Foto: Cortesía.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.).- De 6 de cada 10 personas que aplican el examen para obtener su licencia de manejo, reprueban; es por lo que el director de Movilidad Chapala, Gerardo Bautista Mejía, planea impartir un curso acerca de las reglas básicas para conducir e información para comenzar a reconocer los distintos tipos de señalización que hay en carreteras y calles.
“Mínimo se necesitan 40 personas. Mucha gente, al hacer su examen teórico de manejo, lo reprueban y no obtienen licencia por ese mismo detalle. Es un curso básico, incluso en 20 minutos se podría realizar. Tomando el curso, ayudaría a aprobar en la mayoría de los casos”, aseguró el entrevistado.
Aunque la capacitación aún está en planes, no se descarta que se realice. “Se le dará la máxima difusión para que la información esté al alcance de todos”, dijo el director Bautista.
Foto: Archivo.
Laguna team. Drivers approaching the intersection of the Libramiento, the Carretera, and the entrance to Walmart Sunday were frustrated to find that none of the SIOP-installed traffic signals were working.
They were functioning again on Tuesday, but other traffic lights on the Carretera went dark two days later in Ajijic. Laguna met with Director of Chapala Movilidad, Geraldo Bautista Mejía to find out what the problem was.
“The Walmart signals stopped working Sunday – something went wrong in the control box, so when SIOP did not fix the problem, on Monday I personally opened the control box and reset them by turning them on and off,” Bautista Mejía told the Laguna team in his office.
He added that he sent an official letter to the SIOP representative for Chapala because the State is currently responsible for controlling the signals, not him, and he cannot continue to reset them because then the state will blame him for any future problems if he does. But as of our interview Tuesday, there had been no response from SIOP.
When asked about the meeting and the tour of the intersection he told Laguna about during our May 20 interview that SIOP had promised him, he said that it has not happened yet and SIOP has not given him a time and date commitment.
Complicating the situation is the fact that his office and SIOP do not agree with the design and construction of the intersection and its traffic signals, and he has refused to sign a document saying Chapala accepts SIOP’s work and can now take over the intersection. He wants the state to correct the problems first. He added that the lights are also not synchronized and he has asked SIOP to come back and synchronize them, but so far no answer.
In the meantime, drivers were dismayed Thursday morning to find that the traffic signals at the two busiest intersections in central Ajijic had stopped functioning. The traffic signals at the Carretera and Calle Juarez and the Carretera and Calle Colon were dark and later in the afternoon, drivers reported that traffic signals on Calle Galeana and the Carretera, where there is an unrepaired damage signal pole , were also not working. SIOP is responsible for the maintenance of the traffic signals on the Carretera.
The Laguna team asked Bautista Mejía if he felt the Walmart intersection will ever be repaired. He said that he wants it fixed and in Chapala’s control before the end of the current administration, October 1. However, he noted that he cannot control the situation as it is still legally in the hands of SIOP.
Los postes o bolardos fueron colocados hace aproximadamente dos semanas.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.)- Pese a que la queja acerca de la colocación de postes o bolardos en la calle Juárez, en la delegación de Ajijic, fue recibida hace aproximadamente 15 días por el director de Movilidad Chapala, Gerardo Bautista Mejía, éste declaró que está a la espera de que el propietario las quite de forma voluntaria o, de lo contrario, serán retiradas por la autoridad, además de que se impondrá una multa.

En la línea amarilla se marcó el permiso: D.T.M 183/2021.
Para aclarar la situación, el director de Movilidad explicó que sí se dio un permiso para que un particular pintará su línea amarilla frente a su cochera -el número de permiso es D.T.M 183/2021-, ya que -según la versión del particular- cuando se estacionan frente a su domicilio no puede entrar a su cochera. Vecinos entrevistados negaron que sea verdad el argumento.
Por su parte, el director de Movilidad expresó que este tipo de permisos, de línea amarilla, no facultan a nadie para poner bolardos en la vía pública. “Al parecer quien los colocó fingió un mal entendido, ya que pensó que era permitido colocarlos», dijo Gerardo Bautista Mejía, quien acotó que ya se le llamó la atención a la persona, pero ésta ha hecho caso omiso a la recomendación.
“Lo último que queremos es crear conflicto, por lo que esta semana –del 7 de junio- se le pedirá de nuevo que los retire; además, se le advertirá el riesgo que tendría no quitarlos por su cuenta -es decir, una fuerte multa- y que de todos modos sean quitados por el personal de Movilidad”, sentenció el director.
Semáforos frente a Walmart, se han reportado con fallas desde el domingo 6 de junio, aunque estuvieron funcionando el lunes siete de junio, para después volverse apagar.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.)- Cada vez peor. La mala ubicación de los semáforos que se encuentran en el entronque del libramiento –frente a Walmart- tiene molestos a los conductores desde hace meses; sin embargo, en los últimos días, la situación se ha agravado, ya que desde el domingo 6 de junio -hasta el cierre de esta nota, jueves 10 de junio- los semáforos se encuentran sin funcionar.
El “apagón” de las luces tiene al menos cinco días y ya fueron reportados a la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP) y el departamento de Movilidad del Estado de Jalisco, encargados de las obras, pero han ignorado los oficios enviados por parte del el director de movilidad, Gerardo Bautista Mejía, con los que pretende su reparación .
Bautista Mejía -quien, en entrevistas anteriores con Laguna, ha declarado no estar de acuerdo con la obra frente a Walmart- señaló que, además de no funcionar con regularidad, los semáforos están mal sincronizados, lo que empeora el tráfico en la zona.

Los dos semáforos frente a las primeras entradas a Walmart presentan un desfase de uno a dos minutos, según el director de Movilidad Chapala, Gerardo Bautista Mejía, quien ha reportado las fallas, pero el gobierno del estado las ha ignorado.
Dicha opinión es compartida por conductores que transitan regularmente por el lugar: “Esta gente no piensa en los accidentes o el tráfico que generan; primero con el mal posicionamiento de los semáforos y ahora con que están completamente inservibles. Nadie sabe qué buscan con esto, pero no está para nada bien que hayan durado tantos días apagados”, expresó un automovilista local.
El director de Movilidad de Chapala explicó que desde el lunes siete de junio fueron reparados momentáneamente, al reiniciar el interruptor de electricidad, pero considera que esta no es la solución, pues después de horas de estar trabajando con regularidad se volvieron apagar.
“Lo más que podemos hacer es bajar la pastilla que tienen los semáforos, para que se corte la electricidad, se apaguen y vuelvan a encender, pero es un proceso que se debe hacer cuidadosamente, debido a que se pueden descomponer. La programación viene por parte del estado, aquí en el municipio no podemos intervenir en eso; sin embargo, ya se giró un oficio para que lo atiendan”, comentó Gerardo. El entrevistado no ha recibido respuesta a las peticiones enviadas al gobierno del estado.
La falta de sincronización genera un desfase de entre uno a dos minutos entre ellos; el más desincronizado es el que está frente a la primera entrada a Walmart y que se posiciona en su entrada principal –la cual también ha levantado quejas porque está cerrada-.
“He insistido mucho con el ingeniero de la obra para que vengan y señalarles todos los problemas que hay en esa área. Ya que aún no se ha recibido la obra, hay posibilidad de que se hagan los cambios que se necesitan por el bien de ese cruce y la fluida vialidad que podría haber si estuvieran bien posicionados”, agregó Bautista Mejía.
Finalmente, aseguró que seguirá insistiendo con el personal de la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP) y Movilidad del Estado para que hagan reajustes en la obra, antes de que sea entregada al municipio, y que -de ser posible- la ciudadanía realice la queja ante dichas dependencias, con la finalidad de que se acelere la petición.
Los postes están ubicados en Ajijic, en la calle Juárez entre Zaragoza y Ocampo.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.).- Por medio de redes sociales y ante la Dirección de Movilidad, una ciudadana denunció que un vecino de su cuadra había colocado postes que delimitan espacios para estacionamiento, acción que el director de Movilidad de Chapala, Gerardo Bautista Mejía, expuso que fue realizada de manera ilícita.
En la denuncia, se dijo que los postes fueron instalados el pasado viernes 14 de mayo y la persona que encabezó la queja añadió que el hecho de que haya coches estacionados en esa área, no interfiere en la circulación del vehículo del vecino en cuestión.
Gerardo comentó que, durante la semana pasada, recibió un oficio por parte de los vecinos de la calle, en el que se cuestionaba si él había dado el permiso, a lo que respondió con una negativa y señaló que, al hablar con el propietario, éste le insistía en que los carros no respetaban y le estorbaban.
Bautista Mejía aseguró que le dio -al habitante que puso los postes- un plazo de 72 horas para quitarlos por su cuenta; sin embargo, al haber hecho caso omiso de las indicaciones, además de que el departamento de movilidad los quitará, le pondrán una multa, que el titular dijo desconocer.
Explicó que, para realizar una denuncia de este tipo, se tiene que acudir a Seguridad Pública, al número 376 765 4444 y, a partir de ahí, la dependencia se encarga de hacerle llegar a movilidad las denuncias, que se atenderán a la brevedad y, en caso de necesitar multa, se hará y se retirará lo que se haya colocado de manera ilegal -topes, barras, muros, etcétera-.
Agregó que el único permiso que movilidad tiene vigente de ese tipo es la colocación de línea amarilla, acompañado de señalamiento de exclusividad, que concede el departamento y se paga en padrón y licencias. Los requisitos son que solo el dueño de la finca lo puede solicitar, además se pide foto de donde se quiere colocar y el comprobante del predial.
Otro de los casos donde el problema es el mismo -aunque con mayor antigüedad- se presentó en la montaña -casi al frente de la calle Colón, al cruce con la carretera, en «Casita la Montaña Hotel and Suites»- donde hay varios postes con cadenas. Bautista Mejía, comentó que esto es cuestión estatal debido a su cercanía con la carretera, no obstante, aseveró que ya se giró un oficio a la autoridad estatal para resolver la problemática.
Crucero del Libramiento.
Patrick O’Heffernan / Sofia Medeles (Ajijic, Jal.)- Tras la colocación de los semáforos en el crucero del libramiento Ajijic -durante el mes de marzo-, conductores mostraron su inconformidad debido a lo que calificaron como “complicado e inútil”. El director de Movilidad, Gerardo Bautista Mejía, explicó su inconformidad con la obra, ya que él tampoco la encuentra funcional.
En primer plano, comentó que se trata de una obra a cargo del Gobierno de Jalisco, a través de la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP) y que al terminarse la colocación de semáforos – obra que por cierto mencionó, no ha entregado el estado- le expresó su informidad al presidente interino, Isaac Trejo Gracián, quien giró un oficio a la dependencia estatal encargada de esto.

Gerardo Bautista Mejía, director de movilidad del municipio de Chapala.
La respuesta de SIOP, fue que enviarían a el encargado de la obra, José Pablo Davalos Cervantes, para que escuchara por qué está mal planeado lo instalado y dijo se modificará y reprogramará el proyecto, donde es posible que se agreguen otros semáforos más funcionales.
“Anteriormente se trabajaba con tres semáforos, que era mejor que lo que se hizo ahora, si se fijaron, durante semana Santa y Pascua, los semáforos estuvieron intermitentes, fue intervención mía, para que la circulación fuera mejor” aseveró Gerardo.
“Está bastante confusa esta parte frente a Walmart, porque hay demasiados semáforos, uno ya no sabe ni a cual hacerle caso, además, siempre andan chocando por la nueva vía donde entran del libramiento a Ajijic, por hay un semáforo muy raro, y nadie se paran en ese alto, entonces no se ni para quien es.” comentó un automovilista.
Otro conductor más, piensa que, si funciona bien, pero hace falta señalización “El problema es que la gente no tiene cultura vial para entender cómo funciona, yo creo que, sí está bien, y nunca he tenido ningún problema en esta parte, si acaso, creo que falta señalización escrita, para que se entiendan los sentidos”, dijo el entrevistado.
Finalmente, Bautista Mejía, comentó que la obra se entregará hasta que los semáforos sean funcionales para todos los sentidos y que mientras no se entregue, el encargado de darle mantenimiento será el gobierno estatal, al entregarse, pasaría a manos del municipio de Chapala.

La ona se ha caracterizado por tener percances entre automovilistas.
Letters addressed to SIOP personnel and to municipal and state governors were presented protesting the change of the cyclopista through the town instead of along La Paz.
Berenice Barragan (Jocotepe) – residents of San Juan Cosalá demonstrated at Jocotepec City Hall to protest the rerouting of the bike path through the town, saying it will disrupt their lives and businesses and the fact that they were not consulted.
Last Wednesday, April 28, protesters gathered to present a letter to the current Municipal President, Juan José Ramírez Campos, the Government of Jalisco, Governor Enrique Alfaro and the staff of the Secretary of Infrastructure and Public Works (SIOP), signed by residents of the town complaining about the project and asking the municipal authorities to follow up on their requests.
«We want them to listen to us, to let the people know what they plan to do and to take us into account. They started to open the street without consulting us.» Said people at the scene.
The project of the Government of the State of Jalisco is in its second stage of construction which includes the stretch between Ajijic and San Juan Cosalá,. The project managers changed the direction of the bike path from La Paz, which runs past the Church of San Juan Cosalá Casa de Luz and is the last street before Lakeshore. It will continue to parallel the Carretera as planned.
Some protesters at the demonstration were dismayed that they had to demonstrate because they had already presented their disagreement with the route change to various government agencies several times. Even with the signed petition letters, some of the protesters believe this measure should have been «unnecessary» since the government was aware of their complaints.
«In my opinion, it is better to build the street from below. It will only hurt us merchants because people will no longer come to buy from us. I don’t know why they make such a fuss if it’s better this way. commented one of the attendees who is in favor of the project.
The 25-kilometer project will continue along the Chapala Highway, passing through the riverside town, thus giving continuity to the original course. Translated by Patrick O’Heffernan
Photo: Director of Chapala Movilidad, Geraldo Bautista Mejía.
Patrick O’Heffernan, Ajijic, and Arturo Ortega (Chapala). Director of Chapala Movilidad, Geraldo Bautista Mejía disagrees with the design and execution of the infamous “Walmart intersection” where the Libramiento, the Carretera and the entrances to Walmart, and the shops of Centro de Laguna all come together.
“Everything is wrong with the Walmart intersection:, he told Laguna in an early morning interview over a cup of tea. “We only wanted three lights; now there are so many, much too many,” he said.
When asked specifically about questions posted by citizens on social media , his answers were clear – right now drivers can’t do what seems simply logical. He said that it is not legal now for people to turn left into the Walmart parking lot from the eastbound lanes of the Carretera – in other words, you can’t get into Walmart from Chapala or San Antonio Tlayacapan.
He also told Laguna that the option of going straight into the Walmart parking entrance from the left lane of the Libramiento is not legal – something he wants the state to change. Nor is it legal to take the turn lane from the Libramiento and turn in any direction but right onto the Carretera – in other words, you cannot enter Walmart legally from the east or the Libramiento. He said he wants to change that.

He put the blame for the consuming intersection squarely on SIOP, who designed and built the intersection with little input from the Chapala municipalidad. He said that the intersection was rebuilt because of all the complaints and accidents. He noted that during Holy Week there were only flashing traffic lights but the result was very slow traffic, so SIOP reprogrammed the lights as they are now to speed up the flow of cars. He stressed that only SIOP can program the traffic lights.
Hopefully help is on the way, according to Bautista Mejía, when The Site Representative from SIOP visits the intersection next week.
“ In eight days José Pablo Dávalos Cervantes, of SIOP will visit the intersection and see the problem fresh and maybe fix it with lights or signs” , Bautista Mejía, told Laguna. He continued, saying that he would ask the Municipal President of Chapala to accompany José Pablo Dávalos on the visit.
He told Laguna that after the final changes and corrections are made to the intersection, responsibility for its maintenance and operation will revert to Chapala, and he will be responsible for it. He is determined to make it work.
“I want to do it right,” he told Laguna forcefully, hoping that he is not handed a mess to clean up and that he can operate it for safety and a good traffic flow.
Calle La Paz.
Berenice Barragán (Jocotepec, Jal).- Por inconformidad con el cambio de la ciclovía, habitantes de San Juan Cosalá se manifestaron en las instalaciones del Ayuntamiento de Jocotepec.
Fue el miércoles 28 de abril cuando, con una carta firmada por habitantes de la delegación y dirigida al Presidente Municipal en turno, Juan José Ramírez Campos, al Gobierno de Jalisco, al Gobernador Enrique Alfaro y al personal de la Secretaría de Infraestructura y obra Pública (SIOP), las decenas de pobladores acudieron para manifestar sus inquietudes y quejas por dicha obra, además de pedir a las autoridades municipales se acerquen a darle un seguimiento a sus peticiones.

Las cartas dirigidas al personal de la SIOP y a gobernantes municipales y estatales fueron presentadas por inconformidad de la obra.
“Queremos que nos escuchen, que se le comunique al pueblo lo que quieren hacer y que nos tomen en cuenta. Sólo comenzaron a abrir la calle sin consultarnos”, fue uno de los comentarios que sonaron.
La obra perteneciente al Gobierno del Estado de Jalisco, se encuentra en su segunda etapa de construcción que comprende el tramo entre Ajijic – San Juan Cosalá, delegación en la cual cambió de rumbo hacía la última calle, La Paz, la cual es la última vía de la población.
Aún con las cartas de petición firmadas, algunos de los manifestantes creen esta medida “innecesaria “ pues ya han sido en varias ocasiones que han presentado su inconformidad a las dependencias gubernamentales, mientras que otros ven con agrado la ruta.
“A mi parecer, es mejor que hagan la calle por abajo. A nosotros los comerciantes sólo nos va perjudicar porque la gente ya no va a llegar a comprarnos. Yo no se porque hacen tanto alboroto si así está mejor “. Comentó uno de los asistentes que se encuentra a favor de la obra.
Será por las calles cercanas al lago por donde se construya la ciclopista.
Berenice Barragán (Jocotepec, Jal).- La ciclovía que conecta a Jocotepec y Chapala, entrará a San Juan Cosala y no estará al borde de la carretera. Será por calle La Paz, vialidad ubicada casi a borde con el lago, en la que la ciclovía de 25 kilómetros se desviará adentrándose en el poblado.
La noticia sorprendió a los habitantes de San Juan Cosalá, por lo que algunos se inconformaron por la decisión, mientras que a otros les pareció una buena idea. Fue la mañana del pasado miércoles 21 de abril, cuando docenas de habitantes de la delegación ribereña se dieron cita en las instalaciones de la escuela primaria Urbana 700, J. Encarnación Rosas -ubicada por la calle La Paz cruce con calle Del Cardenal-, en la que acompañados de autoridades municipales expresaron sus distintos puntos de vista.

Docenas de habitantes cosalenses se dieron cita en la escuela “de abajo” para manifestar ante autoridades municipales su inconformidad con el rumbo de la ciclovía.
“No nos avisaron que se cambiaría el rumbo de la obra. Como habitantes no nos parece que se venga por la calle de abajo. Chapala y Ajijic, muy bonitos con la ciclovía, pero San Juan no tendrá nada que lo embellezca por la carretera”, fue uno de los comentarios de los pobladores.
No a todos les pareció mala idea, ante la presencia del director de Obras Públicas del Ayuntamiento de Jocotepec, Héctor Hernández, quien se presentó como portavoz del Gobierno del Estado y autoridades municipales, algunos de los comerciantes cosalenses -ubicados al borde de carretera-, estuvieron a favor del cambio del segundo tramo de la ciclovía.
“Si continúan la obra por la carretera, no nos dejarán espacio para descargar nuestra mercancía, además que bajarán nuestras ventas porque las personas ya no tendrán lugar en donde estacionarse”, expresaron algunos locatarios.
Ante esto, Héctor Hernández explicó que, a pesar de que la obra era de índole estatal, él se encargaría de dar aviso a las dependencias correspondientes, haciéndoles llegar las inconformidades de la gente: “Yo me encargare de que ellos vengan y los escuchen así como yo lo estoy haciendo. Que se haga lo que la mayoría del municipio esté a favor”.

Calle en la que se construirá la ciclopista.
Otra de las quejas de los habitantes fue la falta de atención al sistema de drenaje, por lo que dijeron que esperan que con los trabajos también se de reparación al tema.
El segundo tramo de la obra que comprende Ajijic y San Juan Cosalá fue valuada por la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP) por 87.5 millones de pesos; tramo que inició su construcción el pasado mes de septiembre.
La obra que inició a finales de febrero del año pasado, la primera etapa de la ciclovía Chapala-Jocotepec fue entregada en agosto del 2020, por el Gobierno de Jalisco y tuvo una inversión de 58 millones de pesos.
Otros de los trabajos del corredor son la renovación de la carretera y creación de “cruceros seguros”, en el entronque de la desviación a Ajijic y en la carretera Jocotepec-Chapala.
Por la ciclovía transitan varias personas que usan la bicicleta como medio de transporte para ir a su trabajo, algunos recorriendo de población a población para llegar a su destino, sumado a los que la utilizan con fines recreativos o deportivos.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala