El Perro que fue denunciado por maltrato animal por parte de su propietaria hermana de una funcionaria pública adscrita como inspectora en la dirección de Ecología. Foto: archivo.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.)- Tras polémica acerca del perro que vivía a la intemperie, atado a una cadena en el patio de la hermana de una inspectora de la dirección de Ecología, éste ya fue soltado para que ande libre entre el patio y al interior del domicilio donde se encontraba atado, en el barrio de Tepehua, en la cabecera municipal, informó Jose Jaime Ibañez, director de Ecología de Chapala.
Acerca de porqué se actuó hasta que la opinión pública -gracias a los reportes de la prensa- se manifestó al respecto en redes sociales, José Jaime dijo que debido al exceso de trabajo: “No se pudo hacer el seguimiento tan de cerca debido a distintas ocupaciones del departamento”. No obstante, cuando llegaron los reportes ciudadanos trató de llegar a un acuerdo con los propietarios del cánido. Pero negó que se haya tratado de tráfico de influencias, ya que la hermana de la dueña del perro trabaja como inspectora en Ecología.
“Ellos tienen al perro ahí para que no se roben sus tanques de gas, a esto yo les dije que, si catalogaba como maltrato y debía ser soltado, además se les ofreció la opción de colocarle un corralito, donde la dirección pondría la malla, pero ellos deberían colocar los postes. Al final se negaron”, aseguró José Jaime.
El entrevistado, añadió que además se les propusieron ideas, como que dejarán al perro suelto en la parte trasera de la casa –no aceptaron porque al vivir en un barrio difícil temían que le hicieran daño al perro-, o que lo entregaran a Ecología, lo cual no quisieron, y por un tiempo ignoraron las recomendaciones.
No obstante, el funcionario público aseguró que la presión que se le hizo a las propietarias del cánido, tanto de la jefatura de protección animal, como de la prensa, particularmente de esta casa editorial, le pareció buena idea, ya que de esa manera inmediatamente hicieron caso de desatar al animal.
“Los dueños no han comentado si sigue en pie la construcción del corral, pero al menos ya anda suelto en toda la casa (el perro)”, aseguró José Jaime.
Finalmente, el titular de Ecología Chapala explicó que es un trabajo arduo atender a la gran cantidad de reportes que se reciben por este tipo de casos, pero seguirán trabajando en el tema del maltrato animal en el municipio.
Cooperativas de Pescadores, como Autoridades municipales y del estado realizaron la liberación de peces en las inmediaciones del malecón y el faro de Chapala.
Redacción. – Poco más de 200 mil alevines de tilapia fueron liberados por cooperativas de pescadores, Autoridades Municipales y del Estado de Jalisco con el objetivo de repoblar el número de peces en el lago de Chapala, durante la mañana del jueves primero de julio.

La entrega de los pececillos se realizó en el malecón de Chapala.
Las crías de peces procedentes del Centro Acuícola del municipio de Tizapán el Alto fueron entregadas por el alcalde, Moisés Alejandro Anaya Aguilar a las cooperativas de pescadores para liberarlas en diferentes puntos del lago.
Anaya Aguilar agradeció al gobernador, Enrique Alfaro Ramírez y al secretario de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) de Jalisco, Salvador Álvarez García con quienes se gestionó la tercera liberación de peces en lo que va de la administración.
Durante la gestión 2018 – 2021 se han liberado alrededor de 760 mil peces, más el alcalde adelantó que en 15 días se realizaría la liberación de 100 mil ejemplares de pescado blanco para reintroducir al lago esta especie en peligro en áreas controladas.
En el video se puede ver parte de la espalda de lo que aparenta ser un cocodrilo.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.)- Lo que parece un cocodrilo nadando a la orilla del lago -en la zona del atracadero del Club Náutico, ubicado en el fraccionamiento La Floresta, en Ajijic- fue grabado el viernes 18 de junio por un local que se encontraba pescando.
El avistamiento fue presenciado y capturado en video, posteriormente subido a redes sociales por el oriundo de Ajijic, Felipe Delgado Carranza, quien platicó el acontecimiento: “Estaba pescando y, de repente, miré hacia el lago y salió de la nada; ni me acerqué, ni me moví, porque no sabía qué tan peligroso era estar cerca de él”, aseguró el entrevistado.
Además, Felipe dijo que si no hizo el reporte a las autoridades en el momento, fue porque no tenía mucha batería para realizar la llamada. Desde aquel día no ha vuelto al sitio pero, por lo que sabe, el reptil no se ha dejado ver nuevamente.

El presunto cocodrilo nadaba en la zona del atracadero del Club Náutico de la Floresta, en Ajijic, el viernes 18 de junio, alrededor de las siete de la tarde.
Esta no es la primera vez que un cocodrilo es visto en las aguas del lago más grande de México. Hace unos años, con la creciente del Río Santiago, varios reptiles fueron capturados en el lago de Chapala.
Por su parte, el director de Protección Civil y Bomberos de Chapala, Eduardo Aceves López, señaló que durante este año no han tenido ningún reporte oficial de avistamiento de cocodrilos en el área; sin embargo, su equipo de biólogos, aún trabajan en el avistamiento de un cocodrilo a mediados de octubre del año pasado, por la parte del faro en el malecón de Ajijic, alrededor de las cuatro de la tarde.
En cuanto a la aparición de este año, Eduardo Aceves aseguró que se enteró por redes sociales del reporte, por lo que estarán alerta monitoreando la zona; de encontrarlo, su equipo de biólogos se encargaría de capturarlo y llevarlo a alguna dependencia en materia de vida silvestre para su cuidado. En caso de un nuevo avistamiento, el reporte se puede realizar a la estación de bomberos al número (376) 766-36-15.
Por otra parte, el director de Capitanía y Puertos del municipio, Jorge Salvador Melendrez, comentó que la dependencia a su cargo tiene pocas atribuciones en este sentido; no obstante, al ser su deber preservar la seguridad de la navegación se le informa de los avistamientos a la comunidad marítima para que tome precauciones.
“No puedo desmentir ni afirmar, pero a los prestadores de servicios turísticos se les avisa, porque sí podría representar un riesgo para los pasajeros que llevan a bordo. Ni los lancheros ni los pescadores han visto ningún avistamiento, y no se ha recibido un reporte oficial, sin embargo, en caso de haberlo, no corresponde a capitanía, si no a protección civil, en conjunto con la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) (encargarse de la situación)”, comentó.
El desarrollo Punto Niza, además de obstruir una vía pública, ha invadido la propiedad privada de algunos vecinos. El abogado que lleva amparo asegura que el Ayuntamiento está coludido con la constructora.
Arturo Ortega (Chapala, Jal).- Vecinos del barrio de Lourdes se manifestaron durante la mañana del viernes -18 de junio- para exigir la suspensión definitiva del desarrollo Punto Niza, por el riesgo inminente que representa para los vecinos y sus domicilios y porque atenta contra la naturaleza. Las dos suspensiones dictadas han sido ignoradas por el Ayuntamiento.
Los poco más de 20 vecinos acudieron a las instalaciones de la alcaldía de Chapala para protestar y exigir el cumplimiento del incidente de suspensión 797/2020-III, dictado por el Juez 17 de distrito, en materia administrativa, civil y de trabajo en el estado de Jalisco.

La constructora “Urbanizaciones 3H” -propiedad de Eugenio Horn- es la que realiza las acciones de construcción del desarrollo Punto Niza, según denunciaron los manifestantes.
Con lonas en las que se podía leer: “Exigimos acatar la orden de suspensión definitiva Punto Niza” y “Punto Niza igual Punto de Ecocidio, Punto de Corrupción, Punto de Destrucción”, exigían el cumplimiento de la suspensión emitida por el juez, el 25 de mayo y que hasta el momento el Ayuntamiento no ha realizado.
La resolución de suspensión surgió del amparo 797/2020-III, promovido por Guillermo Esteban Velasco Rangel y Denise Montiel Egelahrdt en contra del desarrollo basados en tres puntos a considerar:
Claudio Bermúdez, abogado que lleva la promoción del amparo desde el mes de agosto del 2020, informó que a pesar de que la resolución del amparo se emitió en el mes de mayo y a más de un mes de haber sido notificados en el Ayuntamiento, no se ha acatado la orden lo que hace suponer al abogado que el Ayuntamiento está coludido con la constructora “Urbanizaciones 3H”, propiedad de Eugenio Horn, que es la que realiza las acciones de construcción del desarrollo Punto Niza.
Es por lo que, el abogado acompañado con los quejosos, acudieron en manifestación para notificar por segunda ocasión al Ayuntamiento de la resolución de suspensión definitiva de Punto Niza, documento que entregaron al despacho presidencial, a la sindicatura, a la dirección de Reglamentos, a Planeación Urbana a la dirección de Ecología y a Bomberos y Protección Civil.
Sin embargo, el día de la manifestación no se encontraba el alcalde, Moisés Alejandro Anaya Aguilar, quien a decir de su secretaria se encontraba en ese momento en Guadalajara, mientras que el síndico, Isaac Alberto Trejo Gracián, se atendía una junta; así también, el Director de Ecología y de Desarrollo Urbano no se encontraron en sus puestos de trabajo.

El desarrollo contempla la construcción de 37 viviendas, pero se está extendiendo, invadiendo parte del cerro y despojando terrenos de algunos vecinos, señalaron los manifestantes.
Claudio Bermúdez agregó que la construcción del desarrollo transgrede las normas de edificación porque gran parte del terreno está restringida a la construcción por ser una zona de riesgo; mientras que el vecino Carlos Ochoa, aseguró que la construcción ha cambiado el flujo pluvial del callejón Las Palomas, del cual el desarrollo ya invadió parte del mismo y que ocasiona que el agua de lluvia se meta a algunos domicilios e impide el paso a los ciudadanos.
La construcción está causando afectaciones en la estructura de algunos hogares que se ubican en los límites del desarrollo, de la parte más alta del cerro, donde la constructora realizó excavaciones de más de cinco metros de altura, sin muro de contención.
“Con cualquier movimiento del cerro la estructura está ya fuera de servicio y se puede caer todo”, aseguró el vecino, Denis Duval, quien señaló que su casa ya cuenta con grietas en su vivienda, sin mencionar las molestias que causan el ruido y el polvo que genera la construcción por lo que piensa demandar por daños directos a su domicilio.
El desarrollo contempla la construcción de 37 viviendas, pero se está extendiendo, invadiendo parte del cerro y despojando terrenos de algunos vecinos como es el caso de los hermanos Ana y César Quiroga, quienes tienen su domicilio en la parte baja y les han despojado de más de la mitad de su terreno que originalmente medía mil, 130 metros cuadrados, dejándolos con solo 400.
Ana comenta: “Llegaron en un día festivo (30 de octubre del 2020) con máquinas; había botón rojo (por coronavirus), no estaba permitido trabajar y aun así llegaron con máquinas. Quitaron la maya, quitaron material de construcción que teníamos ahí almacenado, derribaron tres árboles grandes que estaban dentro del terreno y empezaron en ese momento a construir un muro colosal de contención con piedras”.
Ana Quiroga continuó recordando: “Estábamos en Guadalajara, llegamos ese día por la mañana y tratamos de parar las máquinas; hablamos a la Policía y a Protección Civil y nadie nos ayudó. Yo llegué directamente con la Policía y nos dijeron que no tenían nada que hacer ahí y no podían hacer nada por nosotros. (…)Después, la policía llegó porque los Horn, los dueños del fraccionamiento, les hablaron, entonces llegaron en contra de nosotros a atenderlos a ellos. Les mostramos nuestras escrituras diciéndoles que nos estaban invadiendo, que nosotros teníamos la propiedad y la posesión del terreno, pero nos dijeron que nuestras escrituras no eran válidas y las de ellos sí y en 10 minutos se fueron sin hacer nada”.
Los hermanos Quiroga aseguran que el Ayuntamiento ha entorpecido todo en favor de los desarrolladores y es por ello que promovieron un amparo del que también resultó una suspensión definitiva, por lo que el desarrollo Punto Niza cuenta con al menos dos suspensiones definitivas, pero tampoco se ha dado cumplimiento.
El abogado Claudio Bermúdez aseguró que en el 2020 hubo un vecino que también estaba promoviendo un amparo en contra de la construcción, pero al parecer hubo un arreglo de este vecino con la constructora por lo desistieron del amparo.
Hasta el momento, los vecinos afectados han denunciado la construcción irregular ante la PRODEUR, PROFEPA, PROEPA y Protección Civil del Estado sin que haya respuesta por parte de ninguna de las dependencias en los tres niveles de gobierno, mientras las construcciones que deforman el cerro y pone en riesgo a sus habitantes continúan.
Reunión realizada la semana pasada con miembros de “Corazón de la Tierra”, Comunidad Indígena de Axixic y la dirección de Ecología de Chapala.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.).- Se juntaron para proteger las montañas de Ajijic. En recientes fechas se vio colaborar a personal de la Dirección de Ecología del municipio de Chapala, junto al grupo ecologista “Corazón de la Tierra” y a los miembros de la Comunidad Indígena de Axixic; el propósito fue asesorar y buscar las formas de mantener la zona del Tepalo en condiciones adecuadas y protegidas de cualquier invasión.
Durante la reunión realizada esta semana, se visitó el área de la cuenca del Tepalo y se analizó cualquier problemática que pudiese tener, considerando como trasfondo exhortar el darle un destino ecológico bien estructurado al polígono de la comunidad indígena.
Con esto también se busca cuidar la integridad de los senderos y la seguridad de los senderistas, a través de los recursos que llegarán -aproximadamente en el mes de agosto- por parte de varias instituciones, como la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (SEMADET) o la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR).

La zona del Tepalo en Ajijic cuenta con tres cascadas.
El director de Ecología, José Jaime Ibáñez, comentó que algunos de los puntos que se tocaron al asesorar fueron la promoción de senderos como destinos turísticos, la colocación de señalética y protección y un muro de contención en zona de derrumbes, así como habilitar “la choza” que se encuentra al inicio del sendero del Tepalo, para que sirva como baño seco y área de cobro.
Además, agregó: “Se inició a trabajar con la comunidad durante la mesa pasada, quienes traían un buen proyecto de ecoturismo, muy completo y muy bien estructurado. Actualmente, hay una nueva mesa y parece que aún no forman bien un proyecto, ni se llega a un acuerdo dentro de la comunidad, pero deben analizar cómo utilizar sus recursos de forma correcta”.
Asimismo, mencionó que le preocupa la zona inicial del sendero, la cual en recientes fechas se expuso porque se fraccionó y se puso a la venta. “Me preocupa que ya hasta hay cambio de suelo”, comentó y aseveró que en algún momento se quiso decretar esa área como zona municipal protegida; sin embargo, SEMADET sería quien asesorará ese decreto y se pauso ese plan debido a que se encontraban realizando las respuestas del Ordenamiento Territorial que se llevó a cabo el año pasado.
Por su parte, Margarito Rojas -actual presidente de la Comunidad Indígena-, comentó que esta mesa vigente está trabajando en un proyecto donde se les de protección y embellecimiento, como es plantar nuevos árboles en los caminos, para ofrecer un apto recorrido a los senderistas y poder retomar el cobro, el cual dijo, estará destinado al mantenimiento de senderos.
Uno de los árboles que yace caído y seco.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.).- Con un año y tres meses cumplidos, el proyecto del bosque inducido bautizado como “Bosque de la Generación Sustentable Chapala 2020” -el cual se encuentra cerca de la presa del Jaguey en Chapala-, actualmente presenta condiciones desfavorables. El director de Ecología, José Jaime Ibáñez, comentó que esto es debido a daños por parte de visitantes y pidió el apoyo de los ciudadanos para cuidar el bosque.

En el bosque aún se pueden ver varios árboles en pie.
“Sí ha habido gente dañera que de repente llega y rompe los árboles, los quema, se roban las tablitas que tienen el nombre del recién nacido y el donador, quitan los tutores para hacer fogatas y la primera lona, que indicaba que ahí era el bosque de Chapala, la quitaron para hacer sombra en su área de acampado y la robaron”, comentó José Jaime.
El entrevistado añadió que no hay conciencia y no se cuida; sin embargo, seguirá con el proyecto durante lo que le quede de la administración, ya que aún se siguen haciendo cargo de los árboles -los cuales mencionó, tienen buena cantidad de sobrevivencia- en su mantenimiento, como riego y abono quincenal; añadió que seguirán plantando y tratarán de rehabilitar las terrazas y los asadores que ahí se encuentran.
El bosque -el cual además de contar con coníferas, tiene unas cuantas rosamorada y primaveras- consta de cuatro hectáreas donadas por el Ejido de Chapala, de las cuales se ha trabajado solo en aproximadamente de una y media a dos hectáreas y requieren poda, riego, fertilización y cuidados, los cuales espera que sigan tras el dejar el puesto.

Los árboles trozados se pueden observar a lo largo del terreno trabajado.
Finalmente, el entrevistado dijo que necesita ayuda para seguir llenando el bosque de arbolado y quien guste cooperar con el proyecto, se puede comunicar al departamento de Ecología, al (376) 765 8025, para mantenerse al tanto de las actividades relacionadas con el bosque.
Para saber: El proyecto del Bosque de Chapala inició a finales de marzo del 2020, como parte de una iniciativa del Reglamento de Ecología y Desarrollo Sustentable del Municipio de Chapala, donde en el artículo 27 señala: “Se solicitará de manera voluntaria la donación de un árbol de al menos 1.5 metros de altura en especie o económico, por cada registro de nacimiento en el municipio”.
Con esta donación, se buscaba concientizar sobre el cuidado de la naturaleza y crear un vínculo entre los humanos con la naturaleza, y uno de los espacios para colocar los árboles.
Hay cuatro árboles colocados en la plaza principal de Ajijic, de los cuales, solo el tabachín quedará plantado ahí. Los otros serán colocados en el malecón.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.).- El delegado de Ajijic, Juan Ramón Flores, informó que ya fue reemplazado uno de los dos árboles derribados accidentalmente durante los trabajos de remodelación.
Por el espacio reducido, el ingeniero de la obra, recomendó que solo dejarán un tabachín; sin embargo, Juan Ramón Flores, aseguró que seguirá insistiendo para buscar otro tabachín y colocar los dos que fueron derribados durante los trabajos de remodelación el 20 de enero del 2021.
Por otra parte, algunos nativos expresaron su malestar con la colocación de árboles tan jóvenes. “Esos arbustitos no reponen los grandes árboles que se tumbaron. Queremos los árboles que tumbaron bien repuestos, no con sobras”, comentó una nativa del poblado.
Para la bióloga Dora Ivon Plazola Alcántar, es bueno que se planten árboles jóvenes en lugar de longevos, ya que los primeros tienen mayor adaptabilidad. “Es difícil y riesgoso para el árbol trasplantarlo entre más sea su altura y diámetro del tronco, ya que las raíces son delicadas, y la mínima exposición al sol puede dañarlos gravemente. Me parece una buena elección que hayan colocado árboles jóvenes, porque tienen más posibilidades de adaptarse y sobrevivir en el ambiente nuevo”, sentenció.
Niños en el taller de La Canacinta.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.).- La promotora del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de las Familias (DIF) Ajijic, Ana Martínez Antolín, impartió mini talleres de siembra de hortalizas y funcionamiento de las plantas medicinales en dos puntos: la cancha de la Zapotera y La Canacinta.
Ana comentó que el primer día, martes primero de junio, en el impartido en La Zapotera hubo al menos 14 niños que asistieron junto a sus mamás, dónde les brindó información sobre la siembra y el cuidado de hortalizas y plantas medicinales. Al de La Canacinta llegaron diez participantes el tres de junio.

Niños trabajando la tierra en el taller de horticultura urbana.
Lo que hicieron en el taller fue conocer los tipos de hortalizas, plantas de cultivo para el consumo y plantas medicinales, aprender a hacer un almácigo –que es el cajón que se utiliza para las siembras caseras-, trabajar la tierra y sembrar. Los almácigos se quedarán en la cancha y cerca de la capilla del Sagrado Corazón en La Canacinta, al poniente de Ajijic.
“Sinceramente me impactó que actualmente hay mucha gente que desconoce estas técnicas, no sabe sobre cómo colocar adecuadamente un almácigo, ni para qué sirven algunas plantas medicinales, entonces el taller fue de mucha ayuda para las personas de estos barrios», comentó Ana.
La entrevistada añadió que, además de dar a conocer los beneficios de los distintos tipos de plantas, se explicó cómo trabajar la tierra de esta manera y mejorar la economía, ya que quien se dedica a cultivar en casa, se ahorra algunos gastos en verduras, tubérculos y algunos condimentos como hierbas aromáticas.
Para finalizar, añadió que los asistentes no solo hicieron el trabajo del taller, sino que ambos días se dedicaron además a limpiar el área, para que sus espacios públicos fueran un lugar donde se puede estar cómoda y responsablemente.
Tras la clausura simbólica que realizaron los habitantes a los trabajos en la zona de playa, ésta sigue intacta; además, no hay rastro de que continuarán trabajando o llevando máquinas.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.).- Después de que los locales de la delegación detuvieron la maquinaria que se encontraba saqueando arena del interior del lago -para presuntamente construir un muelle para particulares-, por la orilla quedó un pozo creado por la retroexcavadora, del cual se ignora la profundidad y el diámetro. Los ajijitecos lo consideran un peligro.
“Hay gente que pesca cerca o, incluso, que los fines de semana vienen y aún hay personas que entran a nadar. Ese pozo que quedó es un peligro, ya que alguien podría caer ahí y ahogarse, y no veo que las autoridades hagan mucho”, comentó un local, quien prefirió el anonimato.
Sin embargo, para el delegado de Ajijic, Juan Ramón Flores, el peligro no duraría mucho, ya que -según dijo- el lago no permanece estático y el oleaje tarde o temprano llenará ese pozo de arena de nuevo. No obstante, señaló que la solución al problema está fuera de sus facultades, ya que es la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), quien tendría que valorar el tema.
Por su parte, el director de Ecología en Chapala, José Jaime Ibáñez, dijo que sí le parece un gran peligro, pero que igual tratará de contactarse con CONAGUA para recibir instrucciones acerca de cómo proceder.
Por el momento, expuso que lo único que pueden hacer como ayuntamiento, es colocar señalamiento de precaución para que, tanto pescadores como visitantes que vengan de fuera, estén al tanto de la irregularidad del terreno en esa zona.
En entrevista con Laguna, varios habitantes han señalado que los funcionarios no han actuado adecuadamente ni con la rapidez que requiere dicha situación. “No pueden dejar tanto tiempo con ese hoyo en el suelo así nada más. Aquí en Ajijic sabemos qué pasa, pero los turistas que puedan llegar a esa playa no. Tienen que actuar ya, yo diría que lo taparan”, expresó un habitante.
Vista de predios de Santa Cruz desde los cerros.
Arturo Ortega (Chapala, Jal).-Tres mil 66 casas unifamiliares, 812 duplex, 400 casas para adulto mayor, un hotel, casa club, campo de golf, área para actividades a caballo y un hospital contempla el megaproyecto de lujo que se pretende construir en los cerros del Junco y el Cántaro, en Santa Cruz de la Soledad.
Con la intención de crear esta ostentosa construcción, el Instituto de Pensiones del Estado de Jalisco (IPEJAL) se ha convertido en cómplice de la empresa Santa Cruz Inmobiliaria de Chapala SA de CV, creada específicamente para el desarrollo del mencionado proyecto.
Aunque aún no se han iniciado los trabajos, el IPEJAL ha invertido con dinero de los trabajadores de Jalisco a través de un fideicomiso, alrededor de 324 millones de pesos que no generan ganancia y ni cuenta con recuperación de la inversión.
En una investigación de UDGTV44 se dio a conocer que el fideicomiso debió de haber desaparecido por falta de cumplimiento de varias cláusulas del convenio por parte de la empresa a lo que el IPEJAL ha sido omiso con las sanciones.

En el 2016, en una asamblea irregular de un grupo minoritario de ejidatarios, se pidió la destitución de la comisario ejidal Martha Rodríguez García a fin de evitar el destape de la venta de terrenos. Elementos de la Fuerza Única impidieron el ingreso a la asamblea convocada por la Procuraduría Agraria al comisario ejidal, Martha Rodríguez García, y ejidatarios de Santa Cruz de la Soledad
También reveló que los propietarios de Santa Cruz Inmobiliaria de Chapala SA de CV son los hermanos Covarruvias Valenzuela, dueños de compañías como Motormexa, Covasis SA de CV, Coordinadora JLC SA de CV, SSC Inmobiliaria SA de CV, solo por mencionar algunas.
Todo se originó en el 2014 cuando el comisario ejidal de ese tiempo, José Asunción Lomelí Cortés entregó 130 hectáreas de uso común de manera ilegal a 19 personas en calidad de “avecindados” desconocidas por los ejidatarios y que no son vecinos de la comunidad requisitos establecidos en la Ley Agraria.
Estas personas resultaron ser ex empleados o apoderados de la empresa SSC Inmobiliaria SA de CV y entre los nombres se encuentran José Refugio Sandoval Muñoz, representante de la empresa antes mencionada y quien a su vez cuenta con el poder judicial para representar a la empresa Santa Cruz Inmobiliaria de Chapala junto con Rodolfo Rojas Tapia.
Dentro de esos 19 quienes posteriormente vendieron a la empresa Santa Cruz Inmobiliaria de Chapala SA de CV también se encuentran Ismael Alejandro Gutiérrez de la Torre junto con María del Refugio Ávila, quienes aparecen como apoderados de Covasis SA de CV de los Covarruvias.
Ejidatarios de Santa Cruz de la Soledad aseguran que de manera posterior la empresa Santa Cruz Inmobiliaria de Chapala SA de CV compró a los ejidatarios el metro cuadrado a una ganga de entre 30 y 70 pesos por metro en contra de las declaraciones del IPEJAL, quien aseguró que se había pagado a 205 pesos el metro.
El avalúo de parcelas de Santa Cruz de la Soledad en el 2018 establece la venta comercial del metro cuadrado en 255 pesos.
Santa Cruz Inmobiliaria de Chapala S. A. de C.V., continúa ejerciendo presión y buscando artimañas para poder lograr su objetivo: construir el desarrollo inmobiliario en la delegación (de menos de dos mil habitantes) del municipio de Chapala.
En el 2020 promovió un amparo para la anulación de la elección, (celebrada el 22 de septiembre de 2018) de Martha Rodríguez García, como presidenta del comisariado ejidal y quien es una de las mayores opositoras del proyecto inmobiliario que pretende albergar (según un plano preliminar realizado mediante la empresa EDSA), un total de 4 mil 424 construcciones que habitarán 17 mil personas en los cerros del Junco, El Cántaro y San Francisco de la comunidades de Santa Cruz de la Soledad, San Nicolás de Ibarra y Hacienda de la Labor, todas poblaciones del municipio de Chapala.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala