Redacción.- Medir de manera periódica la cintura, que en las mujeres no debe ser mayor a 85 centímetros, y en los hombres a 90, brinda un parámetro confiable con respecto a si la persona presenta sobrepeso e, incluso, obesidad en algún grado, señala el jefe del servicio de Endocrinología del Hospital de Especialidades del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Jalisco, doctor Miguel Escalante Pulido.
Explicó que en las mujeres se ha notificado que entre un 67 y un 80 por ciento exceden las medidas de cintura aceptables en términos saludables, debido a que presentan abultamiento en el abdomen, frecuentemente por falta de actividad física.
El especialista indicó que no se debe subestimar la ganancia de peso, aunque ésta sea anual. De hecho mencionó que existen estudios de personas que llegan a pesar grandes cantidades por el hecho de haber subido un kilo por año, debido a que el sobrepeso y la grasa se fueron acumulando paulatinamente.
Indicó que la obesidad y el sobrepeso conllevan grandes riesgos, y de hecho si se tiene una predisposición genética, un incremento súbito de peso puede detonar el desarrollo de diabetes a cualquier edad, sin síntomas previos.
“Empiezan a tener una dificultad para manejar la glucosa por el exceso de carbohidratos y grasa, e inesperadamente aparecen las glucosas altas. Empiezan a sentirse mareados, con sed, pero ésto puede ser muy silencioso”, destacó.
El ingerir en exceso alimentos calóricos, con contenido alto de grasa y carbohidratos, puede derivar en una alteración de la función pancreática. De igual forma, apuntó el experto del Seguro Social, la ingesta de bebidas alcohólicas, especialmente de cerveza, tiene repercusiones en la ganancia de peso corporal y favorece el desarrollo de obesidad central (alrededor del abdomen) que es factor de riesgo para generar síndrome metabólico (obesidad, diabetes, hipertensión e hipercolesterolemia).
Recordó que a mayor edad, mayor disminución de la función pancreática. En cuanto a los objetivos para la pérdida de peso, señaló que los dos pilares son el tener una alimentación sana y balanceada y la realización de actividad física de forma constante.
Lo ideal es que la pérdida de peso vaya de 500 gramos a un kilo cada dos semanas, pero además es vital reducir la grasa corporal.
“Recordemos que la grasa en el organismo lastima venas y arterias, genera alteraciones, incluso tumores, tenemos que reducir peso, pero también grasa”, destacó.
Indicó que en los últimos años, el número de pacientes con obesidad que son atendidos en el servicio a su cargo, ha registrado un incremento de hasta un 150 por ciento.
El especialista del IMSS Jalisco exhortó a evitar la ingesta de fármacos o productos milagro para bajar de peso, debido a que pueden ocasionar una serie de efectos secundarios, tales como arritmias o alteraciones en otros órganos vitales.
“Hemos visto en el servicio algunos casos que se han documentado por ingesta de estos productos; recientemente tuvimos un caso de problemas en el páncreas y dos de problemas hepáticos, hay que tener mucho cuidado”, concluyó.
Un usuario marcando al número de emergencia. Foto: Iván Zamora
Redacción.- El día de ayer, se implementó a nivel nacional el 911 como nuevo y único número para reportar emergencias en el país.
Al igual se informó, que el funcionamiento del 911 estará acompañado de protocolos y a través de una app, para que sea a través de la aplicación o al marcar el nuevo número de emergencia, como se brinde la atención a la población que lo requiera.
Cada año, a nivel nacional, se reciben 12 millones de llamadas de emergencias reales en los 194 Centros de Atención en todo el país, sin embargo, se atienden 120 millones de llamadas anuales, de las cuales, el 90 por ciento son falsas o improcedentes. De ahí la importancia y el llamado que hacen autoridades de los tres niveles de gobierno para, en base a una cultura de responsabilidad civil, usar adecuadamente el número de emergencia.
El Gobernador del Estado, Aristóteles Sandoval, asistió ayer 17 de enero, al acto de implementación nacional, donde el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, destacó la importancia de mejorar el sistema actual de atención a la población ante algún incidente.
En el acto, el Presidente de la República entregó certificados a instructores del 911 de todo el país, entre ellos al de Jalisco.
Redacción.- El campo aguacatero de Jalisco consiguió finalmente la exportación al mercado de Estados Unidos, luego de varios meses de suspenso por trabas de las autoridades norteamericanas en avalar los protocolos.
En el primer embarque con rumbo a Estados Unidos, cruzará la frontera por Reynosa, Tamaulipas. Lleva una carga de 120 toneladas de aguacate de cuatro empacadoras establecidas en Jalisco, las cuales fueron avaladas por el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA).
El banderazo de salida lo dio el titular de la Secretaría de Desarrollo Rural de Jalisco (SEDER), Héctor Padilla Gutiérrez, quien destacó que el ingreso del aguacate de Jalisco a Estados es una muestra de la complementariedad de las economías mexicana y norteamericana.
“Nos necesitamos mutuamente. Somos parte de una sola región que económicamente se desarrolla, nos complementamos. Estados Unidos, es imposible que a estas alturas, pueda producir el aguacate, el tomate, los morrones, los pepinos, las papayas, los mangos, las berries, la chía y tantos productos que estamos canalizando para allá. México le vende a Estados Unidos el 20 por ciento de los alimentos que compra en el mundo. Somos su principal proveedor de alimentos. Y de allá para acá importamos ocho millones de toneladas de maíz amarillo, y el principal destino es Jalisco”, dijo.
Padilla Gutiérrez subrayó que ante esta complementariedad del comercio alimentario entre ambos países, se confía en que el cambio de gobierno en el país vecino no traiga consecuencias negativas.
Al acto realizado en el municipio de Zapotlán El Grande, acudieron funcionarios de los tres ámbitos de gobierno, empresarios de empresas empacadoras, además de agricultores de aguacate y representantes de la USDA, quienes expresaron su confianza en gradual ingreso al mercado más importante del mundo y el más rentable para México por su cercanía y el conocimiento que se tiene de esta fruta.
Una vez conseguida la anuencia del Gobierno Norteamericano, el aguacate jalisciense podría exportarse en el plazo inmediato en un volumen de cien mil toneladas, lo que traerá grandes beneficios para toda su cadena, lo que incluye a mil 300 productores certificados.
El pasado 27 de mayo de 2016, USDA entregó formalmente del reconocimiento de los municipios certificados de Jalisco para que su producción se pudiera exportar al país vecino.
Sin embargo, posteriormente salieron nuevas barreras administrativas del Gobierno de Estados Unidos que demoraron la exportación directa, lo que finalmente fue superado en una exitosa negociación política y un cabildeo profesional, según lo expresó el director de Asuntos Internacionales de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), Raúl Urteaga Triani, representante en el acto del titular de esta dependencia, José Calzada Rovirosa.
EL DATO
· Ahora Jalisco será la segunda entidad autorizada para exportar a Estados Unidos, junto con Michoacán, luego que esta última exporta desde 1997.
· Jalisco al cierre de 2015, produjo casi 120 mil toneladas, contra 40 mil de 2012, lo que revela su gran crecimiento.
· El aguacate en su cadena productiva genera 10 mil empleos directos e incide en 20 mil indirectos, además de siete mil estacionales, sobre todo en las Regiones Sur y Sureste.
· Los municipios certificados libres de la plaga del gusano barrenador del aguacate son: Ciudad Guzmán, Concepción de Buenos Aires, Gómez Farías, Sayula, San Gabriel, Valle de Juárez, Mazamitla, Manzanilla de la Paz, Tapalpa, Zapotiltic, Arandas, Valle de Guadalupe y Quitupan.
El 911 reemplazará de manera paulatina al 066
Redacción.-Al partir de este día, Jalisco, al igual que otras 15 entidades del país, se incorpora al 911, como único número de emergencias a nivel nacional, en sustitución del 066, aunque el cambio se dará de manera paulatina.
En el 911, se dará auxilio a la población en situaciones de emergencias médicas, de seguridad y de protección civil, además de que se dará una atención especial a mujeres en casos de violencia.
Este número de emergencias ya opera desde el primer minuto del 9 de enero en todo el estado de Jalisco, así como se podrá marcar desde cualquier teléfono móvil de las distintas compañías telefónicas.
La Fiscalía General del Estado de Jalisco ha abierto la siguiente cuenta en twitter: @911Jalisco, que informará a la ciudadanía de los lugares en donde se registren accidentes o situaciones similares, a efecto de evitar embotellamientos vehiculares.
Cabe recordar que desde el pasado 3 de octubre de 2016, el 911 inició funciones en otras 16 entidades del país, por lo que, a partir del día de hoy, se convierte en el único número nacional para emergencias en el país.
Conoce cómo se vivió el tradicional desfile de Año Nuevo organizado por el barrio de las Seis Esquinas y La Villa en Ajijijc, que como cada primero de enero recorre las calles del pintoresco pueblo para dar la bienvenida al año entrante.
Los nacimientos vivientes de Ajijic decidieron tomar un descanso este año después de 26 años.
Por otra parte: De nuevo derribaron árboles en Ajijic para establecer ahora una plaza comercial que se ubicara en el lugar donde alguna vez estuvo la casa de Vicente Fernández.
Con la llegada de UBER al municipio de Chapala, los taxistas de Ajijic no descartan hacer movilizaciones para defender su patrimonio, ya que consideran que UBER es una competencia desleal.
Al paso de los años la producción de roscas de reyes en Ajijic ha incrementado hasta un cien por ciento.
Pero en San Juan Cosalá, debido al gasolinazo, se elevó el precio del gas y el azúcar, provocando un aumento promedio en las Roscas de Reyes de 40 pesos.
En otras noticias:
Luego de las inconformidades e invitaciones emitidas en redes sociales para no pagar impuestos por el reciente gasolinazo, Degollado, el alcalde de Chapala, exhortó a la población a pagar los impuestos municipales para poder continuar con la obra pública y prestación de servicios.
El director de Ecología del Ayuntamiento de Chapala Rafael Aguilar Dueñez renunció a su cargo este tres de enero.
Este sábado siete de enero, presentarán una veintena de fotografías cavernícolas en la colonia de Santa María, también conocida como «Cartolandia», en Chapala.
Ofrecen cinco mil pesos para dar con el espectador al que se le hizo gracioso ponerle barba y bigotes a una de las protagonistas de una de las fotografías que conforman la exhibición «Chapala Antigua».
Además, también en Chapala, la Cruz Roja se encuentra en crisis económica.
El Lago de Chapala cierra año con una buena recuperación máxima del 65 por ciento de su capacidad.
En esta edición impresa te presentamos cómo se vivió el inicio de las Fiestas Patronales de Jocotepec, donde se presentarán hasta 300 comerciantes convirtiendo estas celebraciones en una buena oportunidad de venta. Además, los “Hijos Ausentes” de Jocotepec regresan para celebrar al Señor del Monte.
Doña Tomasita, la tercera mujer más longeva de San Juan Cosalá, celebró sus 97 años este 28 de diciembre en compañía de su familia.
Todo esto y muchas notas más en Semanario Laguna edición 252. A la venta en tiendas y supermercados de la ribera a partir del sábado 7 de enero. Sólo 10 pesos. ¡Corre porque se acaba! Entérate antes que nadie. Laguna. La noticia como es.
Gasolinera de Jocotepec. Foto: Archivo.
Redacción.- En la última semana de diciembre, se estuvo difundiendo en redes sociales un mensaje en el que se amenazaba con incendiar gasolineras en Jalisco.
El origen del mismo es de la cuenta de una persona que radica en el estado de Guerrero y que constantemente hace publicaciones amenazantes, supuestamente, relacionadas a grupos armados o delictivos.
El fiscal agregó que ya se tiene comunicación y coordinación con la Procuraduría del Estado de Guerrero para que esta persona sea detenida.
Así lo confirmó el Fiscal General, Eduardo Almaguer Ramírez, quien señaló que el mensaje es falso. Pese a esto, ha ocurrido que ciudadanos en diferentes partes de México, en efecto, han incendiado gasolineras.
El malestar nacional sigue creciendo después del mensaje nacional del presidente Enrique Peña Nieto, al mediodía del 4 de enero, en el cual afirma que el aumento a la gasolina no es su culpa ni de la reforma energética ni hacendaria ni de él, sino del precio del petróleo en el mercado mundial.
La presencia de las fuerzas en los municipios busca prevenir robo a cuentahabientes, detectar vehículos robados y la localización de personas que tienen mandamientos judiciales en su contra.
Redacción.- Personal de la Fiscalía General mantiene presencia en los municipios del estado, como parte del operativo decembrino que busca prevenir el robo a cuentahabientes o cualquier persona, la revisión de vehículos para detectar que no sean robados, además de la localización de personas que enfrentan en su contra un mandamiento judicial.
Los operativos de vigilancia se realizarán en las sucursales bancarias de la entidad. Asimismo, ponen a disposición de los cuentahabientes el acompañamiento a su centro de trabajo, domicilio o banco, a efecto de no ser sorprendidos por delincuentes. El telefóno de la policía Chapala, es 76 5 44-44.
Algunas de las recomendaciones que se hacen a los cuentahabientes son las de acudir a sucursales cercanas a depositar o retirar dinero, utilizar de preferencia transferencias electrónicas o implementar el pago de nómina mediante tarjetas de débito en caso de tener negocio.
También se pide reportar al 066 la presencia de personas sospechosas en las inmediaciones de cajeros automáticos o durante sus traslados. La presencia de las fuerzas estatales se realiza en las nueve regiones operativas de más de 60 poblaciones del estado de Jalisco.
Con relación a la zona metropolitana de Guadalajara, existe presencia coordinada en 57 centros comerciales, de los cuales elementos adscritos al Comisionado de Seguridad Pública del Estado atienden directamente los 21 de mayor importancia. El operativo de vigilancia para este periodo vacacional inició el pasado 11 de diciembre y continuará hasta el 6 de enero de 2017.
La presencia de las fuerzas estatales se realiza en las nueve regiones operativas, en municipios como: Villa Guerrero, Totatiche, Colotlán, Santa María de los Ángeles, Huejúcar, Ojuelos de Jalisco, Encarnación de Díaz, Lagos de Moreno, Unión de San Antonio, San Julián, San Diego de Alejandría, Tototlán, Atotonilco el Alto, Arandas, Jesús María, Degollado, Ayotlán, Ocotlán, Jamay, La Barca, Pihuamo, Tecalitlán, Jilotlán de los Dolores, Gómez Farías, Zapotlán el Grande, Tamazula de Gordiano, Zapotiltic, Tuxpan, Tonila, Villa Purificación, Casimiro Castillo, La Huerta, Cuautitlán de García Barragán, Cihuatlán, San Sebastián del Oeste, Puerto Vallarta, Cabo Corrientes, Autlán de Navarro, El Grullo, Tomatlán, Atengo, Tecolotlán, Cocula, Tenamaxtlán, Chiquilistlán, Juchitlán, Unión de Tula, Hostotipaquillo, Tequila, San Cristóbal de la Barranca, Amatitán, El Arenal, San Juanito de Escobedo, Etzatlán, San Marcos y Magdalena, entre otros.
Las camionetas que transportaban los 6 cadáveres cubiertos con bolsas de plástico transparente fueron interceptadas en la calle Salvadores sin número, entre la carretera a San Martín – El Verde, colonia El Zalate, en los límites de El Salto y Tlaquepaque. Foto: Con Seguridad Jalisco.
Redacción. – Un pleito por el control de la plaza volvió a manchar de sangre al municipio de Tlaquepaque, Jalisco. Fue el 17 de octubre cuando hallaron el cuerpo de un joven y a seis personas a quienes les fueron mutiladas las manos supuestamente por haber intentado robar en un sitio cercano a las vías del tren del mencionado municipio.
Dos meses después, el 18 de diciembre, las acciones violentas se repiten. Esta vez, una denuncia anónima al número de emergencias 066 alertó a las autoridades a las 01:58 horas del domingo, quienes lograron la captura de 10 hombres en los límites de El Salto y Tlaquepaque, que intentaban abandonar a la vista de todos los cuerpos de seis hombres.
La identidad de los occisos no se ha dado a conocer, aunque se han identificado a cuatro de ellos, pero se presume que se dedicaban a la venta de narcóticos y al robo. Los cuerpos encontrados en una de las camionetas ( tres de éstos son menores de edad) estaban desnudos y con las manos amarradas a la espalda con alambre. Transcendió que los occisos fueron secuestrados o tomados por la fuerza horas antes en San Martín de las Flores.
Después de casi 24 horas de silencio, la Fiscalía dio a conocer que dentro de los detenidos había tres que pertenecían a corporaciones policiacas: uno que era policía investigador en activo del área de secuestros de la Fiscalía General; un ex agente investigador de la mencionada institución, quien había renunciado en 2010, y otro, un expolicía municipal de Tepatitlán Jalisco. Además, también se logró la captura del Jhonny “N”, alias “El Big Mama”, líder de una célula delictiva del Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG), quien operaba en el estado de Veracruz y está vinculado en delitos de secuestro, extorsiones, trasiego de drogas y homicidios.

De los 10 detenidos, cuatro de ellos son originarios del estado de Veracruz. Entre ellos, “Big Mama”, un ex policía del municipio de Tepatitlán de Morelos, y el resto de la zona metropolitana de Guadalajara.
En uso de la voz, el Fiscal de Jalisco, Almaguer Ramírez mencionó que de acuerdo a las investigaciones y las labores realizadas, se ha logrado establecer que “Big Mama” y su célula realizaban actividades operativas en el estado de Veracruz, Quintana Roo y Jalisco, y su presencia en esta última entidad tenía como objetivo reforzar al grupo delictivo que opera en el estado, particularmente en la pelea por comandar estas actividades ilícitas en los municipios de Tlaquepaque, El Salto e Ixtlahuacán de los Membrillos.
Además, se logró acreditar que la instrucción que tenían estos sujetos (los 10 detenidos), era la de dejar los seis cuerpos a la vista exactamente en los límites de El Salto y San Pedro Tlaquepaque, con el propósito de dejar un mensaje claro a la célula delictiva opositora. La célula delictiva de “Big Mama” también está vinculada en la muerte de tres personas en la colonia Atlas y otras tres más en la delegación de Toluquilla, del municipio de San Pedro Tlaquepaque.
A esa misma banda se le relaciona con otros seis asesinatos ocurridos en fechas diferentes en la zona metropolitana, entre ellos el de tres personas en la colonia San Carlos, de Guadalajara, ocurrido la madrugada del 9 de diciembre. En este caso se descubrió el cuerpo sin vida de Alejandro González, La Cobrita Jr., campeón mundial de boxeo, apunta la Revista Proceso.
Además de los 10 detenidos, se aseguraron cuatro armas cortas, dos vehículos y dos fincas, una ubicada en Paseos del Sol, del municipio de Zapopan, y otra más localizada en la delegación de Las Pintitas, de San Pedro Tlaquepaque, donde operaba esta célula delictiva. Asimismo, han sido identificados cuatro de los seis cuerpos localizados al momento de la detención del grupo delictivo, informó la Fiscalía en un comunicado de prensa.
Sobre el policía investigador de la Fiscalía detenido de nombre Yurko Alejandro Fraustro, “habrá de enfrentar no solamente el proceso penal como corresponde, sino los procesos internos de la propia dependencia y el trato que debe de tener quien traiciona a las instituciones, a sus compañeros y a la propia sociedad”, señaló el Fiscal Almaguer Ramírez.
De igual manera destaca que la estrategia que implementó el Gobierno de la República para combatir el delito en los 50 municipios de atención prioritaria del país, entre ellos los del área metropolitana de Guadalajara, continuará con la participación de manera coordinada de la Secretaría de la Defensa Nacional, la Secretaría de Gobernación, la Policía Federal, la Procuraduría General de la República, la Fiscalía General del Estado de Jalisco, así como los gobiernos municipales de Guadalajara, Zapopan, Tlaquepaque y Tonalá”.
El término constitucional venció el martes 20 de diciembre a las 05:00 horas, y se procederá a solicitar la audiencia de vinculación contra estos 10 sujetos por el delito de homicidio calificado y otras conductas ilícitas. Además, se trabaja para que el caso sea atraído por la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada, dependiente de la Procuraduría General de la República.
En el sitio se logró la captura de diez hombres que están identificados como: José Fabián “N” de 27 años; Edgar “N” de 24; José A. “N”, de 29; Raúl “N” de 37; Miguel “N”, de 30; Arturo “N”, de 36; Yurko “N” de 32; Javier “N” 28; Johnny “N”, de 25; y Óscar “N” de 44 años, por lo que se continúa con las investigaciones correspondientes.
Al acudir para atender el servicio de una llamada anónima, personal del Ejército Mexicano de la XV Zona Militar, policía federal, estatal y municipal de Tlaquepaque, avistaron una camioneta Dodge Ram, Pickup blanca, y una Chevrolet Yukón plata; una llevaba seis cadáveres, la otra la iba escoltando.  
La Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), a través del Consejo Estatal para la Prevención de Accidentes (CEPAJ), hace un llamado a la población a prevenir lesiones por incidentes en el hogar, en la vía pública y en los centros y sitios de recreación.
Y es que del 12 de diciembre de 2016 al 5 de enero de 2016, en Jalisco murieron 131 personas a consecuencia de accidentes, lo que representa un nueve por ciento menos que en periodo 2014-2015 cuando ocurrieron 144.
Según la información preliminar del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF), los fallecimientos se distribuyen de la siguiente manera:
| Eventos en Jalisco | 12/DIC/2014al05/ENE/2015 | 12/DIC/2015al05/ENE/2016 | 
| Atropellados | 32 | 36 | 
| Choques | 52 | 35 | 
| Volcaduras | 20 | 28 | 
| TOTAL | 104 | 99 | 
| Intoxicaciones | 11 | 12 | 
| Caídas | 21 | 11 | 
| Hogar | 5 | 2 | 
| Sumersión | 3 | 7 | 
| TOTAL | 40 | 32 | 
| TOTAL GENERAL | 144 | 131 | 
Es por lo anterior, que el CEPAJ emite recomendaciones para prevenir accidentes. Primeramente exhortan a no utilizar juegos pirotécnicos y si se usan, estos deben ser de luz y no explosivos. Por ningún motivo los niños pueden comprarlos ni maniobrar con ellos mientras estén sin supervisión de un adulto.
El encendido de estos artefactos debe ser solo en exteriores y alejados de las fuentes de gas (gasolineras, tanques de gas, etcétera). Hay que recordar que es muy peligroso guardarlos en los bolsillos por la fricción que se pudiera generar con el movimiento.
Se debe evitar que los fuegos artificiales sean dirigidos directamente a personas y hay que mantenerse a una distancia prudente de ellos, sobretodo de castillos y lanzadores de fuego artificiales.
En esta temporada, las quemaduras son más frecuentes en el hogar, por lo que se recomienda:
¿Qué hacer en caso de quemaduras?
En el hogar:
Si va a salir de la ciudad:
En los centros vacacionales
Como parte del Operativo, el Sistema de Atención Médica de Urgencias (SAMU) y su célula operativa, Centro Regulador de Urgencias Médicas (CRUM), estará en guardia las 24 horas del día.
Arturo Ortega (Jocotepec, Jal).- La obra de la construcción de la primaria Paulino Navarro que inició con la colocación de la primera piedra el 27 de abril, al final de la calle González Ortega y que concluiría al cabo de seis meses, durará mes y medio más para finalizarse.
El encargado de la obra, Leonardo Cuevas, informó que hasta el momento la primera etapa del proyecto cuenta con un avance del 80 por ciento y sería hasta a mediados del mes de enero que quedarían concluidos los trabajos que realizan 50 trabajadores a su cargo.
Con una inversión aproximada de 12 millones de pesos provenientes de los gobiernos federal y estatal, más la aportación del terreno por parte del gobierno municipal, la obra contempla la construcción de dos edificios con seis aulas cada uno, área administrativa, una bodega, baños y escaleras en cada módulo, además de cancha de usos múltiples, patio cívico, astabandera y áreas verdes.
La necesidad de la construcción de un nuevo edificio para la primaria surgió debido a los daños estructurales provocados por fallas geológicas que ponen en riesgo la integridad de alrededor de 700 alumnos y profesores, quienes realizan sus actividades de aprendizaje en dos turnos, en la esquina de las calles de Guadalupe Victoria Sur y Guadalupe Victoria.
En la actualidad los trabajos se evocan en la construcción de la barda perimetral además del detallado de los módulos de aulas.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala