Alfonso Ramírez Cuéllar, Coordinador nacional de Actores Sociales de la contendiente de la campaña de Claudia Sheinbaum. Foto: Cortesía.
Redacción.- La limpieza y conservación de lagos, incluido el del Chapala, reestructuración y fortalecimiento del campo, sectores productivos y regresar la paz a Jalisco, son parte de los proyectos de la candidata presidencial, Claudia Sheinbaum, informó en entrevista Alfonso Ramírez Cuéllar, Coordinador Nacional de Actores Sociales de la contendiente de la coalición “Sigamos Haciendo Historia”.
Además del rescate de lagos, el proyecto nacional de Claudia, candidata por el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Partido del Trabajo (PT) y Partido Verde Ecologista de México (PVEM), incluye el que estos puedan seguir limpios y brindarles una constante atención, fortaleciendo el medio ambiente y también el sector turístico, dio a conocer en entrevista el también historiador, antropólogo y reconocido personaje dentro del ámbito de la política mexicana.
“Forma parte de una serie de medidas estratégicas de gran importancia, de enorme calado que tiene que ver con la limpieza de muchos de nuestros lagos del país, entre ellos el Lago de Chapala, la conservación también forma parte de todo el programa que nos va a permitir volver a tener gobierno en ríos y agua, para tener el cuidado de esa riqueza y turística con el que contamos” dijo Ramírez Cuéllar en entrevista para Semanario Laguna.
Ramírez Cuéllar se dijo contento luego de los resultados de una reunión con el Consejo Nacional Agropecuario, donde también estuvieron presentes representantes de distintas cámaras empresariales y sectores productivos, así como la doctora Claudia Sheinbaum, con el objetivo de diseñar la próxima política agroalimentaria.

Alfonso Ramírez Cuéllar, ex dirigente de Morena Foto: Cortesía.
“Muy contentos de poder dirigirnos a nuestros amigos agricultores, ganaderos de aquí de la región de Chapala, del estado de Jalisco. Con muy buenas noticias porque hay un compromiso explícito para mejorar y reestructurar el sistema de financiamiento agrícola, ganadería para la actividad acuícola, es decir una restructuración completa de todo el sistema de crédito de seguros, de coberturas para hacer de nuestro campo una mayor potencia y hacer del estado de Jalisco una potencia agrícola y lechera como los jaliscienses se merecen”, dijo el también ex dirigente de Morena.
Un tema que el entrevistado consideró de importancia es de la seguridad pública, algo en lo que asegura Claudia Sheinbaum tiene experiencia, poniendo como ejemplo el éxito en la estrategia implementada en la Ciudad de México, por lo que dice, estaría garantizado un Jalisco más seguro con la llegada de la ex jefa de gobierno.
“Es una garantía de que en el estado de Jalisco entrará en una etapa de pacificación, el triunfo de Claudia Delgadillo y de Claudia Sheinbaum nos va a ayudar a restablecer la paz, la seguridad, a garantizar la protección de nuestra vida, de nuestros bienes, a garantizar que nos cuiden nuestras familias y poblaciones, Claudia llega con las mejores credenciales después de haber disminuido de manera sensible los homicidios dolosos y de alto impacto en la capital del país, haber hecho de la Ciudad de México de las ciudades más seguras del mundo”, aseguró Ramírez Cuéllar.
En lo que respecta a los programas sociales, Alfonso Ramírez Cuéllar fue enfático en que ninguno de los creados por el presidente, Andrés Manuel López Obrador, vaya a desaparecer, sino lo contrario, anunciando la llegada de tres programas más para los sectores vulnerables del país.
“Vamos a poner en marcha otros tres programas nuevos, es un apoyo directo a las mujeres de 60, 65 años de edad, todas también tendrán un ingreso básico, todas las niñas y niños de preescolar, primaria y secundaria también tendrán un apoyo, una beca de ingreso básico para garantizar que continúen sus estudios y resuelvan una serie de necesidades económicas y de compra de materiales escolares, habrá un fortalecimiento de programas sociales” anunció Alfonso Ramírez.
Como parte de la estrategia para el desarrollo de la economía de los mexicanos, el entrevistado mencionó que el mejorar las condiciones en los salarios será la base para que las familias puedan tener estabilidad económica.
“Generar mayores empleos, empleos bien pagados, con salarios justos y pensiones dignas, con todos los derechos laborales plenamente respetados y que haya una garantía de créditos accesibles para el financiamiento a viviendas”, dijo el también ex diputado, quien también se refirió a los servicios de salud. “Mejoramiento completo del sistema de salud, la atención que la Doctora Claudia va a poner al sistema de salud es una de las prioridades fundamentales”, puntualizó.
Para Ramírez Cuéllar, el que una mujer llegue a la presidencia de México será un gran paso civilizador ante el clima de acoso y la brecha de desigualdad.
“Es una lucha para terminar con los feminicidios que tanto nos avergüenzan y que en Jalisco se han constituido una verdadera plaga en un flagelo muy grande, es un gran acontecimiento que sea una mujer la que nos gobierne en México y también que nos gobierne en el estado de Jalisco con Claudia Delgadillo”, consideró el entrevistado.
También mencionó que Claudia Sheimbaum ha logrado una gran empatía y simpatía social con todos los sectores productivos, particularmente agricultores, ganaderos, pescadores y productores de leche, que dice, han visto en Claudia una gran aliada, en especial en Jalisco, donde dicen contar con buenos números.
“Jalisco tiene una gran ventaja, estamos muy agradecidos porque hay una gran ventaja, yo creo que es una de las ventajas más grandes que tiene Claudia sobre su más cercana competidora, Jalisco va a ser totalmente claudista y también va a ganar Claudia Delgadillo a la gubernatura, ya Lemus se desinfló, creo que no generó expectativas y el ascenso de Claudia Delgadillo va a ayudar muchísimo a rescatar la paz y la tranquilidad de nuestro estado”, mencionó.
Para finalizar, Alfonso Ramírez Cuéllar dijo que Jalisco es una prioridad para Claudia Sheimbam Pardo y por eso va la candidata va a regresar antes de finalizar la campaña y también regresará después del dos de junio para dar las gracias a los jaliscienses.
“Jalisco se ubica un lugar privilegiado, Jalisco cuenta con un lugar central en el proyecto de gobierno de la Doctora Sheinbaum” finalizó el entrevistado.
El imputado recibió prisión preventiva justificada durante un año. Foto: Fiscalía.
Redacción.- La Unidad de Investigación de Delitos Ambientales de la Fiscalía del Estado (FE) imputó a Ismael R., identificado como probable responsable de ocasionar un incendio forestal en el paraje conocido como “El Pocito”, al interior del Área Natural Protegida (ANP) de Cerro Viejo, en el poblado de San Miguel Cuyutlán, en Tlajomulco de Zúñiga, por lo que, al existir vastos datos de prueba, el Juez de Control, Horacio Vega Pámanes, lo vinculó a proceso.
De acuerdo a las indagatorias, el pasado 24 de abril, cerca de las 14:52 horas, elementos de la Dirección General de Protección Civil y Bomberos de dicho municipio al realizar labores de extinción de un incendio forestal en esa zona, observaron al imputado cuando presuntamente le prendía fuego a la hojarasca con un encendedor en color verde, generando el fuego en el bosque.
Los bomberos al acercarse con Ismael R. se tornó violento y fue retenido por los tragahumo, para luego ser entregado a elementos de la policía municipal, quienes concretaron su detención.
El caso lo tomó personal de la Unidad de Investigación de Delitos Ambientales, quien inició con la integración de la carpeta de investigación y acreditó la probable responsabilidad de dicho individuo en el delito de ecocidio, por lo que la judicializó.
El Juez de Control calificó como legal la detención y, al valorar lo aportado por el agente del Ministerio Público, decidió iniciar un proceso penal.
Además, a solicitud del agente del Ministerio Público, la autoridad judicial le impuso la prisión preventiva justificada durante un año, como medida cautelar.
Votación del dictamen en la Cámara de Diputados. Foto: Cortesía.
Redacción.- Con 252 votos a favor, 212 en contra y 4 abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó en lo general el dictamen para crear el Fondo de Pensiones del Bienestar, una bolsa que pretende complementar las pensiones de los trabajadores jubilados a los 65 años de edad.
La aprobación se dio la tarde del 22 de abril, luego de que la mayoría del partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) se impusiera, junto con sus aliados, para lograr la mayoría y turnar la iniciativa a lo particular para su discusión y posteriormente ser llevada al Senado de la República.
La reforma establece la creación de una bolsa de 40 mil millones de pesos para que se garantice que los trabajadores reciban el 100 por ciento del sueldo con el que se jubilan y no un menor porcentaje.
La aprobación en lo general fue celebrada por el Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, durante la conferencia matutina de este 23 de abril.
“Fue muy bueno, muy bueno, es un asunto para beneficiar a millones de trabajadores, esta reforma es para corregir un agravio, un daño causado por el periodo neoliberal”, opinó.
Abraham Oseguera Cervantes alias Don Rodo. Foto: Redes.
Redacción.- Durante la madrugada del 21 de abril fue capturado en Autlán de Navarro, Jalisco, Abraham Oseguera Cervantes, hermano de El Mencho, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG); la detención fue confirmada por el Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador (AMLO).
Según el reporte del Registro Nacional de Detenciones, la detención se realizó a las 03:48 horas, por elementos de la Guardía Nacional en el fraccionamiento Hacienda Real en el municipio de Autlán.
Abraham, también conocido como “Don Rodo” vestía una camisa de cuadros de manga larga de color rojo y azul, un pantalón de mezclilla azul y un par de botas negras.
Durante la conferencia mañanera de este 22 de abril, AMLO confirmó la detención del hermano de El Mencho, mismo que fue trasladado Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada (Femdo), en la Ciudad de México.
“Va a informar la Secretaría de Seguridad Pública sobre la detención de esta persona, que sí se realizó, que sí se llevó a cabo (…) Se va a informar sobre todo lo que se pueda de este caso hoy mismo”, dijo.
Hasta el momento, las autoridades federales no han emitido más información sobre la detención ni la situación legal de Abraham Oceguera Cervantes.

Ficha informativa difundida mediante el Registro Nacional de Detenciones. Foto: Redes.
Redacción.- Luego de que el cardenal de Guadalajara, José Francisco Robles Ortega, solicitara su renuncia por haber cumplido los 75 años, ésta fue aceptada por el Papa Francisco, pero le pidió que permaneciera en el cargo por tiempo indeterminado.
Este 22 de abril el vocero del Arzobispado de Guadalajara, Antonio Gutiérrez Montaño, informó a medios de comunicación que la renuncia fue aceptada por el sumo pontífice, aunque le pidió que esperara un poco antes de retirarse.
“Pero, me pide que continúe al frente del gobierno de la iglesia de Guadalajara mientras no se disponga otra cosa, no dice el tiempo, no dice cuánto tiempo pero por lo pronto así es. Así que acepto la voluntad de Dios manifestada en esta determinación del papa y para seguir sirviendo en la medida de mis posibilidades”, dijo Robles Ortega en la misa dominical del 21 de abril.
Según el derecho canónico los cardenales deben presentar su renuncia al momento de cumplir los 75 años de edad, que en el caso del cardenal de Guadalajara fue el 2 de marzo; sin embargo, el Papa puede hacer excepciones.
Personas manifestándose en la Glorieta de los Desaparecidos en Guadalajara. Foto: Zona Docs.
Redacción.- El Gobierno del Estado aseguró que en los últimos cinco años han sido localizadas en Jalisco 15 mil 851 personas del 1 de diciembre de 2018 al 31 de marzo de 2024, de acuerdo con el Registro Estatal de Personas Desaparecidas.
Según el boletín de prensa, de estas 15 mil 851 personas localizadas, 5 mil 146 son mujeres, 10 mil 705 hombres, cero “intersexuales” y cero “se ignora”.
De acuerdo con cada operativo y características de las acciones de búsqueda de personas no localizadas, participan entre otras instancias, la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco, la Fiscalía Especial en Personas Desaparecidas, la Fiscalía del Estado, policía estatal y policías municipales, las fuerzas armadas de México y diversos colectivos locales que, al igual que el Estado, tienen el firme propósito de regresar a casa a quienes aún faltan.
El Registro Estatal de Personas Desaparecidas incluye el resultado de las acciones de búsqueda y reportes o denuncias por desaparición de toda persona cuya ubicación o paradero se desconozcan, sin importar que su ausencia se pudiera derivar o no con la comisión de un delito. La información del mismo se actualiza los días 10 de cada mes.
El plan se presentó el Día Internacional de la Madre Tierra, en las instalaciones del ITESO, Guadalajara. Foto: Captura de pantalla.
Redacción.- La organización para la conservación del medio ambiente, Instituto Corazón de la Tierra, en colaboración con la Universidad Jesuita de Guadalajara ITESO, presentaron “Plan de Acción para la Cuenca Lerma-Chapala, 2024-2034” para sanear la cuenca del Lago de Chapala en 10 años, durante el marco de la conmemoración del Día internacional de la Madre Tierra.
El plan integra 114 líneas de acción que tienen como propósito atender las causas de la compleja problemática que afecta a ríos y lagos de la cuenca Lerma-Chapala, incluyendo Pátzcuaro, Cuitzeo, Yuriria y Chapala entre otros que conforman las 19 subcuencas que componen la zona de captación.
Dicho plan está diseñado como un instrumento que fortalezca la gobernanza, involucrando tanto a instituciones de gobierno como a sectores de la cuenca, atendiendo aspectos de información, participación, instituciones, políticas de manejo, tecnología y financiamiento, a partir de una Visión de Cuenca que considere las características y complejidades de la misma.
El Plan de Acción se construyó a partir de los insumos obtenidos del Simposio Internacional y Foro Público Cuenca Lerma-Chapala, Soluciones para un Territorio en Crisis, que se llevó a cabo del 22 al 24 de marzo del 2023, en una colaboración entre el Instituto Corazón de la Tierra y el Seminario Permanente en Estudios del Agua el ITESO, con apoyo de instituciones de México y Alemania.
En este foro participaron 80 expertos nacionales y de Alemania, Brasil, Colombia, España, Filipinas y Japón, un conjunto de especialistas en temas de manejo de cuencas y cuerpos de agua, restauración ecológica, gobernanza y financiamiento de proyectos, entre otros temas; además de 77 integrantes de sectores interesados como agricultores, ganaderos, pescadores, prestadores de servicios turísticos y organizaciones civiles, entre otros.
El Lago Chapala es el más grande de México y uno de los más antiguos del planeta. Un ecosistema acuático rico y complejo, que brinda enormes beneficios a millones de personas: agua, regulación del clima, servicios para el turismo, biodiversidad y pesca, entre tantos otros.
Sin embargo, los lagos Chapala, Cuitzeo, Pátzcuaro y otros ubicados en la cuenca enfrentan fuertes amenazas, presentando al menos 15 de los 19 problemas que aquejan a los lagos del planeta, algunos de forma grave. Es por ello que el Plan de Acción servirá, no sólo para encontrar soluciones sino para empujar procesos que las pongan en práctica.
A partir de la primera gran crisis del Lago Chapala en 1955, se trató de implementar “planes maestros” en al menos en 6 ocasiones, con muy poco éxito. Una parte importante de dicho fracaso fue la oposición de diferentes sectores sociales que fueron excluidos de su diseño y los consideraron negativos por una causa u otra.
“Este Plan de Acción para la Cuenca Lerma-Chapala, 2024-2034 se elaboró involucrando a un grupo amplio de expertos y a los sectores que habitan el territorio, en un diseño de gobernanza que busca fortalecer la participación, de forma tal que complemente el ejercicio del gobierno y fortalezca la aplicación de las leyes, la investigación científica, la ciencia ciudadana y las acciones de conservación”, informó a través de un comunicado el Instituto Corazón de la Tierra.
Además, considera que la Cuenca del Lerma Chapala, al ser tan grande y diversa, requiere un planteamiento en unidades de manejo, siendo las más adecuadas sus 19 subcuencas.
“El Plan es para la cuenca, pero requiere adaptarse a las características de cada subcuenca, considerando sus diferencias de ecosistemas, niveles de conservación, actividades productivas, formas de organización, manifestaciones culturales, etc”, agregó el comunicado.
El Plan es un instrumento sólido y flexible que debe ser promovido, implementado y monitoreado en cada subcuenca y en la cuenca Lerma-Chapala en su conjunto, realizando los ajustes que sean necesarios. Tiene un enfoque adaptativo y sigue un conjunto de lineamientos internacionales, entre los más importantes los Objetivos de Desarrollo Sustentable de la Organización Mundial de las Naciones Unidas (ONU), y la Resolución de Manejo Sustentable de Lagos aprobada en 2022, que es de cumplimiento vinculante para los países miembros de esta agencia internacional. En los aspectos de gobernanza sigue los lineamientos del International Lake Environment Committee Foundation (ILEC), la red de científicos y gestores de cuencas lacustres más importante del planeta.
Lo que sigue es un trabajo intenso de presentación del Plan de Acción de la Cuenca Lerma Chapala 2024-2034 ante sectores de interés e instancias gubernamentales de nivel nacional, del Estado de México, Querétaro, Guanajuato, Michoacán y Jalisco, así como la construcción de alianzas para canalizar recursos que permitan implementar las 114 líneas de acción identificadas.
Consejo Distrital del IEPC en Jocotepec. Foto: Cortesía.

Por: Armando Esquivel.
La imparcialidad de las autoridades electorales es de suma importancia para el desarrollo de la democracia y el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Jalisco (IEPC) lo marca como uno de sus seis principios rectores, aunque un caso extraño ocurre en nuestro distrito (17), luego de que se eligiera a Elvia Aideth Solórzano Ojeda, como Consejera Presidenta del instituto, persona que desde el año 2019 y hasta el 2022, ha contado con trabajo partidista y laboral dentro de gobiernos de Movimiento Ciudadano.
Antes de continuar, es importante aclarar que en este tema no se incurre en algún delito, ya que al revisar las bases de la convocatoria, Solorzano Ojeda cumple con los requisitos, al contar con tiempo suficiente en la separación de sus labores, sin embargo, hay cosas que parecieran tener un olor no grato, que lleva a algunos cuestionamientos respecto a la equidad del proceso. Pero ¿Quién es Elvia Aideth Solórzano Ojeda y cuál es su pasado naranja?
Solórzano Ojeda es egresada de la UNIVA, contando con una Maestría en Políticas Públicas de Gobiernos Locales, por la Universidad de Guadalajara (UdeG), inició en Movimiento Ciudadano antes que obtuviera ese nombre, participando con el partido Convergencia dentro de la planilla de Zacoalco de Torres, municipio que es parte del Distrito 17. Dentro de aquella planilla naranja, también se encontraba Nancy Hoyos, quien hoy es candidata de Movimiento Ciudadano en aquel municipio.
También en Zacoalco, fue representante de Movimiento Ciudadano en su consejo municipal en el año 2012. Como funcionaria pública, en el 2016 se desempeñó como burócrata dentro del Ayuntamiento de Zacoalco de Torres, en una administración emanada de Movimiento Ciudadano. Dentro de esta función, Elvia Aideth obtuvo una amonestación por parte del Instituto de Transparencia, Información Pública y Protección de Datos Personales (ITEI) del Estado de Jalisco al encontrarse omisiones relacionadas con la transparencia y el acceso a la información.
Para el 2020, con Enrique Alfaro Rámirez como gobernador, la actual Consejera Presidenta laboró para el Gobierno de Jalisco dentro de la Secretaría de Igualdad Sustantiva entre Hombres y Mujeres, desempeñándose como jefa de área. También estuvo dentro del gobierno de Guadalajara, igualmente emanado de Movimiento Ciudadano y siendo supervisora dentro del sistema DIF de la capital jalisciense. Dentro de su perfil de redes sociales, también se encuentra una publicación en la que expresa su apoyo y amistad a quien contiende por la municipalidad de Jocotepec por Movimiento Ciudadano, esto en el año 2021.
Otra de las cosas que llaman la atención dentro del Consejo Distrital Electoral 17 del IEPC, con sede en Jocotepec, que fue instalado a mediados de noviembre del pasado año, es la integración de los consejeros, pues se dice que algunos de los aspirantes no fueron notificados de la fecha de sus entrevistas, por lo que quedaron fuera del proceso de aspiración.
El consejo está integrado por seis consejeros: Felipe Contreras Contreras; Mireya Tolentino Ángel; José Antonio Fermín Torres; Mayra Guadalupe Díaz Mendoza y Rubén Atzel Ordaz Jiménez, este último con el detalle de haber fungido como director de catastro en Zacoalco de Torres entre el año 2018 y el 2021, también con una administración emanada del partido naranja.
Insisto en que no hay un delito en este asunto, pero sí se presta para generar cuestionamientos respecto a la neutralidad con la que pueda actuar la autoridad electoral en el distrito 17, aunque esperemos que en el futuro el IEPC sea más estricto con los requisitos para evitar este tipo de situaciones, pero lo más importante, que en el Consejo Distrital no haya recuerdos amorosos del pasado político que provoquen favoritismos partidistas y que siempre, todo esté apegado al sentido común.
luisarmandoesquivel@gmail.com
“Cuete” es la historia de Ángel, un niño que anhela tener un caballo. Foto: Carmen Carolina.
Redacción.- La historia de un niño de Ajijic que sueña con tener un potrillo se proyectará en el Festival Internacional de Cine de Tequila (FICTEC) en su octava edición en la que tendrá a Francia como país invitado.
El cortometraje ‘Cuete’ de la joven directora Carmen Carolina que se grabó por completo en localidades del Pueblo Mágico de Ajijic y San Juan Cosalá en el 2023 y fue seleccionado para participar en la sección de ‘Mujeres Jaliscienses’.
El corto que tiene una duración de 23 minutos se proyectará el próximo jueves 25 de abril a la 1:00 de la tarde en la Casa de la Cultura de la capital del Tequila, que se ubica en la calle Lerdo de Tejada 25 de la cabecera municipal.
Calificado por su autora dentro del género del realismo mágico, el corto en blanco y negro fue estrenado dentro del primer Chapala Indie Film Festival (CIFF) realizado en el Centro para la Cultura y las Artes de la Ribera en 2023 y en la actualidad busca proyectarse a través de varios festivales de cine en Europa y México.
El corto está protagonizado por habitantes de Ajijic y está ambientado en una zona rural donde los personajes convergen en un ambiente de cotidianidad, mezclado con la fantasía de Ángel, un niño que anhela tener un caballo y hace de todo para conseguirlo.
Al material fílmico ya se ha proyectado en varias localidades de la ribera de Chapala y próximamente podrá verse al aire libre en el malecón de la delegación de San Antonio Tlayacapan, municipio de Chapala, el 27 de abril a partir de las 7:00 PM y en el malecón de Ajijic, el 25 de mayo a la misma hora como parte de la gira del CIFF.
La arquitectura Museo Cabañas y los murales de José Clemente Orozco para audiencias globales ya están disponibles en la aplicación Google Arts and Culture. Foto: Cortesía.
Redacción.- La plataforma Google estrenó las vistas en Street View del Museo Cabañas y sus murales, dentro de un proyecto de sitios Patrimoniales de la UNESCO en la aplicación Google Arts and Culture. Este lanzamiento pone al alcance de audiencias globales el patrimonio cultural del Estado de Jalisco y la obra de José Clemente Orozco.
A través de las herramientas de la plataforma, como las exposiciones digitales e inmersivas y los recorridos en 360º, los públicos nacionales e internacionales pueden recorrer desde la comodidad de su casa la arquitectura neoclásica, los 57 frescos realizados por el muralista José Clemente Orozco, incluida la que es considerada su obra maestra, El Hombre en Llamas, en la cúpula de la capilla central, así como los 23 patios del museo, declarado patrimonio cultural de la humanidad en 1977.
Se trata de un esfuerzo de más de año y medio de trabajo en conjunto con Google para conseguir la calidad de las tomas y así ofrecer a las personas interesadas, una experiencia digna de uno de los recintos y artistas más emblemáticos del estado de Jalisco.
El lanzamiento del Street View enmarcado en el Patrimonio Mundial de la UNESCO tiene un gran potencial de difusión, con una ventana de exposición de más de 50 millones de personas y al compartir escenario con importantes inmuebles de todo el mundo, como el Sitio Arqueológico de Kernavé, en Lituania, la Ciudad Medieval de Rodas y Delos, Grecia, entre otros.
Para recorrer el interior del Museo Cabañas sin salir de tu casa, solo tienes que ingresar al perfil de la UNESCO en Google Arts and Culture, dando clic en el enlace: https://artsandculture.google.com/project/explore-world-heritage
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala