El presidente municipal expresó que el cambio de imagen es para los centros de población de todo el municipio y no nada más de la cabecera municipal. Foto: cortesía.
D. Arturo Ortega (Ajijic, Jal).- Buscando un nuevo cambio de la imagen urbana del municipio, el Ayuntamiento se prepara para la pinta de fachadas en las privadas de las calles Francisco Villa, Aquiles Serdán y las 6 esquinas de la delegación de Ajijic, además otras más en el barrio de Lourdes, en la cabecera municipal de Chapala y en algunos barrios de Atotonilquillo, como es el lugar conocido como «El Vado».
La pinta de 400 fachadas en el barrio de San Miguel se hizo con la ayuda del programa del Instituto Jalisciense de Vivienda (IJALVI) “Transformando tu barrio, Jalisco sí pinta.”, sin embargo la pinta de fachadas en las demás delegaciones del municipio será a cargo del gobierno municipal.
El presidente municipal expresó que el cambio de imagen es para los centros de población de todo el municipio y no nada más de la cabecera municipal. Justificó que se eligieron las fachadas de las privadas y las 6 esquinas de Ajijic, en el barrio de Guadalupe, porque en esos centros es donde se concentra más población.
El programa municipal de pinta de fachadas incluye apoyo a la vivienda, en la instalación de láminas para techo, instalación de piso firme y bardas.
Degollado agregó que en el barrio de Lourdes de la cabecera municipal, también la pinta de fachadas incluye la rehabilitación de calles y banquetas.
La gama de colores para esta nueva etapa del proyecto están inspirados en la tierra; se presentará a los propietarios de las viviendas una gama de colores pre establecida, para que elijan de qué color prefieren su fachada.
La pinta de las 400 fachadas beneficiará a 3 mil 500 habitantes del barrio de San Miguel, y va a un 70 por ciento de su conclusión desde que inició el 7 de mayo, debido a que algunas fachadas requieren de enjarre además de la pintura.
El alcalde asegura que la respuesta de la gente del San Miguel ha sido muy positiva en la pinta de fachadas y de cuidar que no sean pintadas con grafiti, lo que les ha generado un sentido de pertenencia.
Este 21 de mayo, el alcalde realizará una visita con personal del Ayuntamiento para que en coordinación con la ciudadanía se logre un avance significativo y se logre concluir el proyecto en el menor tiempo.
Domingo Márquez (Ajijic, Jalisco.).- Integrantes del patronato de fútbol de Ajijic salieron a las calles para pedir, mediante firmas, el apoyo para que puedan continuar con la administración de los tres campos de fútbol ubicados al oriente de la población. Esto, después de que el Ayuntamiento de Chapala hiciera público su deseo de rehabilitar, dar mantenimiento y administrar los espacios deportivos que pertenecen al municipio.
El pedimento de firmas no paró con la visita a domicilios particulares por parte de los miembros del patronato, sino que un carro con perifoneo recorrió algunas calles del pueblo solicitando las firmas de apoyo para que no sean removidos de la administración de los campos que han manejado por años.
Sin embargo, para el alcalde de Chapala, Javier Degollado, es importante hacer notar que debido a que se han hecho cotos de poder en el patronato, no se ha permitido que dichas unidades deportivas se desarrollen a plenitud, dejando relegados a otros habitantes que gustan de otras actividades deportivas fuera del fútbol.
El Ayuntamiento anunció a medios de comunicación que no sólo pretende administrar las canchas, sino que también informó que se hará en el terreno del campo que no está empastado, una unidad deportiva con gimnasio al aire libre, área techada para los que practican “Zumba”, una cancha de fútbol 7, una cancha de usos múltiples para básquetbol y vóleibol.
La unidad deportiva tiene pensado comenzar su construcción entre los meses de julio y septiembre, y será administrada por el ayuntamiento; es decir, el dinero que ingrese por concepto de venta de bebidas y entradas, será utilizado para el mantenimiento del espacio deportivo.
Por su parte, el alcalde de Chapala, Javier Degollado manifestó que hay gente negativa que se opone al desarrollo y al bienestar de la comunidad.
Aclaró que no se quitarán las ligas de fútbol, y que seguirán siendo administradas por el patronato, pero dejó en claro que es obligación del gobierno cuidar el patrimonio municipal.
“Sí ellos, la gente que se adueñó de las canchas de fútbol, tiene una mejor opción para la gente, a los niños y mujeres que se van a jugar a las nueve de la noche a la cancha de fútbol 7 que la digan. Si no están usando los espacios púbicos como debe ser, pues tienen que entregar; nos son negocio”.
Además, el alcalde recordó que los ingresos y recursos de bienes públicos se tienen que transparentar como marca la ley.
Para saber:
El patronato de fútbol ha administrado el ingreso de dinero a los campos durante años; sin embargo, sí entregan cuentas a las oficinas de COMUDE Chapala. Aun así, el dinero es invertido en lo que decide el patronato, que tampoco ha buscado proyectos de inversión para el crecimiento del lugar.
El tramo carretero de la zona restaurantera «Piedra Barrenada» a San Juan Cosalá tiene al menos 10 topes.
Hugo Gustavo Zamora Medina (San Juan Cosalá, Jalisco.).- Pese a la inconformidad de automovilistas y la ciudadanía en general, sobre el lado poniente de la carretera de San Juan Cosalá, a la entrada por Jocotepec, se colocaron tres topes más, causando gran detrimento a la vialidad y sistema normativo para la entidad.
Para la delegada y vecinos quienes están de acuerdo en la colocación de dichos reductores de velocidad, se justifica en la prevención de accidentes y seguridad de las personas y niños que tienen la imperiosa necesidad de acudir a las escuelas Nuevo México y el preescolar Federico Froebel, ambas ubicadas en el barrio de Fátima.
Aún así, los topes están prohibidos y esto es por el alto riesgo que significa para conductores y pasajeros, por lo que la acción sólo beneficia a algunos negocios, quienes hicieron todo lo posible para su reinstalación, y causando ya un daño para algunos automovilistas, según se han manifestado en la red social Facebook.
En el lugar, existen elementos a cargo de una Dirección del Ayuntamiento de Jocotepec, quienes realizan las acciones preventivas para disminuir el entorpecimiento vial que causan quienes están colocando los topes. Dichos elementos están lejos de estar aplicando el reglamento y poner un alto a esta construcción en contrato de una acción molesta para los conductores.
El problema de los topes se agudiza por su excesiva cantidad sobre la carretera; basta una escuela, un establecimiento de combustible, un lugar donde se vendan elotes, o pollos, o, simplemente que viva la comadre o la prima de un regidor para seguir colocando más de ellos.
La carretera que cruza el poblado de San Juan Cosalá, un tramo carretero de poco menos de dos kilómetros, cuenta con al menos seis topes.
El Andador Cultural tiene la intención de que las galerías y restaurantes incrementen sus ventas al sacar a vender sus productos a la calle.
D. Arturo Ortega/ Domingo Márquez (Ajijic, Jal).- Un pliego petitorio con alrededor de 75 firmas fue entregado a la dirección de Mercados con la intensión de que no se siga realizando el Andador Cultural Axixic, porque afecta la circulación de las calles Morelos y Colón durante los viernes, sábado y domingo.
El fin de semana del 13 al 15 de mayo, comerciantes de la calle Morelos decidieron cerrar la calle que da al malecón para sacar sus mesas y vender sus productos sin permiso alguno.
La molestia de algunos locales fue plasmada en tres hojas de papel con 75 firmas, de las que Laguna tiene copias, y fueron entregadas al Ayuntamiento entre el 18 y el 19 de mayo. En las mismas, se pedía a las autoridades municipales que pusiera orden, ya que cerrar esas calles céntricas durante tres días a la semana creaba un conflicto vial.
Sin embargo, este sábado 21 y domingo 22, se volvió a realizar el Andador Cultural, ahora con el consentimiento de las autoridades municipales, ya que el regidor Juan Carlos Pelayo Pelayo, promotor del Andador, solicitó al alcalde Javier Degollado permiso para su realización, argumentando que los locatarios de las calles ya habían invertido en insumos para la venta de ese fin de semana.
En entrevista el alcalde Javier Degollado señaló que la realización del polémico Andador sería sometida a consulta pública, y de seguirse realizando sería bajo la condición de que se lleven a cabo actividades artísticas, como la presentaciones de grupos musicales, exposiciones, entre otras cosas.
El proyecto se ha realizado en tres ocasiones ( durante la pasada y actual administración) con la anuencia de las autoridades municipales y tiene la intención de que las galerías y restaurantes incrementen sus ventas al sacar a vender sus productos a la calle.
Degollado González aclaró que no está en contra del proyecto, pero aún así, considera que los tres días de todos los fines de semana es mucho tiempo.
El Andador ha sido promocionado en grandes mantas colgadas por la carretera y por una calles del centro de Ajiijc, anunciaban que todos los fines de semana estaría cerrada la calle Morelos, calle que topa con el muelle de la población, lo que comenzó la polémica entre algunos locales, quienes al ver invadidas sus calles comenzaron a recabar firmas para que no se permitiera realizar “El Andador Cultural”.
Semanario Laguna solicitó a las instancias municipales sobre el permiso para el cierre de las calles para la realización del andador cultural realizado del 13 al 15 de mayo ; sin embargo, se nos informó que este fin de semana ( 21y 22 de mayo) , los comerciantes sí pidieron permiso a través del Regidor Juan Carlos Pelayo Pelayo.
La calle Morelos en el centro de la delegación de Ajijic es una de las calles más concurridas donde se pueden encontrar galerías, tiendas de ropa, bisutería y restaurantes.
Cuando el Andador Cultural fue organizado por las instancias municipales, hubo presentaciones musicales y se les cobró a los comerciantes para pagar a las distintas agrupaciones que se presentaron.
En su momento, el proyecto incrementó la venta de los locatarios de la calle Morelos y generó empleos temporales para atender la demanda de los turistas; sin embargo, las molestias por el congestionamiento vial que han ocasionado siempre han estado de manifiesto por parte de pobladores
El operativo llevado a cabo el 21 de mayo incluyó a los aproximadamente 500 comerciantes del malecón de Chapala. pulsa la fotografía para ver la imagen completa. Foto: Mario Ferrer.
Domingo Márquez (Chapala, Jal.).- Después de la manifestación pacífica de la Sociedad Única de Comerciantes del Malecón de Chapala (SUCM), en la que exigen al Ayuntamiento que se ponga orden y otorgue licencias municipales para vender en el área del malecón de Chapala, el gobierno municipal respondió con un operativo este sábado 21 de mayo.
En el operativo participaron siete Direcciones del ayuntamiento, Mercados, Reglamentos, seguridad pública, entre otras, que verificaron puesto por puesto si los comerciantes respetan el reglamento del mercado de Artesanías, Lic. Francisco Ramírez Acuña, nombre oficial del lugar donde venden los aproximadamente 500 comerciantes fijos y semifijos sobre el malecón de Chapala.
Dentro del operativo a petición del centenar de comerciantes de la SUCM que se manifestaron vestidos con color blanco y con pancartas con una marcha el lunes 16 de mayo por la avenida principal, se verificó quién tiene licencia y quién no, y si realmente están vendiendo de acuerdo al giro comercial que marca su licencia, en el caso de tenerla, o si están vendiendo otras cosas.
También se verificó a los comerciantes que se encuentran en el padrón del 2006, cuando comenzó el mercado de artesanías Francisco Ramírez Acuña. A los que venden comida, se verificó si cumplen con las normas de salubridad, y a los que vendan mercancía extranjera, si cuentan con su permiso de importación.
Los quejosos, mediante unos oficios entregados al secretario general, Miguel Ángel Mendoza Anderson, una semana antes de la manifestación, pidieron que se respete el padrón del 2006, cuando se les asignó sus lugares en el malecón, además de exigir licencias municipales.
Además de alumbrado, botes de basura, reparación del área infantil, alineación de comerciantes en desorden, retiro de los comerciantes que no respeten el padrón del 2006, retiro de heladeros, neveros “charaleros” y demás.
De obtener las licencias municipales que exigen los comerciantes ambulantes del malecón de Chapala, sólo pagarían alrededor de 180 pesos por año, en lugar de los 10 pesos por metro lineal, cada vez que se ponen.
El Secretario General del Ayuntamiento, Miguel Ángel Mendoza Anderson, explicó que se tiene que estudiar puesto por puesto para entregar las licencias municipales, ya que muchos de los puestos comerciales del malecón están irregulares, vendiendo mercancía donde no deben, ocupando lugares diferentes a los que les tocan, entre otras irregularidades; es por eso que se montó el operativo para poner orden en el área donde venden los comerciantes del malecón de Chapala.
El entrevistado también señaló que la SUCM, una de las cinco asociaciones de comerciantes que confluyen en el malecón no le ha hecho llegar el número total de los miembros de la asociación y cuántos de su asociación no tienen licencia.
Mendoza Anderson indicó que los quejosos “quieren que entremos a apretar tuercas. Ellos dicen que ellos (la Sociedad Única de Comerciantes) están apegados a un marco legal como agremiados y sienten que hay otros comerciantes que no reúnen los requisitos, no cumplen con el marco legal y no están respaldados por ningún permiso, y de alguna manera, lo que ellos quieren no es un pleito con nosotros como municipio. Ellos lo que quieren es que nosotros nos pongamos las pilas. Nos pidieron que fuéramos más estrictos”.
Quien retomara el liderazgo de la SUCM el 16 de abril, y fuera hasta hace unos meses, la directora de Mercados, Leticia Martínez Castro, en entrevista informó que una semana antes de la manifestación habían entregado un pliego petitorio a las autoridades municipales el 9 de mayo sin haber obtenido respuesta, y por eso se manifestaron de manera pacífica.
En caso de que el Ayuntamiento no responda a las peticiones y se nieguen a dar las licencias, Leticia Martínez Castro aseguró que acudirán a instancias del Gobierno del Estado para buscar apoyo.
Hasta el cierre de la presente edición no se han entregado los resultados del operativo realizado aproximadamente a los 500 comerciantes que venden los fines de semana en el malecón de Chapala.
Fotografías de la manifestación que realizó la SUCM y de las cinco asociaciones de comerciantes que existen en el malecón de Chapala.
LOs manifestantes de la SUCM, quienes pedían orden con pancartas el 16 de mayo frente al edificio del Ayuntamiento del Malecón de Chapala.
Los comerciantes de la SUCM pidiendo orden en el malecón de Chapala.
Por: Cronista Gabriel Chávez Rameño
Durante las noches obscuras y de luna llena, la gente ha visto la silueta de una persona que cuelga en las ramas de este árbol de camichín que crece cerca del malecón de San Juan.
Se cuenta que durante la guerra de los Cristeros hubo muchos ejecutados en esta población, y, en especial, uno de ellos fue colgado del camichín. Nadie supo quién era. Se decía que era del Chante. Otros comentaban que era un hacendado que traían de Zacoalco de Torres o de Sayula de apellido Basilio.
En 1929, llegó una de las tropas federales con una gran cantidad de presos traídos del sur de Jalisco. A muchos de ellos los fusilaron fuera del antiguo templo del Hospitalito, donde ahora se encuentra la plazoleta.
Ahí mismo estaba un árbol de hule y un par de guamúchiles, donde también colgaron a otra cantidad de personas, pero en especial fue la muerte del señor Basilio, que por órdenes del coronel Mendieta fue arrastrado hasta el camichín y ahí fue ahorcado, además de recibir un par de disparos.
Ahora, en las noches obscuras y en otras de luna llena, las personas han visto la silueta que se balancea en el árbol.
“Yo venía con mi amiga Lupe, del malecón, y no era muy noche. Apenas estaba queriendo anochecer cuando pasamos por el camichín y sentí un escalofrío. Al voltear al árbol, me sorprendí de ver a un hombre colgado y no pude gritar. Mi amiga Lupe me vio y no supo qué hacer; sólo corrió, y ahí me dejó. Cuando pude moverme, corrí lo más que pude y alcancé a mi amiga.
Ella dijo que no vio nada pero se imaginó que era algo malo por cómo me vio en mi semblante. Desde ese día, ya no pasamos por ese lugar. Mejor bajamos en la otra esquina y nos regresamos temprano a casa…”, comentó Rosario Cortés, joven de 17 años.
Don Francisco G. platica: “Ya desde hace muchos años, se ha visto a esta ánima que quiere descansar. Mi papá, que era pescador y tenía su canoa ahí donde ahorita es el malecón, pues siempre bajaba a pescar como a las tres de la mañana o cuatro, y me platicaba que en el árbol del ahorcado veía la sombra del que habían ahorcado ahí.
Que ya no le daba miedo verla, porque la veía seguido y, mi papá mejor le rezaba para que no se apareciera más. Yo en una ocasión la vi. Tendría como unos quince años. Iba a buscar a mi papá en la laguna, y bajé por la calle Cardenal hasta donde el árbol del ahorcado.
Me dijeron que estaba tomando con sus amigos y fui a buscarlo, y cuando pasé por donde el árbol, vi la silueta del hombre y corrí sin detenerme hasta donde estaba mi papá. Se siente feo ver semejante cosa, muchacho.”
La señora María García (†), comentó: “Veníamos del circo. Se ponía en la punta ahí donde están haciendo el malecón. Llevé a mis hijos al circo que vino, por allá en los noventas. Mi hijo Javier tenía diez años y ahorita ya es todo un hombre, ya hasta tiene hijos… Cuando salimos del circo, ya era noche y estaba rebonito, porque había luna llena y se reflejaba la luz en la laguna.
Mi hijo quería hacer del baño y nos fuimos acercando donde al árbol del ahorcado para que allí hiciera. Ya no había gente, ya se habían ido, y cuando nos acercamos al árbol, mi hijo se sentó a hacer y se me ocurrió voltear a ver a las ramas del árbol, y con la claridad de la luna, clarito, vi cómo una sombra de un hombre se movía de un lado a otro. Sentí mucho miedo, pero no quise gritar ni correr por mis hijos, y cuando nos fuimos volví a voltear y la sobra seguía allí colgada…”
El árbol sigue en pie y custodia la entrada al malecón de San Juan por la calle del Cardenal. Algunos comentan que han visto la silueta, otros no han visto nada. La historia ahí está y es verídico que ahí ahorcaron al señor Basilio.
Lo que no se sabe es de dónde era originario, si de Zacoalco o de Sayula, pero que era de la región del Sur de Jalisco es un hecho.
El Dorado se ubica en carretera Libramiento Ajijic.
Domingo Márquez (Ajijic,Jal.).- El complejo habitacional “El Dorado”, ubicado en el Libramiento Ajijic, albergará un Radisson Blu, hotel de lujo que comenzará a construirse entre los meses de julio y septiembre.
El Radisson Blu del grupo Carlson Rezidor Hotel Group, es una cadena de hoteles y resorts de lujo con diseños innovadores y exclusivos que han tenido mucha popularidad en Europa, y hace poco más de un año anunciaron su extensión al mercado latinoamericano.
El hotel, en el municipio ribereño, generará 200 empleados directos en el sector de la construcción y 80 empleos de forma permanente en el sector hotelero, y será desarrollado y administrado por el grupo Sun Star, compañía de bienes raíces dirigida por Omar O’Rourke, empresario de la ribera de Chapala y su socio Thomas Wahl.
La noticia generó opiniones encontradas entre algunos locales, que se niegan a que se construyan grandes proyectos inmobiliarios, además de una parte del sector de extranjeros que habitan la zona, ya que consideran que este tipo de desarrollos termina con la tranquilidad que les ofrecen las poblaciones que rodean el Lago de Chapala.
Busca la nota completa en la edición impresa de semanario Laguna esta semana.
Por: Santiago Baeza
Do the rigth thing (Haz lo correcto), es una impactante película dirigida por el cineasta independiente norteamericano Spike Lee en el año de 1989. En esta cinta, el director afroamericano recrea como el bochornoso calor de mayo va calando en el ánimo de una aparentemente apacible y amigable comunidad, al grado de que al final la violencia estalla dejando lamentables secuelas.
Supongo, algo parecido está sucediendo en Ajijic. El clima caluroso de esta temporada preveraniega no sólo va aumentando los niveles del termómetro, sino también los índices de testosterona en más de alguno de los habitantes de este aparentemente apacible pueblo, de tal forma que cualquier chispazo, mirada prolongada, roce físico o comentario impropio puede derivar en un acto salvaje.
El espectáculo pugilístico que recientemente protagonizaron dos exdelegados de esta población y cuyos nombres por respeto omito (uno tiene apodo de goma de mascar y el otro apellido de país europeo), pudo haber tenido su origen precisamente en esta pesada ola de calor que invade nuestra hermosa ribera de Chapala.
Por eso, las repentinas lluvias que se anuncian previas al temporal configuran una gran noticia, pues no solo evitarán el descenso en los niveles de nuestro lago y los terribles incendios forestales, sino que favorecerán también un mejor clima de civilidad y cordialidad entre la población.
Si bien la temporada oficial de lluvia comenzará hasta dentro de un mes, los servicios meteorológicos anuncian ya el inicio de la temporada de ciclones en el Pacífico mexicano, por lo que se esperan uno que otro refrescante y más que oportuno chubasco en la zona.}
Los mismos expertos, incluso aseguran que este temporal que viene será aún más copioso que el anterior y eso que el del año pasado dejó un nivel bastante considerable. Estas son muy buenas noticias, si tomamos en cuenta que un lago abundante es sinónimo de buen clima, turismo abundante que se traduce en derrama económica, y hasta de alegría y cordialidad entre las y los habitantes de esta comarca.
Así que yo propongo que en lo que vienen las prometidas lluvias, evitemos el estrés, nos tumbemos en la hamaca, destapemos una cerveza y gocemos de la vida.
Edificio del Ayuntamiento de Chapala.
Domingo Márquez (Chapala, Jal).- El alcalde de Chapala, Javier Degollado González, en sesión de cabildo manifestó que sí habrá consulta pública para la designación de delegados; sin embargo, después de 15 días que se acordó con hora y fecha turnar la convocatoria a la comisión de gobernación, por un compromiso u otro, la reunión edilicia no se ha podido llevar a cabo.
Durante la sesión del 29 de abril, el regidor de Movimiento Ciudadano, Moisés Anaya Aguilar, se integró por decisión unánime a la comisión de Gobernación que es presidida por el alcalde Javier Degollado, el regidor panista Juan Carlos Pelayo Pelayo, el regidor priísta Alberto Alcántar Medeles y por el síndico Alfredo Óscar España Ramos.
La petición del regidor del partido naranja a siete meses de la administración, causó controversia y toda clase de comentarios respecto a la integración definitiva de las comisiones edilicias; sin embargo, su integración a dicha comisión fue aprobada por unanimidad.
Desde el inicio de la administración, diferentes sectores del municipio han pedido la designación de los delegados a través de la consulta pública. A pesar de que la designación de delegados es facultad del alcalde, la población se ha acostumbrado a elegir a sus representantes, por lo que la designación de encargados de despacho en las delegaciones se ha sentido como una imposición en algunos sectores de la población.
D. Arturo Ortega (Chapala, Jal).- Alrededor de 70 hectáreas del cerro de San Francisco se quemaron la tarde del 16 de mayo, dio a conocer el Ejido de Santa Cruz de la Soledad.
El Comisariado Ejidal informó que los terrenos que padecieron el incendio corresponden a tierras de uso común que el Ejido disputa por una venta irregular de 140 hectáreas de una parte del cerro conocida como “El Junco”.
El informe preliminar del Ejido de Santa Cruz de la Soledad dice que no se tiene registro de pérdidas agropecuarias debido a que aún no es tiempo de siembra; sin embargo, aún no hay una cuantificación de la pérdida de la flora y fauna silvestre que se quemó.
El incendio habría iniciado alrededor de las 14:00 horas y fue reportado al Departamento de Bomberos y Protección Civil de Chapala por pobladores de la delegación de Santa Cruz.
Una lluvia que se dio alrededor de las 22:00 horas habría terminado por sofocar el incendio, luego de nueve horas de combate por parte del personal de Bomberos.
Adicionalmente, el Comisariado Ejidal Informó que en la Administración de José Asunción como Comisario del Ejido de Santa Cruz, despojó los animales de pastoreo que se encontraban en el lugar y los subastó cuando negociaba de manera irregular las tierras de El Junco.
El director de Protección Civil y Bomberos de Chapala, Enrique Perales Miranda, se limitó a informar que el incendio también se dio en la parte colindante al municipio de Ixtlahuacán de los Membrillos.
Busca la nota completa y más información en la edición impresa de esta semana.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala