federal.
Fue en 1972 cuando ella participó en la primera manifestación en México por los derechos de la comunidad LGBT, justo un año después de que fuera detenida a causa del “Halconazo” en 1971. En 1986 regresó al lugar de origen de sus padres, San Nicolás de Ibarra, en el municipio de Chapala, lugar donde comenzó su lucha por la diversidad sexual de forma local.
En 2003, fue candidata a diputada federal por el PRD y logró ser comisionada estatal de diversidad sexual en el partido. En el tema de los matrimonios igualitarios trabajó de la mano con la diputada Olga Araceli del PRD, logrando que en 2006 la Asamblea Legislativa del DF, aprobara la Ley de Sociedad de Convivencia, con lo que México se convirtió en el país número 14 en legislar sobre el tema.
Poco antes de estas fechas, fue cuando la lucha en la ribera se agudizó. Mataron a un homosexual de nombre Raúl, una persona mayor de edad. En su lucha, se encontraron con que el Ministerio Público no investigó y como respuesta sólo les dijeron “es que estos casos de “putos” nunca se resuelven, los matan por jotos”, expresó la entrevistada.
Después de tener conciencia sobre la homofobia institucional y social, comenzó a dar pláticas en los pueblos ribereños y en otros municipios del estado de Jalisco. En Tlajomulco lograron destituir al director de la policía municipal porque abusaba de los homosexuales y los obligaban a tener sexo oral, ahí también se logró dar talleres a la corporación policial.
Tanto Edith como su pareja se han ganado el respeto de la gente que los rodea. A su llegada al poblado de San Nicolás, la gente las miraba, pero nunca las ofendió. En su contienda en dos ocasiones como diputada federal nunca sufrió discriminación y es algo de lo que siente orgullo.
En 2009, la misma instancia avaló el matrimonio con la unión libre entre dos personas, y en 2015, la SCJN sentó jurisprudencia para que personas del mismo sexo pudieran contraer matrimonio sin tramitar un juicio de amparo en Ciudad de México, Coahuila, Nayarit, Michoacán, Morelos, Campeche, Quintana Roo, Chihuahua y Jalisco.
Entre las cosas que ha logrado percibir, se encuentra con que en Mezcala hay aceptación hacia la diversidad sexual, mientras que en San Juan Tecomatlán, hay mucho bisexual y entre ellos se ha detectado el problema del suicidio. “Pensamos que es una forma de demostrar que no han aceptado su homosexualidad”, manifestó Edith.
Mientras que en Chapala hay un alto índice de homosexuales que no son aceptados por sus padres, en el poblado de Ajijic señala la entrevistada que hay una alta incidencia de VIH, por lo que el municipio tiene el segundo lugar en el estado, y denunció que COMUSIDA no está funcionando y no es capaz de regalar condones.
La quien fuera parte del equipo organizador de la primera marcha gay en el municipio y una de las fundadoras del PRD en Chapala, dice ser una de las parejas de mayor edad y con mayor estabilidad, pues ambas son profesionistas: Edith de 65 años es contadora pública, mientras que Socorro tiene 62 años y es arquitecta.
Hay que señalar que en México las personas de mayor edad están olvidados, eso siendo heterosexuales, sin embargo, los adultos LGTB son prácticamente invisibles. Por eso, quizá, que el caso de Edith es emblemático hasta en la Ciudad de México y es por eso que ella en las marchas de la diversidad se siente como Sara García, la abuelita de todos.
Para saber:
En el mundo existen 23 países que permiten esta práctica de amor igualitario, mientras que, en México, el tema es parcial, sólo en nueve estados se pueden casar las parejas del mismo sexo sin tener un amparo.
“Teatro a una Sola Voz” llega a Jalisco por cuarto año consecutivo. Foto: Comunicación Social de Chapala.
Redacción (Ajijic, Jal.). – El Festival de Monólogos “Teatro a una Sola Voz” llega a Jalisco por cuarto año consecutivo y ha elegido Ajijic como una de sus sedes. Las obras de teatro de diferentes estados de la república en este festival itinerante se presentarán gratuitamente del 23 al 29 de julio en el Auditorio de la Ribera, en Ajijic.
Todas las presentaciones son de entrada libre y se realizarán a las 19:00 horas. Las obras participantes son de reciente manufactura y realizadas en diversos estados de la república, explicó la coordinadora de Teatro de la Secretaria de Cultura (CS), Garbiela Escatell.
Escatell añadió que al hacer monólogos tanto el actor como el director enfrentan una situación especial. “El reto de algunos monólogos es que hacen varios personajes, pero los hace un solo actor. Hay otras veces que sí hace un solo personaje todo el tiempo, pero justamente el reto es mantener la energía, mantener la atención, mantener la historia”.
La entrevistada dijo que en el Auditorio de Ajijic se presentarán gratuitamente las obras de teatro: “¿Duermen los peces?”, “Dante Gaspar, un hombre en aguas peligrosas”, “Delirio… 3:45 am”, “Conferencia sobre la lluvia”, “206 Espectáculo sonoro santanero”, “León, el bueno para nada” y “Zoológica”.
Indicó que el Festival de Monólogos es un circuito de teatro itinerante que pasa por once estados de la república. “La idea es que también circule al interior del estado como Lagos de Moreno (2014 y 2015), Puerto Vallarta (2016) y este año en Chapala”.
En su decimotercera edición el Festival de Monólogos cuenta con la participación de seis compañías de cinco estados del país (Baja California, Ciudad de México, San Luis Potosí, Veracruz y Estado de México), así como una obra invitada de la Compañía Nacional de Teatro, Conferencia bajo la lluvia, obra escrita por Juan Villoro, la cual tendrá una función el 26 de julio en el Teatro Alarife Martín Casillas, esto en Guadalajara.
La Isla de los Alacranes. Foto: cortesía. Mensaje del gobernador.
Redacción.- El Gobernador de Jalisco, Aristóteles Sandoval, declaró el 4 de julio a la Isla de los Alacranes, ubicada en el municipio de Chapala, Patrimonio Cultural Inmaterial y Patrimonio Sagrado del pueblo Wixárika de Xapawiyemeta y convocó a los líderes de las comunidades Wixárikas a instrumentar un proyecto turístico que ayude a difundir su cultura entre los visitantes y generar recursos que ayuden a mejorar sus entornos.
El jefe del ejecutivo estatal dijo que, junto con la comunidad Wixárika, los presidentes que asistieron, incluido el presidente municipal de Chapala, Javier Degollado, se podrá generar un proyecto de infraestructura que sea atractivo y que cuente con todas las necesidades básicas.
Además, habló de buscar recursos para rehabilitar los muelles y atracaderos de la isla que no se habían rehabilitado desde la década de 1970. Pulsa para escuchar: Parte del discurso del gobernador
Acompañado por los gobernadores tradicionales de Bolaños, Mezquitic, Tuxpan de Bolaños, San Sebastián Teponahuaxtlán y San Andrés Cohamiata, el mandatario jalisciense añadió que, tras un periodo jurídico exitoso, pudo concretarse dicho decreto, el cual reconoce los derechos de identidad, tradición y cultura Wixárika.
“El día de hoy estamos cumpliendo como sociedad con nuestro origen, con nuestra historia y con nuestros hermanos que han conservado esta tradición, parte de nuestra cultura de la que nos sentimos muy orgullosos”, sostuvo Sandoval.
El mandatario jalisciense recordó que con este decreto se da cumplimiento al compromiso adquirido con la comunidad Wixárika; “Es un logro de su comunidad. Es un logro y una lucha que el día de hoy se cristaliza con un reconocimiento pleno a nuestros derechos, plenos a nuestra identidad”
Asimismo, destacó que el objetivo de esta declaratoria es preservar y proteger este sitio sagrado en todo su entorno y representación cultural.
Finalmente, reiteró que Chapala está en el centro de acción del Gobierno de Jalisco, y muestra de ello se refleja en las inversiones realizadas en el malecón del parque de la Cristianía y la limpieza de lirio del lago.
Nota de Laguna sobre el tema: Declaran a la Isla de los Alacranes como patrimonio histórico y cultural del estado de Jalisco
Fotogalería por Arturo Ortega:

El gobernador de Jalisco, Aristóteles Sandoval autoridades Wixáricas. Pulsa para escuchar: Audio del mensaje del gobernador

El gobernador del estado Aristóteles Sandoval y la directora de la secretaria de Cultura Myriam Vachez Plagnol entregando la declaratoria.
En el grafiti sobre las columnas del Teatro Degollado se podía leer la palabra «DARKNESS»; una letra en cada columna. Foto: Fiscalía General.
Redacción.- Una vez que concluyó el término constitucional, el agente del Ministerio Público de la Fiscalía General pedirá al Juez del Ministerio Público les aplique a los dos adolescentes que dañaron las columnas del Teatro Degollado, la sanción más alta por el agravio que causaron a este edificio considerado como patrimonio cultural del estado.
Según señala el artículo 261 Bis, se les impondrá de diez a cincuenta jornadas de trabajo a favor de la comunidad y multa de cincuenta a doscientas veces el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización.
Sin embargo, la ley establece que la sanción se aumentará hasta en dos terceras partes de la señalada en el párrafo anterior, cuando este delito afecte bienes de dominio público, monumentos, edificios, o sitios de valor histórico o arquitectónico, o se perjudique bienes de cantera, piedra, o cualquier otro material de difícil o imposible reparación.
Al reincidente se le aplicará, además, la pena de dos a cuatro años de prisión.
Los dos menores fueron puestos a disposición de la Fiscalía General del Estado el 26 de junio, por parte de elementos de la Comisaría de Seguridad Pública de Guadalajara, quienes, al realizar un recorrido de vigilancia por el primer cuadro de la ciudad, sorprendieron a los adolescentes cuando terminaban de pintar las ocho columnas, según manifestaron en el reporte.
Indicaron que, al notar su presencia, los adolescentes huyeron a toda prisa, pero fueron perseguidos y retenidos, asegurándoseles varios botes de pintura en aerosol.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala