Perro esperando su vacuna. Foto: Cortesía Gobierno Municipal.
Este fin de semana sí se realizará la primer Campaña de Vacunación Antirrábica en San Antonio y Ajijic, ya que debido a una confusión de la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) no se vacunaron a perros y gatos los días 1 y 2 de abril como se había anunciado.
El departamento de Comunicación Social del ayuntamiento de Chapala informó que la vacunación antirrábica se llevará a cabo en Ajijic el sábado 8 y domingo 9 de abril de 10:00 a 4:00 de la tarde.
En San Antonio Tlayacapan la campaña se llevará a cabo el domingo 9 de abril de 10:00 a 4:00 de la tarde.
En ambas poblaciones participarán dos cuadrillas, y entre semana una enfermera en las calles de 12:00pm a 8:00pm aproximadamente.
Foto: Archivo. La presentación del año pasado se realizo sin ningún inconveniente.
Domingo Márquez (Ajijic, Jal.). – La Pasión de Cristo Ajijic que representará por primera vez la escena de la Última Cena y el Lavatorio de Pies en la plazoleta de las Seis Esquinas, espera la visita de siete mil personas durante los 4 días de representación de la obra catequista.
Dentro de los cambios que ha dado a conocer el comité, es que la escena del Sanedrín se realizará frente a la delegación y no en la explanada del Centro Cultural Ajijic (CCA), como se había hecho desde hace años, además del cambio de vestuario y escenografías de los palacios de Herodes y Pilatos.
Todos los cambios e innovaciones en las escenografías no serían posibles sin los 15 jóvenes que cada noche se reúnen en la Casa de la Artesanía, a un costado del Auditorio de la Ribera, para dar vida a las escenografías que enmarcarán la 37ma edición de la Pasión de Cristo Ajijic, la representación más antigua de la ribera.
Bajo la coordinación de Stephan Lherminier, Eduardo Romero Robledo, Julio López y Álvaro Ochoa, el grupo de entusiastas ajijitecos miden, pintan, lijan y cortan pedazos, fajillas de madera, que se convertirán en hermosas columnas romanas, capiteles y entre otros objetos de estilo romano que decorarán las escenas de la obra catequista Pasión y Muerte de Cristo en la que participan más de 80 actores, sin contar decoradores, encargados de vestuario, entre otras áreas.
En entrevista para Laguna, el equipo de escenógrafos indica que generalmente se reúnen a partir de las 7:30pm en la antigua Casa de la Artesanía (a un costado del Auditorio de la Ribera en el fraccionamiento La Floresta), y trabajan alrededor de cuatro horas diarias, y de material necesitan más de 50 litros de pintura, más de un centenar de fajillas de madera y muchas ganas de colaborar con su pueblo, pues su labor no obtiene remuneración económica.
Además, este año un grupo integrado por alrededor de cinco extranjeros se ha unido a las labores del grupo de escenógrafos de la Pasión de Cristo Ajijic 2017.
El tesorero del Comité de Pasión de Cristo Ajijic, Ricardo Mora, señaló que este año el Ayuntamiento de Chapala les donó cuarenta mil pesos y un grupo de ajijitecos radicados en Estados Unidos está realizando una cooperación económica, por lo que este año les ha ido mejor en la recaudación de recursos para la obra en la que se gastan ente 120 y 150 mil pesos para su realización.
Para saber:
Las personas que quieran unirse para colaborar con realización de la escenografía, comunicarse con Stephan Lherminier al (33) 1804-3130. Las personas que quieran ayudar al grupo organizador de la Jamaica Verbena del Pasado, a realizar faroles, papel picado, pintar cascarones, entre otras cosas, el grupo estará trabajando en Zaragoza número 4. Todos son bienvenidos.
Foto: Manuel Jacobo. El operativo tendrá una duración de 15 días.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- La Comisión operativa para Semana Santa, se encuentra trabajando y haciendo ajustes para implementar el despliegue institucional que brindará seguridad tanto a la gente local que sale a vacacionar como a la gente que visita el municipio. El operativo tendrá una duración de 15 días y comenzará el día nueve de abril para concluir el 23 del mismo mes.
Según el director de Protección Civil y Bomberos, Enrique Perales, se tendrá comunicación y se trabajará de la mano con la Policía Federal, Vialidad del Estado, Protección civil del Estado, Secretaria de Salud, Fiscalía (con su grupo anfibio), Seguridad Pública Municipal, Servicios Generales Municipales, Servicios Médicos Municipales, Aseo Público, Alumbrado Público y el Consejo Estatal para la Prevención de Accidentes (SAMU).
Protección Civil y Bomberos Chapala colocará banderas de “Prohibido Nadar” en dos playas, Chacaltita y la playa del malecón, esto con la finalidad de prevenir accidentes, debido a que “no conocen ahorita el terreno ya que se hicieron excavaciones. Por ejemplo, en Chacaltita, para hacer el puente, hay un cierto riesgo y tenemos que prevenir a la gente”, señaló Perales.
En los puntos conflictivos y usando los datos generados el año pasado en los que se marcaron los accidentes de tráfico y malestares estomacales, se colocarán distintas ambulancias y unidades en el municipio: San Nicolás, Zalate de Felisa, Panteón de Ajijic y Chapala Haciendas.
Además, la unidad de Protección civil está trabajando para conseguir dos ambulancias de SAMU y un helicóptero que estaría disponible para caso de emergencias.
Considerando los datos del año pasado, este año los accidentes viales y traumas serán canalizados a Cruz Roja Chapala, ya que de ello muchas veces se derivan procesos legales. Para los que sufren alguna descompensación o insolación, serán llevados a Servicios Médicos Municipales.
Por su parte, el director de Seguridad Pública, Adán Domínguez, estará redoblando guardias para poder implementar operativos en las aglomeraciones turísticas como son: San Antonio Tlayacapan, Ajijic, Atotonilquillo, Santa Cruz, San Nicolás y el Malecón de Chapala.
Se tendrán puntos de revisión, ya que es un despliegue integral. Al ingreso del municipio estará uno de ellos, en lo que es el libramiento a Ajijic habrá otro, y contará con una unidad de auxilio vial en la gasolinera ya que trabajarán en conjunto, debido a que en el malecón se tendrá personal en la zona de las Letras y en la Fuente de los Pescadores.
El personal estará las 24 horas, y también se encargará del cuidado del Malecón de Ajijic y San Antonio, y “servirá como un punto de monitoreo para cualquier necesidad que los ciudadanos puedan tener”, señaló Adán Domínguez.
El operativo está diseñado para hacer ajustes en caso de ser necesario, y no afecta al operativo cotidiano. También se hace una invitación a los pobladores a realizar avisos en caso de que salgan a vacacionar para brindar mayor seguridad, ya que el año pasado se pidió el apoyo en 24 casas y la vigilancia coordinada con los vecinos ayudó a que en estas habitaciones no se presentara robo.
Finalmente, el comandante señaló que Chapala está con un esquema de tranquilidad social y que los visitantes pueden estar sin pendiente por su estancia. También hace un llamado a tener en cuenta los números de emergencias como es el 911, y a no beber y manejar, así como no comer demasiado si van ir frente al volante y hacer revisión general de sus vehículos.
Foto: Manuel Jacobo. En la foto se mira tanto del lado poniente como del oriente gran cantidad de fincas que están invadiendo la zona del lago de Chapala.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- En la pasada sesión de cabildo del 27 de marzo, se acordó emitir un exhorto a la Comisión Nacional del Agua, esto en respuesta a las recomendaciones que fueron emitidas mediante acuerdos legislativos en los que señalan la inspección y vigilancia de zonas federales en el vaso lacustre.
Entre los cuatro puntos de acuerdos entregados resaltó el 1,103, en el que se le pide al director de la CONAGUA se haga inspección y vigilancia constante sobre los invasores. Esto con la finalidad de recuperar predios invadidos en la Ribera del Lago de Chapala, además de señalar que el ayuntamiento debe de abstenerse para entregar permisos de construcción.

El camino a orilla del lago está plagado de fincas que tienen obstruido el paso y que muchas de ellas mantienen sellos de suspensión por el ayuntamiento.
Javier Degollado hizo saber que, en su calidad de presidente municipal, será el responsable de hacer llegar el oficio, en el que se plantea que la CONAGUA “deje la administración de las zonas federales a cargo de los municipios” y que el municipio de Chapala acepta la administración de dichas zonas.
Además añadió que no se delega toda la responsabilidad de la CONAGUA, que ella seguiría al cuidado del vaso lacustre, pero que, en el tema de la vigilancia de las zonas federales, los municipios deben ser los encargados.
Por su parte, el regidor Juan Carlos Pelayo señaló que el gobierno municipal había realizado un oficio de acuerdo con la dependencia para que sea el ayuntamiento el encargado de hacer la administración. También le puso nombre a una de las invasiones ubicadas en Riberas del Pilar, en lo que señaló que sin ser ingeniero ni perito se puede observar dicha invasión que está realizada por una persona de nombre Ramsés. Señaló, también, que la autoridad municipal se ve rebasada cuando se trata de actuar. “Somos autoridad, pero no podemos hacer nada cuando se trata de un particular”; y mencionó que “denunciar ante la CONAGUA es denunciar en el desierto”, quien se encarga de suspender las obras públicas como pasó con el malecón de San Antonio Tlayacapan y no de suspender las invasiones que se realizan por particulares.
En la calle de El Lago, en Riberas del Pilar, hay tres entradas para bajar hasta el lago en toda la localidad. La primera fue encontrada sobre una construcción de nombre Tahawi, que obstruye el paso, ya que fue rellenado hasta el borde del lago.
El camino continúa y las fincas siguen obstruyendo el paso hasta encontrar un pequeño arroyo que brinda una pequeña entrada hasta el lago. Ningún acceso tiene la posibilidad de abordar camino para disfrutar de la playa; el camino está plagado de fincas que tienen obstruido el paso y que muchas de ellas mantienen sellos de suspensión por el ayuntamiento.
En la búsqueda de datos que pudieran brindar un estimado total o parcial de las fincas que están en esta situación, no se encontraron a los encargados de las dependencias y tampoco se encontró respuesta mediante solicitudes de transparencia que se habían solicitado con anterioridad.

En Riberas del Pilar encontramos una construcción de nombre “Tahawi”, que obstruye el paso, ya que fue rellenado hasta el borde del lago.
La tercer y última bajada que lleva hasta el lago, el panorama tampoco es muy bueno, pues ahí se mira tanto del lado poniente como del oriente una gran cantidad de fincas que están invadiendo la zona.
Por hacer mención de otras fincas que están invadiendo, se encuentra el hotel-boutique en la zona de la Floresta, en Ajijic, la construcción que se encuentra a un costado del malecón de Ajijic, y así una inmensa lista de propiedades que están en esta situación.
Por lo tanto, el regidor Juan Carlos Pelayo hace una invitación a los ciudadanos a realizar las denuncias de personas que están invadiendo la zona federal y que él se ofrece como portavoz, ya que menciona que diversos esfuerzos de parte de los ciudadanos se han realizado, pero no rinden frutos.
Pese que no se sabe si la CONAGUA otorgará esta atribución a los municipios, Chapala sugiere estar listo para comenzar con los trabajos y suspensiones que por años no se han realizado.
Foto: Domingo Marquez. Los alumnos que se colocaron entre los tres primeros lugares y sus maestros que los prepararon para la Séptima Olimpiada de Matemáticas de la Ribera de Chapala.
Domingo Márquez (Ajijic, Jal.).- Siete estudiantes de los once que participaron de la escuela Secundaria Santos Degollado de Ajijic lograron hacerse con una medalla. Sergio Reyes Matías y David Ceja Romero obtuvieron cada uno un primer lugar; Ana Cristina Angulo Márquez obtuvo un segundo lugar; y los estudiantes Keely Jazlyn Rayo Jiménez, Daniela Antolín Jiménez, Ricardo Emanuel Parra Reynoso y Adolfo Joaquín Ceja Leja obtuvieron cada uno un tercer lugar. Son siete medallas en total.
En entrevista con los maestros encargados de la preparación de los alumnos, Jhovana K. Hernández y Oliver Misdrahy Molina Ramos, señalaron que este año los alumnos con primeros lugares, a parte de su medalla, diploma y un curso gratuito para estudiar inglés, recibieron un viaje para cuatro personas con todo pagado a Manzanillo durante tres días y dos noches; los segundos y terceros lugares recibieron becas con descuentos del 70 y 40 por ciento, respectivamente, en una institución educativa para estudiar inglés. Los maestros también se hicieron acreedores de una beca del cien por ciento para estudiar inglés.
El director de la escuela Santos Degollado, Raúl Zamora Cárdenas, en entrevista manifestó que se siente contento del nivel de los alumnos de la secundaria Santos Degollado, ya que algunos de ellos, debido a que la Secretaria de Educación Pública no ha reasignado otro maestro para complementar las clases de matemáticas desde hace seis años, no han recibido la capacitación suficiente en esta materia y aun así, en anteriores años, la secundaria se ha traído medallas, por lo que también los alumnos serán inscritos a la Expo Olimpiada de Matemáticas en Guadalajara por el mes de mayo.
La Séptima Olimpiada de Matemáticas de la Ribera de Chapala alcanzó un total de cien participantes de la lista de ganadores, de los cuales 20 correspondieron a primeros lugares, 30 a segundos y 50 a terceros. La Olimpiada tiene cinco niveles que abarcan a alumnos desde quinto grado de primaria hasta tercer año de secundaria. Para la edición 2017 de la actividad, participaron 340 alumnos de 32 escuelas primarias y secundarias, tanto estatales como federales, de Jocotepec y Chapala, además de colegios particulares de la Región Ciénega.
La justa tuvo lugar el pasado 16 de febrero en las instalaciones de la preparatoria Chapala. Los alumnos tuvieron que resolver cinco problemas en cuatro horas.
La premiación se realizó el 28 de marzo en el Centro Cultural Antigua Presidencia.
Foto: Domingo Marquez. Como prueba piloto, se cerrará el tramo de la Colón entre la calle Hidalgo y Ocampo.
Domingo Márquez (Ajijic, Jal.).- Como una prueba piloto implementada por la delegación Ajijic, otro tramo de la calle Colón se cerrará al tráfico vehicular este primero y dos de abril, con la intención de hacer una expansión del “Andador Axixic” durante la temporada de semana Santa y Pascua, dio a conocer el representante legal de la población, Jesús “Chuni” Medeles.
De ser bien aceptada la propuesta, la calle se cerraría tres días (viernes, sábado y domingo) de semana Santa y Pascua, con la intención de “conectar la plaza con el malecón y darle fluidez peatonal y vehicular a la zona”, explicó el delegado de Ajijic.

El delegado Chuni Medeles declaró que también se está asesorando con la consultaría para darle buena imagen y cumplir con todos los objetivos del Andador Axixic.
El entrevistado aclaró que el tramo de la calle Colón (entre Hidalgo y Ocampo) no se peatonalizará permanentemente, como se hizo en el tramo de la calle Colón y la totalidad de Morelos, donde se instaló el “Andador Axixic” y se cerró el tráfico vehicular de las calles desde meses atrás, por lo que esa vía, dejo de ser la entrada principal de vehículos al malecón de la pintoresca población.
“Falta dialogar con los vecinos que solamente tienen sólo residencia en la calle, pero lo vamo
s hacer… Los que están de acuerdo son el 85 por ciento de los empresarios de la calle Colón (entre Hidalgo y Ocampo). Hay algunos que no están de acuerdo, pero dicen que no les afecta”, declaró vía telefónica Chuni Medeles.
Un sondeo realizado por este medio reveló las opiniones encontradas entre los comerciantes del área. La muchacha que trabaja en la galería “Mata Ortiz”, indicó que para ella no era viable sacar sus cosas a vender a la calle debido a que son de valor y las personas la pueden tirar.
Por su parte, el propietario del restaurante Jardín Ajijic dijo que no le veía caso sacar sus mesas a la calle teniendo un “jardín amplio con plazoleta, cascada y frondosos árboles”, además de no habérseles informado del cierre de la calle con tiempo suficiente.
Sin embargo, no todas las opiniones se mostraron en contra. Concha, una ama de casa que vive por la zona, indicó que a ella no le molesta que cierren la calle Colón al tráfico, mientras no le tapen la entrada de su casa, además, apuntó que no le gustaría que pongan mesas con venta de bebidas alcohólicas y comida, pues ella prefiere que se ponga venta de artesanía.
Por su parte, los propietarios de Galería 18 señalaron que ellos están de acuerdo con el cierre de la calle y están entusiasmados de participar en la extensión del Andador Axixic.

El tráfico vehicular para la realización del Andador Axixic se cerrará el sábado de 2:00 de la tarde a 10:00 de la noche y el domingo de 12:00 del día a 7:00 de la noche; el viernes de Semana Santa y Pascua se cerrará de dos a 10 de la noche.
Aunque las opiniones entre los vecinos de la calle son encontradas, la delegación espera con impaciencia la reacción de las personas del pueblo, ya que a pasar de que un sondeo realizado por el Ayuntamiento de Chapala reveló que la mayoría de los ajijitecos estaba de acuerdo con el Andador Axixic. Los comentarios sobre todo entre personas mayores del pueblo son de crítica hacía el cierre del tráfico vehicular de la entrada principal de vehículos al malecón. Los jóvenes del pueblo se muestran abiertos al Andador.
Por último, Jesús Chuni Medeles señaló que los gastos del Andador Axixic, como la música en directo y el personal que ayuda con el tráfico vehicular son pagados con la cooperación de los comerciantes a quienes se les cobra 150 pesos por día, para sacar a vender sus cosas a la calle.
Foto: D. Arturo Orteg. La escuela iluminada en la noche.
Arturo Ortega (Jocotepec, Jal).- La primaria Paulino Navarro dejó ver esta semana la nueva infraestructura de luminarias de sus nuevas instalaciones, ubicadas al oriente de la cabecera municipal.
La iluminación de las instalaciones, que cuentan con dos edificios de seis aulas, área administrativa, una bodega, baños y escaleras en cada módulo, además de cancha de usos múltiples, patio cívico, astabandera y áreas verdes, se publicó el 25 de marzo en redes sociales del Ayuntamiento.
La colocación de la primera piedra consolidó la reubicación de la primaria General Paulino Navarro el 27 de abril del 2016, al final de la calle González Ortega, en la cabecera municipal de Jocotepec.
El nuevo plantel de la primaria Paulino Navarro cuenta con una inversión federal y estatal de 12 millones de pesos, que invierte la Secretaría de Educación Pública y se cree que sus instalaciones serán ocupadas al inicio del próximo ciclo escolar en el mes de agosto.
Foto: Archivo. Entrada de la Secundaria Santos Degollado en Ajijic.
Redacción (Ajijic, Jal.). – De tres meses para acá, los intentos de robo en la secundaria Santos Degollado de Ajijic se han intensificado. Aunque los presuntos ladrones no se han llevado nada de valor, sí dejan a la escuela con candados, chapas, videocámaras, puertas y ventanas rotas.
Los robos en la secundaria generalmente se presentan durante el sábado y el domingo, debido a que el centro escolar no cuenta con un velador para los fines de semana; el velador asignado por la Secretaría de Educación Pública sólo trabaja de lunes a viernes. Debido a esto, se habló sobre la posibilidad de contratar a uno en la última junta de padres de familia.
El último intento de robo se representó el domingo 26 de marzo a las 5:48 de la tarde, según lo registrado por las videocámaras de vigilancia de la secundaria, las cuales grabaron al presunto ladrón, a quien se le ve vestido con un pantalón de mezclilla, tenis y una camiseta negra, paseándose por el patio de la secundaria, aunque el rostro del joven de entre 20 y 25 años no es reconocible debido a la baja resolución del video.
El director de la escuela Santos Degollado, Raúl Zamora Cárdenas, explicó a Laguna que el presunto ladrón forzó un candado de los sanitarios, pero al no encontrar nada, intentó abrir el laboratorio también sin éxito. Por fin, después de romper un vidrio de considerable tamaño, logró entrar a la sala de maestros, donde a pesar de haber un microondas y una televisión, éste no se llevó nada, sólo dejó los lockers y cajones abiertos.
El entrevistado indicó que además el presunto ladrón quitó una de las cámaras de video vigilancia que se encontraba en el exterior del plantel. “En el circuito cerrado se aprecia cómo la quita”.
Además, indicó que desde hace meses se han introducido al plantel escolar los fines de semana y sólo se han llevado garrafones, focos ahorradores y cosas sin mucho valor; sin embargo, el presunto ladrón que se introducía en meses anteriores no es el mismo que se metió el pasado fin de semana, porque según el director, el que se metía a robar garrafones y otros artículos, ya está identificado.
El último intento de robo ya fue denunciado al Ministerio Público y la policía municipal de Chapala se comprometió a seguir dando rondines como han dicho que lo han estado haciendo, pero “lo que necesitamos es un velador los fines de semana, porque los rondines no están funcionando”, señaló el director de la secundaria federal Santos Degollado, Raúl Zamora Cárdenas.
Foto Archivo. El alcalde de Chapala Javier Degollado.
Domingo Márquez (Chapala, Jal). – El departamento jurídico del Ayuntamiento de Chapala hizo públicos en la pasada sesión de cabildo del 27 de marzo que de las cinco demandas ya ganadas por el trabajador al gobierno municipal (laudos), tres de ellas están causando estragos a las finanzas públicas del municipio ribereño, ya que en total la deuda suma alrededor de poco más de cuatro millones de pesos.
Los exfuncionarios que tienen demandas laborales (laudos) ya ganadas al Ayuntamiento de Chapala y que más pesan a la institución gubernamental por el monto a pagar, son:
Primero, la del exdirector de Catastro, Ignacio Valdovinos Anaya, a quien el ayuntamiento adeuda poco más de dos millones de pesos por los expedientes laudados 1235/2010-F2 y 1210/2011-C1; segundo, del exdirector de Comunicación Social, Guadalupe Vidrio Oliva, quien tiene el laudo 1424/ 2010 G1, por poco más de 1 millón 300 mil pesos; y tercero, de la trabajadora también de Comunicación Social, Rosa Karina Fernández Real, quien tiene dos expedientes laudados, 645/2010-F1 y el 1185/2011-G2, por poco más de 800 mil pesos. Los tres trabajadores laboaron para el ayuntamiento durante la administración 2007-2009.
El alcalde de Chapala, Javier Degollado González, aclaró que su administración ya pagó el 40 por ciento de los 4 millones de pesos al abogado que lleva los casos de los exfuncionarios que tienen juicios laborales ya ganados en contra del Ayuntamiento, y que han demandado a la institución por despido injustificado cuando en realidad sólo se les adeudaba su quincena y su aguinaldo, por lo que el ayuntamiento ya promueve demandas en su contra.
“¿Cómo es posible que demanden por despido injustificado, cuando sí hicieron entrega-recepción…? Cuando hubo el cambio de administración, ellos —los ex funcionarios que están demandando al Ayuntamiento— entregaron sus oficinas a los nuevos funcionarios. ¿Cómo lo iban hacer si estaban despedidos?”, recalcó el director Jurídico del Ayuntamiento de Chapala a Semanario Laguna, quien además reveló tener en su poder la carta de renuncia del exdirector de Catastro de Chapala, Ignacio Valdovinos Anaya.
El entrevistado también informó que el Ayuntamiento ya los ha citado muchas veces para pagarles lo justo, pero nunca se han presentado a la cita, por lo que no se descarta hacerlos llamar por parte de los magistrados para finiquitar de una vez el adeudo, o “seguir con las denuncias por mentir a la autoridad”.
Javier Degollado no solapará a ex funcionarios que quieran dañar finanzas de Chapala
Por su parte, el alcalde Javier Degollado manifestó que “aunque sean amigos o conocidos de aquí de la gente, no existe ningún compromiso. El único compromiso que tengo yo en lo personal es con el pueblo de Chapala que me puso para cuidar el patrimonio municipal”.
En la sesión de cabildo, el alcalde Javier Degollado confesó que uno de los exfuncionarios que están demandando al ayuntamiento le ha dicho que no le urge cobrar su laudo, por que entre más pasa el tiempo más gana; sin embargo, el presidente municipal señaló que depositará lo que le toca de dinero a una cuenta del Congreso, sino seguirá con la demanda, pero que no permitirá que se dañe el patrimonio municipal. “Sí hay dinero para pagar, pero no les vamos a pagar lo que piden porque no es justo”, apuntó el entrevistado.
El Congreso ha pedido la suspensión del alcalde por 15 días sin goce de sueldo, sin embargo, Degollado ha conseguido dos amparos para retrasar los pagos que se niega hacer a los laudados por considerarlos injustos.
En la sesión de cabildo también se dio a conocer que al arribo de la administración de Javier Degollado, ésta recibió 26 expendientes laudados por menos de 300 mil pesos cada uno, los cuales debido a la negociación ya han sido liquidados.
Sin embargo, hay varias denuncias (se desconoce el número) de trabajadores que se encuentran en la etapa aprobatoria, es decir, demandas que aún no han sido ejecutadas o ganadas por el trabajador. Tal es el caso del expresidente municipal de Chapala Juan Beltrán, quien tiene demandado al ayuntamiento por más de un millón de pesos.
El titular de Jurídico señaló que de no pagar los laudos que le demanda el Tribunal de Escalafón y Arbitraje, el alcalde podría ser destituido por 15 días sin goce de sueldo, y que los regidores tampoco están exentos de esta medida, por la cual también podrían ser suspendidos y llamar a sus suplentes.
Para saber:
Los exfuncionarios demandantes laboraron en la administración 2007-2009, cuando el alcalde Gerardo Degollado era presidente, y que con acuerdo del cabildo se les quedó debiendo una quincena y su aguinaldo, la cual no fue pagada por el presidente municipal Jesús Cabrera Jiménez (2010-2012), como se había acordado en cabildo, por lo que decidieron demandar al H. Ayuntamiento de Chapala.
La ganadora del primer lugar María Elena Antolín Vázquez, en la foto a la derecha. Foto: D. Arturo Ortega.
D. Arturo Ortega (Ajijic, Jal). – La tercera edición de la Feria de la Capirotada 2017 contó con la participación de 18 recetas y alrededor de 500 personas, quienes degustaron de este platillo mexicano que suele degustarse durante la cuaresma.
La Feria de la Capirotada premió por segunda ocasión consecutiva con el primer lugar a la ajijiteca María Elena Antolín Vázquez con 4 mil 500 pesos en efectivo; en segundo lugar, quedó la también ajijiteca Angelina Cárdenas Pulido, ganando tres mil pesos; y el tercer lugar se quedó con la tapatía Obdulia Reyes Tamanaja, ganando 2 mil. Las ganadoras recibieron también vales y cupones por 2 mil pesos de los patrocinadores.
La en la premiación se contó con la presencia del alcalde de Chapala, Javier Degollado González, y los 16 participantes de la edición 2017 de la feria, la tarde del primero de abril en el malecón.
Te compartimos la foto-galería. Fotos: D. Arturo Ortega. Busca la nota completa y más fotografías en la edición impresa de la próxima semana. Laguna 265. A la venta en tiendas y supermercados de la ribera.

Las ganadoras de la tercera edición de la Feria de la Capirotada con el alcalde de Chapala, Javier Degollado (centro); el organizador de la feria, Lee A. Hopper (izq.) y el delegado de Ajijic, Jesús «Chuni» Medeles. Foto: cortesía.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala