Restaurante en remodelación en el que se anuncia su próxima apertura. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- El polémico restaurante ubicado en el muelle de Ajijic, que en las últimas semanas se ha visto personal trabajando para una próxima reapertura, aún no cuenta con las licencias necesarias para operar ni han tenido acercamiento con las autoridades de Chapala.
Esta información fue confirmada por el presidente municipal, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, quien aseguró que no se le ha autorizado ningún giro comercial.
“Hasta el momento, no tengo conocimiento de que se hayan acercado, pero no cuentan con ninguna licencia”, descartando así una pronta apertura.
Contrario a esto, en las últimas tres semanas, ha habido actividad por parte de trabajadores realizando remodelaciones, junto a un gran cartel publicitario, que cuenta con información del restaurante, en el que se lee “próximamente”.
Estos movimientos han generado polémica entre los ajijitecos y causando opiniones contrarias, entre quienes no están de acuerdo ni con el restaurante, ni con el recinto, y quienes lo ven como una fuente de trabajo, atractivo turístico, y que estaría mejor ocupado, que abandonado.
El edificio que tiene 34 años de antigüedad se encuentra a un costado del muelle de Ajijic, y se construyó ahí debido a una concesión otorgada por la Comisión Nacional del Agua (Conagua) a un particular. El propietario del recinto y de la concesión es Fabio Rizzo Jasso, según él la concesión abarca tres mil 362 metros que incluyen una parte del malecón y el Parque de la Amistad y está autorizada por 50 años.
Área comercial del malecón de Chapala vista desde el interior. Foto: Jazmín Stengel.
Jazmín Stengel.- La mala instalación eléctrica que se tiene en la zona comercial del malecón de Chapala ha provocado dos incendios desde octubre del año pasado, el último de ellos fue ocasionado por una sobrecarga en la central eléctrica en un local de artesanías el pasado 6 de mayo, por lo que unidad municipal de Protección Civil y Bomberos ya emitió recomendaciones.
La sobrecarga de energía que se dio en un local de artesanía en la zona restaurantera del malecón de Chapala provocó el incendio del mismo y una pérdida material de hasta 20 mil pesos, según reportes del dueño. Por suerte, no hubo lesionados.
La causa de estos incidentes es la mala instalación eléctrica que se tiene dentro de los módulos, consideró Lorenzo Antonio Salazar Guerrero, director de la corporación, debido a que el cruce del cableado provoca cortocircuitos y sobrecargas de energía, lo que vuelve inseguras las instalaciones, como en este caso.
En respuesta, se ordenó la suspensión laboral del comercio afectado hasta hacer las adecuaciones correspondientes dentro del inmueble; para ello, el locatario contó con cinco días hábiles, según el dictamen de Protección Civil y Bomberos del municipio.
También se realizó una supervisión general en toda el área comercial, donde los bomberos se percataron de que la mayoría de las conexiones son irregulares. La solución que se espera dar a este problema es establecer un convenio con la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para reinstalar la red eléctrica de manera segura. Una fuente es capaz de subsidiar hasta cuatro locales.
Otra de las recomendaciones emitidas fue la instalación de extintores en todos los giros comerciales de la zona, ya que, hasta el momento solo los restauranteros y vendedores de bebidas cuentan con esa medida de emergencia.
Referente al estado en el que se encuentra la estructura de dichos módulos, Salazar Guerrero dijo pedir el apoyo de Desarrollo Urbano para emitir un dictamen de seguridad al respecto y sus recomendaciones correspondientes.
Desde octubre de 2021 se registraron cuatro incidentes en la zona, dos incendios a causa de la mala instalación eléctrica, una fuga de gas y los toldos que se volaron el 19 de febrero de este año.
Estos últimos fueron reemplazados por sombrillas, a lo que Salazar Guerrero comentó: “toda instalación semi fija conlleva un riesgo, sin embargo, las sombrillas son una estructura liviana que disminuye la probabilidad de mortandad”.
El espacio remodelado, incluye pasto sintético, y un cercado alrededor de los juegos infantiles. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles- Hace menos de un mes se colocó pasto sintético en el malecón de Ajijic en el área de juegos infantiles, el cual, el encargado de despacho Maximiano Macías Arceo señaló que, ha sido difícil de mantener ya que el descuido de la gente que asiste ha hecho difícil esta labor.
Macías Arceo aseveró que, le ha costado mucho trabajo mantener limpio este espacio a su personal, debido a que hay algunas personas que entran a comer, a ingerir bebidas alcohólicas, en incluso propietarios de perros ingresan a este espacio, dejando los cánidos desechos fecales y orina, aunque es un espacio exclusivo para niños.
Personas comiendo, bebiendo y con mascotas, son las que han causado un difícil mantenimiento en el área infantil. Foto: Sofía Medeles.
“Me han comentado molestos que, por qué no pueden meterse a comer o a tomar. Ya tuvimos incidentes donde gente de fuera dejó residuos de comida. Gente con perros, a veces dejan sus desechos, que son muy difíciles de limpiar. No se les prohíbe entrar y estar con sus niños mientras ellos juegan, pero sí que respeten esta área que es para niños principalmente”, manifestó el encargado de despacho.
Por su parte, padres de familia entrevistados, aseguraron que la idea del pasto sintético les parece muy bueno para la zona, debido a que aseguraron que les da tranquilidad por la seguridad e imagen que ahora tiene el área de juegos.
“Se ve mucho más bonito, pero además de eso, los niños juegan y corren mucho, entonces en una caída que les pase, al menos ahora tienen ese plus de no lastimarse tanto. Además, es un pasto agradable y suave, si se calienta y se caen, no hay riesgo de quemaduras, como en los pastos sintéticos de, por ejemplo, los campos de fútbol. Qué bueno que, por fin el Gobierno de Chapala se preocupe por la imagen de su Pueblo Mágico”, añadió un padre entrevistado.
Para concluir el área de juegos, Max dijo que aún faltan algunos detalles, por ejemplo, colocar las puertas del perímetro cercado y terminar de poner el pasto sintético del lado cercano a los baños, además de situar un letrero con las indicaciones de uso y cuidado del lugar.
Solo tres de los 20 locales abiertos en plena Semana Santa. Foto: Héctor Ruiz.
Héctor Ruiz Mejía.- Comerciantes del malecón de Jocotepec reportaron bajas ventas pese al periodo vacacional de Semana Santa.
Pese a que la derrama económica esperada para esta temporada vacacional por Semana Santa y Pascua era de cinco millones 400 mil pesos, según Víctor Manuel Loza Ornelas, director de la Dirección de Turismo y Fomento Artesanal Jocotepec, no se ha llegado a la meta.
Ya que vendedores de los 20 locales ubicados sobre el malecón, aseguraron que luego de dos años de pandemia, este periodo vacacional no ha generado los ingresos esperados, pues las ventas han disminuido a casi un 50 por ciento en contraste a años anteriores.
La inseguridad y la crisis económica no permitieron alcanzar la esperada derrama económica en el malecón. Foto: Héctor Ruiz.
“La verdad si ha estado muy solo a comparación de Semanas Santas pasadas antes de la pandemia, incluso, en años anteriores éramos cinco personas trabajando aquí en el local y pues esta semana solo estuve yo”, comentó una de las vendedoras de nieve de garrafa.
También, aseguró que uno de los factores que pudo haber afectado el turismo del fin de semana, fue la protesta que tuvo lugar el jueves 14 de abril en Chapala, entre locatarios contra el Ayuntamiento, ya que muchas personas no pudieron llegar.
Otro de los entrevistados opinó que las malas ventas pudieron haber sido por la ola de inseguridad que se ha vivido en los últimos meses en el municipio.
“Pues afortunadamente sí hemos vendido algo, pero no como en otros años, casi no vino gente y pues entre eso y la economía, porque muchos de los que vinieron traían sus lonches, que bueno, uno también lo haría”, comentó uno de los locatarios, quien por años ha vendido hamburguesas, tacos de mariscos y hot dogs.
Por último, la suerte no ha sido tan diferente para los recorridos sobre lancha, pues pese a tener una buena “Semana Santa”, hasta el corte del miércoles 20 de abril, estaba solo, como aseguró personal encargado de los paseos en bote.
“Ahorita tantos accidentes, tantas cosas de inseguridad y pues si los domingos traen a la Guardia Nacional, y bueno, uno como trabajador sí se siente más seguro, pero a la gente le da miedo y pues se refleja en las ventas”, concluyó.
Comerciantes durante la manifestación sobre el acceso a Chapala en la carretera Guadalajara – Chapala. Foto: Jazmín Stengel.
Jazmín Stengel.- Pese a las manifestaciones y bloqueos en el principal acceso al municipio de Chapala y su cabecera municipal, por parte de un grupo de comerciantes del malecón, el Ayuntamiento retiró las lonas e impuso el uso de sombrillas en la zona restaurantera. Los hechos se dieron durante el primer día de la Semana Santa, el pasado 14 de abril, con un saldo de dos líderes detenidos.
La doble manifestación cerró el acceso al municipio por la carretera Guadalajara – Chapala por más de una hora y el principal crucero en la avenida Francisco I. Madero con Hidalgo, obstruyendo la vía de acceso al poniente de la cabecera por casi dos horas y media. Mientras que el punto en la entrada al libramiento de Ajijic sólo fue bloqueado por unos minutos.
La manifestación que bloqueó el tráfico en la zona centro de Chapala, Francisco I. Madero esquina con avenida Hidalgo. Foto: Jazmín Stengel.
A los más de 50 manifestantes se les ofreció formar un comité de cinco representantes para dialogar con las autoridades; sin embargo, bajo el argumento de “estamos en disposición de trabajar, pero no a su manera”, pidieron ser atendidos personalmente por el alcalde de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, quien nunca se hizo presente.
Aun así, durante la reunión de los protestantes con autoridades municipales, las fuerzas públicas estatales y municipales detuvieron a dos de los comerciantes por “incitar a los manifestantes” y “obstruir la libertad de tránsito”, declaró el comisario Sergio Conzuelo Ramírez, en entrevista.
La principal queja de los comerciantes es la imposición de sombrillas a un alto costo por parte del Ayuntamiento Municipal para dar un cambio de imagen al malecón. Este a la vez, respalda su proyecto de Imagen Urbana en el reglamento para el malecón Lic. Francisco Javier Ramírez Acuña, que tampoco ha sido actualizado, afirmaron integrantes del Departamento Jurídico de Chapala.
“Por este medio nos permitimos notificarles que con el propósito de dar un mejor servicio y mejor imagen al turista y a los visitantes de Chapala especialmente al área del malecón, a partir del día 13 abril del año en curso, queda prohibido el uso de lonas, mantas o toldo en las áreas de venta de comida y bebidas”, se lee en el comunicado de prensa girado por Comunicación Social el 14 de abril a las 15:47.
Las sombrillas que fueron vendidas a los comerciantes en dos mil 800 pesos. Foto: Jazmín Stengel.
Los únicos objetos autorizados por el Ayuntamiento para sombrear la zona son “sombrillas de metal pintadas en color café, con base de colado de cemento y lona de alta densidad en color verde que tiene impreso el logotipo del Ayuntamiento municipal de Chapala, mismas que tienen un valor de cuatro mil pesos”, según cita el Contrato de Donación a Título Oneroso entregado por personal de Reglamentos, el día después la manifestación.
Sin embargo, Comunicación Social aseguró en más de una ocasión que “el costo total es de cinco mil 600 pesos por sombrilla, de los cuales dos mil 800, el 50 por ciento, tendrá que pagar cada locatario y el otro 50 por ciento el municipio”.
Semanario Laguna comparó el costo en otro comercio de la localidad y los costos varían de entre mil 500 a los mil 800 pesos por unidad, con lona y diámetro de dos metros. Mientras que, las sombrillas más grandes de tres metros de diámetro llegan a costar hasta dos mil pesos en lona. Esto sin ser lujosas y con articulaciones básicas para posicionar la sombrilla.
Las sombrillas fueron impuestas sin posibilidad de buscar otro proveedor, aseguraron los comerciantes tras los dos meses de diálogo con las autoridades, en los cuales también se propuso instalar un domo financiado por los locatarios interesados, sin obtener autorización.
Los 50 comerciantes protestaron en la avenida Francisco I. Madero después de que el puesto fue decomisado. Foto: Jazmín Stengel.
Jazmín Stengel.- El desalojo de unos comerciantes ambulantes y el decomiso de su mercancía por elementos del departamento de Reglamentos, Padrón y Licencias, cerca de la zona recién restaurada en el malecón de Chapala, terminó con una manifestación sobre la avenida Francisco I. Madero cruce con Hidalgo, en la cabecera municipal, el sábado 2 de abril.
Y es que, los comerciantes Triquis de Oaxaca tras haber tenido varias reubicaciones en el último mes por parte de las autoridades, debido a la restauración de áreas verdes y cambio de imagen urbana que se llevan a cabo en el malecón de Chapala, se negaron -junto con los otros 10 comerciantes que venden en la zona- a establecerse al oriente del malecón, en el estacionamiento de la zona restaurantera conocida como La Rampa.
Por lo que agentes del departamento de Reglamentos, Padrón y Licencias decomisaron sin previo aviso un puesto ambulante en el malecón de Chapala, haciendo uso de los elementos de seguridad pública, denunciaron los comerciantes Triquis de Oaxaca de la zona.
El lunes 4 de abril se iniciaría un diálogo con las autoridades, durante el horario laboral y hasta ese entonces se les había permitido seguir trabajando a diez puestos en las ubicaciones que ya están registradas dentro del padrón, a razón de que los propietarios cuentan con su permiso comercial vigente.
Sin embargo, inspectores de reglamentos acompañados de elementos de seguridad pública acudieron el sábado 2 de abril, pasado el mediodía a decomisar los juguetes del primer puesto ambulante con 30 años de antigüedad, sin dar notificaciones oficiales por escrito de manera previa, según testimonios de comerciantes de los comerciantes indígenas.
Los agentes involucrados negaron su identificación limitándose a responder “oi este wey”, además, comenzaron una serie de forcejeos con los comerciantes que defendían su producto y derechos laborales, como se viralizó con videos sobre el caso en redes sociales. «Se llevan las cosas como viles rateros», se escuchó decir a una de las afectadas en las grabaciones.
En uno de los múltiples videos publicados por el gremio de indígenas Triquis de Oaxaca, se observa el jaloneo entre hombres, mujeres, funcionarios y elementos de seguridad pública. «A mí me jalaron tres hombres», declaró una menor de edad involucrada. Una señora Triqui resultó con moretones tras el forcejeo.
Las agresiones por parte de ambos bandos se acentuaron al exigir que el conteo de la mercancía fuera público. Sin embargo, el producto fue introducido en las instalaciones del Ayuntamiento, lo que derivó en un bloqueo por parte de los 50 protestantes en la avenida Francisco I. Madero en su cruce con Avenida Hidalgo.
Por su parte, los líderes del gremio de comerciantes Triquis dijeron organizarse para exigir sus derechos humanos, derecho laboral y el reembolso de la mercancía afectada. Ya sea por medio de una queja ante los derechos humanos, una demanda legal o un amparo comercial para evitar ser removidos y discriminados.
Hasta el cierre de esta edición, la afectada fue atendida por el presidente municipal e informada de que el conteo de la mercancía finalizó. Sin embargo, Alejandro Aguirre les pidió a los presentes mantener el malecón libre de comercio ambulante durante las próximas vacaciones de Semana Santa y Pascua. Esto no resuelve el problema de reubicación, para los comerciantes indígenas.
Así lucen los primeros 200 metros de áreas verdes rehabilitadas; hasta el momento sólo se ha terminado la primera fase del proyecto. Foto: Jazmín Stengel.
Jazmín Stengel.- Comerciantes del malecón de Chapala consideran que la rehabilitación de áreas verdes «se ve bonito»; sin embargo, han registrado bajas ventas debido a que, los turistas prefieren seguir de largo cuando se ven en la necesidad de rodear la cerca que circula éste espacio para ir al baño o comprar algún alimento.
Esto es debido a que la cerca de los 200 metros lineales de área verde, que se habilitaron frente al Jesús Pescador, a un lado del parque de patinetas en el malecón de Chapala, sólo cuenta con entradas desde el andador del malecón y el paso hacia los comercios se encuentra cerrado.
La zona circulada cuenta con dos entradas al sur, pasto sintético y bancas en forma “U” para disfrute de los visitantes.
Durante el recorrido de supervisión que hizo el presidente municipal, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, antes de finalizar la primera etapa de esta obra, el pasado 23 de marzo, indicó que la reja se instaló con el fin de evitar el hostigamiento de los vendedores ambulantes y meseros de la zona hacia los visitantes.
Sin embargo, los restauranteros y locatarios del lugar sugirieron al presidente ese día una entrada trasera para facilitar el paso a los turistas, aún que a los meseros y ambulantes no se les permitiría ofrecer su producto dentro de la zona cercada, situación que aún sucede.
A pesar de que la petición del ingreso extra fue hecha el mismo día del recorrido y encargada por parte del presidente al director de Obras Públicas, Juan Julio Novoa Sandoval, encargado directo de la obra, hasta el cierre de esta edición la primera fase concluyó sin modificaciones.
Esto provocó bajas en las ventas del malecón el último fin de semana. Y es que, aunque los meseros continúan ofreciendo sus productos, los turistas se van de largo al tener que rodear la malla, ya sea para sentarse en los equipales dispuestos para sus comensales o para ir al baño cuando se encuentran dentro del área verde.
Son pocos, y en su mayoría meseros por comisión o freelance, los que hasta el momento se quejaron sobre el recorte de mesas que provocó este cambio de imagen. De tener hasta ocho mesas cada establecimiento, ahora solo se les permite instalar cuatro.
Sin embargo, los comerciantes se han visto más afectados por la falta de acceso entre el andador del malecón, el área verde y la zona comercial.
«Si hubiera entrado por atrás, no molestaría tanto», comentó una locataria refiriéndose a los argumentos de los quejosos. «La gente viene a comprar, pero al tener que rodear por segunda vez prefieren seguir su camino», agregó la encargada del local vecino quien también es restaurantera.
Por su parte, los visitantes consultados dijeron sentirse más tranquilos para convivir o ingerir sus alimentos y bebidas, aunque los músicos continúan ofreciendo sus servicios a pesar de la cerca. «Me siento un rarito, al menos hasta que me dan ganas de ir al baño», comentó una mujer de edad mayor que disfrutaba de la recién rehabilitada área verde.
Por último, Laguna observó durante más de media hora como la gente hacía uso de esta zona, ya sea con o sin alimento, con o sin consumir de los comercios. Pero en varias ocasiones, los turistas de paso preferían seguir su camino hasta el área de la rampa antes de rodear el sitio cercado.
Esta es la primera de cuatro etapas de intervención en el malecón, anunciadas por el presidente de Chapala, Alejandro Aguirre Curiel.
En el área comercial del malecón de San Juan Cosalá ya se instalaron dos terrazas. Foto: Cortesía.
Héctor Ruiz Mejía.- El Gobierno de Jocotepec autorizó la instalación de terrazas en el área comercial del malecón de la delegación de San Juan Cosalá.
De acuerdo con locatarios de la zona, el proyecto original propuesto por el ayuntamiento comprendía terrazas “tradicionales” de teja para cada uno de los locales con el fin de homogeneizar la imagen de los establecimientos, sin embargo, los locatarios se opusieron.
Las estructuras tendrían un costo de 80 mil pesos, pero tras la negativa de los comerciantes de pagar tal cantidad, el gobierno optó por permitirles hacer su propia terraza.
“Ya después de unas reuniones donde nos negamos al proyecto original, nos dejaron ya hacer nuestras propias terrazas, la única condición fue que, ya fuera arrancando quien pudiera, quien tenga dinero que ya empiece”, explicó una de las consultadas, cuyo nombre prefirió mantener en el anonimato.
Debido al gasto que ha representado para los comerciantes financiar la construcción de los nuevos locales, se mostraron optimistas respecto a la llegada de la Semana Santa y el flujo de visitantes que trae consigo.
“Pues llevamos ya desde el año pasado que empezamos, hemos ido ahora sí que conforme a la marcha, de poquito a poco, como podemos, nos hemos hasta endeudado, pedir prestado, lo que salga, pero ya queremos estrenarla en Semana Santa”, aseguró.
Aunque no se especificó el costo que les ha llevado el gasto de la obra, aseguró que la madera y la estructura metálica de la plataforma que contará con un aproximado de seis metros de ancho por once de largo representó una fuerte inversión, pero esperan recuperarla ya que contará con una capacidad de 15 mesas de cuatro personas en la planta alta.
Por último, Semanario Laguna intentó confirmar dicha información a través de la dirección de comunicación social, no obstante, la dependencia no se pronunció al respecto.
Al centro, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel presidente de Chapala, a su izquierda, Juan Julio Sandoval, director de Obras Públicas encargado de la obra y a su derecha, el regidor Juan Manuel Duran Pantoja, durante el recorrido de supervisión.
Jazmín Stengel.- Con un recorrido de supervisión de obra por parte del presidente de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, se dio a conocer la primera etapa en el cambio de imagen urbana en el malecón de Chapala.
Esta primera de las cuatro etapas que se tienen contempladas, constará de la habilitación de mil 200 metros cuadrados de áreas verdes frente a la estatua de Jesús Pescador, a un costado del parque de patinetas.
Trabajador de obras públicas realizando trabajos de pintado en las rejas.
Además, se contempla la instalación de juegos infantiles, pasto sintético en un área semi rectangular que estará cercada, la restauración de bancas para ser colocadas en forma de “U” y mesas con la intención de ofrecer «comedorcitos» a los visitantes; se añadirán flores naturales al espacio público, decoración y se dará mantenimiento a los caminos de piedra laja.
Esto con la finalidad de «crear pequeñas zonas de encuentro para convivencia, donde los visitantes puedan comprar productos y vengan a disfrutar de ellos sin necesidad de que los estén hostigando», especificó el alcalde, refiriéndose al comercio ambulante y meseros del lugar, quienes con insistencia ofrecen su servicios o productos a los turistas.
El proyecto que se planea extenderlo a los malecones de Ajijic y San Antonio Tlayacapan, contempla también habilitar las áreas verdes y el mantenimiento en general de dichos espacios públicos, como limpieza de los andadores, arreglos en bancas, entre otros desperfectos, informó Aguirre Curiel durante el recorrido el pasado miércoles 23 de marzo.
En la primera etapa se calcula un gasto de un millón de pesos aproximadamente, no obstante, no se dio a conocer el gasto total de los trabajos ni el tiempo de finalización de los mismos. Sólo se informó que en Semana Santa estará concluida la segunda etapa, de la cual tampoco se especificó qué tipos de trabajos abarcará.
Parte del programa de imagen urbana que el alcalde pretende implementar en el municipio es la uniformidad de los comercios ambulantes, es decir, se les exigirá tener sombrillas y equipales de color verde, para combinar con el medio ambiente. Las sombrillas serán financiadas en un 75 por ciento por los locatarios y 25 restante por el gobierno municipal, informó el presidente.
Trabajador de obras públicas arreglando las áreas verdes de pasto sintético y comedores. . Foto: Jazmín Stengel
Dichas sombrillas tienen una altura cercana a los dos metros y serán colocadas al centro de las mesas a través un agujero. También se implementará una base de cemento movible, de peso aún desconocido que mantenga la sombrilla en el piso aunque «un buen ventarrón todo se lleva», reconoció Alejandro Aguirre Curiel, haciendo alusión cuando los toldos de los comerciantes salieron volando por los aires debido a un ventarrón registrado el 19 de febrero.
Por su parte, el nuevo titular de la Unidad de Protección Civil y Bomberos (UPCB), Antonio Salazar Guerrero declaró que aún no recibe la orden para evaluar la estabilidad y seguridad de las sombrillas.
El día de la presentación se contaba con un avance del 20 por ciento de la primera etapa de la obra. En el acontecimiento, el presidente municipal se hizo acompañar de Juan Julio Sandoval, director de Obras Públicas y encargado de la obra, además del regidor Juan Manuel Durán Pantoja, el titular del gabinete y ex presidente de Chapala, Joaquín Huerta Barrios y la directora de Turismo, Paola De Watterlot, entre otros funcionarios.
Los toldos y bases fueron retirados por el gobierno; los locatarios proyectan la instalación de un domo.
Jazmín Stengel.- Comerciantes del malecón de Chapala fueron afectados por el viento y por el abuso de autoridad. Los afectados convocaron a las autoridades municipales a una reunión el pasado 23 de febrero, para exigir los toldos que se les «quitaron sin previo aviso» y prospectar un domo que pueda reemplazar a los mismos.
Tras las afectaciones en el Módulo E causadas por los fuertes vientos que el 19 de febrero volaron 12 toldos del malecón, los comerciantes del Módulo X también perdieron sus toldos, pero ellos por orden del Ayuntamiento de Chapala, por lo que acusaron un supuesto «abuso de autoridad».
«Yo los vi desmantelando las bases en la madrugada», comentó una de las señoras afectadas quien prefirió conservar el anonimato. Más de un comerciante comentó lo mismo, por lo que las autoridades aclararon que efectivamente los agentes de inspección trabajan de nueve de la mañana a dos de la madrugada en horario corrido.
Por su parte, Arturo Mexicano, director de Mercados, defendió su postura argumentando que fue el personal de apoyo de la Unidad de Protección Civil y Bomberos de Chapala quienes, durante el ventarrón, levantaron toldos y bases de los mismos por parejo, debido a las irregularidades que muchos presentaban.
Incluso, Mexicano presentó el informe que bomberos entregó acerca de las lonas confiscadas el día de los hechos. Los locatarios que buscaban sus toldos dijeron que el registro no correspondía con sus pérdidas, «no apareció mi toldo, pero prometieron buscarlo», afirmó una de las afectadas.
A pesar de que las normas de seguridad fueron infringidas por muchos de los comerciantes en la instalación de sus estructuras, las integrantes del Módulo X afirmaron tener sus toldos «bien soldados» y no haber tenido percances durante los sucesos del sábado.
Por su parte, los integrantes del Módulo E, más que exigir sus toldos de regreso, ya que muchos de ellos son obtenidos mediante convenios con empresas refresqueras, pidieron ser escuchados para presentar un proyecto de infraestructura que reemplace los mismos.
El proyecto consta de levantar un domo paralelo a los locales ya existentes, con la finalidad de proteger al cliente del sol, el viento y las lluvias. Para hacerlo posible, los comerciantes se mostraron dispuestos a aportar el material y sólo requerir la mano de obra al Ayuntamiento.
La oferta de los comerciantes tendrá que ser presentada, evaluada y adaptada al proyecto de remodelación para el Malecón de Chapala y su entrada a la cabecera municipal, que la actual administración está por proponer, aclaró el coordinador de asesores Juan Carlos Pelayo Pelayo.
Para la resolución de este tema se asignó una próxima reunión el martes primero de marzo a las dos de la tarde con la fracción del Módulo E de comerciantes. Los comerciantes del Módulo X, hasta el cierre de esta edición aún esperan que aparezcan sus cosas.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala