La gripe es una de las enfermedades más comunes durante la temporada. Foto: Internet.
Redacción.- La Secretaría de Salud Jalisco informó que durante la temporada invernal aumentan las consultas en los servicios de salud por padecimientos respiratorios diversos, sobre todo en niños y en adultos mayores de 65 años, así como en personas con enfermedades crónicas, que son los grupos más vulnerables ante este tipo de enfermedades, las cuales se manifiestan con diversos síntomas, que pueden ser similares y confundirse. La bronquiolitis es uno de ellos.
La SSJ explicó que la bronquiolitis es la inflamación y acumulación de moco en las vías aéreas más pequeñas en los pulmones (llamados bronquiolos) que, generalmente, es producto de una infección viral, y que suele afectar más a los niños.
Entre los agentes infecciosos que la producen, el principal -aunque no el único-, es el virus sincitial respiratorio (VSR), que no es nuevo. La infección por VSR causa síntomas muy similares a un resfriado (moco, tos, reducción en el apetito); sin embargo, en los grupos vulnerables sí puede llegar a producir complicaciones pulmonares graves, como neumonía y llevar a la hospitalización.
Ante dicho panorama, que incluye el aumento de infecciones respiratorias agudas en esta época y la circulación de virus diferentes al SARS-CoV-2, el cual predominó en las dos temporadas invernales previas, la SSJ reiteró el llamado para acudir al médico en caso de síntomas de enfermedad, y no esperar que aumenten las molestias o se agraven.
“Además del virus sincitial respiratorio existen otros virus y existen bacterias que pueden aumentar el riesgo de complicaciones, sobre todo en los lactantes, por lo que hay que tener especial cuidado en niños menores de dos años donde se pueden presentar algunos datos de alarma o de sospecha temprana como: irritabilidad, disminución de la actividad, menor apetito, pausas en la respiración y puede o no presentar fiebre”, informó la Directora General de Salud Pública de la Secretaría de Salud Jalisco, Ana Gabriela Mena Rodríguez.
Asimismo, la funcionaria señaló que en México la infección por VSR no está sujeta a notificación obligatoria, si bien, se identifica a través de la vigilancia en laboratorio para enfermedad respiratoria (se corren pruebas de panel viral en busca de influenza, SARS-CoV-2 y otros virus).
“Hasta la semana 47 de la temporada estacional 2022-2023, se han confirmado mediante panel viral 29 casos de Infección Respiratoria Viral por VSR”, detalló Mena Rodríguez.
Nueve de cada diez casos de infección por VSR se reportan en menores de cinco años. Este virus, también se transmite de persona a persona a través del aire (al toser y estornudar o salpicar gotas de saliva), por contacto directo (besos) o al tocar un objeto o superficie con el virus y luego llevarse las manos a la boca, la nariz o los ojos.
MEDIDAS PREVENTIVAS
Adulta mayor siendo vacuna contra la influenza. Foto: SSJ.
Redacción.- Casi millón y medio de vacunas contra la influenza han aplicado las diversas instituciones del Sector Salud en todo el estado de Jalisco del 3 de octubre al 2 de diciembre; lo que supone un avance del 57.9 por ciento en la administración de dosis asignadas para proteger a la población de esta entidad, especialmente de grupos vulnerables.
En el estado se han vacunado un millón 497 mil 013 personas, mientras que fueron asignadas 2 millones 584 mil 226 vacunas; por lo cual las instituciones del Sector Salud cuentan aún con suficientes dosis para cubrir a las personas que son más susceptibles a presentar complicaciones por infecciones respiratorias. La vacuna contra la influenza está disponible en las unidades médicas del OPD Servicios de Salud Jalisco, IMSS, ISSSTE y SEDENA.
La Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) invitó a las mujeres embarazadas (en cualquier semana de gestación) a vacunarse contra la influenza, ya que reduce complicaciones y riesgo de muerte en caso de contagio de la enfermedad.
Las enfermedades respiratorias aumentan en temporada de invierno, las mujeres embarazadas, entre otros grupos de riesgo, son más vulnerables a este tipo de infecciones.
CASOS
Al corte del 2 de diciembre, la SSJ notifica 41 casos nuevos de Influenza y ninguna defunción. De esta manera, en Jalisco se acumulan 130 casos en la temporada de influenza estacional (octubre 2022- marzo 2023) y tres defunciones confirmadas. En los tres casos los decesos se registraron en personas no vacunadas contra esta infección viral.
En México el acumulado de casos es de 3,586 positivos a influenza en la temporada estacional. De este total 3,408 son del tipo AH3N2. Asimismo, el país registra 40 defunciones a causa de la enfermedad.
Los estados con mayor número de casos son: Nuevo León, Querétaro, Aguascalientes, Ciudad de México y Zacatecas con el 56% del total de casos.
Portal web elaborado por la Fiscalía Especial en Personas Desaparecidas de Jalisco. Foto: Captura de pantalla.
Redacción.- Desde el 18 de noviembre de 2022, la página web de la Fiscalía Especial en Personas Desaparecidas (FEPD) se encuentra disponible para su consulta pública, la cual forma parte del plan estratégico “Estamos Buscando”, implementado por el Gobierno de Jalisco que tiene como finalidad ser un canal de comunicación directa entre la dependencia y las familias de personas víctimas de desaparición, asociaciones civiles, instituciones educativas y colectivos.
Este sitio permite consultar información sobre los procesos de denuncia a personas que se enfrenten a la desaparición de un familiar, como son; acudir a la Fiscalía Especial en Personas Desaparecidas en el Área Metropolitana de Guadalajara o las Agencias del Ministerio Público al interior del estado de Jalisco; presentar fotografías recientes donde se pueda apreciar claramente el rostro y cuerpo completo de la persona que buscas; que la persona que realizará la denuncia tenga a la mano una identificación oficial; procurar saber fecha y lugar de la última vez que fue vista la persona desaparecida, si tenía un teléfono celular en ese momento, señas particulares o tatuajes, así como datos de otras personas que pudieran brindar información.
Se reitera que, desde el momento en que se desconozca el paradero de una persona, es necesario que solicite el apoyo de esta representación social para iniciar con la búsqueda e investigación, además si la desaparición acaba de suceder, es importante que se comuniquen al 911 para que acuda personal de la comisaría más cercana a tu domicilio.
También, al navegar en sus diferentes secciones del sitio web te mostrará la misión, visión y organigrama de esta Fiscalía Especial, así como un directorio institucional que podrás descargar, mismo que contiene los domicilios, teléfonos y extensiones de las Agencias del Ministerio Público que atienden el delito de desaparición en cada uno de los 12 distritos en el Estado.
Además, a través de textos, videos y fotografías, existe información sobre cada una de las áreas que conforman la FEPD, entre las cuales son: la Dirección de Investigación de Personas Desaparecidas, la Dirección de Búsqueda de Personas Desaparecidas misma que tiene a su cargo a la Coordinación de Alerta AMBER Jalisco; la Coordinación de Protocolo Alba Jalisco y la Coordinación de Inteligencia y Gestión de la Información, la Dirección de Análisis y Contexto; la Coordinación de Atención Ciudadana, la Unidad Especializada en Investigación del Delito de Desaparición Forzada de Personas y el Centro de Acompañamiento Psicosocial ante la Desaparición de Personas.
En cuanto a la sección de la Dirección de Análisis y Contexto, ahí se localizan las versiones públicas de los informes de contexto creados por la misma, como es el caso del informe sobre Riesgos Psicosociales en la Desaparición de Personas Adolescentes en Jalisco, el cual da paso a la campaña preventiva que actualmente se encuentra en difusión en todo el estado, dirigida a personas adolescentes, así como a sus madres, padres y personas cuidadoras.
También, al ingresar a dicho sitio público se visualizan las Cédulas Informativas de Búsqueda correspondientes a los programas Alerta AMBER Jalisco y Protocolo Alba Jalisco, ya que éstas son de gran relevancia para la pronta localización de niñas, niños, adolescentes y mujeres en la entidad.
Dichas cédulas se pueden compartir directamente a las redes sociales desde el sitio web. Además, se encuentra material sobre la Ley de Declaración Especial de Ausencia por Desaparición de Personas del Estado de Jalisco, así como la información de contacto de la Comisión de Búsqueda del Estado de Jalisco, la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas del Estado de Jalisco y el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses, ya que con dichas instituciones se trabaja coordinadamente en la búsqueda de personas desaparecidas en la entidad.
Otros de los aspectos relevantes a resaltar de este sitio público, es que contendrá cifras sobre cateos, operativos de búsqueda, personas vinculadas a proceso y personas judicializadas por delitos como desaparición cometida por particulares, desaparición forzada y otros delitos relacionados con estos, mismos que se establecen en la Ley General en la Materia.
En este sentido, de manera específica, estará disponible información sobre los casos de desaparición forzada que han sido judicializados en el estado de Jalisco durante la actual administración, así como los municipios en los que se presentaron; esto como resultado de las acciones emprendidas por la Unidad Especializada en Investigación del Delito de Desaparición Forzada de Personas.
Cabe mencionar que la Ley de Personas Desaparecidas del Estado de Jalisco prevé la alimentación del Registro Estatal de Fosas, el cual solo podría compartirse con las autoridades que integran al Comité Coordinador del Sistema Estatal de Búsqueda de Personas, ante esto y en un afán de transparentar dicha información para las familias de personas desaparecidas, se integra un apartado dentro del sitio web oficial para mostrar datos sobre las fosas clandestinas procesadas durante la administración.
El mencionado Registro Estatal de Fosas deberá contener datos tanto de inhumaciones clandestinas como de fosas comunes con las que cuenta el estado de Jalisco, por lo que la FEPD se encuentra trabajando con diversas autoridades en los 125 municipios de Jalisco con el objetivo de recopilar esta información para ser integrada a este registro y posteriormente pueda también visualizarse en el sitio web oficial.
Es vital enunciar que este sitio web contará con un buzón de sugerencias y comentarios, que cualquier persona podrá utilizar para hacer llegar a la FEPD alguna situación relacionada con las atenciones y acompañamientos brindados durante los procesos de investigación, búsqueda y localización de cada persona denunciada como desaparecida en Jalisco.
La página web de la Fiscalía Especial en Personas Desaparecidas se puede visitar en el siguiente enlace:
Primera Asamblea del Comité Ciudadano de Pueblo Mágico Ajijic. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Se realizó la primera Asamblea Ciudadana por parte del Comité Ciudadano de Pueblo Mágico de Ajijic, donde explicaron sus funciones y dieron cuenta de las actividades que han realizado durante su tiempo como representantes.
Entre sus actividades presentadas, mostraron pruebas de su trabajo desde el año 2021, entre las que se encontraron una Feria del Arte, la presentación del plan maestro de desarrollo 2021-2036, participación en el tianguis de Pueblos Mágicos en Oaxaca, entre otras actividades culturales.
Por otro lado, también se mencionaron las reuniones con autoridades turísticas de Jalisco, de las cuales, se pudieron diagnosticar diferentes problemáticas que aquejan a Ajijic, y que ya se le presentaron al gobierno municipal de Chapala.
El presidente del Comité, Alejandro Sahagún, comentó que esta primera asamblea le pareció de provecho gracias los comentarios que intercambiaron entre los miembros y los asistentes. Invitó al público en general, especialmente a los nativos, a asistir a la próxima que se hará en febrero del año entrante, y a estar al pendiente de la página de Facebook “Comité Ciudadano Ajijic Pueblo Mágico”, donde publican información y fechas de eventos.
Asimismo, explicaron a los asistentes cuáles son sus funciones y competencias como miembros del comité. Quienes asistieron fueron el presidente del Comité, Alejandro Sahagún; el líder de opinión, Juan Manuel Macías; la representante de activismo ambiental, Karla Terriquez; el representante académico, León Felipe Muñoz; el representante hotelero, Juan Manuel González; el representante de artistas, Antonio López Vega; y la representante de los artesanos, Citlalli Morales; además del más reciente miembro, Luis Gerardo Barón.
¿Pueblo Mágico o trágico?
Durante la reunión, algunos de los asistentes externaron las problemáticas que viven a diario, y han denunciado constantemente, siendo ignorados, en el pueblo de Ajijic, asegurando incluso que estas, han llevado a habitantes a reconsiderar irse del pueblo, y que no se deberían centrar tanto en el turismo, si no, en los habitantes locales.
Incluso, un extranjero, repartió un escrito, llamado Ajijic ¿Pueblo Mágico, o Trágico? Donde de manera ruda, menciona cómo sufre con las carencias de Ajijic, que recientemente fue nombrado pueblo mágico, aunque, según dice el escrito, no contaba con las características e infraestructura para serlo, causando incluso, problemas en la población local.
Alejandro Sahagún aseguró que están al tanto de todos estos inconvenientes que aquejan a los pobladores y en algunos casos a los visitantes, por ejemplo, los problemas con la basura, las banquetas y calles en mal estado, la creciente gentrificación, la falta de socialización de los proyectos urbanos, etc., y que se entregó un oficio desde septiembre, el cual fue contestado tan solo unas horas antes de la asamblea.
En la reunión, los civiles que asistieron y el comité, acordaron trabajar juntos, viendo incluso la posibilidad de contar con representantes de barrios, para poder no solo trabajar y analizar las problemáticas, sino ofrecer también una solución, en espera de que el gobierno municipal, que tiene la facultad de ejecutar, trabaje en estas a la brevedad.
“Es una pena que el gobierno municipal sepa de estos problemas, le vengan a hacer la tarea para señalarlos, y aun así, no ofrezcan ninguna solución, no se acerquen al pueblo, ni hagan nada. Desde hace mucho, esperamos el dichoso “Miércoles Contigo”, en Ajijic” aseveró un asistente.
Vista de la cabecera municipal de Chapala. Foto: Forbes México.
Redacción. – Los trabajos formales en Chapala han incrementado un 2.39 por ciento entre los meses de julio y octubre, informó el Instituto de Información Estadística y Geográfica de Jalisco (IIEG) a través de un boletín económico.
Durante el trimestre de mayo a julio el municipio registró 388 empleos formales en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) mientras que en los meses de julio y agosto fueron mil 498, el mes con mayor recuperación de empleos.
Por otro lado, hasta el mes de octubre se contabilizaban 7 mil, 826 trabajadores registrados en el IMSS, destacando el sector de la industria de la transformación como el se gento que más empleados aseguró este mes.
En general los servicios para empresas, personas y el hogar es el sector que mas asegurados cuenta, seguido del ramo de la construcción y el comercio
Imagen con fines ilustrativos. Foto: Abbott Point of Care.
Redacción.- Ante el aumento de las enfermedades respiratorias durante la temporada de frío, la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) recomienda adoptar medidas preventivas que se han seguido durante la pandemia de COVID-19 y que han demostrado su eficacia para reducir los contagios, entre ellas destacan el lavado frecuente de manos y el uso del cubrebocas.
La dependencia ha informado sobre el incremento de casos de hasta 30 por ciento debido a las bajas temperaturas, contingencias ambientales y circulación de diversos virus; así como de sus variantes.
A través de un comunicado la SSJ instó a la población a optar por el uso del cubrebocas ya que es un derecho y está comprobada su eficacia para proteger de COVID-19, de la influenza y de otras infecciones virales. Las personas con síntomas respiratorios deben aislarse preferentemente y usar cubrebocas si es necesario que salgan de su hogar.
La vacunación es otra medida importante y aún hay oportunidad de proteger a las niñas y niños de cinco a once años contra COVID-19, de la cual aún hay suficientes dosis disponibles en centros de salud de todo el estado, con amplias facilidades para que este grupo no se quede sin el biológico. Pese a que la infección por el coronavirus no suele causar síntomas graves o la muerte en menores de edad, es muy importante evitar el riesgo y es mejor vacunarlos.
Esta semana, las jornadas estarán abiertas del 22 al 25 de noviembre, con primeras y segundas disponibles para niñas y niños en 21 centros de salud del Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) y en 43 centros de salud de otros municipios del estado. Basta llegar en horario de servicio. No se requiere cita.
En el grupo de cinco a once años se aplica la vacuna pediátrica producida por Laboratorios Pfizer-BioNTech, la única autorizada hasta la fecha por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para menores de 12 años.
Para conocer los domicilios de los centros de salud donde se aplicarán vacunas contra COVID-19, consultar el apartado gobjal.mx/VacunacionJalisco
En todos los casos se debe presentar la documentación completa: CURP, expediente federal, identificación oficial (de la persona adulta que debe acompañar al menor de edad) y, si es el caso, comprobante de la última dosis recibida y cita con QR impresa.
En Jalisco, del 14 al 18 de noviembre se vacunaron 945 niñas y niños de cinco a once años en centros de salud (primeras o segundas dosis).
CORTE SEMANAL DE CASOS
Durante la semana epidemiológica 46 (que fue del 13 al 19 de noviembre del presente año) se registraron 347 casos confirmados de COVID-19, para un acumulado de 685 mil 097 personas contagiadas.
En ese mismo lapso se reportaron dos defunciones por esta enfermedad, para un total de 19 mil 822 decesos notificados por esta causa hasta dicho día.
RADAR JALISCO
CASOS DE COVID-19*
Casos
Semana 46
Acumulados**
Casos confirmados***
347
685,097
Casos descartados
4,539
2,434,068
Defunciones***
2
19,822***
Fuente: Secretaría de Salud Jalisco
*Corte semana epidemiológica 46 (del 13 al 19 de noviembre de 2022).
**Incluye información de los laboratorios del SISVER, HCGFAA, HCGJIM, UdeG, laboratorios
privados y pruebas rápidas.
***Se incluyen casos confirmados, sospechosos y defunciones por asociación y dictaminación clínico-
epidemiológica.
AVANCE DE VACUNACIÓN EN CENTROS DE SALUD
OPD SERVICIOS DE SALUD JALISCO
SEMANA EPIDEMIOLÓGICA 46*
PFIZER –
BIONTECH
ASTRA ZENECA
CANSINO
SINOVAC
MODERNA
TOTAL
945
0
0
0
0
945
Fuente: Secretaría de Salud Jalisco. *Corte semana epidemiológica 45 (del 6 al 12 de noviembre de 2022).
HACER FRENTE A LAS ENFERMEDADES RESPIRATORIAS
Lavar frecuente las manos con agua y jabón y/o usar gel alcoholado al 70 por ciento
Vacunarse contra COVID-19 (disponibles sólo en edad de cinco a once años)
Vacunarse contra la influenza (adultos mayores, niños de 6 meses a 5 años, personas con enfermedades crónicas, mujeres embarazadas y personal de salud).
Acudir al médico si se presentan síntomas de enfermedad respiratoria. Usar cubrebocas adecuadamente, aunque no sea COVID-19 y evitar automedicarse.
Acudir a una unidad de urgencias en caso de síntomas graves como tos persistente, dificultad respiratoria, fiebre que no cede o que la oxigenación en sangre menor a 92. No esperar una prueba confirmatoria de COVID-19.
Comunicarse al Call Center para orientación y, de reunir los criterios, cita para prueba gratuita de COVID-19.
Call Center de la Secretaría de Salud Jalisco: 33 3823 3220
Requisitos y domicilios de los puntos de vacunación consultar el sitio: https://bit.ly/2Sxbz71
Más información en el portal de coronavirus.jalisco.gob.mx
La demostración que más sorprendió fue la del simulacro de rescate de Protección Civil y Bomberos municipales. Foto: Jazmín Stengel.
Jazmín Stengel. – Dos años después de la pandemia por coronavirus, regresó el desfile del 20 de noviembre a las calles de Chapala para conmemorar el 112 aniversario del inicio de la Revolución Mexicana.
Carros alegóricos, coreografías, evoluciones deportivas y mosaicos fueron parte de las demostraciones de este año, pero la que más sorprendió fue el simulacro que realizó el departamento de Protección Civil y Bomberos municipales sobre sus carros de rescate.

Los carros alegóricos mostraron escenas de campamentos de revolucionarios. Foto: Jazmín Stengel.

Las porristas de la Preparatoria Regional de Chapala animaron el desfile con sus porristas. Foto: Jazmín Stengel.

Un tractor con diversos vagones paseó a varios niños durante el recorrido del desfile a lo largo de la Avenida Francisco I. Madero durante la conmemoración del 112 aniversario de la Revolución Mexicana. Foto: Jazmín Stengel.

Las soldaderas no pudieron faltar para apoyar a los revolucionarios que lucharon en nuestro país. Foto: Jazmín Stengel.

Las coreografías y evoluciones deportivas también lucieron en este desfile. Foto: Jazmín Stengel.

El grupo de la tercera edad del DIF participó con una demostración de bailes regionales. Foto: Jazmín Stengel.
Niños de la primaria Marcos Castellanos, caracterizados como personajes de la revolución mexicana. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Pirámides humanas, canciones interpretadas en vivo, rutinas rítmicas, y muchos pequeños caracterizados de personajes alusivos a las festividades, fue lo que se pudo ver en el desfile de conmemoración de la Revolución Mexicana, en Ajijic.
Aun que no se tiene un dato de la gente que asistió al desfile, se tiene el conteo de las escuelas e instituciones que participaron, que fueron 8 escuelas en ambos de sus turnos, tres equipos de futbol, y la Asociación de Charros de Ajijic, brindando uno de los desfiles más largos que se han visto en los últimos 2 años.

Niños de la primaria Marcos Castellanos, caracterizados como personajes de la revolución mexicana.

La Reina Fiestas Patrias Ajijic Danna Rodríguez, y sus princesas Brianna Jiménez y Axenet Romero se sumaron al contingente. Foto: Sofía Medeles.

Pirámide humana grupal de uno de los grupos de la secundaria Santos Degollado. Foto: Sofía Medeles.

Pirámide humana grupal de uno de los grupos de la secundaria Santos Degollado. Foto: Sofía Medeles.

“Madrinas” del Patronato de Futbol Ajijic. Las madrinas, son las acompañantes de los jugadores u integrantes del equipo. Foto: Sofía Medeles.

Grupo del equipo Dynamo durante el desfile. Además de este, iban dos equipos más: Unión y Las Potras. Foto: Sofía Medeles.

La Asociación de Charros de Ajijic, también participó. Foto: Sofía Medeles.
Las erupciones en la piel es uno de los principales síntomas de la enfermedad. Foto: Internet
Redacción.- El último reporte de casos nuevos de viruela símica en Jalisco registra una ligera baja en comparación a las últimas semanas, en las que se mantenía un promedio de veinte casos nuevos semanales. En la última semana se reportaron solo cinco nuevos contagios, por lo que, al corte del lunes 14 de noviembre, se acumulan 355 pacientes confirmados con la enfermedad.
Desde la semana pasada todos los casos de Jalisco se confirman en el Laboratorio Estatal de Salud Pública de esta entidad (LESP).
Del total de casos confirmados a la fecha, 351 son varones (98.9 por ciento), con edad promedio de 33 años; y cuatro son mujeres (1.1 por ciento), de 29 años en promedio.
Aunado a la campaña que la SSJ desarrolla desde octubre pasado -con la entrega de información preventiva en eventos masivos específicos, el Aeropuerto Internacional Miguel Hidalgo, espacios turísticos y sitios de encuentro-, la Unidad de Inteligencia Epidemiológica y Sanitaria (UIES) de la Secretaría de Salud ha otorgado 662 atenciones; éstas incluyen solicitudes de información, resolución de dudas y/o evaluación clínica en todas las unidades de salud a dónde han llegado pacientes que solicitan atención de manera espontánea por algún contacto o referencia médica.
De los 355 contagios confirmados, solo diecisiete continúan activos, periodo donde aún pueden transmitir la infección, por lo cual en las unidades de salud se informa a sus familiares o cuidadores, sobre las medidas de prevención para evitar la enfermedad. Actualmente se da seguimiento al estado de salud de 50 personas.
Cabe recalcar que hasta el momento no hay ningún deceso confirmado por esta infección en la entidad. Si bien, la SSJ envío a la Dirección General de Epidemiología (DGE) en la Ciudad de México, para su análisis, el expediente clínico y documentación de un paciente que tuvo viruela símica, entre otros padecimientos previos cómo VIH, para análisis de su defunción y su dictamen final.
Lugar de residencia del total de casos confirmados:
El Buen Fin se realizará del 18 al 21 de noviembre en México. Foto: Internet.
Redacción.- Con el objetivo de evitar robos, asaltos o fraudes es importante atender algunas recomendaciones que ofrece la Secretaría de Seguridad del Estado (SSE), para el uso correcto y el buen manejo de la tarjeta de crédito o débito.
La dependencia informó que con miras a promociones importantes como el “Buen Fin” y las ventas navideñas y de fin de año, es importante tomar en cuenta que la tarjeta de crédito o débito requieren de un manejo responsable y cuidadoso.
Primeramente habrá que tomar ciertas precauciones para el uso del cajero automático al momento de sacar efectivo o realizar depósitos en estos dispositivos ubicados en el interior de los bancos, en zonas comerciales o dentro de tiendas departamentales o de autoservicio.
De preferencia se recomienda no acudir solos a los cajeros automáticos, no aceptar ayuda de desconocidos y muy importante, evitar el uso de los cajeros por la noche.
También es conveniente que al momento de pagar sus compras con tarjetas de crédito, nunca perderlas de vista y ocultar con una de sus manos la terminal cuando se presionan los números confidenciales.
Por otra parte, es recomendable poner mucha atención en caso de que las compras a realizar sean a través de internet u otras plataformas de redes sociales.
Primeramente se aconseja solo realizar compras en páginas oficiales y evitar en lo posible adquirir productos o servicios muy por debajo de su precio habitual ya que se pudiera tratar de una venta fraudulenta.
Para las compras en físico o vía internet es fundamental pedir recibo o nota, así como copia del voucher del pago vía crédito o débito para tener un documento oficial en caso de necesitar cambios, devoluciones o reclamaciones.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala