Elizabeth Reyez Díaz, una de las participantes del concurso de canto. Foto: Cortesía.
Armando Esquivel.- Jocotepec demostrará que es bueno para la cantada con el concurso “La Voz del Municipio”, que ya cuenta con personas de todas las edades inscritas para competir en la plaza principal durante el 14 de diciembre.
El concurso se dirigió a personas del municipio mayores de 13 años, contando con personas de diversa edad, inclusive uno de ellos tiene alrededor de 50. La búsqueda de talento incluyó escuelas, de donde salieron algunos de los participantes y cerrándose la inscripción el 6 de diciembre.
“Se busca que los jóvenes se motiven y sean promovidos los talentos del municipio” comentó Jorge Alejandro Juárez Ramírez, integrante de la dirección de la Juventud y parte de la gestión del proyecto.
La música regional de banda, el mariachi y el pop, son los géneros que se podrán escuchar. Entre las reglas está el no hacer apología al delito o cantar temas ofensivos.
Los primeros filtros ya iniciaron y será en la plaza principal durante el 14 de diciembre a las siete de la noche cuando se conozca a la persona ganadora luego de que el público escuche cada voz y que los jueces tengan su valuación. La técnica vocal, interpretación y desenvolvimiento en el escenario, son los aspectos a calificar.
La persona ganadora recibirá un apoyo en efectivo, una grabación en estudio y promoción en medios de comunicación.
Los primeros participantes que se dieron a conocer son: Luis Villaseñor Pinedo y Erika Pinedo Campos, ambos de Jocotepec, cantando a dueto. Ángel Gerardo Olmedo, de la cabecera de Jocotepec. Juan Pablo Camarena Lira, también de Jocotepec. Elizabeth Díaz, de la población de San Juan Cosalá y Raquel Rameño Saucedo, también de San Juan Cosalá. En los próximos días se darán a conocer más nombres de participantes del certamen musical.
Los criminales usan amenazas para intimidar a sus víctimas. Foto: Cortesía.
Armando Esquivel.- Otra vez se ha alertado a la población de Jocotepec para no caer en extorsiones telefónicas hechas por sujetos que, con mentiras y amenazas, exigen que se les haga algún depósito de dinero en efectivo.
La alerta se realizó por parte del Ayuntamiento de Jocotepec mediante su página de Facebook, señalando que los extorsionadores mencionan que están avalados por el mismo ayuntamiento.
“Nos han reportado que se están recibiendo llamadas telefónicas de extorsión para obtener dinero, diciendo que cuentan con el respaldo del ayuntamiento. Esto es totalmente falso”, dice la publicación, pidiendo colgar y reportar al número telefónico 089. La publicación realizada el tres de diciembre también anexa el 3345710326 como uno de los números de teléfono desde donde se hizo un intento de extorsión.
Por lo regular las llamadas son de hombres con voz grave, en la que se dicen ser miembros de algún grupo delictivo, intimidando con datos como nombres de familiares o el domicilio en donde vive la víctima, causando miedo y provocando un pago mediante un depósito en efectivo en algún establecimiento como Oxxo, Aurrera, Farmacias Guadalajara, Banco Azteca o BanCoppel. Para obtener los datos, los delincuentes hacen uso de guías telefónicas o redes sociales.
Los extorsionadores generalmente se encuentran en zonas del Estado de México, Ciudad de México, Guadalajara, Monterrey o inclusive en muchas ocasiones las llamadas se realizan desde alguna cárcel del país.
Esta no es la primera vez que Jocotepec padece de estos actos, durante la pasada administración se hicieron varios llamados por parte de la autoridad municipal para no ser víctima de ese delito.
Luis Francisco Villa Medina en su competencia en Guatemala. Foto: Cortesía.
Armando Esquivel.- Luego de su participación como seleccionado nacional en la carrera ciclista “Vuelta a Guatemala”, el deportista originario de San Juan Cosalá, Luis Francisco Villa Medina, ya piensa en sus siguientes encuentros y en un proyecto en conjunto con el Ayuntamiento de Jocotepec para desarrollar el talento de las nuevas generaciones.
A mediados de noviembre el ciclista que fue campeón en las Olimpiadas Nacionales 2014 y seleccionado en los Juegos Panamericanos 2020, sostuvo una reunión con el presidente de Jocotepec, Hugo David García Vargas, con el fin de conocer respecto a los apoyos que podría dar el ayuntamiento para crecer los logros deportivos del cosalense, abordando también la forma en que se pueda impulsar a nuevas generaciones de ciclistas profesionales. “La idea es crear una escuela”, dijo Villa.
Respecto al funcionamiento y la dinámica de una escuela de ciclismo, se encuentra en una fase de planeación, por lo que no hay detalles de su posible operación y en cuál o cuáles poblaciones del municipio se implementará, aunque Luis Francisco adelantó que sería enfocado a menores de entre 12 a 15 años, una edad en la que pueden soportar un ritmo mayor y tener una visión más clara respecto a un futuro como ciclistas profesionales.
El campeón nacional velocipedista comentó que se encargaría de aconsejar, dar entrenamiento específico, impartir uso de estrategias durante la carrera, inculcar el trabajo en equipo, así como disciplina y responsabilidad.
En su reciente participación internacional, el cosalense fue uno de los seis seleccionados nacionales de todo el país y el único de Jalisco en participar en la Vuelta a Guatemala, que integra la temporada del ciclismo internacional y forma parte del América Tour, de la Unión Ciclística Internacional (UCI), realizada del 25 de octubre al 3 de noviembre. Aunque Luis Villa no se posicionó en los primeros sitios, su llegada a la meta fue en un tiempo respetable.
El 19 de noviembre Luis compitió en Zacapu, Michoacán, pero una caída al momento del tratar de despegarse de sus competidores provocó que su bicicleta de dañara y quedara fuera de la justa deportiva.
La siguiente competencia será a finales de enero en el estado de Coahuila, donde enfrentará a 150 ciclistas de todo México, además Luis ya piensa en una competencia en Los Ángeles California.
Fachada del edificio del Ayuntamiento de Jocotepec. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel.- Fueron 30 los funcionarios despedidos del Ayuntamiento de Jocotepec, esto ante la elevada nómina heredada de la pasada administración y la falta de voluntad de algunos de los burócratas, según lo informado por el alcalde, Hugo David García Vargas.
Secretaría General, Desarrollo Urbano, Obras Públicas, Servicios Públicos entre otras áreas fueron las depuradas para intentar reducir el gasto en personal, realizando cada director una evaluación del personal a su cargo para definir el quién se iba y quién continuaba.
“Nos dieron de alta demasiadas basificaciones, la intención es llegar a trabajar y así lo estamos haciendo, trabajando con un equipo de servidores públicos que recibimos, desgraciadamente la nómina está muy inflada y pues hay elementos que de alguna manera no se ajustaron al plan de trabajo”, compartió en entrevista el alcalde, Hugo David García Vargas.
El primer edil también señaló casos de personas que no acataban instrucciones o que no daban resultados laborales. “Ha habido personas que querían seguir haciendo lo que ellos hacían en otras administraciones y cada uno de los directores trae ideas diferentes de trabajo”, señaló el presidente.
Aunque algunos no están conformes, García Vargas aseguró que también hay personas que están con disponibilidad para llegar a un acuerdo respecto a su finiquito.
“La intención es finiquitar a todos de acuerdo a la ley, tampoco vamos a quitarle a nadie sus derechos, todo va a ser conforme a la ley y en el mejor de los cuadros con cada uno de ellos”, aseguró el alcalde de Jocotepec, insistiendo en que “no fue un tema político”.
Dentro de los despedidos hay quienes habían gozado el beneficio de recibir una de las plazas laborales que fueron entregadas por el ex alcalde, José Miguel Gómez López, luego de la derrota de su partido, plazas laborales que aún son revisadas por la actual administración para comprobar su legalidad, debido a que se han encontrado con trámites que fueron hechos de forma incorrecta.
Una de las bases laborales en las que encontraron observaciones fue la de un funcionario que se encontraba como empleado de confianza, fungiendo como delegado. Otro caso fue el de un empleado del municipio que decía contar con los años requeridos, pero descubriendo que en el año 2021 se desempeñó como Consejero Electoral en el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) de Jalisco, un cargo que no permite el tener labores en algún gobierno.
La revisión continúa y no hay una fecha determinada para concluir la revisión, ya que el alcalde dijo que la administración ingresó con una pesada carga laboral, pero que no han dejado de lado el tema e inclusive adelantó que habrá más despidos en el Ayuntamiento de Jocotepec.
“Tenemos al equipo jurídico revisando uno por uno, siempre salen detalles y hasta no estar seguros de la situación se está procediendo”, informó García Vargas.
El alcalde también se dijo comprometido a no entregar ninguna base laboral a las personas que entraron junto con él, sólo a personas que de manera legal y moral las merezcan.
“Dar basificasiones nomás por nomás, en mi gobierno no se va a dar, por compromisos políticos mucho menos”, dijo a Semanario Laguna el presidente de Jocotepec.
Banda La Adictiva durante una de sus presentaciones en Jocotepec. Foto: Cortesía.
Armando Esquivel. – La banda Cuisillos, El Coyote y su banda Tierra Santa, así como Adán Lozano, son los primeros confirmados para hacer bailar a Jocotepec dentro de las fiestas patronales de enero 2025, en honor al Señor del Monte.
Será el sábado 11 de enero cuando en el lienzo charro de Jocotepec se realice un jaripeo, para después contar con la participación de La Original Banda M1, Banda Santa, Grupo Régimen, Adán Lozano y cerrando con la música de la banda Cuisillos.
Para el 18 de enero también hay jaripeo baile, con la banda Nueva Casta, Grandes Shakas, El Coyote y su banda Tierra Santa y cerrando, la agrupación La Adictiva. Los precios para ambos eventos varían según la zona. Para más informes se puede contactar al personal del evento en el 3334922149.
Productos que se pueden encontrar en la tienda de artesanías de Jocotepec. Foto: Cortesía.
Armando Esquivel. – Fue nuevamente abierta la tienda de artesanías de Jocotepec, que busca fomentar el desarrollo de creadores del municipio y que cuenta con múltiples piezas en diversas técnicas, desde el 22 de noviembre.
La tienda se localiza en la antigua escuela Paulino Navarro, en la zona centro de la cabecera, donde se pueden encontrar zarapes, coloridas flores y figuras hechas de hoja de maíz, esculturas y pinturas y otro tipo de artesanías, además de productos gastronómicos como vinos y ponches de frutos rojos, así como miel producida en el municipio.
La tienda abrió en la pasada administración, con una inversión de alrededor de 300 mil pesos y con apoyo del Gobierno de Jalisco, aunque para Cuauhtémoc Cuevas Torres, Jefe de Artesanías del Ayuntamiento de Jocotepec, no se había dado el uso adecuado para su óptima función. “Lo que se pretende es que le demos realmente la finalidad por lo que fue creada” comentó el funcionario en entrevista, añadiendo el buscar dar impulso a las personas artesanas.
Para la reinauguración de la tienda se realizó un acto protocolario con la presentación de un baile típico y la presencia del alcalde, Hugo David García Vargas, quien se dijo comprometido al apoyo y promoción de la comunidad de artesanos, para luego declarar inaugurada la tienda.
“Más que una tienda es un símbolo de nuestra identidad, de nuestra creatividad y del esfuerzo incansable de nuestros artesanos”, dijo en su intervención el presidente, Hugo David García.
Con la reapertura también se busca que camiones turísticos lleguen a Jocotepec, ya sea quienes van a la Ribera de Chapala o a la zona de la sierra de Mazamitla. El horario de la tienda es de lunes a viernes de 9:00 de la mañana a 3:00 de la tarde y sábado y domingo de 10:00 de la mañana a 3:00 de la tarde.
Parte un carril se encuentra con un considerable desnivel. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel.- Descuidado y con riesgo de provocar accidentes, es como se encuentra un tramo del libramiento de Jocotepec al tener el asfalto brotado, abarcando la mitad de uno de los carriles.
Es a la altura del kilómetro 23, en una de las curvas antes de llegar al mirador, si se ingresa por la carretera Jocotepec-Chapala, donde el pavimento se infló, dejando un peligroso desnivel, sumado a las cuarteaduras que tiene el asfalto. Aunque desde hace tiempo en ese tramo se pueden ver daños en la infraestructura vial, es desde hace más de un mes, que medio carril se volvió intransitable.

Además de inflarse, el asfalto cuenta con fisuras. Foto: Armando Esquivel.
Los automovilistas que pasan la zona dañada se ven obligados a tomar la mitad del carril contrario, jugándose la vida ante el riesgo de impactarse con otro automotor, ya que la visibilidad llega a ser limitada ante la curva. Quienes conocen la carretera toman sus precauciones al cruzar el punto, aunque al ser ruta de paso de turismo, hay quienes son tomados por sorpresa, teniendo que hacer una maniobra brusca o sentir el estremecedor brinco de su vehículo por el desnivel en la vialidad.
Como medida precautoria, se colocó una barrera plástica para advertir a los conductores, pero sólo eso. Es la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP) del Gobierno de Jalisco la dependencia encargada del tramo carretero, esto luego de que desde hace aproximadamente un par de años el estado adquiriera la vía, que en su momento fue construida por el gobierno federal, pero luego la dejó en el abandono.
Se cuestionó a Hugo David García Vargas, alcalde de Jocotepec, respecto a los desperfectos en el tramo carretero, señalando que ya hicieron el reporte a la autoridad estatal. Pese al reporte, el tramo no ha sido intervenido, ya que, según lo informado por el alcalde, la SIOP está en el proceso de entrega y recepción de maquinaria, por lo que se tuvieron que retirar, luego de los trabajos en la zona del deslave carretero a un costado del mirador de la bandera, algo que contradice a la dependencia del Gobierno de Jalisco, ya que personal de Infraestructura y Obra Pública del estado había informado a Semanario Laguna que era una empresa particular y su maquinaria quienes trabajaron a un costado del mirador, siendo “Constructora Ceico, S.A. de C.V.” a la que se le dio el trabajo.

Arreglo realizado por la SIOP a un costado de la zona del mirador. Foto: Armando Esquivel.
Respecto al reciente arreglo a un costado del mirador, al que se le destinó 2 millones de pesos, se observa que no se colocaron barreras para evitar nuevos derrumbes, quedando sólo tierra y parches de asfalto y siendo notoria la falta de detalles, como un muro de contención ante el desnivel a un costado del camino.
En diciembre del 2022 el gobernador Enrique Alfaro Ramírez entregó la remodelación de los cinco kilómetros del libramiento con un costo de 30 millones de pesos, haciendo presencia el mandatario estatal en Jocotepec.
Para junio del 2024, el libramiento nuevamente fue intervenido, ahora para mantenimiento de la cinta asfáltica, mantenimiento en el que se dejó grava suelta por toda la vialidad y causando varios accidentes, dos de ellos con pérdidas humanas.
El punto ya había sido intervenido. En agosto del 2020, antes de que el estado tomara posesión de la vía, el Gobierno Federal invirtió medio millón de pesos para reparar un socavón en ese mismo lugar, además, a un lado del desperfecto se encuentra una caída de lodo que generó daños durante las pasadas lluvias.
Alumnos de la URIT de los planteles de Tequila, Jocotepec y de la URA plantel Arandas en el desierto de la Tatacoa, en Villavieja. Foto: URIT.
Arturo Ortega.- Alumnos de la carrera de Ingeniero Agrónomo de la Universidad Regional de Tequila (URIT) de los planteles de Tequila y Jocotepec y de la Universidad Regional de los Altos (URA) en Arandas, visitaron Colombia para llevar a cabo prácticas profesionales del 7 al 15 de noviembre.
La comitiva de 20 alumnos, procedentes de los tres planteles, partieron del aeropuerto Miguel Hidalgo de Guadalajara el 6 de noviembre para conocer una gran variedad de huertos y de formas distintas de agricultura a diferentes temperaturas, informó el Director Regional de la URIT en la Ribera de Chapala, Luis Fernando Macías Retama.
“Conocieron una gran variedad de huertos, de formas distintas a diferentes temperaturas de contener la producción porque hay una gran variedad de climas en Colombia”, detalló Macías Retama en una entrevista vía telefónica, quien agregó que esto fue posible gracias a la firma de un plan de intercambio firmado por la URIT con la Universidad Uniminuto de Colombia.

Alumnos de la URIT plantel Jocotepec en las instalaciones de la universidad Uniminuto de Colombia. Foto: URIT.
El primer día, los alumnos visitaron la Universidad Uniminuto, el Museo Rafael García Herreros, el Museo de Arte Contemporáneo de Bogotá y el Mausoleo Rafael García Herreros. En los días posteriores, los estudiantes visitaron el Agroparque Sabio Mutis, donde conocieron una gran variedad de orquídeas; su proceso, cuidados y cultivo y de cómo las integran a su hábitat entre otras variedades de vegetación endémica.
En el parque del Mohán, interactuaron con pescadores a orilla del río Magdalena, el más importante de Colombia, donde conocieron gran variedad de productos y cómo extraen el colágeno. También visitaron el desierto de la Tatacoa, en Villavieja, el Observatorio Astronómico, el Museo Paleontológico y los cultivos de arroz.
En el municipio de Samacá, en el departamento de Boyacá, visitaron los productores de fresa, papa, arveja y zanahoria, donde conocieron el proceso de siembra, mantenimiento y cosecha de manera práctica.
Continuaron su recorrido a una vinícola en la zona de Villa de Leyva, donde los estudiantes conocieron los tipos de uva que se cultiva en ese lugar y el proceso para elaborar el vino.
Los alumnos de la sexta generación de agronomía reproducirán las técnicas de agricultura aprendidas en Colombia en la Ribera de Chapala para aplicarlas en el control de plagas y enfermedades en las producciones de la región.
La carrera de Agronomía de la URIT en la zona y en Ciudad Guzmán ha impactado de manera positiva en la producción de berries, así como en el estado de Michoacán en la producción de aguacate, informó el Director Regional de la URIT.
Actualmente, la carrera de Agronomía es una de las más demandadas en el plantel de Jocotepec, ocupando un 40 por ciento de toda la matrícula de la URIT junto con la carrera de Pedagogía.
La URIT planea regresar a Colombia al cabo de seis meses para ver los cambios de los cultivos que visitaron en condiciones de clima diferente.
Los interesados en alguna de las carreras que oferta la URIT pueden solicitar informes a los teléfonos 331840577 o al 3326377821.
Acceso al Ayuntamiento de Jocotepec. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel.- Ha pegado a la economía del Ayuntamiento de Jocotepec las múltiples bases laborales que, antes de irse, les dejó la administración de José Miguel Gómez López. “Ya es una nómina bastante extensa para el municipio y aún así decidieron basificar”, dijo el jefe de Gabinete.
Con la queja de que la pasada administración dejó las arcas semi vacías, el ingresar más empleados fue un golpe para el bolsillo del municipio, dijo en entrevista Roberto Pérez Vargas, Jefe de Gabinete en el Gobierno de Jocotepec.
“Presupuestalmente sí se reciente porque te dejan una administración nueva, si bien es cierto dejaron dinero en caja, en su 90 por ciento ya estaba etiquetado para obras inconclusas y pagos que se tenían que hacer, ese dinero no puede ser usado y es meramente el 10, 15 por ciento del dinero que dejaron para temas de operatividad del municipio”, dijo el jefe de Gabinete.
En el tema del otorgamiento de las plazas laborales dentro del ayuntamiento, Pérez Vargas dijo que encontraron algunos detalles, como el caso de un beneficiado que nunca se presentaba a laborar, enviando a otra persona para presentarse en su labor, sumado a que le dieron la base en la última sesión edilicia presidida por el exmandatario José Miguel Gómez López. Otro de los casos es el de una persona que le dieron su base pero en la nómina siempre cobraba en ceros.
Otra observación es la basificación para dos personas bajo el cargo de “muralistas”, a quienes los tienen en labores de apoyo en la dirección de Cultura.
La pasada administración también dio base laboral a casi todos los que operaban en la dirección de Cultura, por lo que sigue el mismo personal, aunque con la venia de la actual directora, Carmen Elizabeth García Villalobos, “Kany”.
“Por el momento, por el tema de que son los primeros días de labores y por la experiencia que ellos traían en la realización de los eventos de estos meses o en este mes (octubre) se decidió que siguieran ahí trabajando”, dio a conocer Roberto Pérez.
Algunas personas laboraban en departamentos ajenos a su nombramiento, por lo que ya fueron reasignados, mientras otros han sido movidos de área, lo que ha generado que se presenten quejas en su sindicato para exigir se les regrese al espacio que acostumbraban. También se han presentado casos de personas con base que se niegan a seguir indicaciones.
“Hay personas que se encuentran reacias a dicho cambio y pues en algunas indicaciones que se les han dado se ha generado alguna fricción leve, que ya se ha solventado, pero sí ha habido algunas situaciones”, aseguró Pérez Vargas, añadiendo que a nadie se le ha vulnerado sus derechos laborales.
Respecto a ex encargados de direcciones, Imelda Karina Pérez González, que estuvo como directora de Obras Públicas, sigue como burócrata al tener base en la dirección de ecología como auxiliar administrativo. Rosa Belia Gutiérrez Gaeta, era la titular de la Unidad de Transparencia, pero cuenta con una base en la Dirección de Patrimonio como auxiliar administrativa.
Las bases, que en su mayoría fueron aprobadas luego de la derrota del partido del ex presidente, fueron avaladas por el pleno del cabildo, todos con observaciones.
Por ahora el proceso de las basificaciones está en revisión por el departamento jurídico del Ayuntamiento de Jocotepec para conocer si se realizaron los procesos jurídicos tal como deben ser realizados y si existen bases otorgadas sin los fundamentos necesarios que puedan revocarles su plaza en el gobierno municipal.
Se cuestionó a las autoridades jocotepenses respecto a la cantidad de basificados “express” de la pasada administración, así como el gasto mensual que todos estos representan, pero al momento no se ha entregado información por parte del ayuntamiento.
El Señor Cura J. Jesús Quiroz Romo, en su misa de despedida. Foto: Cortesía.
Armando Esquivel. – Con una emotiva ceremonia y expresando su amor a Jocotepec y a su gente, fue como se despidió el Señor Cura Jesús Quiroz Romo, luego de poco más de 13 años en la parroquia del Señor del Monte.
Fue la tarde del viernes 8 de noviembre cuando se realizó la misa de despedida del Señor Cura en la parroquia ubicada en el centro de la cabecera jocotepense, mostrándose el recinto lleno ante los fieles que con tristeza despidieron a Jesús Quiroz, mientras que el religioso confesó a los presentes el tener sentimientos de tristeza ante el cambio de población.

Con la parroquia llena de fieles despidieron al Señor Cura de Jocotepec. Foto: Cortesía.
“Voy muy triste, muy triste, no he de dejar otra parroquia en la que viví tantos momentos de alegría”, dijo el Señor Cura, quien también dijo sentirse contento al cumplir con su nuevo compromiso, aunque sea en otra población.
En la ceremonia religiosa, Quiroz Romo expresó su cariño y afecto por la parroquia en la que estuvo por años, haciéndolo con una canción de su propia composición.
“Las experiencias que viví en Jocotepec han sido las más hermosas que he vivido y viviré, les digo, cuando me vaya llevaré a Jocotepec conmigo”, es parte de la letra de la canción que compuso el Señor Cura y que cantó a los presentes.
Aunque son 13 los años que estuvo en Jocotepec, Quiroz Romo tiene 26 años al servicio de Dios, siendo después de sus 30 años de edad cuando inició el camino sacerdotal luego de que un padre y un diácono lo animaran para que asistiera a un preseminario, esto en el año de 1988 a los 36 años de edad.
El religioso, originario del municipio de La Barca, ahora tiene como destino San José Casas Caídas, población ubicada en la zona Ciénega de Jalisco casi en los límites con Michoacán.
El Señor Cura dejó un claro mensaje y cargado de sentimiento para los fieles jocotepenses. “Cuando me vaya, no podré decir los llevó en mi corazón, porque mi corazón se queda en Jocotepec” dijo Quiroz, para luego agradecer a los feligreses y que un aplauso de los asistentes fuertemente resonara en el interior de la parroquia.
Luego de la celebración religiosa, se realizó una convivencia en agradecimiento a Quiroz Romo por su entrega y pasión puesta en la comunidad católica de Jocotepec.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala