Un habitante de Ajijic preparando el lanzamiento de su globo de cantolla en la Regatta de Globos Ajijic 2015. Foto: Xill Fessenden.
Julia Alejandra García Morando/Domingo Márquez (Ajijic, Jal.) Ajijic ya está listo para vestir de color el cielo con su tradicional Regata Globos este sábado 10 de septiembre a partir de las 3:00 de la tarde en el campo de fút-bol Cruz Azul, ubicado al oriente del pueblo.
El acontecimiento que tiene más de 50 años realizándose, se ha distinguido por vestir el cielo de color hasta con 600 globos de cantolla en una fiesta que dura alrededor de 6 horas, donde además se oferta venta de bebida, comida y artesanía.
Como cada año participan 12 equipos de globeros integrados por locales, encargados de poner el ambiente a la fiesta.
La imaginación de los globeros hace que cada año integren nuevos elementos a sus creaciones, tal como lo hizo el equipo de Eduardo «Lalo Palma», «Pera Loca, que este año integró estructuras de madera en los globos de cantolla.
Al igual, este año los globos a lanzar serán de mayor tamaño, manifestaron dos de los equipos entrevistados por Semanario Laguna.
La entrada a la «Tradicional Regatta de Globos Ajijic 2016» es cooperación voluntaria. No Faltes. Te sorprenderás.
El Dato
Sabías que: el Globo de «Cantoya» es invención del mexicano Joaquín de la Cantolla y Rico (de hecho, la forma correcta de escribirlo es con doble “l”), un telegrafista mexicano pionero en la construcción de globos aerostáticos en México quien en 1863 anunció una ascensión en globo en la ex Plaza de Toros del Paseo Nuevo situada en la capital del país.
Foto Galería de la Regatta de Globos Ajijic 2015

Regatta de Globos Ajijic 2015. Foto: Xill Fessenden.

Regatta de Globos Ajijic 2015. Foto:Domingo Márquez.
Pero como si los anteriores despojos no bastaran, una nueva extensa dotación de ejidos al pueblo de San Nicolás de Ibarra me priva de la mayor parte del terreno que domina el riego de la centrifuga, y la prensa publica la resolución oficial de quitarme más tierra para Chapala e Ixtlahuacán de los Membrillos.
En suma: una finca que yo adquirir con gravamen de $50.000.00, satisfecho y a fuerza de trabajo, y en el cual deposité mis esfuerzos desde la edad de catorce años; una finca hecha productiva en virtud de costosas obras de irrigación construidas con sacrificios de que sería inútil hablar, queda súbitamente reducida a un cerro, el de “San Francisco”, pues se da a los pueblos, o mejor dicho, a los grupillos de agitadores ambiciosos que usurpan tal denominación, lo mejor de los terrenos planos, tomándolos en puntos distantes de una misma finca y dejando intactas haciendas más grandes y próximas cuyos terrenos repartibles son de inferior calidad, a unas lomas situadas detrás del casco de la hacienda, y a una pequeñísima fracción de plano, de la cual, según propicios conocidos, seré despojado en cuanto haya quien la pida, para lo que se hace ya la propaganda agraria necesaria.
Estas tierras de que ha sido despojado y que yo legítimamente adquirí, están unidas a mí, además, por mi esfuerzo directo y perseverante de muchos años, son y siguen siendo más, y es imposible dejar de protestar cuando se las ve pasar, en virtud de procedimientos incalificables, a manos extrañas que ningún título tiene para apoderarse de lo que es derecho mío, trabajo mío y bien exclusivo mío.
Esa propiedad que se me arrebata y con cuya formación imaginaba yo realizar la más legitima de las aspiraciones y el más sagrado de los deberes de un hombre honrado, cual es asegurar, mediante afanes y sacrificios de toda la vida, la decorosa subsistencia de sus hijos, me arruinan completamente al llegar a la vejez y teniendo siete hijos, todos en la época de la educación y tres de ellos sordomudos, imposibilitados, por tanto, para trabajar. Hay que reconocer que no debo permanecer en silencio ante semejante despojo.
Esa hacienda organizada productiva que constituía una unidad eficiente de la economía nacional y que ahora, despedazada y arruinada, pasa a un régimen de pretendida propiedad y a unas de pretendidos propietarios que, aparte de su falta de derecho, carece también de disposición, de aptitud y de elementos para cultivar debidamente, es una pequeña fuente de producción que se agota en perjuicio del país. Varios pueblos de los dotados con tierras de mi finca, tenían ya tierras propias, completamente abandonadas. Las mías seguían infaliblemente el mismo camino.
Sin embargo, de todo lo referido, la Construcción y las leyes Mexicanas declaran proteger el régimen de propiedad privada, una de las piedras angulares de la estructura social, y proveniente que dos requisitos son indispensables para justificar —excepcionalmente— la expropiación: causa de utilidad pública e indemnización.
Respecto de los hechos referidos, mis probabilidades de indemnización no hacen sino agravar el despojo con la irrisión, y por lo que se ve a la causa de utilidad pública que se invoca para los repartos de tierras, no viene a ser otra cosa, prácticamente, que la ruina de la agricultura, única fuente propia de riqueza nacional, es decir, equivale a calamidad pública.
En consecuencia, la obra sistemática de que yo he sido una de las víctimas que puede sintetizarse en esta fórmula: una gran injusticia al servicio de un funesto error.
Por lo expuesto, a usted atenta y respetuosamente pido que se sirva dictar las disposiciones conducentes para evitar la consumación de los hechos inicuos de que me quejo.
Protesto lo necesario.
Guadalajara, Jal. Abril 25 de 1920.
La flor más bella del ejido, Ana Claudia Valadez Saldaña en el baile del rebozo.
D. Arturo Ortega (Jocotepec, Jal).- Ana Claudia Valadez Saldaña de Chantepec ganó la corona del certamen “La Flor Más Bella del Ejido 2016” en el auditorio Paulino Navarro, la tarde del 27 de agosto.
La joven, de 18 años de edad, ganó por decisión de los jueces, quienes calificaron el porte, la seguridad y la fluidez del habla en su discurso, en el que describió la cultura y tradiciones de Chantepec.
Ana Claudia es hija del actual agente de Chantepec, José Ángel Valadez, y acaba de terminar sus estudios de preparatoria en el CETAC y piensa estudiar en el Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad de Guadalajara la carrera de psicología.
En el certamen participaron jóvenes de Chantepec, El Molino, Huejotitán, Nextipac, Potrerillos, San Juan Cosalá y Zapotitán, quienes participaron dentro de una tradición que tenía más de 10 años que no se realizaba. “Fue algo extraordinario”, describe Ana Claudia, quien agregó que lo mejor del certamen fue haber conocido a las candidatas de las otras poblaciones.
El alcalde de Jocotepec Manuel Haro y la presidenta del DIF con las candidatas de Fiestas Patrias Jocotepec 2016 en el baile del rebozo.
Redacción (Jocotepec).- Del tres al 17 de septiembre Jocotepec celebrará sus Fiestas Patrias. Serán más de 20 actividades programadas en distintos puntos del municipio ribereño. Te compartimos el programa general de actividades. ¡No Faltes!
3 Septiembre
10:00 am Torneo de Frontenis
Unidad deportiva Sur Categorías: Libre, varonil, femenil y veteranos premios 1° y 2° Lugar
Inscripción gratuita en COMUDE
4 Septiembre
10:00 am Torneo de Futbol
Cuadrangular, campo empastado, premiación 1° y 2° Lugar
1:00 pm Tradicional Corrida de la Polla Jocotepec 2016
Recepción en la “campana”, en el “Carril” (playa) desde las 5:00 pm
8:00 pm “Los Huaraches”
Trio musical tradicional cómico participantes del FESTA 2016
8 Septiembre
8:00 pm Ballet Folklórico Jocotepec
Danza Folklórica Mexicana
9:00 pm Lola y sus Nahuales
Música vernácula mexicana
9 Septiembre
9:00 pm Exposición Fotográfica “Dispersa Artesanía de mi Pueblo”
Exposición a cargo del Consejo Ciudadano de Arte, Cultura, Tradición y Patrimonio Histórico.
10:00 pm Serenata Ranchera
Con la participación del Charro Francés y la Rondalla “Santa Cecilia” de Casa de Cultura
10 Septiembre
7:00 pm Exposición Artística Jocotepec en Casa de Cultura Jocotepec
8:00 pm Ballet Folklórico del Instituto Cultural Cabañas
9:00 pm Baile de Gala
Auditorio Municipal “Marcos Castellanos”
11 Septiembre
8:00 am Carrera Tricolor “Colores de mi patria”
Arranque plaza principal de Jocotepec, meta Malecón de Jocotepec, Inscripción y venta de paquetes en COMUDE
12:00 pm Festejo del Día del Charro
Recepción en “La Campana” y posteriormente en el lienzo charro para la corrida de toros, caballos bailadores, escaramuzas y más.
7:45 pm Concurso del Sarape
8:00 pm Presentación de la Orquesta Típica de Chapala
12 Septiembre
7:00 pm Muestra Artística de los Talleres de Casa de Cultura Jocotepec
Danza Clásica, folklórica y contemporánea, violín, dibujo artístico y más.
13 de Septiembre
8:30 am Acto cívico en honor a los Niños Héroes en la plaza principal
5:00 pm Exhibición de Yoga Adultos Mayores y Aero Kids
Plaza principal Jocotepec
7:00 pm Presentación de la Orquesta Filarmónica Infantil de la Rivera de Chapala (OFIRC)
14 de Septiembre
8:00 pm Presentación especial de los “Danzoneros de Guadalajara” acompañados de la Banda Sinfónica Tonantzin de Tonalá.
15 de Septiembre
8:00 pm Ballet Folklórico “Son de México”
9:00 pm Coronación de la Señorita Jocotepec 2016
9:30 pm Ceremonia del Fuego Patrio
Ceremonia del Grito de Independencia
C. Héctor Manuel Haro Pérez
Presidente Municipal de Jocotepec
Paseo de las antorchas CETAC
16 de Septiembre
9:00 am Acto cívico en la plaza municipal.
12:00 pm Bierkultur Jocotepec
Primer Festival de la Cerveza Artesanal Ambulante
Malecón Jocotepec.
4:00 pm Juegos de Cucaña
Malecón
Palo encebado
Puerco encebado y borrega encebada
Encostalados
Plaza Municipal
Manzanas
Juegos de harina
Refrescos Calientes
Gallinas Locas
Inscripciones: COMUDE (inscripción gratis)
4:00 pm Torneo de Ajedrez modalidad Blitz
Inscripción gratuita en Casa de Cultura y Club de Ajedrez G8
9:00 pm Concierto de Gala
Pianista Saúl Ulises Ibarra Ramos
Iglesia del Sr. Del Monte, entrada solo con boleto (boleto gratuito, búscalo en Casa de Cultura y DIF Municipal)
17 de Septiembre
12:00 pm Tradicional ida al Arrollo
La estancia – Carretera San Luciano.
8:00 pm Concierto de Gala
Tenor Ezequiel Larios
Iglesia del Sr. Del Huaje, entrada libre.
El comisariado de bienes comunales de la Comunidad Indígena de Ajijic: presidente, José Jorge Castellanos, tesorera, Enedina Rojas, y secretario, Dionisio Morales. Pulsa la fotografía para ver la imagen completa.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- Aprueban 230 mil pesos para seis proyectos que se realizarán en la zona natural protegida, de las cuales tres obras se realizarán en el Ejido de Chapala y tres en la comunidad indígena de Ajijic. La SEMADET, desde junio de 2015, aprobó el apoyo para el área natural protegida denominada Área Estatal de Protección Hidrológica Cerro Viejo-Chupinaya-Los Sabinos.
La comunidad indígena de Ajijic recibirá 40 mil pesos para la rehabilitación de la brecha de El Tepalo a la Bola de la Chupinaya, 60 mil para la señalización y marcaje del mismo sendero, y 60 mil para la rehabilitación de la vereda La Cristina, la cual incluye señalización y marcaje. Entre las tres obras se tendrán un total de 160 mil pesos, los cuales serán administrados por el comisariado de Bienes Comunales.
El Ejido de Chapala recibirá 70 mil pesos, los cuales estarán destinados a: senderos interpretativos, brechas corta fuegos y guardaganados. El Ejido, por su parte, está en busca de apoyo por parte de empresas para poder hacer un área de turismo ecológico.
Salvador de la Torre, presidente del Ejido Chapala, comenta que “Se tienen los proyectos… Hacen falta patrocinadores porque el Ejido no cuenta con los recursos”. Dicho proyecto contempla la creación de cabañas y corredores interpretativos para que pobladores y visitantes puedan apreciar la diversidad ecológica, donde, por ejemplo, hay una variedad de más de 100 hongos.
El Ejido cuenta con casi 700 hectáreas de área natural protegida, la cual ha sido reforestada para preservar su belleza natural, y, en lo que va del año, está en cuarta etapa de reforestación, en la cual se han plantado 20 mil árboles.
La apuesta por el turismo ecológico se debe a la preservación del medio ambiente y a la creación de empleos para ayudar a la solvencia económica de los miembros del Ejido de forma equilibrada y así poder mantener el Ejido.
Por su parte, la comunidad Indígena de Ajijic, mediante el comisariado de bienes comunales, presidente, José Jorge Castellanos, tesorera, Enedina Rojas, y secretario, Dionisio Morales, comentaron que para el corredor Hidrológico Cerro Viejo-Chupinaya-Los Sabinos se habían destinados únicamente más de un millón de pesos y que actualmente no tienen el recurso pero que en este año se debe aplicar.
Son cuatro candidatas de Chapala, cuatro de Ajijic, cinco de Atotonilquillo, una de San Antonio Tlayacapan, una de Riberas del Pilar, dos de San Nicolás de Ibarra y dos de Santa Cruz de la Soledad.
Redacción (Chapala, Jal.).- El Ayuntamiento de Chapala presentó a las 19 aspirantes a “Señorita Fiestas Patrias 2016”, originarias de las seis delegaciones del municipio, en el restaurante Perla Negra, ubicado en la cabecera municipal.
Las cuatro candidatas de Chapala, cuatro de Ajijic, cinco de Atotonilquillo, una de San Antonio Tlayacapan, una de Riberas del Pilar, dos de San Nicolás de Ibarra y dos de Santa Cruz de la Soledad fueron presentadas ante la prensa y después de una sesión fotográfica disfrutaron de una suculenta comida en el mencionado establecimiento.
Una de las aspirantes de Ajijic y otra de Atotonilquillo no asistieron a la sesión de fotos por compromisos particulares. El certamen de las candidatas se realizará de manera individual en cada población entre los días 14 y 17 de Septiembre.
Te presentamos la candidatas a Fiestas Patrias de Chapala y sus delegaciones.
Las candidatas de Chapala: Ana Paula Ponce González de 25, Eliecer Janet Castañeda Barajas de 17, Paola Nayely Chocolatl Ramírez, representante de la Preparatoria Regional de Chapala, e Itzel del Río Martínez de 20.

Las candidatas de Ajijic: Perla Florencia Romero Gutiérrez,Jaqueline Sandoval Álvarez, Rosa Lizbeth Rivera Enciso y Jaqueline Sandoval Álvarez.

Las candidatas de Atotonilquillo: Joselyn Gutiérrez de Alba de 18 años, Marlene Escarleth Gutiérrez Flores de 21 años, María Guadalupe Hernández Esmeralda de 18 años y Perla Rubí Cisneros Gutiérrez de 16 años. Lesly Estefanía Campos Aguilera no asistió a la sesión de fotos.

La candidata de Riberas del Pilar: Yumara Jazmín Faikas Castañeda de 20 años.La candidata de San Antonio Tlayacapan: Paulina Damiana Cárdenas Corona de 17 años.

Las candidatas de Santa Cruz de las Soledad: María Guadalupe Vázquez Moya de 20 años y María Guadalupe Castellanos Mora de 18 años.

Las candidatas de San Nicolás de Ibarra: Victoria Vázquez Ayala, Reina de los Charros de 14 años, y Yasmín Siordia Navarro de 16 años, Reina de Fiestas Patrias.

Foto: Twitter
Manuel Jacobo.- Comunidades Wixarikas, Nahuas, Tateikie, indígenas de Mezcala, San Pedro Itzican y al menos 10 triquis con residencia en Chapala, entre otros pueblos originarios de Jalisco, se hicieron presentes en el foro sobre los Derechos Indígenas en el Congreso del Estado. .
El foro sobre “La importancia del sujeto de derecho en la ley Estatal Indígena” realizado esta mañana fue convocado por la Comisión de Asuntos Indígenas del Congreso del Estado de Jalisco presidida por la diputada de Movimiento Ciudadano (MC), Fela Pelayo. La Diputada presentó ante el Congreso la iniciativa de reforma a la ley estatal indígena.
En el suceso hablaron sobre los derechos de los Indígenas, líderes como Gaudencio Mancilla de la comunidad nahua de Manantlán y Francisco López de la comunidad Tateikie.
No exagero al señalar que Ajijic se encuentra en uno de sus mejores momentos en materia de arte y cultura.
Además de su muy nutrida comunidad cultural, conformada por artistas plásticos, músicos de todo tipo, actores, fotógrafos, escritores y promotores culturales, ya sean de abolengo, de otras partes de México y extranjeros, tenemos una serie de activos que en su conjunto, nos abren nuevas oportunidades.
El afortunado enroque de Chuni Medeles del Centro Cultural Ajijic a la Delegación dejó como secuela el más que atinado nombramiento de uno de los más destacados promotores culturales oriundos del pueblo al frente del Centro Cultural.
Se trata de Betto Rock, herrero de profesión, pero que además es sin duda alguna una de las personas más refinadas y cultas de la comarca, cuya generosidad siempre se manifiesta, pues en cada evento cultural de calidad siempre está involucrado.
El gusto por la música heredado por el maestro Víctor Manuel Medeles, a quién por cierto la Delegación y el Ayuntamiento deben un monumento o mínimo el nombre de una de las principales calles del pueblo, dejó como herencia una nueva y nutrida generación de jóvenes músicos formales, de entre quienes destacan un puñado de ellos, virtuosos cada uno en su propio instrumento.
La nueva oleada de migrantes urbanos que han encontrado en la ribera el sitio ideal para vivir, cuenta entre sus profesiones distintas disciplinas artísticas y culturales.
Esta nueva ola de migrantes viene a enriquecer y a nutrir la de por sí talentosa población del pueblo.
Ningún otro pueblo de Jalisco o del país de menos de veinte mil habitantes, cuenta con tan alto porcentaje de intelectuales y artistas.
Los empresarios turísticos, gastronómicos y del entretenimiento en el pueblo se han lucido últimamente, pues lejos de sentarse a esperar a sus clientes, han tomado la iniciativa y con sus propios recursos promueven actividades de calidad para promover no solo sus negocios, sino el turismo en la región.
Sus eventos, me consta, han tenido resonancia fuera de la ribera, en especial en Guadalajara, ciudad que guarda millones y millones de potenciales turistas.
Me consta, cada vez son más los artistas de Guadalajara, ya sea plásticos, gráficos, teatristas y músicos de toda índole, que buscan espacios para presentarse en Ajijic, pues desde la capital del estado se reconoce que uno de los bastiones artísticos y culturales de Jalisco es precisamente este pueblo. No se equivocan.
Esta temporada “baja” ha sido notable por la actividad cultural del pueblo. Por fin los ajijitecos, nacidos o adoptados, estamos entendiendo que el potencial de este pueblo da y sobra para cualquier temporada del año.
Durante estos meses la constante de la agenda cultural ha sido la saturación, pues generalmente hay actividades de calidad para escoger y lamentablemente resulta imposible poder acudir a todo lo que se organiza.
Y estoy seguro también que esta dinámica ha sido más que favorable para la derrama de recursos, no solo para el sector turístico o el cultural, pues ambos sectores que siempre van de la mano, terminan por favorecer de rebote a básicamente a toda la población. Nunca antes me había tocado ver que ningún restaurantero, ningún hotelero, ningún artista se mostrara satisfecho en temporada “baja”.
Parece que en esta ocasión solo hemos tenido una temporada “alta”, seguida de otra aún más alta.
Este es un buen principio. Pero podemos llegar aún más lejos. Jalisco es uno de los estados más ricos del país en arte y cultura. Si ya somos el pueblo emergente del estado, si en la capital ya reconocen a Ajijic como una potencia cultural, es tiempo de que pensemos en otros lugares, como la misma Ciudad de México.
No esperemos al nombramiento de “Pueblo Mágico”. Es más, hagamos de nuestro activo artístico y cultural una herramienta más para obtener ese nombramiento.
La presentación de las candidatas a “Señorita Jocotepec Fiestas Patrias 2016” será innovadora y se realizará de manera pública en la plaza de armas el 13 de agosto.
D. Arturo Ortega (Jocotepec, Jal).- Jocotepec presentará cinco candidatas para contender por la corona de “Señorita Jocotepec Fiestas Patrias 2016” a través de un certamen donde un jurado calificador determinará quién será la poseedora del título para este año.
La presentación de las candidatas a “Señorita Jocotepec Fiestas Patrias 2016” será innovadora y se realizará de manera pública en la plaza de armas el 13 de agosto, a partir de las 20:00 horas con atuendos y ambientación al estilo de los años del cine de oro o la década de los 40 y 50 en México.
Habrá una kermés previa a la pasarela de presentación de las candidatas de las cuales tres son menores de edad y las otras dos cuentan con 18 y 19 años.
El certamen para la elección de la ganadora será a través de tres etapas: la primera se realizará en la presentación del tradicional “Baile del Reboso”, que se llevará a cabo el 27 de agosto en el Auditorio Municipal con un costo de ingreso al público que el Comité Organizador del certamen aún no define.
El baile del reboso en Jocotepec se caracteriza por vestir atuendos tradicionales o modernos que se adecuen para hacer lucir esta prenda muy tradicional en las mujeres mexicanas. Las candidatas se presentarán con un vestido en manta cruda pintada por artistas locales.
La segunda etapa del certamen es algo que nunca se ha hecho en el municipio, pues se realizará con la participación de la ciudadanía de la cabecera municipal a través de una página en redes sociales, donde aparecerá la foto y perfil de cada una de las candidatas. La candidata que más “likes” obtenga ganará sólo 10 puntos de la calificación del certamen.
La tercera etapa culmina con el Baile de Gala que se realizará el 10 de septiembre en el auditorio municipal, donde se dará a conocer a la ganadora. El baile se realizará con la temática de los años 40, por lo que se pide a los asistentes acudir vestidos conforme a la época.
La coronación se realizará de manera pública la noche del 15 de septiembre previo al grito de independencia.
Hugo Gustavo Zamora Medina, (San Juan Cosalá, Jalisco)- Realizan mujeres de San Juan Cosalá curso de elaboración de piñatas promovido por la presidenta de DIF Jocotepec, Leticia Chacón Olmedo.
La señora Camelia González, promotora del curso, explicó que el curso tiene una duración de aproximadamente de 2 meses y medio, pero que durante ese tiempo se piensan hacer otros cursos más como de bisutería y repostería.
La entrevistada manifestó que el curso de piñatas tiene un costo de 15 pesos diarios, y se realiza de lunes a viernes de 5:00 a 7:00 de la tarde en la explanada de la delegación.
Las clases son impartidas por la señora Abigail Hoyos Delgadillo, en tanto se sigue invitando a más personas para que se unan al equipo, el cual es práctico y muy fácil de aprender.
La señora Santos ya le va dando forma a su caballo, y la señora Anita Vázquez a su trébol ya va resaltando el colorido y forma de la figura.
También manifestó que en la delegación aún se lleva a cabo el programa de bodas civiles gratis; además, ofrecen talleres y actividades, los cuales son un apoyo para las familias que no cuentan con fuentes de empleos fijos.
Para más información, se recomienda acercarse a la delegación o llamar al teléfono 761-03-58.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala