El banco del tesoro señaló a tres instituciones bancarias de México por presunto lavado de dinero vinculado al narcotráfico. Foto: Facebook.
Redacción.- El Departamento del Tesoro de Estados Unidos emitió este miércoles una acusación formal contra tres instituciones financieras mexicanas por su presunta participación en esquemas de lavado de dinero relacionados con cárteles del narcotráfico, particularmente en operaciones vinculadas a la producción y distribución de fentanilo.
Las entidades señaladas son CIBanco, Intercam Banco y Vector Casa de Bolsa, a quienes se les atribuye haber facilitado transacciones financieras para organizaciones criminales como el Cártel del Golfo, el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y el Cártel de los Beltrán Leyva.
Según el informe, entre 2021 y 2024, CIBanco procesó más de 2.1 millones de dólares en pagos desde empresas mexicanas hacia compañías chinas proveedoras de precursores químicos utilizados en la elaboración de fentanilo. Además, en 2023, un empleado del banco habría creado una cuenta para lavar 10 millones de dólares a nombre de un presunto integrante del Cártel del Golfo.
Por su parte, Intercam fue vinculado con reuniones entre ejecutivos y miembros del CJNG en 2022, donde se habrían acordado esquemas de lavado mediante transferencias desde China. Se estima que más de 1.5 millones de dólares fueron canalizados a través de esta institución con fines ilícitos.
Vector Casa de Bolsa, en tanto, fue acusada de facilitar operaciones para una “mula financiera” del Cártel de Sinaloa, quien habría lavado cerca de 2 millones de dólares entre 2013 y 2021. También se le atribuyen transferencias por más de un millón de dólares hacia entidades chinas entre 2018 y 2023.
Como parte de las medidas, la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN) prohibió a instituciones estadounidenses realizar transferencias hacia o desde estas entidades mexicanas. La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) confirmó haber sido notificada, aunque aclaró que hasta el momento no ha recibido pruebas concluyentes y que actuará conforme a derecho si se presentan evidencias suficientes.
Este señalamiento marca la primera aplicación de la Ley de Sanciones contra el Fentanilo por parte del gobierno estadounidense, en un intento por frenar el flujo financiero que alimenta la cadena de suministro de opioides sintéticos.
La secretaría de Salud Jalisco anunció una inversión millonaria para combatir l acreciente incidencia de casos en la entidad. Foto: Cortesía.
Redacción.- Jalisco se ha posicionado como el estado con más casos de dengue en México en lo que va del 2025, con 787 contagios confirmados hasta el 12 de junio, de los cuales 382 presentan cuadros graves o con signos de alarma.
La mayor concentración de casos se encuentra en Autlán, Puerto Vallarta, Ameca y Zapopan, donde las condiciones climáticas favorecen la proliferación del mosquito transmisor.
Ante el aumento de contagios, la Secretaría de Salud Jalisco ha intensificado la Estrategia Estatal contra el Dengue 2025, enfocada en el manejo integrado del vector, vigilancia epidemiológica y brigadas domiciliarias. Se han destinado 310 millones de pesos para fortalecer las acciones de prevención, incluyendo fumigaciones en zonas de alto riesgo y campañas de concientización en escuelas y espacios públicos.
A pesar del incremento en los casos confirmados, las autoridades destacan que no se han registrado defunciones en el estado durante el 2025. Sin embargo, instan a la población a seguir medidas preventivas como eliminar recipientes con agua estancada, usar repelente y colocar mallas en puertas y ventanas.
El secretario de Salud Jalisco, Héctor Raúl Pérez Gómez realizó una conferencia de prensa el 17 de junio donde anunció un incremento mayor al del año pasado en inversión para el combate de la enfermedad “Fue un incremento respecto al 2024 de aproximadamente el 30 por ciento del recurso destinado para la prevención del dengue.
De la misma manera el Secretario de Salud anunció acciones ante esta escalada de casos en la entidad. “Número uno: más vehículos, ya los vehículos anteriores tenían deterioro; además, necesitábamos mayor cobertura para todas las regiones sanitarias.
Entonces, un incremento en vehículos y actualización del parque vehicular que transporta los equipos para fumigar, para nebulizar, sobre todo en los espacios públicos, y para transportar a nuestros brigadistas a todo el estado, a los 125 municipios para esas tareas que, de igual forma, se llevan a cabo en el hogar.
Dos: los insecticidas en cantidad suficiente y en calidad. Y número tres, particularmente las tareas en forma conjunta con los municipios”.
Al respecto el funcionario público detalló en redes sociales “Una de las acciones más importantes es el despliegue de brigadas que ya recorren distintas colonias del estado para eliminar criaderos del mosquito Aedes aegypti, transmisor del dengue”.
Estas brigadas están conformadas por personal capacitado y debidamente identificado que realiza tareas como:
Israel Villaseñor Cuevas, durante su triunfo en Chihuahua. Foto: Cortesía
Armando Esquivel. – De Jocotepec para el mundo. Israel Villaseñor Cuevas representará a México en Inglaterra en octubre, luego de ganar su pase en el certamen Sr. y Srita. México 2025 en Chihuahua, donde obtuvo el absoluto en la categoría Jr. Bodybuilding.
Israel Villaseñor ha tenido un rápido ascenso, pasando de los primeros o segundos lugares a llevarse en el clásico Mr. Jalisco, con cuatro primeros lugares y dos absolutos (certamen en el que compiten los primeros lugares de una categoría) que le dieron su pase a la competencia Sr. y Srita. México 2025 en la capital de Chihuahua.
La participación en el norte del país se realizó el 11 de mayo, fecha en la que logró tres primeros lugares y un absoluto (en la categoría Junior, de 19, 21 y 23 años), ganando en todas sus participaciones, resultado que el fisiculturista de Jocotepec ya esperaba.
“Le metí mucha dedicación no falle ningún día en lo que tenía que cumplir, iba seguro de mí mismo, me esperaba un buen resultado, no me cayó tanto de sorpresa, pero igual la emoción es muy fuerte, de haber ganado algo tan importante”, dijo en entrevista el fisiculturista, Israel Villaseñor Cuevas.
Será en el 19 de octubre cuando Israel participe en el concurso Mr. Universo, a realizarse en Newcastle, ciudad de Inglaterra y en el que han participado figuras reconocidas como el actor Arnold Schwarzenegger, famoso por diversos filmes de Hollywood, como Terminator.
El oriundo de la cabecera de Jocotepec entrena en el gimnasio “Iron GYM” ubicado en su localidad, donde dice prepararse al estilo “vieja escuela” con aparatos no tan modernos y entrenando dos horas diarias, aunque antes de iniciar alguna competencia, intensifica su entrenamiento.
Desde los 15 años el atleta acudía al gimnasio, donde su entrenador le vio talento y comenzó a prepararlo, para luego participar, apenas el año pasado, en su primera competencia.
“Me gustó mucho la emoción, en como te vez ese día, e l cómo te ves ese día, te gusta cómo te ves en el proceso y ya desde ahí comienzas a agarrarle más el gusto, el ímpetu”, compartió Villaseñor Cuevas.
Israel se apoya en Isidro Rameño Rivera, habitante de San Juan Cosalá que se encarha de su preparación en cuanto a dietas alimenticias y que lo lleva a las competencias, mientras que en el entrenamiento él mismo se encarga de sus propias rutinas.
Además del fisiculturismo, Villaseñor Cuevas tiene una barbería, además está certificado como entrenador personal, tiene otro certificado en nutrición deportiva y emprende en el ramo de los suplementos alimenticios
Cuando recién iniciaba, Israel confesó que no estaba en la forma física ideal, ganándose criticas de personas que pensaban que su aspecto delgado no era apropiado para el fisiculturismo, algo que para nada le afectó para cumplir sus aspiraciones deportivas.
“Sigan sus sueños, no tengan miedo a hacer las cosas, aunque los critiquen, digan lo que digan, que no importe lo que diga la gente, si está en su mente puede estar en su vida, que se la crean y que mantengan la humildad, pies en la tierra y mente en el cielo”, aconsejó el atleta a quienes incursionan en el deporte.
El ascenso a sido espontaneo y partiendo desde nada, pero la constancia, diciplina y amor por lo que hace, han hecho de Israel Villaseñor Cuevas una seria promesa del fisiculturismo de su municipio y de México. “Aunque empiecen de cero, pueden llegar a grandes cosas” finalizó el entrevistado.
Imagen del Buque Escuela Cuauhtémoc después del choque contra el puente de Brooklyn. Foto: Cortesía.
Redacción.- El pasado 17 de mayo, el Buque Escuela Cuauhtémoc de la Armada de México protagonizó un accidente en Nueva York al colisionar con la estructura inferior del puente de Brooklyn. El incidente dejó un saldo de dos marinos fallecidos y al menos 22 personas lesionadas, generando una ola de reacciones tanto en México como en Estados Unidos.
Las posibles causas del accidente
Las primeras investigaciones apuntan a una serie de factores que pudieron haber contribuido al choque. Según informes preliminares, el buque habría perdido potencia en sus motores, lo que impidió que maniobrara correctamente para evitar la colisión. Además, se ha señalado que el remolcador que asistía al Cuauhtémoc pudo haberse retirado demasiado pronto, dejando a la embarcación sin el apoyo necesario para navegar en aguas turbulentas.
Otro elemento clave en la investigación es la altura de los mástiles del buque, que alcanzan los 44.81 metros, mientras que la altura libre del puente de Brooklyn es de 39 metros. Durante la maniobra de zarpe desde el muelle Pier 17 en Manhattan, el buque aceleró inesperadamente en reversa, lo que provocó que sus mástiles impactaran contra la estructura del puente.
Reacciones y consecuencias
El accidente ha generado un intenso debate político en México. Legisladores de distintos partidos han expresado posturas encontradas sobre las responsabilidades del gobierno y la Armada en el incidente. Mientras algunos acusan falta de transparencia en la investigación, otros piden respeto a la memoria de los marinos fallecidos y exigen una revisión exhaustiva de los protocolos de navegación.
Por su parte, el gobierno de Estados Unidos ha iniciado una investigación oficial a través de la Agencia Nacional de Seguridad en el Transporte (NTSB), que analizará el estado del motor del buque, las condiciones meteorológicas y la actuación de la tripulación. Se espera que el informe preliminar sobre el choque esté listo en un plazo de 30 días, aunque la investigación completa podría extenderse hasta dos años.
Homenajes y solidaridad
Tras el accidente, los cuerpos de los marinos fallecidos, América Yamilet Sánchez y Adal Jair Marcos, fueron repatriados a México, donde recibieron homenajes póstumos en la Heroica Escuela Naval Militar. En Nueva York, simpatizantes de Morena organizaron una vigilia en el puente de Brooklyn, llevando flores y mariachi en honor a los cadetes caídos.
Mientras la investigación sigue su curso, el Buque Cuauhtémoc permanece bajo resguardo diplomático y técnico en un muelle de Manhattan. Las autoridades mexicanas han asegurado que se brindará apoyo a los marinos afectados y que se tomarán medidas para evitar que un incidente similar vuelva a ocurrir.
Automóvil donde falleció Ximena Guzmán, luego del ataque. Foto: Cortesía.
Redacción. – La violencia golpeó nuevamente a la capital del país con el asesinato de Ximena Guzmán, secretaria particular de la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, y su asesor José Muñoz. El ataque ocurrió la mañana de este martes en la Calzada de Tlalpan, en la alcaldía Benito Juárez, y ha generado conmoción en el ámbito político y social.
Según los primeros reportes, Guzmán y Muñoz fueron víctimas de una agresión directa mientras transitaban por la zona. Guzmán conducía un vehículo Audi y se detuvo brevemente para recoger a Muñoz. En ese momento, dos sujetos a bordo de una motocicleta se acercaron y abrieron fuego contra ellos. Muñoz, quien apenas iba a abordar el auto, recibió varios disparos y quedó tendido en la calle. Guzmán, gravemente herida, intentó avanzar con el vehículo, pero solo logró recorrer unos metros antes de estrellarse. Ambos fallecieron a consecuencia de las heridas de bala antes de que los servicios de emergencia pudieran auxiliarlos.
La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó el ataque en su conferencia matutina y aseguró que se trató de una agresión directa contra los colaboradores de Brugada. “Desde el primer momento, Omar García Harfuch giró instrucciones para que tengan todo el apoyo del Centro Nacional de Inteligencia, la Secretaría de la Defensa y Marina. No habrá impunidad, los responsables serán detenidos y deberán enfrentar la justicia”, declaró Sheinbaum.
Por su parte, Clara Brugada expresó su profundo pesar por la pérdida de sus colaboradores y aseguró que el crimen no quedará impune. “Nuestro apoyo incondicional a los familiares de Ximena y José. Han trabajado en nuestro movimiento desde hace mucho tiempo, los conocemos y les brindaremos todo el respaldo necesario”, afirmó la Jefa de Gobierno.
Las autoridades capitalinas han desplegado un fuerte operativo de seguridad en la zona del ataque. La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México ha iniciado las diligencias correspondientes, incluyendo el análisis de cámaras de videovigilancia y entrevistas a testigos. Se ha confirmado que los agresores viajaban en una motocicleta y lograron huir tras el ataque.
El Senado de la República guardó un minuto de silencio en honor a Guzmán y Muñoz durante un conversatorio sobre la Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión. Legisladores de distintos partidos han condenado el crimen y exigido justicia.
Una imagen de la felicidad mexicana. Foto: UNAM.
México ha alcanzado un hito histórico al ubicarse entre los 10 países más felices del mundo, según el Informe Mundial de la Felicidad 2025, publicado por las Naciones Unidas, Gallup y la Universidad de Oxford. Esto representó un salto significativo desde su puesto 25 el año anterior.
Pero quienes vivimos aquí ya lo sabíamos. Agradezco que el estudio World Happiness, que clasificó a 147 países con base en factores como los lazos familiares, las redes de apoyo social, la libertad para tomar decisiones vitales, la generosidad, la percepción de corrupción y un espíritu comunitario resiliente, haya destacado estos elementos como factores clave para la alta clasificación de México. Aun así, creo que, especialmente aquí en la ribera, hay mucho más por lo que estar feliz.
Viví una noche de domingo memorable en el Centro Cultural Ajijic (CCA), donde disfruté, junto con una gran multitud de mexicanos y expatriados, de una presentación gratuita de baile folclórico a cargo de la Compañía de Danza Folklórica Chapala, patrocinada por el municipio de Chapala. Imaginemos un gobierno local que gasta dinero para hacer feliz a la gente, y que el estado de Jalisco también contribuye.
Las familias se sentaban en las sillas y en las bancas, intercambiando chismes e historias. Niños y perros correteaban, riendo y ladrando, mientras los amigos compartían cervezas, agua fresca y abrazos, y los resultados de la Encuesta Mundial de Felicidad estaban a la vista de todos.
A pesar de los muchos errores menores y algunos mayores de los gobiernos locales (¿qué pasa con el desastre causado por el gobierno en el Centro de Reciclaje de Ajijic? ¿Y por qué el gobierno de Jocotepec permite que se desmonte una ladera con permisos cuestionables?), gastar dinero en eventos, clases y actividades culturales es la norma. (Antes era la NOB [Norte de la Frontera] con subvenciones de la NEA a los gobiernos locales, pero estas han sido eliminadas con una sierra mecánica).
Igualmente importante es la visión del mundo del pueblo mexicano. Las encuestas muestran constantemente optimismo. Y ese optimismo se traduce en amabilidad, cortesía y respeto mutuo. Al entrar a un restaurante, la gente dice «buen provecho», incluso gente que no conoces. Pasas a alguien en la acera y te dice «buenos días» o «hola». Tienes que girar a la izquierda y alguien te parará. Si tienes una chanta ponchada, alguien te ayudará (como me hicieron la semana pasada). Y nadie te critica por tomarte dos horas para comer; así es como funciona y te hace feliz.
Lo sé, cuesta un poco acostumbrarse: siempre pensando en la otra persona, siempre intentando ser amable, servicial y paciente, y tener que comprar antes de las 2 p. m. y después de las 4 p. m.
Y contrariamente a lo que algunos piensan, especialmente los neozelandeses, tomarse un tiempo para ser feliz no conduce al estancamiento económico, sino todo lo contrario. Mientras México se convertía en uno de los diez países más felices del mundo, también mantenía su posición como la segunda economía más grande de Latinoamérica y la decimocuarta a nivel mundial, con un PIB de 1.8 billones de dólares.
Aquí en la Ribera, en los últimos 10 años, la población de Jocotepec ha crecido a una tasa del 11.7%, y la de Chapala, un 13%. Nadie se queda quieto ni duerme. Si bien el crecimiento económico de Jocotepec ha sido modesto, la zona de Chapala ha experimentado un aumento significativo en las compras internacionales, con importaciones que alcanzaron los 2.63 millones de dólares en 2023, un aumento del 209% con respecto al año anterior. La gente gana más y compra más.
Así que trabajar duro, divertirse y disfrutar de dos horas de almuerzo son beneficiosas tanto para la economía como para el alma. Algo para alegrarse.
El cardenal Francisco Robles Ortega (der), arzobispo de Guadalajara, y Carlos Aguiar Retes (izq), arzobispo primado de México.
D. Arturo Ortega.- La Iglesia Católica se encuentra en un momento crucial tras el fallecimiento del Papa Francisco el pasado 21 de abril. Con el inicio del periodo de luto y la preparación para el cónclave, el nombre del cardenal Francisco Robles Ortega, arzobispo de Guadalajara, y Carlos Aguiar Retes, arzobispo primado de México han comenzado a resonar como posibles sucesores al trono de San Pedro.
Arzobispos con Trayectoria
Nacido el 2 de marzo de 1949 en Mascota, Jalisco, Robles Ortega ha dedicado más de cuatro décadas al servicio de la Iglesia. Ordenado sacerdote en 1976, su carrera eclesiástica ha sido notable, ocupando cargos clave como obispo de Toluca, arzobispo de Monterrey y, desde 2011, arzobispo de Guadalajara. Su liderazgo ha sido reconocido tanto en México como en el Vaticano, donde ha participado en diversos organismos pontificios y en el cónclave que eligió al Papa Francisco en 2013.
Además, su papel como presidente de la Conferencia del Episcopado Mexicano entre 2012 y 2018 fortaleció su perfil como líder regional. Su visión pastoral, marcada por la cercanía con el pueblo y su compromiso con los principios de la Iglesia, lo han convertido en un candidato natural para el papado.
Por otra parte, Aguiar Retes es originario de Tepic Nayarit, nació el 9 de enero de 1950 y fue ordenado sacerdote en 1973. Ha desempeñado numerosos cargos dentro de la iglesia católica mexicana. En 1997 fungió como obispo de Texcoco y tres años después recibió nombramiento como secretario general del Consejo Episcopal Latinoamericano.
En el 2006 presidió la Conferencia del Episcopado Mexicano hasta que en el 2009 el papa Benedicto 16 lo nombró arzobispo de Tlalnepantla y en el 2016 el papa Francisco lo designó cardenal y un año después se le nombró Arzobispo Primado de México.
El Cónclave y la Posibilidad de otro Papa Latinoamericano
El proceso de elección del nuevo Papa se llevará a cabo en la Capilla Sixtina, donde los cardenales menores de 80 años votarán para elegir al próximo líder de la Iglesia Católica. En este contexto, Robles Ortega y Aguiar Retes se perfilan como una opción viable, especialmente considerando la creciente influencia de América Latina en la Iglesia.
Históricamente, el papado ha estado dominado por europeos, pero la elección de Francisco en 2013 marcó un cambio significativo. La posibilidad de que otro latinoamericano asuma el liderazgo de la Iglesia refuerza la idea de una institución más inclusiva y representativa de sus fieles en todo el mundo.
Impacto de su Posible Elección
Si Robles Ortega o Aguiar Retes fuera elegido Papa, sería un hito histórico para México y América Latina. Su liderazgo podría simbolizar una continuidad en el enfoque pastoral cercano y humano impulsado por el Papa Francisco, con un matiz latinoamericano aún más fuerte. Además, su conocimiento profundo de los desafíos sociales y religiosos de la región podría influir en las decisiones del Vaticano en temas como la pobreza, la migración y la justicia social.
Mientras el mundo católico espera el desarrollo del cónclave, la figura de Robles Ortega sigue ganando relevancia, así como la de Aguiar Retes. Su trayectoria, compromiso y visión lo posicionan como candidatos fuertes para suceder al Papa Francisco, y su elección marcaría un nuevo capítulo en la historia de la Iglesia Católica.
Los Papables en el Panorama Internacional
Aunque ambos mexicanos figuran entre los posibles aspirantes a representar el liderazgo del catolicismo a nivel mundial, la elección está influenciada por las distintas corrientes políticas al interior del Vaticano.
A pesar de que México representa un porcentaje significativo de católicos en el mundo, Robles Ortega y Aguiar Retes no figuran entre los más nombrados, según algunos especialistas y medios de comunicación internacionales y les haría falta más proyección y alianzas.
Entre los nombres más destacados se escuchan Peter Erdö, de perfil conservador, Pietro Parolin y quien ha sido muy cercano al papa Francisco, Luis Antonio Tagle. El africano Peter Tukson, así como el conservador Raymond Burke tambien son figuras papables.
Boxeadores originarios de las poblaciones de Ajijic, Chapala e Ixtlahuacán de los Membrillos, en el Encuentro Binacional de Boxeo México Colombia. Foto: Cortesía.
Sofía Medeles.- Cinco de los diez boxeadores que asistieron al Encuentro Binacional de Boxeo México-Colombia, regresaron coronándose campeones de sus respectivas categorías, en este que fue su primer encuentro deportivo fuera de México.
Los ganadores, según compartió el entrenador Miguel Vejar que los acompañó, fueron Arturo Yukio Gómez Chong en la categoría 46 kg, José Santiago Andrade Ramírez en la categoría 66kg, Aldo Alejandro Guevara en la categoría 54kg, Iván Arredondo en la categoría 108kg, y finalmente, Alexis Gael Ceja Limón en la categoría 55kg.
El entrenador Miguel compartió «Estuvimos en Pacho, Cundinamarca, donde tuvimos la oportunidad de competir, pero también convivir con las personas de esa hermosa localidad, fue una experiencia inolvidable para todos y estamos muy agradecidos con todas las personas que ayudarán a que esto fuera posible, aquellos que compraron rifas, aquellos que aportaron de manera voluntaria un aporte económico, aquellos que diariamente preguntaban cómo estábamos, aquellos que nunca nos dejaron solos».
El encuentro se realizó en el municipio de Pacho, Cundinamarca en el país de Colombia, del 2 al 6 de abril. Este era el primer encuentro al que los jóvenes de las poblaciones de Ajijic, Chapala e Ixtlahuacán de los Membrillos asistieron y fueron en total 10 jóvenes: Arturo Yukio Gómez Chong, Aarón Juan Manuel González Blas, Alexis Gael Ceja Limón, Gabriel Yahir Díaz Pérez, José Ricardo Díaz Pérez, Aldo Alejandro Guevara, José Santiago Andrade Ramírez, César Rodrigo Quiñónez Ramírez, Ryoga Solís e Iván Arredondo, junto a sus dos entrenadores, Miguel Vejar y Oscar Gallegos.
Por su parte, el boxeador de Jocotepec Ismael Espinoza ( que también viajó al torneo ayudado por el Ayuntamiento de Jocotepec) se coronó como campeón en la categoría juvenil de 69 kg.
Comité Organizador de Guadalajara 2026 junto con el artista Mario Cortés “Cuemanche”
Redacción.- A 428 días del inicio del Mundial de Fútbol 2026, Guadalajara presentó oficialmente su cartel y música como Ciudad Sede. La obra gráfica fue creada por el artista jalisciense Mario Cortés “Cuemanche”, mientras que la identidad sonora estuvo a cargo del DJ Daniel Bautista, “Mr.Pig”. El Estadio Guadalajara recibirá cuatro partidos de fase de grupos, incluido uno de la Selección Mexicana.
Esta será la tercera ocasión en que Jalisco participe como sede mundialista, tras hacerlo en 1970 y 1986. Como parte de los preparativos, el gobierno estatal ha anunciado una serie de obras en infraestructura y movilidad que deberán concluir antes de abril de 2026.
Entre las acciones destaca la rehabilitación de la carretera a Chapala, desde el Anillo Periférico hasta el Aeropuerto, con inversión de más de 2 mil 600 millones de pesos. Esta vialidad contará con carriles laterales, ciclovía, banquetes y luminarias. También se intervendrán zonas clave como el corredor Plaza Fundadores – Plaza Tapatía, la Glorieta Minerva y el Camino Real a Colima, este último conectando Tlajomulco con Tlaquepaque mediante una avenida de seis carriles.
Asimismo, el Estadio Jalisco funcionará como centro de entrenamiento para las selecciones, y será develada una estatua en honor a Pelé. Se prevé que el FIFA Fan Festival se realice en el centro de Guadalajara.
La Red Jalisco ofrecerá internet gratuito en sitios públicos y el Grupo Aeroportuario del Pacífico trabaja en una nueva vialidad de ingreso al aeropuerto que se conectará por la avenida Adolf Horn. Cada municipio involucrado (Guadalajara y Zapopan) trabaja en seguridad, hospitalidad y movilidad para garantizar una experiencia mundialista de primer nivel.
La presentación culminó con un dron desplegando el cartel oficial desde el centro del Estadio Guadalajara, marcando así la cuenta regresiva para este evento histórico.
Parece que, por mucho que quisiéramos que parara, la política estadounidense sigue metiendo la nariz en Ajijic. Primero fue la pelea en la Sociedad del Lago Chapala por una gorra MAGA, luego el golpe a las cuentas de jubilación de los expatriados que se jubilaron aquí, el caos en la Administración del Seguro Social de EE. UU., la llamada Ley SAVE que el Partido Republicano intenta aprobar para privar de derechos a los expatriados y a las mujeres en EE. UU., además de la amenaza de recesión en México por los aranceles —espera, los han pausado—, las fluctuaciones del tipo de cambio peso-dólar, y esta semana la manifestación «Manos Fuera».
¡Uf! Y solo vine aquí para absorber la cultura y la música mexicanas y hacer una visita ocasional a Los Ángeles para ver a mi hija.
Claro que México y lo que ahora es Estados Unidos, pero que antes era México, siempre han tenido una relación complicada y no universalmente pacífica. Pero me gustaría que mi relación con México fuera pacífica, y eso es realmente difícil cuando la política estadounidense sigue interponiéndose.
Recuerdo a un mexicano que dijo después del altercado en LCC: «Dejen su política en Estados Unidos, aquí en México tenemos mucha».
Después de 50 años en la política progresista y demócrata, trabajando con el Comité Nacional Demócrata (CND), un gobernador y un miembro del Congreso, y con cargos de liderazgo en importantes organizaciones progresistas, puedo estar seguro de que estoy de acuerdo con todo lo que se dijo en la manifestación «Manos Fuera». Pero no fui.
Ahora vivo aquí. Mi energía está con el Banco de Alimentos del Lago de Chapala, la Cruz Roja, Los Niños Incapacitados, Bone Voyage y otras organizaciones locales que trabajan para mejorar la vida de las personas y los animales aquí. Mi atención está en la presidenta Sheinbaum, los gobiernos municipales de Chapala y Jocotepec, los baches y los mariachis de Ajijic, entre otros. No me he desconectado, ¿cómo podría después de una vida dedicada al activismo político? Pero tengo una responsabilidad con esta comunidad, y no creo que el activismo público de los expatriados sobre temas estadounidenses, incluso temas tan importantes como la destrucción de la democracia estadounidense, encaje con esa responsabilidad.
Eso no significa que no llame a los miembros del Congreso para instarlos a votar en contra de SAVE y otras iniciativas republicanas para manipular las elecciones. No significa que no done dinero a candidatos progresistas. Eso es lo que genera el cambio. También sigo de cerca y escribo sobre las acciones de Estados Unidos que impactan a México. Pero nada de eso introduce la política estadounidense en un México con sus propias políticas y que no tiene por qué tolerar las nuestras.
Esta semana, en lakesidenewschapala.com, nuestra publicación en línea, publicamos un artículo de opinión muy perspicaz, escrito por Amy Esperanto y titulado «Las conversaciones importantes que no estamos teniendo», sobre precisamente eso: el impacto de traer la política de EE. UU. a Ajijic y cómo lo ven nuestros anfitriones, los mexicanos de Lakeside. Se lo recomiendo a todos los expatriados en Lakeside.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala