Hasta el 11 de junio, la SSJ reportó 29 casos acumulados de influenza, cuyo tipo predominante es el AH3N2. Foto: Internet.
Redacción.- La Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) reportó hasta el 11 de junio 29 casos acumulados de influenza en lo que va de la actual temporada interestacional 2022, en la cual el virus circulante que más predomina es el tipo AH3N2; un comportamiento que se está registrando en el país.
Del total de contagios acumulados, en la semana número 23 de 2022 se reportaron 18 casos nuevos de influenza y una defunción en Jalisco, la cual es la primera que se notifica este año y corresponde a un masculino de 79 años de edad, residente de Guadalajara. El paciente no estaba vacunado y como antecedente de riesgo reportaba otras enfermedades (diabetes, hipertensión, obesidad, tabaquismo).
Los municipios con mayor número de casos son Zapopan (11), Guadalajara (6), Colotlán (2), Tamazula (2) y Tlaquepaque (2), que representan el 79% del total.
La temporada de influenza interestacional comprende de la semana epidemiológica 21 a la semana 39 de este año. Y, aunque en esta época baja la incidencia de casos respecto a la temporada invernal, la dependencia recordó que los virus continúan circulando, por lo que ante síntomas respiratorios recomienda acudir a atención médica, para recibir un diagnóstico adecuado y atención oportuna.
La SSJ informó que durante la campaña invernal 2021-2022 en Jalisco se hicieron estrategias para la prevención de la enfermedad a través de estrategias para la aplicación de la vacuna contra influenza y reforzar medidas preventivas, como ejemplo se invitó a seguir la Ruta de la Vacuna, en medio de la contingencia por COVID-19, que consistió en asistir a los centros de salud, hospitales y centros médicos con protocolos para reducir el riesgo de contagios; en los Módulos y Macromódulos de vacunación contra COVID-19 se aplicó vacuna contra Influenza también priorizando grupos vulnerables.
De esta manera, en dicha temporada 2021-2022 fueron aplicadas 2 millones 217 mil 944 dosis de vacuna contra influenza, con un logro del 100% con respecto a la meta de la vacuna distribuida por la federación para Jalisco. Vacunarse es una medida preventiva eficaz para los grupos de riesgo.
A nivel nacional, en la temporada de influenza interestacional, al corte de la semana 23, se han registrado un total de 152 casos.
La SSJ llama a seguir las medidas preventivas para favorecer la prevención de enfermedades respiratorias como la Influenza, con base a las siguientes recomendaciones:
By Patrick O’Heffernan
A Tapatio Mexican driver won the Monaco Grand Prix this week, the world cup of Formula 1 auto racing and to many the most difficult of auto racing’s unofficial Triple Crown. He is the first Mexican to win the Monaco Grand Prix, and the first North American to win it since 1981.
Now, you may not be excited about auto racing. I understand, although I am, having raced H-class Sprites in another lifetime. Formula l racing (the funny-looking really fast cars) is a rich person’s sport, sort of like yacht racing, only louder and more dangerous for both drivers and spectators. But this one is a win for the home team here is Jalisco as well as Mexico..
Mexico is justifiably proud that one of its sons topped the podium at Monaco, Sergio “Checo” Pérez, racing for the Red Bull team. This is Pérez ‘s third Grand Prix success, the first being winning the 2021 Azerbaijan Grand Prix, and the second a pole position in the Saudi Arabia Grand Prix earlier this year.
Pérez ‘s win was based on strategy, as well as speed. A rainstorm on the track and a late race accident that took out a barrier forced the drivers and their crews to make multiple decisions on which tires to run on for the final laps and when to change them – a major set of strategic choices. Pérez and his crew got the strategy right; the other three top finishers did not
As a result Pérez was able to hold the lead to the checkered flag and cinch his third success in Formula One, finishing just over a second ahead of second place Carlos Sainz of Spain. The 32-year old was rewarded with lots of champagne in very big bottles, kisses from every woman within reach, a gold trophy in the shape of the track in a special Luis Vuitton case, and an $8 million contract renewal with Red Bull. Plus, the undying pride of his countrymen and women.
Why should Mexico be so proud that one of its own has won the top Formula 1 race in the world – or any F-1 race for that matter? Well, for starters, F-1 is arguably the most competitive sport in the world. There are 9 billion people on earth and only 20 Formula 1 seats available. That makes driving F-1 a more exclusive club than the US Senate, and Pérez has made Mexico a Member.
Secondly, unlike NASCAR where everyone is essentially driving the same car because of NASCAR rules, F-1 cars can be and are designed to be the fastest in the world. The engines generate 1,000 HP and rev at 15,000 RPMs, moving them at speeds of up to 240 mph (NASCAR tops out at 212 mph). There are different cars for different tracks, with the length and stiffness of the frame, the center gravity, the engines (four companies supply F-1 engines), and other components differing vastly from car to car and track to track.
In short, racing Formula – and winning – is a unique combination of a skilled driver willing to risk his or her life in every race, the pinnacle of auto design and technology, money, and strategy. Racing and winning a Formula 1 race puts Mexico in the most exclusive club in the world. Whether or not you follow auto racing, it is another reason to be proud of the country we live in. It can do big things.

Edificio Administrativo de la Universidad de Guadalajara. Foto: UdeG.
Redacción. – Luego de las recomendaciones de la Sala de Situación en Salud por COVID-19 de la Universidad de Guadalajara (UdeG) y ante el incremento de casos que se han registrado en las últimas semanas en Jalisco, a partir de este miércoles 8 de junio de 2022 el uso de cubrebocas en las instalaciones universitarias es obligatorio.
“Esta medida preventiva busca salvaguardar la salud de las y los universitarios y sus familias, por lo que invitamos a nuestra comunidad a retomar esta medida, que ha demostrado su efectividad en la prevención de contagios”, dio a conocer la máxima casa de estudios de Jalisco a través de un comunicado.
La publicación finalizó con la recomendación “En caso de presentar síntomas de enfermedad respiratoria o de haber estado en contacto directo con algún caso positivo de COVID-19, deberá realizarse la prueba diagnóstica correspondiente e informar”.
La SSJ comenzó la búsqueda del paciente y el cerco sanitario. Foto: Agencia EFE.
Redacción.- El pasado cuatro de junio, la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) recibió la notificación por parte del Centro Nacional de Enlace Internacional (CNEI) de la Dirección General de Epidemiología (DGE), de un caso sospechoso de viruela símica en Puerto Vallarta; el caso fue reportado a su vez por el Centers for Diseaese Control and Prevention (CDC) de los Estados Unidos de América (EUA).
Se trata de un masculino de 48 años, originario y residente de Dallas, Texas, Estados Unidos, quien visitó Puerto Vallarta por motivos turísticos, acompañado de su pareja. El hombre comenzó con síntomas el 30 de mayo: tos, escalofríos, dolor muscular y lesiones tipo pústulas en cara, cuello y tronco.
El pasado tres de junio contactó a un médico en Texas para informar su situación, quien le recomendó acudir por atención médica e hizo el reporte de caso sospechoso al CDC y éste al CNEI de México.
Como antecedente, la persona viajó a Berlín, Alemania, del 12 al 16 mayo pasado; regresó a Dallas el 16 de mayo y el día 27 de este mismo mes arribó a Puerto Vallarta de vacaciones.
El hombre acudió a un hospital privado de Puerto Vallarta y ante la sospecha de esta enfermedad se le indicó la toma de muestras y el aislamiento, a lo cual se niega y se retira (en realidad se dio a la fuga) de la unidad.
Tras ser notificada la SSJ, de forma inmediata y coordinada el cuatro de junio se dio seguimiento al caso por personal de la Región Sanitaria VIII Puerto Vallarta, sin poder localizar al afectado por ninguna vía de comunicación.
De acuerdo con información del lugar donde se hospedaba la pareja, se informó que se les vio salir con maletas el cuatro de junio; sin embargo, dado que el paciente tenía programado un vuelo de Puerto Vallarta a Dallas el día 6 de junio, el área de Sanidad internacional de Puerto Vallarta informó al Instituto Nacional de Migración y a las Aerolíneas la situación del paciente para que no se le permitiera el ingreso ni abordar a la aeronave, así como su notificación inmediata a Sanidad Internacional.
El seis de junio el CDC notificó al CNEI que el paciente viajó a USA el 4 de junio sin especificar aerolínea, vuelo ni horario, para el 7 de junio se recibe notificación por el CNEI reportando la prueba de PCR positiva a ADN del virus Orthopoxvirus (no variólico), estando soló a la espera de la confirmación por laboratorios del CDC.
De igual forma notificaron que el paciente durante su estancia en Puerto Vallarta estuvo presente en diversos festejos, algunos de ellos celebrados en un hotel del puerto. Por lo anterior se comenzó con reforzamiento de la vigilancia epidemiológica en las unidades de salud, búsqueda de contactos de riesgo y recomendaciones a la población.
Vigilancia epidemiológica
Debido a que se desconoce la identidad de los contactos, la SSJ se hace un llamado a la población que asistió a fiestas en el MANTAMAR BEACH CLUB entre el 27 de mayo y el 4 de junio de 2022 a que vigile su estado de salud y en caso de que presente síntomas como dolor de cabeza, fiebre mayor a 38.5°c, inflamación en los ganglios, dolor muscular y/o malestar general, a lo cual pueden agregarse erupciones en la piel (tipo maxulas, pápulas, vesículas, pústulas o costras) que afecten primero la cara y posteriormente se extienda al resto del cuerpo para que acuda a recibir atención médica inmediata para lo que se pone a disposición el Laboratorio Regional de Salud Pública adyacente al Centro de Salud Roberto Mendiola Orta ubicado en la calle Rivera del Río n° 200, Zona Romántica, El Remance, Puerto Vallarta con horario de 9 a 14:00 horas donde se realizara valoración médica y en su caso toma de muestras.
PARA SABER
La viruela símica es una zoonosis, enfermedad viral causada por el virus Orthopoxvirus, que ocurre principalmente en selvas tropicales de África Central y Occidental, comúnmente transmitida al humano por contacto con animales.
A partir de mayo de 2022 varios países reportaron la presencia de casos sin vínculos conocidos con África occidental o central.
La viruela símica se puede transmitir de persona a persona por contacto estrecho con secreciones de las vías respiratorias o lesiones cutáneas de una persona infectada o con objetos contaminados recientemente.
La enfermedad tiene un periodo de incubación que va de los 5 a los 21 días.
Panorama nacional
A nivel nacional el pasado 28 de mayo se confirmó el primer caso importado de viruela símica en un hombre de 50 años, residente permanente de la ciudad de Nueva York, quien probablemente se contagió en Holanda, se atendió en la Ciudad de México con evolución estable y en aislamiento preventivo.
Recomendaciones para la población:
• En caso de presentar síntomas, acudir al médico y evitar el contacto con otras personas
El programa seguirá siendo de cobertura estatal, pero obligatorio para quienes vivan en el AMG y en ciudades medias y sus zonas metropolitanas. Foto: Gobierno de Jalisco.
Redacción.- El Gobernador del Estado de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, anunció el pasado 7 de junio que el Programa de Verificación Responsable mantiene su carácter obligatorio, pero con un enfoque de incentivos más que de sanciones.
El mandatario reiteró que no se aplicarán sanciones hasta que se cuente con las condiciones necesarias para que los usuarios realicen su verificación sin ninguna complicación, es decir, cuando el sistema de citas sea más amigable e intuitivo al utilizar y cuando la capacidad instalada del programa sea de por lo menos 80 líneas en el AMG y dos en cada una de las ciudades medias que estarán obligadas.
“Este año no hay multas, lo que hay son incentivos para que la gente entienda que verificar es una responsabilidad de todos y tenemos que poner cada quien de nuestra parte para cuidar el medio ambiente. Con esto queremos dejar en claro que el propósito del programa no es recaudar más dinero, lo que queremos es que dejemos de contaminar”, dijo el mandatario.
Respecto a los ajustes, Alfaro también precisó que, aunque el alcance de la Verificación Responsable seguirá siendo estatal, solo será obligatorio para quienes vivan en el AMG y en ciudades medias y sus zonas metropolitanas como Puerto Vallarta, Lagos de Moreno, Tepatitlán, Ocotlán y Ciudad Guzmán.
Además, los vehículos de uso intensivo estarán verificando solamente una vez al año, en lugar de dos, tal como es en el caso de los vehículos particulares. Para la aplicación de dichos ajustes, se enviará al Congreso de Jalisco una reforma al decreto del Programa de Verificación Responsable.
“Estamos hablando de 2.8 millones de vehículos obligados a verificar y si tú vives en Guadalajara o en cualquier ciudad media, tendrás la obligación de verificar tu vehículo y de ayudar a dejar de emitir contaminantes en la atmósfera”, comentó el Gobernador.
Asimismo, Alfaro Ramírez señaló que la bolsa alcanzada en el fondo ambiental, cuya estimación es de 110 millones de pesos al final de este ejercicio fiscal, se destinará a proyectos como la modernización de la red de monitoreo de calidad del aire en el AMG, la creación de un programa de renovación y chatarrización, fortalecimiento del programa de conservación de la biodiversidad y un programa integral de resiliencia hídrica en las ciudades medias del estado que incluye acciones en Lagos de Moreno, Tepatitlán, Puerto Vallarta, Ocotlán y Zapotlán el Grande.
En este momento, Jalisco cuenta con 53 líneas de verificación distribuidas en 11 Centros de Verificación Responsable (CVR) y una línea móvil, capacidad instalada para verificar a 183 mil 168 vehículos al bimestre de acuerdo al calendario mes-placa, además, se están en proceso de construcción 79 líneas más, que han sido el resultado de cuatro convocatorias.
Hasta el 5 de junio de 2022, se han aplicado 267 mil 405 pruebas de verificación vehicular, de las cuales 168 mil 966 pruebas corresponden a este año, con un porcentaje de aprobación del 90%.
Antes de la implementación de este ejercicio, se agendaban entre 400 y 600 citas diarias, mientras ahora, el promedio es de 2,676 citas por día.
Para agendar una cita, los usuarios solo deben ingresar al sitio web: verificacionresponsable.jalisco.gob.mx y dar click en el botón “hacer cita”, seleccionar el Centro de Verificación Responsable deseado, elegir fecha y horario, ingresar los datos del formulario su (la información solicitada está en la tarjeta de circulación) y realiza tu pago.
Players of the national team applauding their triumph in the River Plate classic against Jocotepec.
Jazmín Stengel (Chapala).- The Chapala men’s team qualified as undefeated to go to the Round Of 16 after eight games in the group stage of the competition, after Valle de Juárez lost their last game by default, giving Chapala a 3-0 lead in the Copa Jalisco tournament.
Chapala managed to stay at the top of Group 5 Southeast during the first two months of the tournament, with only a draw against neighboring Jocotepec on match day 5, during the River Classic, which Chapala won on penalty kicks 4-3.
At the end of the group stage, Chapala managed to accumulate 17 points in six games, 16 goals for and only two against, a difference of 14 goals in total. They were followed by Concepción de Buenos Aires in second place and their biggest rival, Jocotepec, in third place.
The draw to kick off the Copa Jalisco 2022 playoffs among the 32 qualified teams will take place in Tlajomulco de Zúñiga on June 1 at 7:00 p.m. in the multi-purpose hall.
Chapala Women’s National Team: Chapala was given a rest
The Chapala women’s national team had to rest this week from the fifth day of the Jalisco Cup season, in order to gather strength to face their next rival, Mazamitla, as visitors.
Mazamitla only managed to accumulate three points in four games played, only one of them won and three lost, conceding 17 goals against and only five in favor, which makes a difference of minus 12 goals.
Meanwhile, Chapala is in third place in the Group 5 Southeast table with twice as many points scored (six), which translates into nine goals conceded and nine goals scored, so there is no goal difference.
The first time the two teams faced each other this season ended with a single goal in favor of Chapala as the home team. The next meeting will be at the Mazamitla U.D. municipal field next Sunday, May 29, at 12:00 pm.
Translated by Patrick O’Heffernan
La contaminación del río Santiago ha afectado a los pobladores de la zona, denunció el colectivo Un Santo de Vida A.C. Foto: Cortesía.
Redacción.- La Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Jalisco (CEDHJ) emitió recomendaciones por haber ocultado por casi 10 años los resultados de un estudio sobre los problemas de salud de menores de edad en la cuenca del Río Santiago.
La dependencia señaló que fue la Comisión Estatal del Agua (CEA), la Secretaría de Salud Jalisco, y el OPD Servicios de Salud Jalisco quienes violaron los derechos humanos a la legalidad y seguridad jurídica; a la protección de la salud; al medio ambiente sano; y a los derechos de acceso en materia medioambiental.
Debido a que por casi 10 años, desde mediados de la administración del Gobernador Emilio González Márquez y toda la de Aristóteles Sandoval, se ocultó e ignoró el estudio.
La denuncia ante la CEDHJ que propició la recomendación fue realizada en 2019 por el grupo ambientalista Un Salto de Vida A.C. Dicha organización dijo que durante un recorrido auspiciado por el gobierno del estado ese mismo año se dio a conocer la existencia de un estudio realizado entre 2009 y 2010 por la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) sobre el fallido proyecto de la presa de Arcediano.
Asimismo, Alan Carmona, integrante de esta agrupación señaló que, pese a que el estudio fue revelado a inicios de 2020, el actual Gobierno de Jalisco tampoco ha atendido los graves problemas de contaminación industrial en el Río Santiago.
La recomendación de la CEDH fue presentada el pasado lunes seis de junio, donde se detallan las acciones que deben seguir tanto los alcaldes como los legisladores e instituciones gubernamentales.
Las peticiones fueron dirigidas a once instancias estatales y federales con la finalidad de resarcir los daños ocasionados a las personas residentes de las poblaciones aledañas a la cuenca.
Con información de Milenio y Líder Informativo.
La FEPD reportó la localización de 204 personas durante el mes de mayo. Foto: Fiscalía.
Redacción.- La Fiscalía Especial para Personas Desaparecidas (FEPD) de la Fiscalía de Jalisco, reportó que como resultado de las labores de búsqueda, durante el mes pasado se logró la localización de 204 niñas, niños, adolescentes, mujeres y hombres, por quienes existía una denuncia por desaparición.
Asimismo informó que del periodo comprendido entre los días 28 de mayo al 3 de junio del presente año, se implementaron 55 operativos de búsqueda de personas en el estado, además de que como parte de las indagatorias realizadas se logró la judicialización de dos personas.
La FEPD también tuvo acercamiento con 720 personas con motivo de la presentación de informes relacionados a los avances en sus indagatorias y asesoría legal, o para recibir alguna denuncia. En el mismo contexto de atención al usuario, se brindaron 161 terapias psicológicas a víctimas directas e indirectas.
Específicamente en el área de Alerta Amber Jalisco, se localizó a nueve adolescentes durante el mismo periodo que se reporta, mientras que Protocolo Alba a 6 mujeres adultas.
La dependencia indicó que todas estas personas ya fueron reintegradas a su núcleo familiar y se desprende que su ausencia fue motivada por decisión personal y no se relacionó con la comisión de algún ilícito.
Por otra parte, en la semana que comprendió del 30 de mayo al 5 de junio, se logró la localización de un total de 44 personas y 13 niñas, niños y adolescentes por las cuales existía denuncia.
La Conagua indicó que se pronostican lluvias fuertes para Jalisco durante las próximas horas. Foto: Conagua.
Redacción.- Pese al pronóstico de fuertes lluvias, en Jalisco las altas temperaturas continuarán durante los próximos días.
De acuerdo con la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y la Secretaría de Medio Ambiente, las temperaturas estimadas para la entidad ascienden entre los 35 y 40 grados Celsius.
En contraste, la misma Conagua pronosticó lluvias fuertes en Jalisco desde el cinco de junio derivado de los canales de baja presión sobre el norte, centro, sur y sureste del país, en interacción con inestabilidad atmosférica y el ingreso de humedad proveniente de ambos océanos y el Mar Caribe.
Este pronóstico se repite también para los estados de Chiapas, Durango, Estado de México, Guerrero, Michoacán, Morelos, Oaxaca y Puebla.
La Proepa impartió a los municipios ribereños, el curso “Fundamentos y alcances legales de la autoridad municipal en materia de inspección y vigilancia de descargas de aguas residuales”. En la foto una pareja disfruta de un atardecer en el malecón de Chapala. Foto: D. Arturo Ortega.
Redacción.- Con el fin de apoyar los gobiernos locales dentro del Área de Intervención Prioritaria del Río Santiago (Aip), la Procuraduría Estatal de Protección al Ambiente (Proepa) impartió un curso de capacitación sobre la descarga de agua residuales y así dar continuidad a la estrategia Revivamos el Río Santiago.
La capacitación incluyó información sobre legislación federal y estatal, en la cual se señalan atribuciones de la autoridad municipal en materia de aguas residuales, así como Normas Oficiales Mexicanas que establecen límites máximos permisibles de contaminantes para las descargas que se vierten tanto a cuerpos receptores y bienes nacionales, como a redes de alcantarillado urbano o municipal.
El curso busca fortalecer las capacidades técnicas y legales de las autoridades municipales para que el personal técnico y operativo de las áreas y direcciones involucradas en este rubro, conforme a los conocimientos adquiridos, desarrollen habilidades y herramientas que mejoren sus funciones de inspección y vigilancia, llevando a cabo como parte del curso una evaluación diagnóstica previa y una más al final del curso a las y los participantes.
El curso “Fundamentos y alcances legales de la autoridad municipal en materia de inspección y vigilancia de descargas de aguas residuales” estuvo dirigido a autoridades municipales de los ayuntamientos involucrados, así como a municipios que integran la Asociación Intermunicipal para la Protección del Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable del Lago de Chapala (Aipromades) y el Instituto de Planeación y Gestión del Desarrollo del Área Metropolitana de Ocotlán (Imeplan).
Al Centro Cultural Metropolitano Ramón Vargas del Ayuntamiento de Poncitlán, asistieron las y los titulares, así como personal adscrito de las Direcciones de Ecología; de Inspección y Reglamentos; Agua Potable y Alcantarillado; Padrón y Licencias, así como los directores de Aipromades, Gabriel Vázquez Sánchez y Luis Arturo Macías García de Imeplan Ocotlán, entre otros.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala