El 80 por ciento de las agresiones de alacrán suceden dentro de la vivienda, durante la noche y en zonas de pernocta o reposo. Foto: cortesía.
Redacción. – Las intoxicaciones provocadas por picadura de animales ponzoñosos como el alacrán, la oruga peluche, arañas, abejas y serpientes son consideradas una urgencia médica, por lo que se debe evitar el uso de remedios caseros y acudir de inmediato a recibir atención médica oportuna.
Los primeros 30 minutos después de la agresión, son vitales para recibir atención médica y reducir el riesgo de complicaciones.
“En Jalisco las intoxicaciones por picaduras de alacrán tienen una importancia relevante. A nivel nacional durante el 2020 se registraron 266 mil 853 casos y en Jalisco 44 mil 055 casos, lo que posiciona a la entidad en sexto lugar por tasa de incidencia por debajo de los Estados de Guerrero, Guanajuato, Michoacán, Morelos y Nayarit”, informó la jefa del Departamento de Vectores y Zoonosis, María Isabel Higuera Torres.
En Jalisco, los municipios con mayor tasa de incidencia por picadura de alacrán son: Tomatlán, Cihuatlán y Mezquitic. Picadura de abeja en Teocaltiche y Puerto Vallarta y picadura de serpiente en Puerto Vallarta y Autlán.
“Sabemos la importancia que tienen dichas picaduras sobre todo en los meses de calor como son los meses de abril a julio, hay un incremento importante sobre todo en picaduras de alacrán, por lo que consideramos de vital importancia informar a la población de las medidas de prevención”, dijo la funcionaria.
Medidas preventivas para evitar agresiones de animales de ponzoña
Medidas a realizar posterior a una agresión por animal de ponzoña
EL DATO:
Una pareja que está a punto de cumplir 50 años de casados y diez de vivir en Zapote del Valle, Tlajomulco, expresó su emoción por recibir la vacuna Pfizer-BioNTech y la atención que se les dio: “Estamos doblemente felices, vacunarse es un deber ciudadano”, afirmaron. Fotos: SSJ.
Con buen ánimo y de forma fluida avanzó este miércoles la vacunación contra coronavirus en municipios de la región Centro de Jalisco, constató el titular de la Secretaría de Salud en el Estado (SSJ), Fernando Petersen Aranguren, al realizar este miércoles un recorrido de supervisión por algunos módulos.
El Secretario de Salud visitó la Arena VFG, en Tlajomulco de Zúñiga; la Unidad Deportiva municipal de Ixtlahuacán de los Membrillos y el punto de vacunación instalado en la Normal Rural Miguel Hidalgo en Atequiza.
En la Arena VFG, recinto habilitado como punto de vacunación, se contó hoy con más de 40 voluntarios trabajadores del Gobierno municipal de Tlajomulco, quienes asisten a los adultos mayores de 60 años que acuden a vacunarse con trayectos en silla de ruedas, puntos de hidratación, activación física y orientación general.
También se desplegaron brigadistas de la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) y del Conalep para vacunar; las brigadas Correcaminos de la Secretaría de Bienestar del Gobierno de México a cargo del registro e ingreso y personal de la SEDENA que resguarda las dosis.
Entre los municipios de Jalisco destacados en la producción de bagre en granjas, figuran Jamay, Poncitlán, San Juan de los Lagos, Yahualica de González Gallo, Arandas, Acatic y Cuquío, entre otros. Foto: cortesía.
Redacción.- Luego de que la pandemia trajo consigo una baja en la demanda de bagre en sitios de consumo, sobre todo los recreativos, el escenario ha cambiado en forma gradual y hay un repunte en solicitudes de crías de este animal para su crianza y engorda.
Esta especie goza de un mercado especial en el Occidente del país, donde tiene su demanda para su gastronomía, como varias presentaciones en pescado horneado (algunas en hojas de maíz) y el tradicional caldo michi, como sucede en sitios turísticos de Chapala, Jamay y La Barca, entre otros.
El biólogo de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER Jalisco), Rubén Ruiz Medina comentó que hay señales alentadoras para reactivar la crianza del bagre en las granjas establecidas en territorio estatal, sobre en todo en las Regiones Ciénega, Altos Norte, Altos Sur y Centro, donde se concentra la engorda del este pez (Ictalurus puntactus, su nombre científico).
Para cumplir con el cometido del abasto de crías de bagre a los acuacultores, los biólogos de la SADER Jalisco ya están encaminados en su tarea de facilitar la reproducción de esta especie en el centro acuícola de Tizapán El Alto en la Ribera de Chapala.

Una granja de bagre requiere de una escala mínima que le traiga una producción anual de 5 toneladas para que tenga buena capacidad de respuesta al mercado con oferta escalonada del producto.
El responsable de este módulo acuícola, Alejandro Fernández, detalló que se tiene la meta tentativa de facilitar la reproducción de 200 mil ejemplares para su posterior entrega por el mecanismo institucional a granjas y grupos organizados.
Ruiz Medina puntualizó que hay una situación peculiar en la comercialización del bagre, “lo que pasa es que la comercialización del bagre es en zonas muy específicas. No se vende en todas las regiones, no tiene ahí buena comercialización. Pero en las zonas que tiene (demanda), como es la Región Ciénega, la Región de los Altos y algo de la Región Centro, es muy consumido y con muy buen precio”.
Citó que el bagre de granja es diferente al bagre de mar (conocido también como bagre bandera o chigüil), el cual tiene un precio menor al que es engordado en condiciones controladas.

Al respecto, el empresario acuacultor de Jamay, Carlos Molina Sahagún hizo notar que hay que tener cierta cautela en las engordas de bagre a escala comercial, dado que este animal no tiene un mercado de gran tamaño para su consumo, como es el caso de la tilapia, por lo que hay que considerar que a los segmentos de consumidores que se destine no traigan fluctuaciones que castiguen su precio para que no haya pérdidas por los gastos destinados a su alimentación y cuidado. Foto: cortesía.
El sujeto fue detenido y el arma asegurada. Fotos cortesía.
Redacción. – Un hombre que presuntamente realizó disparos con un arma de fuego en la vía pública fue arrestado por oficiales de la Policía del Estado en las calles de la colonia Residencial La Capilla, en Ixtlahuacán de los Membrillos.
Luego de recibir un reporte de los disparos, los oficiales estatales se dirigieron de inmediato a la esquina de las calles Capilla de San Patricio y Capilla de San Fernando, donde presuntamente se habían registrado los hechos.
Al llegar, localizaron a un hombre que se identificó como José Guadalupe “N”, de 56 años, quien empuñaba un arma de fuego calibre .380. Además, hallaron tirados en la vía pública cinco casquillos del mismo calibre y una ojiva.
El sujeto fue detenido y el arma asegurada, además de que los policías dieron la noticia presuntamente delictuosa al agente del Ministerio Público de la Fiscalía General de la República, quien ordenó que José Guadalupe fuera remitido a sus instalaciones.
Se estará cubriendo al 93 por ciento de los adultos mayores que habitan el Estado.
Con el comienzo de la vacunación contra COVID-19 el día de hoy en Tlajomulco y El Salto, en Jalisco el proceso de inmunización para adultos mayores llegó ya a los 125 municipios del Estado.
Este martes, el titular de la SSJ, Fernando Petersen Aranguren, supervisó el inicio de la jornada de vacunación en los municipios de Tlajomulco y El Salto; donde se aplica la vacuna Pfizer-BioNTech; además de Juanacatlán, donde desde ayer se aplica la vacuna CanSino. El funcionario estimó que al término de esta semana, en la entidad se cubrirá al 93 por ciento de las personas de 60 años o más.
Tras explicar que se deberá completar las segundas dosis de todo este sector el secretario dijo que en el Estado se estaría llegando alrededor de un 93 por ciento de todos los adultos mayores (que habitan Jalisco), y que hay que recordar que en Jalisco tenemos vacunas de primera y segunda dosis.
Petersen Aranguren comentó que actualmente en el mundo se están registrado rebrotes de la enfermedad, a pesar de sus altas tasas de vacunación, por lo que invitó a la población a no bajar la guardia ya que la vacuna es una forma de proteger contra el SARS-CoV 2 pero no es la solución de la pandemia; por ello insistió a mantener las medidas sanitarias como son: lavado constante de mano, uso de cubrebocas y sana distancia.
Explicó que la primera dosis ayuda a disminuir la tasa de hospitalización y de muerte por lo que es muy importante la aplicación.
Hasta el momento en Jalisco se han recibido cuatro diferentes tipos de vacunas: Pfizer-BioNTech, AstraZeneca, Sinovac y CanSino (esta no requiere segunda dosis).
La jornada de vacunación inicia este martes y culmina el próximo viernes 16 de abril, los horarios de atención son de 08:00 a 16:00 horas o hasta agotar la vacuna, para información de las sedes favor de consultar el sitio https://www.jalisco.gob.mx/es/gobierno/comunicados/vacunacion-de-adultos-mayores-en-jalisco
VACUNAS EN TLAJOMULCO Y EL SALTO
Este martes inició la vacunación en los últimos dos de los nueve municipios que conforman el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG). En el Rancho Santa María, en Tlajomulco de Zúñiga, el señor David Cisneros Rebolledo de 62 años y vecino de esa cabecera municipal, fue el primero en recibir el biológico de la farmacéutica Pfizer-BioNTech. En total hay 29 mil 248 primeras dosis disponibles para esta demarcación.
En punto de las 08:00 horas, el proceso arrancó en orden, en el municipio de El Salto. La señora Eva Bustos González de 67 años, con domicilio en la cabecera municipal desde hace 39 años, fue la primera persona adulta mayor en recibir la vacuna Pfizer-BioNTech. En esta localidad están disponibles 11 mil 705 primeras dosis.
La Preparatoria Regional de El Salto, perteneciente a la Universidad de Guadalajara (UdeG), se adaptó como centro de vacunación contra el SARS- CoV-2. Aquí participan alrededor de 100 voluntarios entre universitarios y empleados municipales.
El Secretario de Salud supervisó el proceso de vacunación también en el municipio de Juanacatlán, localidad donde se tiene estimado aplicar mil 590 dosis CanSino (no requiere segunda vacuna), el señor Modesto López Zermeño de 78 años fue el primero en recibir la protección contra el COVID-19, la Unidad Deportiva municipal «Blas Sánchez Orozco», será la sede donde se lleva a cabo la jornada, desde ayer.
Asimismo este martes arrancó la vacunación en el municipio de Tlaquepaque donde se aplicarán 58 mil 470 segundas dosis de la farmacéutica Pfizer-BioNTech.
VACUNACIÓN EN NÚMEROS:
– Jalisco ha tenido 15 entregas de vacunas por parte del Gobierno de México
– En total se han recibido un millón 022 mil 135 dosis, de estas 920 mil 596 vacunas han sido destinada para adultos mayores.
– Se han aplicado ya 740 mil 276 dosis que corresponde al 72 por ciento de las dosis que hemos recibidos
– 101 mil 531 dosis han sido aplicadas a personal de salud entre primera y segunda dosis (46 mil 125 dosis han completado el esquema en personal de salud)
– Todos los municipios han tenido la oportunidad de tener vacunas para los adultos mayores
Planilla de Gerardo Degollado. Foto. Arturo Ortega.
Arturo Ortega (Chapala, Jal).- Una vez más, el regidor con licencia y expresidente de Chapala (2007-2009), Gerardo Degollado González, jugará por ser alcalde, durante el 30 de marzo, presentó la planilla que le acompañará, representando al partido Fuerza por México.
Aunque en un inicio al expresidente priista se le veía la intención de ser el candidato por MORENA (otra vez), las cosas no le salieron, pues la candidatura fue para Elizabeth Gutierrez, por lo que Degollado tuvo que conformarse con el partido -afín a MORENA- “Fuerza México”.
La planilla que fue dada a conocer en un restaurante de la zona restaurantera de Acapulquito; está integrada por 10 mujeres y ocho hombres, de los cuales, seis representan la delegación de Atotonilquillo, uno a Ajijic y 10 a la cabecera municipal.
| Aspiración | Propietario | Localidad |
| Presidente | Gerardo Degollado González | Sahuayo – Chapala |
| Regidor | Yolanda Verenice Padilla Plascencia | Atotonilquillo – Chapala |
| Regidor | Ricardo Fernández Ramos | Ajijic – Chapala |
| Regidor | Estela Lizzete Abreco Mata | Chapala – Atotonilquillo |
| Regidor | Edgar Vázquez Ibarra | Atotonilquillo – Atotonilquillo |
| Regidor | María de Jesús Oliveros López | Chapala – Chapala |
| Regidor | Basilio Hernández Alarcón | Atotonilquillo – Atotonilquillo |
| Regidor | Mayra Alejandra Ibarra Beltrán | Chapala – Chapala |
| Regidor | Fernando López Hernández | Chapala – Chapala |
Comunicado.- La Secretaría de Seguridad del Estado, a través de la Comisaría de la Policía Vial, exhorta a las personas que decidan salir de vacaciones esta temporada a que tomen las medidas preventivas necesarias para llegar con bien a su destino.
Antes de salir a carretera, es necesario verificar que el vehículo se encuentre en buen estado general, destacando los puntos de seguridad, como las llantas, el sistema eléctrico, los niveles de aceite, frenos y gasolina, limpiaparabrisas y escape, entre otros.
Asimismo, las y los conductores deben asegurarse de llevar la llanta de refacción en buen estado y la herramienta básica, como cables para pasar corriente, gato hidráulico, llave de cruz, pinzas, desarmadores, fusibles y linterna, un extintor en buen estado y un botiquín de primeros auxilios.
Descansar lo suficiente antes de emprender un viaje es esencial para prevenir accidentes, además, si el trayecto es largo, es preferente que el traslado se realice durante el día. Asimismo, se sugiere tomar recesos de diez minutos por cada dos horas de trayecto.
El uso del cinturón de seguridad en todo momento y asientos de contención para menores de 12 años es obligatorio. Además, se reitera que conducir si se ingiere alcohol, pone en riesgo la vida de las personas, por lo que se pide a la ciudadanía no realizar esta práctica, tampoco distraerse con el celular mientras maneja.
Para evitar algún accidente carretero es importante que se respeten los señalamientos viales y los límites de velocidad establecidos. Se recomienda mantener una distancia prudente con otros vehículos que permita frenar a tiempo en caso de necesitarlo o esquivar algún objeto que se encuentre en la carretera.
Por otro lado, se pide a las y los conductores no sobrecargar el vehículo, ya que ante mayor cantidad de personas y equipaje, el frenado es más lento y la potencia del motor disminuye.
Antes de rebasar, es importante que verifiquen no tener algún vehículo en el punto ciego, además de utilizar las direccionales para que los autos a su alrededor tomen sus precauciones.
Tomar en cuenta estas recomendaciones abona en la prevención de algún incidente en carretera. Además, se llama a no olvidar las medidas de cuidado por COVID-19; estas vacaciones, la seguridad de las y los jaliscienses es lo más importante.
Comunicado.- La Secretaría de Seguridad del Estado, a través de la Dirección de Prevención del Delito, exhorta a la ciudadanía a implementar medidas preventivas para mantener sus viviendas seguras y evitar ser víctima de un robo a casa habitación.
Una de las recomendaciones más importantes es la colocación de herrería en puertas, ventanas, tragaluces o cualquier otro punto que pueda ser aprovechado por los delincuentes para ingresar a un domicilio. Asimismo, se recomienda implementar chapas de alta seguridad.
En la medida de lo posible, puede colocar cámaras de videovigilancia y alarmas, así como mantener una iluminación óptima en los ingresos, patios frontales y traseros, así como en áreas comunes, si es que vive en fraccionamientos o departamentos.
Otra medida preventiva es la instalación de timbres de video y mirillas en las puertas, para poder observar quién llama a la puerta y evitar abrir a desconocidos.
Entre las medidas generales para mantener el hogar seguro, se recomienda cambiar de inmediato las chapas en caso de perder las llaves, evitar abrir a las personas que llegan a prestar un servicio o entregar un producto, y más aún si no han sido solicitados. En todo caso, es preferible verificar la identidad de la persona y llamar a la empresa de la que procede para asegurarse de que labora en ella.
Evite compartir en redes sociales información sobre sus rutinas y posesiones, ya que puede ser utilizada con fines delictivos.
La colaboración vecinal es imprescindible para la autoprotección, por lo que se recomienda crear o mantener una red de apoyo y vigilancia con los vecinos, además de tener los teléfonos de emergencia actualizados para poder reportar algún incidente sospechoso de manera oportuna.
Seguridad en periodo vacacional
Las autoridades de la Secretaría del Bienestar del Gobierno de México en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), acordaron que hoy 31 de marzo se abrió la vacunación contra COVID-19 a las personas residentes del municipio de Guadalajara cuyo apellido inicia con las letras faltantes (T, U, V, W, X, Y y Z). También se recibirá en todos los puntos de vacunación a las y los adultos mayores con apellidos que inician con las demás letras del alfabeto y que por diversas razones no pudieron acudir en los días anteriores.
El martes 30 de marzo, la tercera jornada de vacunación contra COVID-19 para adultos mayores de 60 años en Guadalajara, avanzó de manera significativa: se aplicaron 18 mil 837 vacunas en un solo día (al corte de las 20:00 horas de este martes), por lo que se tienen aplicadas ya 84 mil 698 dosis. Esta cantidad corresponde al 81 por ciento de las 104 mil 430 dosis recibidas para este sector de la población residente de la capital del Estado, el pasado 23 de marzo.
De la cantidad de dosis aplicadas hasta el momento, 50 mil 400 corresponden a la vacuna de la farmacéutica Pfizer-BioNTech y 34 mil 298 a la vacuna Sinovac.
Por otra parte, hoy concluyó la aplicación de un bloque de vacunas destinadas al personal de salud: se inmunizaron 3 mil 389 trabajadores, lo que corresponde a un avance del 99.97 por ciento; y solo una dosis se desechó, levantándose el acta respectiva.
La SSJ recuerda que pese al descenso en el número de contagios, la pandemia continúa activa por lo que todas las personas deben mantener las medidas de prevención, incluso aquellas que ya han sido vacunadas: usar cubrebocas adecuadamente (puede reducir hasta 90 por ciento el riesgo de contagio), permanecer por corto tiempo en espacios públicos, mantener distancia de 1.5 metros entre personas, y lavarse frecuentemente las manos con agua y jabón o usar gel alcoholado al 70 por ciento.
En caso de presentar síntomas como tos persistente, dificultad respiratoria, fiebre que no cede o la oxigenación en sangre disminuye a menos de 92 debe acudir a una unidad de urgencias para su atención y no esperar una prueba confirmatoria de COVID-19.
Desde el 14 de marzo pasado –día en que se notificaron los primeros dos enfermos en Jalisco– hasta la fecha se acumulan 233 mil 382 casos confirmados en la entidad, detectados gracias al Sistema RADAR; así como un total de 11 mil 228 defunciones confirmadas por la infección del SARS-CoV-2. Hoy se reportan casos activos en 57 municipios.
Casos confirmados y defunciones acumuladas por COVID-19 en Jalisco
| Municipio | Cifra RADAR | % | Defunciones |
| Guadalajara | 82429 | 35.32 | 4307 |
| Zapopan | 54951 | 23.55 | 1664 |
| Tlaquepaque | 16284 | 6.98 | 906 |
| Tonalá | 12265 | 5.26 | 576 |
| Tlajomulco de Zúñiga | 10988 | 4.71 | 520 |
| Puerto Vallarta | 6823 | 2.92 | 304 |
| El Salto | 3219 | 1.38 | 187 |
| Tepatitlán de Morelos | 3152 | 1.35 | 135 |
| Zapotlán el Grande | 3031 | 1.30 | 123 |
| Lagos de Moreno | 2648 | 1.13 | 309 |
| Ocotlán | 2050 | 0.88 | 188 |
| Atotonilco el Alto | 1339 | 0.57 | 38 |
| Colotlán | 1167 | 0.50 | 18 |
| Tala | 1086 | 0.47 | 123 |
| La Barca | 918 | 0.39 | 119 |
| San Juan de los Lagos | 907 | 0.39 | 64 |
| Ameca | 894 | 0.38 | 92 |
| Autlán de Navarro | 823 | 0.35 | 61 |
| Tamazula de Gordiano | 743 | 0.32 | 33 |
| Arandas | 699 | 0.30 | 34 |
| Zapotlanejo | 674 | 0.29 | 37 |
| Ixtlahuacán de los Membrillos | 640 | 0.27 | 44 |
| Sayula | 530 | 0.23 | 25 |
| Encarnación de Díaz | 500 | 0.21 | 40 |
| Poncitlán | 489 | 0.21 | 52 |
| Chapala | 481 | 0.21 | 48 |
| Ojuelos de Jalisco | 458 | 0.20 | 20 |
| Teocaltiche | 454 | 0.19 | 9 |
| Jocotepec | 401 | 0.17 | 26 |
| Acatlán de Juárez | 366 | 0.16 | 28 |
| Cihuatlán | 363 | 0.16 | 10 |
| Tuxpan | 346 | 0.15 | 37 |
| Jalostotitlán | 343 | 0.15 | 13 |
| Juanacatlán | 340 | 0.15 | 16 |
| Tequila | 338 | 0.14 | 36 |
| Cocula | 334 | 0.14 | 47 |
| Zacoalco de Torres | 297 | 0.13 | 14 |
| Yahualica de González Gallo | 285 | 0.12 | 13 |
| Ahualulco de Mercado | 280 | 0.12 | 48 |
| Zapotiltic | 279 | 0.12 | 17 |
| Jamay | 274 | 0.12 | 29 |
| Villa Corona | 265 | 0.11 | 29 |
| El Grullo | 262 | 0.11 | 19 |
| Tototlán | 233 | 0.10 | 16 |
| Ayotlán | 232 | 0.10 | 18 |
| Unión de San Antonio | 226 | 0.10 | 15 |
| Gómez Farías | 221 | 0.09 | 17 |
| San Martín Hidalgo | 202 | 0.09 | 31 |
| San Miguel el Alto | 197 | 0.08 | 15 |
| Casimiro Castillo | 197 | 0.08 | 31 |
| Mascota | 191 | 0.08 | 18 |
| Ixtlahuacán del Río | 190 | 0.08 | 17 |
| Degollado | 190 | 0.08 | 6 |
| Amatitán | 183 | 0.08 | 13 |
| El Arenal | 180 | 0.08 | 14 |
| La Huerta | 177 | 0.08 | 6 |
| Villa Hidalgo | 174 | 0.07 | 3 |
| Magdalena | 171 | 0.07 | 20 |
| Atoyac | 171 | 0.07 | 4 |
| Acatic | 171 | 0.07 | 17 |
| Villa Guerrero | 165 | 0.07 | 6 |
| Cuquío | 163 | 0.07 | 8 |
| Mazamitla | 161 | 0.07 | 8 |
| San Julián | 159 | 0.07 | 11 |
| Tenamaxtlán | 156 | 0.07 | 1 |
| Zapotlán del Rey | 149 | 0.06 | 10 |
| Concepción de Buenos Aires | 147 | 0.06 | 3 |
| San Diego de Alejandría | 144 | 0.06 | 5 |
| Tecalitlán | 134 | 0.06 | 8 |
| Tizapán el Alto | 118 | 0.05 | 17 |
| Jesús María | 112 | 0.05 | 12 |
| Unión de Tula | 110 | 0.05 | 12 |
| San Gabriel | 108 | 0.05 | 5 |
| Teocuitatlán de Corona | 107 | 0.05 | 7 |
| Mezquitic | 107 | 0.05 | 7 |
| Talpa de Allende | 101 | 0.04 | 4 |
| Totatiche | 100 | 0.04 | 5 |
| Huejúcar | 99 | 0.04 | 6 |
| Amacueca | 97 | 0.04 | 1 |
| Tonaya | 96 | 0.04 | 0 |
| Tomatlán | 96 | 0.04 | 11 |
| Tapalpa | 93 | 0.04 | 5 |
| Valle de Guadalupe | 91 | 0.04 | 7 |
| Etzatlán | 89 | 0.04 | 13 |
| La Manzanilla de la Paz | 88 | 0.04 | 5 |
| Ayutla | 87 | 0.04 | 9 |
| Atemajac de Brizuela | 84 | 0.04 | 2 |
| Tecolotlán | 80 | 0.03 | 4 |
| Huejuquilla el Alto | 80 | 0.03 | 3 |
| Chimaltitán | 78 | 0.03 | 2 |
| San Juanito de Escobedo | 72 | 0.03 | 17 |
| Tuxcacuesco | 63 | 0.03 | 0 |
| Teuchitlán | 63 | 0.03 | 10 |
| Quitupan | 63 | 0.03 | 1 |
| Cuautitlán de García Barragán | 61 | 0.03 | 5 |
| Bolaños | 61 | 0.03 | 3 |
| Tolimán | 59 | 0.03 | 5 |
| Valle de Juárez | 57 | 0.02 | 1 |
| Pihuamo | 57 | 0.02 | 3 |
| San Ignacio Cerro Gordo | 56 | 0.02 | 3 |
| Zapotitlán de Vadillo | 56 | 0.02 | 1 |
| Cabo Corrientes | 56 | 0.02 | 5 |
| El Limón | 55 | 0.02 | 5 |
| Tuxcueca | 53 | 0.02 | 3 |
| Villa Purificación | 53 | 0.02 | 5 |
| Atengo | 50 | 0.02 | 3 |
| Mexticacán | 47 | 0.02 | 1 |
| Tonila | 46 | 0.02 | 1 |
| Santa María de los Ángeles | 45 | 0.02 | 2 |
| San Cristóbal de la Barranca | 40 | 0.02 | 1 |
| Guachinango | 40 | 0.02 | 3 |
| Jilotlán de los Dolores | 39 | 0.02 | 0 |
| Hostotipaquillo | 39 | 0.02 | 3 |
| San Marcos | 37 | 0.02 | 5 |
| Techaluta de Montenegro | 36 | 0.02 | 3 |
| Cañadas de Obregón | 34 | 0.01 | 1 |
| San Sebastián del Oeste | 33 | 0.01 | 5 |
| Juchitlán | 31 | 0.01 | 2 |
| Mixtlán | 30 | 0.01 | 3 |
| Chiquilistlán | 30 | 0.01 | 2 |
| San Martín de Bolaños | 29 | 0.01 | 0 |
| Atenguillo | 29 | 0.01 | 3 |
| Cuautla | 25 | 0.01 | 2 |
| Ejutla | 10 | 0.00 | 0 |
| Santa María del Oro | 5 | 0.00 | 1 |
| Se ignora | 7642 | 3.27 | 0 |
| Otros Estados | 2060 | 0.88 | 204 |
| Total | 233382 | 100.00 | 11228 |
Fuente: Secretaría de Salud Jalisco.
*Corte a las 13:00 horas del 30 de marzo de 2021.
**Incluye información de los laboratorios del SISVER, HCGFAA, HCGJIM, UdeG, laboratorios privados y pruebas rápidas.
***Se incluyen casos confirmados por asociación y dictaminación clínico-epidemiológica, ya que la Federación los incorporó al estudio epidemiológico de caso sospechoso de enfermedad respiratoria viral y a la vigilancia epidemiológica.
JALISCO SE DEFIENDE
Ante casos sospechosos comunicarse a los Call Center a disposición. Se dará orientación y/o cita para la prueba gratuita en alguno de los centros de toma de muestra.
| RADAR JALISCO
CASOS DE COVID-19* |
||
| Casos | Marzo 30 | Acumulados** |
| Casos confirmados*** | 418 | 233,382 |
| Casos descartados | 3,184 | 510,890 |
| Casos sospechosos*** | N/A | 21,057 |
| Defunciones*** | 22 | 11,228*** |
Fuente: Secretaría de Salud Jalisco
*Corte a las 13:00 horas del 30 de marzo de 2021
**Incluye información de los laboratorios del SISVER, HCGFAA, HCGJIM, UdeG, laboratorios
privados y pruebas rápidas.
***Se incluyen casos confirmados, sospechosos y defunciones por asociación y dictaminación
clínico epidemiológica, ya que la Federación los incorporó al estudio epidemiológico de caso sospechoso de enfermedad respiratoria viral y a la vigilancia epidemiológica.
Vacunación en el parque Agua Azul. Milenio.
(Boletín Informativo).- La jornada de vacunación contra COVID-19 para adultos mayores de 60 años en Guadalajara, cerró ayer 29 de marzo, al corte de las 20:00 horas, con 65 mil 861 dosis aplicadas, lo que equivale al 63.06 por ciento de las 104 mil 430 dosis asignadas exclusivamente para este sector de la población residente de la capital del Estado.
De la cantidad de dosis aplicadas hasta el momento, 50 mil 400 corresponden a la farmacéutica Pfizer-BioNTech y 15 mil 461 a Sinovac.
Con relación a las 3 mil 390 dosis asignadas al personal de salud, se han aplicado hasta hoy (29 de marzo) 3 mil 289 vacunas, lo que corresponde a un avance del 97.02 por ciento.
La Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) recuerda que pese al descenso en el número de contagios, la pandemia continúa activa por lo que todas las personas deben mantener las medidas de prevención: usar cubrebocas adecuadamente (puede reducir hasta 90 por ciento el riesgo de contagio), permanecer por corto tiempo en espacios públicos, mantener distancia de 1.5 metros entre personas, y lavarse frecuentemente las manos con agua y jabón o usar gel alcoholado al 70 por ciento.
En caso de presentar síntomas como tos persistente, dificultad respiratoria, fiebre que no cede o la oxigenación en sangre disminuye a menos de 92 debe acudir a una unidad de urgencias y no esperar una prueba confirmatoria de COVID-19.
Desde el 14 de marzo pasado –día en que se notificaron los primeros dos enfermos en Jalisco– hasta la fecha se acumulan 232 mil 964 casos confirmados en la entidad, detectados gracias al Sistema RADAR; así como un total de 11 mil 206 defunciones confirmadas por la infección del SARS-CoV-2. Hoy se reportan casos activos en 68 municipios.
Casos confirmados y defunciones acumuladas por COVID-19 en Jalisco
| Municipio | Cifra RADAR | % | Defunciones |
| Guadalajara | 82,276 | 35.32 | 4,298 |
| Zapopan | 54,855 | 23.55 | 1,661 |
| Tlaquepaque | 16,254 | 6.98 | 904 |
| Tonalá | 12,237 | 5.25 | 576 |
| Tlajomulco de Zúñiga | 10,950 | 4.70 | 520 |
| Puerto Vallarta | 6,813 | 2.92 | 303 |
| El Salto | 3,208 | 1.38 | 187 |
| Tepatitlán de Morelos | 3,151 | 1.35 | 134 |
| Zapotlán el Grande | 3,026 | 1.30 | 123 |
| Lagos de Moreno | 2,644 | 1.13 | 306 |
| Ocotlán | 2,050 | 0.88 | 188 |
| Atotonilco el Alto | 1,338 | 0.57 | 38 |
| Colotlán | 1,167 | 0.50 | 18 |
| Tala | 1,086 | 0.47 | 123 |
| La Barca | 918 | 0.39 | 119 |
| San Juan de los Lagos | 907 | 0.39 | 64 |
| Ameca | 893 | 0.38 | 92 |
| Autlán de Navarro | 823 | 0.35 | 61 |
| Tamazula de Gordiano | 743 | 0.32 | 33 |
| Arandas | 699 | 0.30 | 34 |
| Zapotlanejo | 674 | 0.29 | 37 |
| Ixtlahuacán de los Membrillos | 638 | 0.27 | 44 |
| Sayula | 528 | 0.23 | 25 |
| Encarnación de Díaz | 499 | 0.21 | 40 |
| Poncitlán | 486 | 0.21 | 51 |
| Chapala | 480 | 0.21 | 48 |
| Ojuelos de Jalisco | 458 | 0.20 | 20 |
| Teocaltiche | 453 | 0.19 | 9 |
| Jocotepec | 401 | 0.17 | 26 |
| Acatlán de Juárez | 366 | 0.16 | 27 |
| Cihuatlán | 361 | 0.15 | 10 |
| Tuxpan | 346 | 0.15 | 37 |
| Jalostotitlán | 343 | 0.15 | 13 |
| Juanacatlán | 340 | 0.15 | 16 |
| Tequila | 338 | 0.15 | 36 |
| Cocula | 334 | 0.14 | 47 |
| Zacoalco de Torres | 297 | 0.13 | 14 |
| Yahualica de González Gallo | 285 | 0.12 | 13 |
| Zapotiltic | 279 | 0.12 | 17 |
| Ahualulco de Mercado | 279 | 0.12 | 48 |
| Jamay | 274 | 0.12 | 29 |
| Villa Corona | 265 | 0.11 | 29 |
| El Grullo | 262 | 0.11 | 19 |
| Tototlán | 233 | 0.10 | 16 |
| Ayotlán | 232 | 0.10 | 18 |
| Unión de San Antonio | 226 | 0.10 | 15 |
| Gómez Farías | 221 | 0.09 | 17 |
| San Martín Hidalgo | 201 | 0.09 | 30 |
| San Miguel el Alto | 197 | 0.08 | 15 |
| Casimiro Castillo | 197 | 0.08 | 31 |
| Mascota | 191 | 0.08 | 18 |
| Ixtlahuacán del Río | 190 | 0.08 | 17 |
| Degollado | 190 | 0.08 | 6 |
| Amatitán | 183 | 0.08 | 13 |
| El Arenal | 180 | 0.08 | 14 |
| La Huerta | 175 | 0.08 | 6 |
| Villa Hidalgo | 174 | 0.07 | 3 |
| Magdalena | 171 | 0.07 | 20 |
| Atoyac | 171 | 0.07 | 4 |
| Acatic | 171 | 0.07 | 17 |
| Villa Guerrero | 165 | 0.07 | 6 |
| Cuquío | 163 | 0.07 | 8 |
| Mazamitla | 161 | 0.07 | 8 |
| San Julián | 159 | 0.07 | 11 |
| Tenamaxtlán | 156 | 0.07 | 1 |
| Zapotlán del Rey | 149 | 0.06 | 10 |
| Concepción de Buenos Aires | 147 | 0.06 | 3 |
| San Diego de Alejandría | 144 | 0.06 | 5 |
| Tecalitlán | 134 | 0.06 | 8 |
| Tizapán el Alto | 118 | 0.05 | 17 |
| Jesús María | 112 | 0.05 | 12 |
| Unión de Tula | 110 | 0.05 | 12 |
| San Gabriel | 108 | 0.05 | 5 |
| Teocuitatlán de Corona | 107 | 0.05 | 7 |
| Mezquitic | 107 | 0.05 | 7 |
| Talpa de Allende | 101 | 0.04 | 4 |
| Totatiche | 100 | 0.04 | 5 |
| Huejúcar | 99 | 0.04 | 6 |
| Amacueca | 97 | 0.04 | 1 |
| Tonaya | 96 | 0.04 | 0 |
| Tomatlán | 96 | 0.04 | 11 |
| Tapalpa | 92 | 0.04 | 5 |
| Valle de Guadalupe | 91 | 0.04 | 7 |
| Etzatlán | 89 | 0.04 | 13 |
| La Manzanilla de la Paz | 88 | 0.04 | 5 |
| Ayutla | 87 | 0.04 | 9 |
| Atemajac de Brizuela | 84 | 0.04 | 2 |
| Tecolotlán | 80 | 0.03 | 4 |
| Huejuquilla el Alto | 80 | 0.03 | 3 |
| Chimaltitán | 78 | 0.03 | 2 |
| San Juanito de Escobedo | 72 | 0.03 | 17 |
| Tuxcacuesco | 63 | 0.03 | 0 |
| Teuchitlán | 63 | 0.03 | 10 |
| Quitupan | 63 | 0.03 | 1 |
| Cuautitlán de García Barragán | 61 | 0.03 | 5 |
| Bolaños | 61 | 0.03 | 3 |
| Tolimán | 59 | 0.03 | 5 |
| Valle de Juárez | 57 | 0.02 | 1 |
| Pihuamo | 57 | 0.02 | 3 |
| San Ignacio Cerro Gordo | 56 | 0.02 | 3 |
| Zapotitlán de Vadillo | 56 | 0.02 | 1 |
| Cabo Corrientes | 56 | 0.02 | 5 |
| El Limón | 55 | 0.02 | 5 |
| Tuxcueca | 53 | 0.02 | 3 |
| Villa Purificación | 53 | 0.02 | 5 |
| Atengo | 50 | 0.02 | 3 |
| Mexticacán | 47 | 0.02 | 1 |
| Tonila | 46 | 0.02 | 1 |
| Santa María de los Ángeles | 45 | 0.02 | 2 |
| San Cristóbal de la Barranca | 40 | 0.02 | 1 |
| Guachinango | 40 | 0.02 | 3 |
| Jilotlán de los Dolores | 39 | 0.02 | 0 |
| Hostotipaquillo | 39 | 0.02 | 3 |
| San Marcos | 37 | 0.02 | 5 |
| Techaluta de Montenegro | 36 | 0.02 | 3 |
| Cañadas de Obregón | 34 | 0.01 | 1 |
| San Sebastián del Oeste | 32 | 0.01 | 5 |
| Juchitlán | 31 | 0.01 | 2 |
| Mixtlán | 30 | 0.01 | 3 |
| Chiquilistlán | 30 | 0.01 | 2 |
| San Martín de Bolaños | 29 | 0.01 | 0 |
| Atenguillo | 29 | 0.01 | 3 |
| Cuautla | 25 | 0.01 | 2 |
| Ejutla | 10 | 0.00 | 0 |
| Santa María del Oro | 5 | 0.00 | 1 |
| Se ignora | 7,626 | 3.27 | 0 |
| Otros Estados | 2,054 | 0.88 | 204 |
| Total | 232,964 | 100.00 | 11,206 |
Fuente: Secretaría de Salud Jalisco.
*Corte a las 13:00 horas del 29 de marzo de 2021.
**Incluye información de los laboratorios del SISVER, HCGFAA, HCGJIM, UdeG, laboratorios privados y pruebas rápidas.
***Se incluyen casos confirmados por asociación y dictaminación clínico-epidemiológica, ya que la Federación los incorporó al estudio epidemiológico de caso sospechoso de enfermedad respiratoria viral y a la vigilancia epidemiológica.
JALISCO SE DEFIENDE
Ante casos sospechosos comunicarse a los Call Center a disposición. Se dará orientación y/o cita para la prueba gratuita en alguno de los centros de toma de muestra.
| RADAR JALISCO
CASOS DE COVID-19* |
||
| Casos | Marzo 29 | Acumulados** |
| Casos confirmados*** | 430 | 232,964 |
| Casos descartados | 2,529 | 507,706 |
| Casos sospechosos*** | N/A | 21,060 |
| Defunciones*** | 18 | 11,206*** |
Fuente: Secretaría de Salud Jalisco
*Corte a las 13:00 horas del 29 de marzo de 2021
**Incluye información de los laboratorios del SISVER, HCGFAA, HCGJIM, UdeG, laboratorios
privados y pruebas rápidas.
***Se incluyen casos confirmados, sospechosos y defunciones por asociación y dictaminación
clínico epidemiológica, ya que la Federación los incorporó al estudio epidemiológico de caso
sospechoso de enfermedad respiratoria viral y a la vigilancia epidemiológica.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala