Panteón Municipal de Chapala. Foto: D. Arturo Ortega.
Arturo Ortega (Chapala, Jal).- “Cremaciones de Chapala” es una empresa que se ha instalado en Chapala como una alternativa para los servicios funerarios a través de las cremaciones de los restos de los seres queridos, ante la falta de espacios para celebrar sepelios en los panteones como comúnmente la gente está acostumbrada a destinar los restos de sus familiares.
El alcalde de Chapala, Javier Degollado González, informó que la instalación del crematorio evitará muchas penas por el traslado hasta Guadalajara, donde regularmente se ofrece este servicio, pero principalmente será una opción para que, a través de un convenio entre el Ayuntamiento y la empresa privada, puedan exhumar osamentas para que sean incineradas y generen espacios disponibles en los cementerios del municipio que se caracterizan por estar saturados.
La empresa que se ubica al paso de la carretera Guadalajara-Chapala y que labora en la cabecera municipal desde el mes de julio, no ofrece el servicio de cremación de manera directa a los dolientes, sino que actúa como un proveedor para al menos 35 funerarias de la región, quienes ofrecen el servicio de cremación a través de sus múltiples paquetes funerarios.
Sin embargo, el gerente del crematorio, Edmundo Guerrero, reiteró las palabras del alcalde al afirmar que habrá una campaña para exhumar osamentas con la intención de liberar espacios en los panteones, cuyo servicio se ofrecerá de manera directa a un precio tentativo de 5 mil pesos.
El crematorio dará facilidades para personas de recursos limitados a través de un subsidio pagado por el Ayuntamiento, para que a los ciudadanos les resulte económico esta modalidad de confinamiento final a lo seres queridos a través del DIF.
En este sentido, Edmundo Guerrero informó que al menos dos de los 100 servicios que ha realizado el crematorio han sido promovidos por el DIF Chapala a personas de recursos limitados, ofreciendo facilidades a los dolientes.
Las instalaciones constan de una sala de espera para las cenizas de los seres queridos, además de una capilla para dar el último adiós y un horno moderno que controla las emisiones de combustión.
En este sentido, el alcalde informó que también se buscan terrenos para Santa Cruz, San Nicolás, Chapala y la ampliación del camposanto de Atotonilquillo.
De manera adicional, Degollado González adelantó que se buscan terrenos para habilitarlos como panteones como en Ajijic donde se cuenta con un nuevo terreo para los sepelios, pero que está en desuso por la lejanía y la dureza de su suelo.
El director de Cementerios del Ayuntamiento de Chapala, Francisco Javier Barajas Farías, informó que en Chapala sólo se cuentan con 11 espacios disponibles mientras que San Antonio cuenta con tres espacios, el panteón de Ajijic tiene siete lugares, aunque el nuevo panteón cuenta con tres mil espacios que nadie utiliza; San Nicolás tiene sólo siete espacios, Santa Cruz es la población que con más espacios libres cuenta, 200 lugares, y Atotonilquillo contará con un anexo para abrir 3 mil lugares.
Chapala tiene una tasa de mortandad que no supera las mil defunciones de 2013 hasta en junio de 2016: 998 para ser exactos. Siendo la cabecera municipal uno de los lugares que presenta el porcentaje más alto: 816 defunciones, seguida de Atotonilquillo con 75, Ajijic con 73, San Nicolás con 28, Santa Cruz con 13 y San Antonio Tlayacapán con 12 defunciones.
El precio por paquetes funerarios en la ribera, varían entre los 12 mil, 500 pesos a 17 mil, 500, dependiendo de la funeraria.
El Cristo del Santo Entierro fue sacado de la vitrina y puesto sobre una camilla por restauradores profesionales. Foto: Miguel Cerna.
Miguel Cerna.- A raíz de un video publicado por Semanario Laguna en Facebook, en donde se mostró el traslado del Cristo articulado de la parroquia del Señor del Monte en una ambulancia a las instalaciones de la Unidad Médica Municipal en la que se le iba a realizar una tomografía; diferentes usuarios cuestionaron sobre el uso de recursos públicos en cuestiones religiosas.
El video de dos minutos superó las 25 mil reproducciones y casi 500 reacciones de parte de los usuarios, quienes cuestionaron la forma en que fue trasladada la pieza, al referir que posiblemente estaba ocupando un servicio que pudo haber sido requerido por alguna emergencia.
Al respecto, el médico Allan Phillippe Portugal García, director de Servicios de Salud del Municipio de Jocotepec, informó que no se presentó ningún servicio en ese medio día del viernes 6 de octubre. Sin embargo, dijo que se contaba con otra unidad equipada con paramédicos para cualquier suceso que se presentara.
El traslado, que no duró más de 30 minutos, de acuerdo a datos de Portugal García, se realizó con la finalidad de sacar una tomografía y un estudio de rayos X del Cristo. El costo de los servicios fue de mil 100 pesos, cantidad que fue cubierta por la empresa que presenta el servicio gracias a los convenios que tiene con el municipio.
Carlos Cuevas Ibarra, director de Arte, Cultura y Tradición del Municipio, manifestó que desde días anteriores se había coordinado el traslado con Servicios Médicos, considerando especialmente la cuestión de las emergencias. “Si se suscitaba otra emergencia, el Cristo pasa a segundo plano”, comentó.
Cuevas Ibarra explicó que debido al limitado presupuesto que se está destinando a la restauración de la obra, fue imposible pagar un embalaje completo, por lo que se optó por trasladarlo en ambulancia, procedimiento que está dentro de la norma.
El director de Cultura consideró que “es extremadamente importante ser conscientes de las piezas artísticas e históricas que tiene nuestro municipio. Nos guste o no a los que son católicos; como los que no somos católicos, que tenemos que aceptar que la mayor parte de las piezas artísticas e históricas de la región, son de arte sacro, y hay que saber diferenciar las cuestiones religiosas de las históricas y artísticas” (sic).
Para la historiadora Diana Machuca, encargada del Archivo histórico del municipio, la pieza es particularmente relevante por sus más de 200 años de antigüedad, que a pesar de que no se sabe la fecha exacta en la que llegó al municipio, sí se puede decir que ese tipo de Cristos no es típico de la región. Corresponde más a los del centro del país.
Para la historiadora se trata de “una pieza de arte que no vas a encontrar en cualquier lugar”. El problema aquí en Jocotepec es que no le damos la importancia a todo lo que tenemos, y esta pieza en particular creo que es momento de apropiárnosla”, concluyó.
El costo de la restauración del Cristo Articulado del Santo Entierro será de 71 mil pesos; 36 mil provenientes de la parroquia y el resto del Consejo Ciudadano de Cultura.
Carlos Cuevas aclaró que los trabajos no se están pagando con dinero del municipio, sino que corresponden a recursos obtenidos de los tres niveles de gobierno a través del Consejo Ciudadano de Cultura, quien otorgó 89 mil 997 pesos al municipio para el financiamiento de cuatro proyectos culturales que fueron previamente aprobados a nivel municipal y estatal, incluido el Cristo.
El Cristo que data del siglo XVIII, “es uno de los Cristos que por desgracia no tiene fans. Es un Cristo olvidado obviamente dentro de los cuidados de la parroquia; es un Cristo que no tiene gente que lo ayude a que se preserve, a diferencia del Señor de Huaje y del Monte” (sic), consignó Cuevas Ibarra.
Por su parte, Luisa Herena Tapia Gálvez, especialista responsable de la obra, quien aparece en el video con una bata que hizo pensar algunos usuarios que se trataba de una doctora, prefirió no comentar hasta que el proyecto ingrese al Instituto Nacional de Antropología e Historia, que será tentativamente el 13 de octubre.
Te compartimos el vídeo:
El Hospital Comunitario Jocotepec. Foto: Miguel Cerna.
Miguel Cerna. – Debido a filtraciones de agua, el quirófano del Hospital Comunitario de Jocotepec suspendió sus labores por al menos tres semanas, provocando que se derivaran los casos de urgencias a otros hospitales y los pacientes programados para cirugía electiva se reprogramaran.
Julio César Moreno, director del Hospital Comunitario de Jocotepec, informó que a consecuencia de las lluvias registradas en el municipio, el plafón, es decir, las lámparas que se colocan pegadas al techo que sirve para ocultar los focos y difuminar su luz, se desprendieron, por lo que requirieron trabajos de albañilería, lo que impidió la operación del área.
Una joven de 17 años, quien prefirió el anonimato, contó que el pasado 20 de septiembre acudió al Hospital en donde pretendía parir. Sin embargo, no le fue posible porque requería cesárea y por consecuencia el quirófano. “Me dijeron que no me podía aliviar si es que iba a tener cesárea, porque el quirófano se les había caído y no tenían material el que ocupaban” (sic), comentó la madre primeriza.
La opción que le dieron a la joven fue que se aliviara de parto natural, de lo contrario asumía la responsabilidad de lo que pudiera pasar, además de que tendría que pagar el anestesiólogo y el bulto quirúrgico; es decir, un paquete que contiene material esterilizado que se utiliza para impedir o disminuir el riesgo de la transmisión de microorganismos. Por lo que la madre optó por trasladarse al Hospital Civil Viejo en Guadalajara.
Julio César aclaró que el área de tocología, encargada del embarazo, el parto y del período de tiempo posterior a éste, sí está operando con normalidad. De acuerdo a sus estadísticas, al día se atienden entre 60 y 70 pacientes de toda la región, de 6 a 19 son los casos que requieren cirugía, por lo que sí representó retraso importante lo de las filtraciones.
También aseguró que ya se reguló el abasto de insumos como jeringas, gasas, anestésicos y soluciones, luego de que se hiciera el reporte correspondiente a la Dirección de Hospitales.
El director calificó las filtraciones como “vicios ocultos” en la obra, junto con las grietas que han aparecido en la estructura debido al tipo de suelo del municipio, por lo que aseguró que ya se notificó tanto a la constructora como a la Secretaría de Obras Públicas del Estado para que determinen medidas, por lo que destacó que el edificio “no está comprometido”.
El Hospital Comunitario fue inaugurado en mayo de 2015 con una inversión total de 135 millones de pesos. Actualmente cuenta con 167 trabadores entre médicos, enfermeras y personal administrativo.
Julio César Moreno informó que a partir del lunes nueve de octubre, la unidad estará funcionando al 100 por ciento, por lo que invitó a la población a asistir con normalidad. “A partir de la próxima semana vamos a estar al 100 por ciento de las funciones dentro del hospital y que estamos para servirles”, concluyó.
Fachada norte del panteón de Ajijic. Foto: Laguna.
Domingo Márquez. – El robo de crucifijos, efigies de metal, coronas y plantas es una constante en el panteón de Ajijic, dio a conocer el encargado de Despacho, Rafael Escamilla, quien añadió que en meses pasados también se robaron al menos 200 metros de cable de luz y varios focos del mencionado cementerio.
Pese que hace un año el gobierno mandó cerrar y abrir en ciertos horarios para evitar robos, la estrategia no funcionó del todo, ya que la chapa de una de las puertas de la entrada se descompuso (no ha sido repuesta) por lo que nuevamente el cementerio está abierto las veinticuatro horas y con poca vigilancia.
Para evitar más robos y daños, será hasta la última semana de este mes cuando se iluminará con focos el panteón, aunque ya hay algunas lámparas en el lugar. “Si ponemos los focos en este momento, se robarán el cable, por eso pondremos más luz en el cementerio una semana antes del Día de Muertos”, manifestó Escamilla, dando a entender que esta iluminación ayuda mucho a las personas que van por la noche a limpiar sus tumbas.
La cosa no acaba ahí. Hace aproximadamente 22 días, la encargada de los baños, Teresa Calixto, se vio en la necesidad de cerrar el baño de hombres debido a que se habían robado las lámparas, además de descomponer los lavabos del baño de mujeres y hombres.
En lo que respecta al arroyo ubicado a un costado del cementerio, sigue funcionando como basurero no sólo del cementerio, sino hasta de lugareños que han decidido tirar su basura doméstica en el lugar.
Un funcionario entrevistado, quien prefirió el anonimato, explicó que el motivo por el que los ajijitecos siguen tirando su basura en el arroyo, es porque no hay otro lugar en el cementerio donde ponerla, ya que los basureros que hay, siempre están llenos y el camión recolector de basura no pasa seguido por el lugar.
Por su parte, el encargado de Despacho, Rafael Escamilla, indicó que hasta el momento se han limpiado todas las veredas para que la gente pueda caminar el uno y dos de noviembre con motivo de la celebración de Día de Muertos, pero se está en espera de que camiones del ayuntamiento de Chapala retiren la basura y escombros.
Aunque el encargado de Despacho sabe que el cuidado del cementerio también compete a la delegación, debido a algunas diferencias, la dirección de Panteones de Chapala es la que se está haciendo cargo del espacio público al cual “no se ha dejado de limpiar y de dar mantenimiento”, por parte de la delegación, pero por parte de la mencionada dirección no se está haciendo “ni el 10 por ciento”, señaló Rafael Escamilla.
El alcalde de Chapala, Javier Degollado, y los ediles al momento de aprobar el presupuesto. Foto: Arturo Ortega.
Redacción.- Autoriza cabildo de Chapala por unanimidad la gestión de un millón 475 mil pesos para la rehabilitación de la plaza de Atotonilquillo y dos millones 554 mil pesos para remodelación de la plaza de Santa Cruz de la Soledad.
Las rehabilitaciones se iniciarán en las próximas semanas, ya que dichas remodelaciones tienen que estar terminadas antes del 31 de diciembre. Los recursos arribarán al municipio la próxima semana.
Al igual, se dio a conocer que el diseño de las plazas públicas se someterá a consulta pública en los próximos días.
Ante las críticas de los ediles porque el Ayuntamiento no les entregó el proyecto a tiempo para verificarlo, el alcalde de Chapala, Javier Degollado, explicó a los regidores que el diseño del proyecto que se mostró en la sesión de cabildo no es definitivo y se podrán hacer modificaciones durante la consulta pública.
Esta explicación por parte del alcalde a sus compañeros surgió debido a que éstos mostraron su molestia por no tener a la mano, con tiempo, el proyecto gestionado por Javier Degollado, quien, con molestia, les respondió «A ver si también se ponen las pilas para gestionar proyectos». De esta manera, quiso darles a entender que hay mucha queja y poca gestión de proyectos por parte de los ediles.
El nuevo director de Movilidad Jocotepec, J. Jesús Rodríguez Desales. Foto: Miguel Cerna.
Miguel Cerna. – A partir del lunes 16 de octubre, los agentes contarán con 100 folios para empezar a infraccionar, sin embargo, durante las dos primeras semanas, las multan tendrán un sello de cortesía como advertencia de las nuevas medidas.
El nuevo director de la dependencia informó que se pretende iniciar en forma con la aplicación de la movilidad en Jocotepec, pues a pesar de que se municipalizó desde hace más de nueve meses, no había tenido avances.
Jesús Rodríguez Desales tomó el lugar de Juan Jesús Hermosillo Moreno, quien salió del ayuntamiento a principios de septiembre por razones desconocidas. Rodríguez Desales comentó que al llegar al municipio se encontró con que sólo contaba con dos elementos y un vehículo a su disposición, por lo que inmediatamente contrató a dos más.
A pesar de que la pretensión del presidente municipal es “echar a andar esto en forma”, el funcionario explicó que será una tarea complicada por la falta de recursos con la que cuentan para operar, por lo que consideró que la colaboración entre los agentes y la ciudadanía, serán cruciales para obtener buenos resultados.
Entre sus avances, J. Jesús anunció que el municipio ya cuenta con su propio reglamento de movilidad. Asimismo, advirtió que próximamente se empezará a infraccionar con el objetivo de socializar las nuevas reglas de circulación.
A partir del lunes 16 de octubre, los agentes contarán con 100 folios para empezar a infraccionar, aunque durante las dos primeras semanas, las multan tendrán una sello de cortesía como advertencia de la nuevas medidas en la vialidad. “Pretendemos una semana o 15 días estar infraccionado con cortesía y pedirle a los ciudadanos que vayan tomando en cuenta eso para que a la hora que ya se empiece a infraccionar no lo vean con sorpresa”, comentó el director.
Para el agente Antonio López, quien ha estado desde el inicio, la situación de la movilidad “ha sido un poco difícil por la problemática de mucha gente está de acuerdo y mucha no” (sic). En sus 9 meses de labor en las calles, consideró que si se ha avanzado en el tema, pues los respetan más que antes.
Actualmente, la dirección opera con cuatro agentes, un director y un vehículo no regularizado que fue donado por el estado.
Jesús Rodríguez, quien trabajó como director de Seguridad Pública en 1998 en Chapala, esperó cerrar con buenos resultados el año. “Esperemos que cerremos de acuerdo a las perspectivas que se tienen, con muy buenos resultados, más que nada, que es lo que le debe interesar más a la ciudadanía” (sic), concluyó.
La escultura se inauguró el lunes 14 de agosto del presente año. Foto: Cortesía.
Redacción.- Luego de participar en una marcha católica en contra de la escultura de “Sincretismo” en Guadalajara, un hombre de 43 años, con domicilio en Ixtlahuacán de los Membrillos, fue detenido por vandalizar la polémica obra de Ismael Vargas, ubicada sobre la Avenida Federalismo, cerca del cruce con Herrera y Cairo. Sin embargo, al intentar ser detenido por elementos de seguridad, el señor lesionó en la mano a un policía de Guadalajara con una navaja.

El daño hecho a la escultura.
Al parecer, el hombre que acompañaba a la marcha el 14 de octubre se salió de la misma para vandalizar con pintura de aerosol la base de la escultura.
La marcha realizada ayer 14 de octubre con la intención de pedir el retiro de la escultura “Sincretismo” reunió alrededor de mil feligreses católicos que marcharon con pancartas con la imagen de la Virgen de Guadalupe por la ciudad y se congregaron en el Templo el Refugio para pedir que la obra de arte se retire de las calles de Guadalajara.
Por su parte, el alcalde de Guadalajara, Enrique Alfaro, manifestó a medios de comunicación que los ciudadanos están en su derecho de hacer marchas y expresar su descontento y añadió que, además (a los de la marcha) les sirve de ejercicio, dejando en claro con esto que la escultura no se retirará del espacio público como piden algunos grupos católicos.
La escultura ha causado polémica entre la comunidad católica debido a que fusiona la imagen de la Virgen de Guadalupe y la diosa prehispánica Tonatzin.
La obras realizándose. Foto: Cortesía.
Redacción.- El gobierno municipal emprendió el programa de reconstrucción y bacheo de al menos siete calles en la cabecera municipal de Chapala y la delegación de San Antonio Tlayacapan con una inversión de más de 10 millones de pesos.
El bacheo y reconstrucción de calle en la cabecera municipal en las calles Pepe Guízar y Dolores Vázquez, a espaldas del Panteón Municipal; en el cruce de Flavio Romero de Velazco y 5 de Mayo; en la prolongación Miguel Martínez, en el Tecolote, se realizan por parte de presupuesto municipal. Se contrataron varias cuadrillas de empedradores para dar solución al problema.
La rehabilitación en Calle Zaragoza desde Morelos hasta Flavio Romero de Velazco tiene un costo de ocho millones de pesos y se realiza mediante el programa del Fondo Común Concursable para la Infraestructura en los Municipios (FOCOCI). Con el que se harán banquetas incluyentes, redes hidrosanitarias, iluminación y pintura de las fachadas.
En la Delegación de San Antonio Tlayacapan se realizan labores en las calles González Gallo y La Bandera, donde se encuentran trabajando de forma coordinada cuadrillas de Oficialía Mayor, Obras Públicas y Desarrollo Social. Dicha obra tiene un costo de dos millones de pesos y la obra forma parte del presupuesto participativo del programa Vamos Juntos de la Secretaría de Desarrollo Social (SEDIS).
“Estas son las primeras labores emprendidas a través de este programa de rehabilitación de calles que llegará a todas las delegaciones y agencias municipales”, reza un comunicado de presa, en el cuál, además se aclara que los trabajadores han recibido suficiente herramienta para finalizar sus labores.
Durante la conferencia de prensa el organizador de la carrera, Pablo Miranda (segundo de Izq. a der.), acompañado por su padre y patrocinadores, dio a conocer que está feliz porque en próximos meses va a hacer papá. Foto: Laguna.
Miguel Cerna/ Domingo Márquez. – Pese a un déficit de 40 mil pesos en patrocinadores, se realizará la cuarta edición de la Carrera Panorámica que tiene el objetivo de fomentar el deporte y alejar a los jóvenes de las adicciones. Los organizadores aseguraron que esto no restará calidad al evento.
Pablo Miranda, organizador de la justa deportiva informó que por diversos motivos este año no se contó con el apoyo de algunos patrocinadores, lo que representó un déficit de 40 mil pesos. Lográndolo acortar a la mitad con la reducción gastos de publicidad y elementos externos que no afectarán la carrera.
El gobierno municipal aportó 2 mil pesos a través del Consejo Municipal del Deporte, sumado a los servicios médicos, de vialidad y seguridad.
Según sus proyecciones, se espera la participación de 500 atletas de la Zona Metropolitana de Guadalajara, la Ribera de Chapala y municipios aledaños. Miranda avisó que el momento se han había inscrito alrededor de 250 participantes, por lo que consideró que el resto se completará en la última semana. La presente edición pretende superar los 390 corredores de la edición pasada.
El organizador anunció que este año habrá dos distancias, la clásica de 12.6 km y una nueva de 6 km para que los corredores primerizos no se queden sin participar. Ambas rutas recorrerán las calles principales de Jocotepec, empezando por Miguel Arana, bajando por Hidalgo hasta Vicente Guerrero para conectar con la carretera Guadalajara-Morelia y posteriormente integrase al libramiento que es lo que brinda la vista panorámica. La de 6 kilómetros se desviará por Hidalgo norte para llegar al libramiento.
La categorías a competir serán Juvenil, Libre, Máster A, Máster B, Veteranos y categoría de la Ribera de Chapala, contrario a las tres ediciones pasadas, esta vez las premiaciones serán en especie con un trofeo y medalla. No hará bolsa de dinero acumulada; como la de la tercera edición que fue de 26 mil 200 y la de la segunda de 90 mil pesos.
La salida y meta serán en el malecón de Jocotepec, a las 8 am en punto saldrá la de 6 km y 15 minutos después la de 12.6 km. Además de carreras para niños de 2 a 16 desde los 20 metros, hasta los 2 km.
Para Pablo Miranda, el deporte es clave para tener jóvenes sanos. “El objetivo de esta carrera es fomentar el deporte y alejarlos de las malas convivencias, vicios y hábitos alimentarios, motivarlos a llevar una vida saludable y a sentirse bien”, concluyó.
El costo de inscripción es de 200 pesos hasta el 14 de octubre, después de esta fecha, el kit costará 230. Dicho kit incluye una playera, medalla, número de corredor, hidratación, refrigerio, seguridad, servicios médicos y premiaciones. La inscripciones están abiertas en la Notaría Parroquial, así como a través de las redes sociales en el Facebook “Carrera Panorámica Jocotepec” y al correo electrónico pasatleta@hotmail.com y al teléfono (33) 1304-7291.
La entrega de paquetes se hará el 20 de octubre en el centro de Guadalajara en la calle Santuario 555 Col. Jardines del Bosque y para los atletas de la Ribera, serán el 21 en el malecón de Jocotepec de 9:00 a 18:00 horas.
Laguneros de Jocotepec durante su encuentro contra Gorilas de Juanacatlán. Foto: Iván Ochoa.
Iván Ochoa (Juanacatlán, Jalisco)-. El conjunto de los Laguneros consiguió su segunda victoria del campeonato y su segunda como visitante, luego de derrotar por 2-1 a los Gorilas de Juanacatlán en el juego correspondiente a la jornada 7 del torneo regular de la Tercera División Profesional (TDP).
En el primer lapso de juego, las escuadras no se hicieron daño. Fue hasta el complemento cuando ambos conjuntos reflejaban sus ataques en tantos. Al primer minuto del segundo tiempo, los Laguneros se pusieron adelante en el marcador con la anotación de Adrián Sánchez.
Cuatro minutos más tarde, los jocotepenses ampliaron el marcador a dos tantos, cosa que no pasaba desde la primera fecha del campeonato cuando derrotaron por 4-0 a Atlético Culiacán. El autor del tanto fue Jonathan Ruvalcaba, y se trata de su segundo de la temporada; el primero fue contra los Camaroneros de Escuinapa.
Los primeros tiempos que había tenido Jocotepec en la presente campaña habían mostrado un juego ofensivo, en donde tenía la posesión de la pelota el mayor tiempo, sin embargo, no era concretado al cien. Los cierres es lo que se les había complicado “hasta la fecha de hoy”, pues hoy lograron conservar la ventaja mínima y salir el partido con los tres puntos en juego.
El director técnico de los Laguneros, Rodolfo Martínez, explicó que a su equipo le faltaba conseguir ese gol que les diera la tranquilidad para cerrar los cotejos. Los representativos del lago más grande de México actualmente acumulan 11 goles de favor y sólo uno de ellos fue jugando en casa.
Con los tres puntos en la bolsa, el conjunto blanquiazul se ubica momentáneamente en el séptimo peldaño con un total de 11 unidades, a dos partidos para que concluya la jornada 7. Está a sólo diferencia de goles del último clasificado, que es Sufacen Tepic y a siete del primer lugar que le pertenece a las Águilas de UAS.
El próximo encuentro de los Laguneros será el siguiente sábado 21 de octubre en el Empastado de Jocotepec en punto de las 16:00 horas, cancha donde no ha logrado ganar los jocotepenses desde su cambio de sede.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala