Carretera Chapala-Jocotepec. Foto: D. Arturo Ortega.
Domingo Márquez. – El gobernador de Jalisco, Aristóteles Sandoval entregó los recursos para el Fondo Complementario para el Desarrollo Regional, (FONDEREG) a distintos alcaldes del estado, entre ellos, al alcalde de Chapala, Javier Degollado, para la terminación del tramo del ciclo vía que cruzará la zona centro de la población de Ajijic, ya que no fue completada desde que se inauguró la misma hace más de una década.
Aristóteles entregó al alcalde de Chapala, el 14 de julio en una reunión en Casa Jalisco, 827 mil 586 pesos de una aportación total de 2 millones 68 mil 965 pesos. El municipio aportará una cantidad similar para la terminación del tramo de la ciclovía en la zona centro del pueblo.
El proyecto de la ciclovía tiene un costo de poco más de cuatro millones de pesos, con los cuales se rehabilitarán las banquetas laterales, las fachadas, la iluminación, la entrada del pueblo -de la calle Javier Mina a Juárez-, pero no se ensanchará la carpeta asfáltica de la carretera ni se intercambiarán las redes hidrosanitarias, explicó el alcalde, Javier Degollado.
Por su parte, el titular de Desarrollo Social, Diego Beltrán informó que antes de que se comiencen los trabajos de la obra, ésta se socializará con las personas de la población, en caso de no ser aceptada la misma, el dinero será destinado a otras obras.
El entrevistado añadió que para hacer la consulta se tiene que formar un comité de ciudadanos, para que propongan modificaciones a la obra, entre otras cosas, y puntualizó que la consulta no se realizará puerta por puerta como anunció el delgado del pueblo en un principio. Debido a que esto lleva tiempo, la obra de la ciclovía, aún tardará algunas semanas más para comenzar, dijo.
La ciclovía se hará desde la calle Javier Mina hasta la calle Juárez y no hasta la Aquiles Serdán como en un principio se dijo. Si las personas quieren que se una con el tramo que esta hasta casi el fraccionamiento Villanova se decidirá en la consulta y los recursos que faltasen se buscarán en otro programa, explicó.
En el programa FONDEREG participan 116 municipios con 142 obras con una inversión de poco más de 411 millones de pesos, anunció el Gobernador jalisciense, quien destacó que no hay distinción de colores partidarios para estos proyectos.
“Saben que aquí no hay distinción de plataformas políticas, hay coincidencias en el servicio, en la exigencia que nos reclama a diario la ciudadanía, para eso, para ello nos dio la confianza y por eso hoy quería tocar estos puntos de manera franca”, precisó el gobernador a los alcaldes municipales presentes.
En interior del Centro Cultural «Pro México». Foto: Daniela Rameño.
Daniela Rameño.- Este Centro Cultural “Pro México” abrió sus puertas en la comunidad en agosto del 2014, y a casi ya tres años, han pasado por sus instalaciones alrededor de 250 mujeres beneficiarias y ha sido un proyecto comunitario de gran trascendencia para la población, algunas de alumnas cuentan con negocios propios, otras son las talleristas del centro y las más emprendedoras tienen un negocio comunitario (spa) establecido y uno más por abrirse (cafetería) en los próximos días.
El centro inició con talleres de verano para niños y clases de cocina y con un equipo de alrededor de tres personas, en esta ocasión el número de asistentes no era muy alto, pero conforme pasó el tiempo y la comunidad vio los resultados en las alumnas y los beneficios en la comunidad, aumentó el interés y la confianza, logrando que todos los cursos ofertados tengan excelente participación, pues no solo es una simple clase sino que te dan las herramientas necesarias para tu desarrollo y crecimiento, tanto en el ámbito personal, profesional y económico.
Al 2017, cuenta con un equipo de trabajo de alrededor de doce personas, entre directivos, profesionistas del pueblo y voluntarias (nacionales y extranjeros) y tiene alianza con otras asociaciones e instituciones, este centro cultural ha dado excelentes resultados tanto para la comunidad como en lo personal para sus mujeres.
Algunos de los logros son: el Spa Comunitario San Juan, que se abrió el pasado abril y es operado y administrado por las alumnas de las clases de masajes y que funciona todos los días de la semana, y el más representativo para la Comunidad es la Restauración del Templo Antiguo llamado El Hospitalito, que data de 1539, que junto con la comunidad, la iglesia, el gobierno municipal y la asociación “Adopte una obra”, se está realizando.
En entrevista con Semanario laguna, la Encargada del Centro Genoveva Villaseñor, comentó que el centro ya tienen una buena posición ante la comunidad por los resultados obtenidos en estos tres años, ha aumentado considerablemente el número de alumnas y de clases, y que gracias a la alianza con otras asociaciones han logrado traer cursos como el que está próximo a terminar que es el de Prevención de Abuso Sexual, impartido por la Asociación PAS, el cual tuvo una gran respuesta no sólo de la Población, sino también del gobierno municipal, pues asistió personal del Instituto Municipal de las Mujeres, así como el Personal Femenino de Protección Civil y Bomberos.
La entrevistada dijo que para el mes de agosto abrirán un negocio más, una cafetería con las alumnas de cocina y repostería junto con un grupo de voluntarias extranjeras, así como también se ofertaran clases de iniciación a la tecnología, especialmente para amas de casa. Sus instalaciones (del Centro Cultural), son utilizadas también para eventos sociales, por su ubicación, frente a la plaza principal y sus amplios corredores, además de su hermoso jardín.
Si a usted le interesa su Crecimiento personal, su desarrollo profesional u económico y quiere aportar un granito de arena a su comunidad, no dude en unirse a este Centro Cultural y pida informes sobre los cursos próximos a abrirse. Dirección Porfirio Díaz número 15. Frente a la plaza principal.
Karla Alejandra Torres Cervantes. Foto: Aportación.
Iván Ochoa (Chapala, Jalisco-). La ciudad ribereña se ha vuelto el semillero del fútbol mexicano. La chapalense Karla Alejandra Torres Cervantes de 26 años de edad, será la tercera futbolista del municipio que se integre a las filas de un equipo de Primera División Profesional en este año.
La jugadora que se desempeña mejor como defensa central, fue registrada con los rojinegros del Atlas de la “Liga MX Femenil” para participar en los torneos de “Apertura 2017” y “Clausura 2018”.
El martes 18 de julio se oficializó su registro con la escuadra de la academia, con esto se ha convertido en la quinta jugadora de Chapala de la historia en militar en un equipo de Primera División.
El primero que lo logró fue Roberto Salcedo cuando llegó con los «Hidrorayos» del Necaxa; el segundo fue Samuel Rodríguez con la Sub-20 del Atlas.
De los más recientes en integrarse a equipos de Primera División fueron los jugadores Marco Ibarra y Eduardo Samuel Jiménez, con el equipo Sub-17 de los Pumas de la Universidad de Nacional de México (UNAM) y la Sub-20 de las Chivas del Guadalajara, respectivamente.
Hoy le toca a Torres llegar al club del paradero. La central podría ver acción por primera vez con los zorros, el próximo sábado 29 de julio, cuando enfrenten en el clásico tapatío -el primero de la historia en esta categoría- a las Chivas de Guadalajara en las instalaciones del club San Rafael, Tlaquepaque, en punto de las 11:00 horas.
El dato:
Es la primera vez que se realiza un torneo profesional de Primera División “Liga MX Femenil” en el país.
Redacción. – El alcalde de Chapala, Javier Degollado instruyó separar de su cargo al funcionario de gobierno y secretario del Consejo Municipal para la Protección de Niñas, Niños y Adolescentes en el Municipio de Chapala, Gilberto Cárdenas Toscano, “El Caronte”, debido a las presuntas amenazas que ejerció en contra de los padres de 11 menores que presuntamente fueron abusados en un kínder de San Nicolás de Ibarra. El funcionario fue cesado de sus labores el jueves 20 de julio.
El presidente de la Fundación Nacional de Niños Robados y Desaparecidos (FIND), Juan Manuel Estrada Juárez confirmó que «El Caronte”, fue suspendido de sus labores el día jueves 20 de julio, ya que ha sido señalado por diversos padres de ejercer las supuestas amenazas.
Fue el 18 de julio, en el oficio 180/2017 que el alcalde Javier Degollado pidió el cese de funciones para Cárdenas Toscano, al Oficial Mayor Administrativo, Sergio Hugo García Díaz, con la finalidad de contribuir con las investigaciones que lleva a cabo la Fiscalía General del Estado y se deslinden las responsabilidades correspondientes.
La serie de amenazas que ha realizado, según relatan los padres de familia, surgen desde el 13 de abril cuando se trasladaron en un vehículo oficial a la ciudad de Guadalajara a que se les hicieran los exámenes correspondientes a los niños.

El secretario del Consejo Municipal para la Protección de Niñas, Niños y Adolescentes en el Municipio de Chapala, Gilberto Cárdenas Toscano, “El Caronte” y el Delegado de la Procuraduría de Protección al Niño, la Niña y el Adolescente en Chapala, José Pablo Rodríguez.
Redacción. – Para hoy, 25 de julio, según el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), se esperan tormentas fuertes a intensas, además de oleaje elevado en Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, y Guerrero, debido a la circulación del huracán “Hilary”.
Aunado a esto, la activa onda tropical número 19, que se extenderá sobre el centro y sur de México, generará una amplia zona de nublados densos que cubrirá el occidente, centro y oriente del país con potencial de tormentas muy fuertes a intensas en dichas regiones, mismas que estarán acompañadas de actividad eléctrica y rachas de viento durante la presencia de sistemas de tormenta.
Comunicado de prensa del Servicio Meteorológico Nacional (SMN)
El arzobispo y cardenal de Guadalajara durante su última visita a Chapala. Foto: D. Arturo Ortega.
D. Arturo Ortega (Chapala, Jal). “Abominable y reprobable” fue como el arzobispo de Guadalajara, José Francisco Robles Ortega calificó el presunto abuso de 11 niños (las cifras de denuncias podrían aumentar a 15) en el preescolar Juan Luis Cabañas y Crespo, en la comunidad de San Nicolás de Ibarra, en el municipio de Chapala.
“En cualquier lugar que se dé este caso, en cualquier sector, viniendo de cualquier persona que abuse de un menor, se está cometiendo un crimen verdaderamente abominable, reprobable y se tienen que tomar todas las medidas para prevenir y en este caso, para esclarecer lo que realmente pasó y hacer que se pague”, expresó el arzobispo tapatío.
El cardenal manifestó que desconoce si existe un grupo de pederastas involucrados en el caso, y que serán las autoridades correspondientes las encargadas de determinar si existen otras personas involucradas, además de la maestra.
Robles Ortega indicó que cualquier institución o persona que cometa un delito en contra de un menor tiene que ser sancionado según la ley. “Yo no hablo de culpas, yo hablo de responsabilidades y la autoridad tendrá que decidir quién es culpable y en qué grado de culpabilidad está”.
Saúl Ulises Ibarra Ramos dando un recital de piano. Foto: cortesía.
Miguel Cerna. – Saúl Ulises Ibarra Ramos nació grande. No solo porque su apariencia física y madurez mental no corresponden a sus 16 años de edad, sino por su precoz incursión en la música clásica. A su corta edad ha pisado recintos emblemáticos como el Teatro Degollado en Jalisco, la Sala Roberto Cantoral en la Ciudad de México o el Carnegie Hall de Nueva York en Estados Unidos.
Saúl viste de manera pulcra. A pesar de que no porta un traje de gala como es común verlo, los lentes y el reloj dorado le dan un toque de formalidad. La pubertad hace interferencia en su voz, ya no es la de un niño pero tampoco la de un adulto consolidado. Es delgado y alto, rondará el metro 70; de piel blanca y pelo lacio.
A primera vista parece tímido, pero basta con escuchar su opinión sobre el arte, la música actual, la cultura, la política y la educación para darse cuenta de que no. Es más bien sincero y directo. Fabiola Ramos, su madre, quien lo acompaña, suaviza sus respuestas.
Saúl Ibarra empezó a tocar a los siete años con la maestra Cecilia Garduño Ochoa de Ajijic, su primera mentora, pues más allá de enseñarle a “apretar” las teclas, le hizo desarrollar un amor por la música. La inspiración llegó a través de su hermana, cuatro años mayor que él. A pesar de que Fabiola (como su madre), abandonó la música, la inspiración permaneció, pues es ella quien lo acompaña en sus viajes.
“Saúl no era un niño al que había que poner a estudiar, para Saúl el piano era mañana, tarde y noche; una vez que se sentó en una silla al piano, no lo volvió a dejar”. Son las palabras de una madre orgullosa.
La música es lo más impórtate para Saúl desde que decidió dedicarse de lleno hace tres años, motivo que lo llevó a integrarse al Instituto Universitario de Bellas Artes de la Universidad de Colima; donde estudia con los maestros Anatoly Zatin y Vlada Vassilieva.
“Sueño que me empiezan a reconocer internacionalmente para recibir invitaciones para tocar con otras orquestas, en otros recintos”, dice con la mirada perdida, como creando la escena en su cabeza.
Su propósito es claro, quiere llegar a ser un gran artista y un digno embajador de la música clásica. Pero el camino no es fácil, su profesión requiere de muchos sacrificios, como la disciplina de practicar de seis a ocho horas diarias. Por suerte, hasta el momento no ha recibido ni felicitaciones ni quejas de los vecinos, dice Saúl entre risas. “Cada interpretación debe ser única, una versión tuya. Requiere mucho tiempo, te absorbe mucho, pero da satisfacción y no me arrepiento de haber elegido este camino”.
Su pasión lo ha obligado a ser cuidadoso con sus dedos. Desde no mojarse las manos después de tocar, hasta dejar de jugar básquet, volibol, y futbol en menor medida. Ahora se concentra en deportes de menor riesgo como el ping pong, billar, ajedrez y tenis. Entre sus pasatiempos favoritos está la lectura, el cine, las matemáticas (fue olímpico estatal), la física y el violín. Fuera de la música clásica, escucha a Queen y Pink Floyd.
El joven músico no está exento de miedos y defectos. No llegar a ser lo que espera de él como músico, o quedarse simplemente como maestro, son los principales. Sentirse “un poco superior” a la gente común por el hecho de entender la “música de verdad” considera él que es uno de los defectos más comunes de los pianistas.
La identidad de Ibarra Ramos es confusa: nació en Guadalajara, vivió en Ajijic, su familia está en Jocotepec y desde hace tres años lo adoptaron en Colima. “Me siento de México, soy mexicano”, dice como para no dejar lugar a intrigas.
Hasta ahora, ha cosechado 14 reconocimientos a nivel nacional e internacional, destacando el Special Helena Prize por la mejor interpretación de la obra moderna en la Competencia para Músicos Jóvenes en Países bajos; el Primer Premio en Concurso y Festival de Música Rusa en Vancouver Canadá 2017 y el Segundo Premio en el Concurso Internacional de Piano María Herrero en Granada, España, por mencionar algunos.
Ahora va por el Premio Nacional de la Juventud. Compite en la categoría de Expresiones Artísticas y Artes Populares de 12 a 17 años. El premio consiste en el reconocimiento nacional, un estímulo económico de 150 mil pesos y una medalla que otorga personalmente el Presidente de la República.
Su postulación se logró gracias a las 10 cartas de instituciones gubernamentales y asociaciones civiles que lo apoyaron, como el gobierno de Chapala, Jocotepec y Colima; El Poder Judicial de la Federación, una diputada, el Consulado de Polonia, entre otros.
Su meta final, después de todo el perfeccionamiento que tiene que hacer, es volver a México para compartir todo su conocimiento a través de una escuela. Ulises concluyó con su frase favorita de frase de Sergei Rachmaninoff: “La música es suficiente para el tiempo de vida, pero el tiempo de vida no es suficiente para la música”.
Kiosko de la delegación de San Nicolás de Ibarra. Foto:Manuel Jacobo.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal). – Según el Informe del delegado de la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes en Chapala, José Pablo Rodríguez, la carpeta de investigación sobre el caso de presunto abuso sexual a 11 menores de un kinder de San Nicolás de Ibarra, se generó el día ocho de abril, mientras que unos de los padres de familia manifestaron que la carpeta se integró desde el día siete y un día después, realizaron la manifestación afuera de la institución educativa.
La carpeta de investigación 1651/2017 fue promovida hasta el 25 de abril del 2017, por la Ministerio Público, Gabriela Jiménez Ibarra; Sin embargo, la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) el 3 de julio emitió medidas cautelares para que se asignará a otro agente del Ministerio Público al caso de los niños presuntamente abusados en un kínder de San Nicolás.
A finales de abril, Semanario Laguna tuvo conocimiento de los hechos, pero pocas fueron las opciones de tener información. Frases como “tienen derecho a la intimidad y secrecía”, fueron el argumento del ayuntamiento, que no brindó la información oportuna.
El fiscal de Jalisco, Eduardo Almaguer señaló durante una rueda de prensa ofrecida el día 18 de julio, que ellos tenían conocimiento de los hechos. “Habrá que recordar que esta denuncia se presentó a finales del mes de abril y el agente del Ministerio Público realizó un proceso correspondiente en cuanto a acreditar el daño”, señaló en aquella ocasión.

El presidente de la Fundación Nacional de Niños Robados y Desaparecidos (FIND), Juan Manuel Estrada Juárez.
Según el Informe del delegado José Pablo Rodríguez, el 16 de mayo fueron entregados los primeros resultados de los exámenes psicológicos, andrológicos y ginecológicos -aunque nunca se aclaró si fueron los resultados de los 11 niños-. Los padres de las víctimas dijeron sin pruebas que, desde inicios de julio se tenía un resultado positivo de la menor que sufrió daño sexual físico.Se desconoce si los estudios se tenían completos desde el mes de mayo o a inicios del mes de julio, pero fue hasta que se hizo mediático el caso, que el entramado institucional comenzó a moverse.
La Secretaría de Educación Pública (SEP) aunque tenía conocimiento de los hechos, según los padres, fue la única que no movió ni un dedo desde el principio. Cuando comenzó el conflicto se comprometió con los padres a cerrar el plantel. Nunca sucedió.
Por su parte, el alcalde de Chapala, Javier Degollado negó la existencia de una red de pornografía infantil, estar involucrado en los hechos y mostró preocupación por la desinformación «que está siendo utilizada por grupos opositores políticos para golpetear al presidente municipal».
Por otra parte, el trabajo periodístico realizado por María Antonieta Flores para la red universitaria de canal 44 de la Universidad de Guadalajara (UdG), reveló que en Chapala existe otro caso de abuso sexual en una escuela primaria del municipio. La hija de la implicada manifestó que el maestro fue detenido en el estado de Nayarit.
El director de Educación de Chapala, David Alejandro Michelle Rosales dio a conocer otro caso de abuso sexual que quedó impune. “Tuvimos un caso muy lamentable en la [secundaria] Foránea 1, donde por … también, la persona, el maestro responsable se dio a la fuga”. Sin embargo, antes de hacer el señalamiento, enfatizó que se estaba trabajando desde hace tiempo en la prevención y que no fue a partir del caso de San Nicolás que ellos han estado trabajado en este tipo de temas.
Otra de las instituciones que tardaron en reaccionar fue la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH); hasta el 3 de julio, emitió medidas cautelares para que se asignara a otro agente del Ministerio Público, ya que la agente Gabriela Jiménez Ibarra, encargada de llevar el caso, «no tomaba en serio los señalamientos», según las revelaciones de algunos de los padres de niños presuntamente abusados.
Distintos padres de familia pidieron que se investiguen y se encarcelen a los maestros adscritos al plantel, pues consideran que no hicieron un llamado oportuno acerca de lo que estaba sucediendo, además acusaron a la directora Susana de estar involucrada en los hechos. Los cuatro empleados del plantel educativo ya fueron cesados temporalmente y están siendo investigados.

Manifestación de los padres de familia afuera del kinder de San Nicolás de Ibarra. Foto: Semanario Laguna.
Susana, la directora del kinder, quien también se encuentra cesada de su cargo temporalmente, fue señalada por los niños abusados como otra de las maestras involucradas en el abuso.
“Yo quiero que se encarcelen a todos los responsables y quiero pues que se investigue a la maestra de mi hija de tercero, pues, porque mi hija lamentablemente salió positiva… salió con tocamientos sexuales y fue positivo a daño psicológico”, manifestó con angustia una de las madres.
Desde el día 13 de abril, Semanario Laguna acudió al plantel para hablar con la maestra de inglés o con la directora, cosa que no pudo ser posible, manifestaron que no les estaba permitido.
El día 20 de julio, se acudió a buscar a la directora del plantel en su domicilio para saber si quería emitir alguna postura, la directora no se encontró en su su casa. Sus vecinos dijeron que no sabían nada de ella , con excepción de su cuñado quien dijo que no la había visto desde hace dos días.
Los padres también pidieron que se identifique a Juan y Pablo, quienes fueron señalados por los menores como los responsables de tomar las fotografías.
Los niños son más vulnerables por el hecho de ser menores de edad, se debe cuidar no revictimizarlos y tener cuidado con la victimización secundaria.
La victimización secundaria, es toda violencia que puede surgir de las autoridades e instituciones, ya que al hacer constantemente y frecuentemente preguntas sobre los hechos de violencia por los que han pasado, puede causar efectos psicológicos adversos en los niños y dejar mayores secuelas. Esto se hace presente cuando el entramado institucional no tiene coordinación y cada dependencia quiere hacer su propia carpeta de investigación psicológica. Poco se habla de trabajar coordinados y de revisar los expedientes generados.
Además, debemos sumar algunas acciones cometidas por los periodistas que, en el afán por describir, no dimensionan el daño futuro y las repercusiones que puedan tener los infantes.
Notas relacionadas con el tema:
Crece número de posibles víctimas de abuso sexual en kínder de San Nicolás (primera entrega)
–Decretan prisión preventiva a maestra del Kinder de San Nicolás.
–Detienen a maestra del Kínder de San Nicolás acusada de abuso sexual infantil en Chapala.
–Investigará Fiscalía presunto abuso sexual de 11 niños en un kínder de San Nicolás en Chapala.
–Hay ocho denuncias de niños contra maestra de preescolar en San Nicolás de Ibarra.
Redacción.- El Lago de Chapala subió cuatro centímetros este fin de semana, informó la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) Jalisco.
Durante el presente temporal el vaso lacustre ha recuperado 38 centímetros, reportó el organismo. Actualmente “la laguna” de Chapala se encuentra a 53 por ciento de su capacidad.
La Selección Femenil Chapala. Foto: Iván Ochoa.
Iván Ochoa ( Zapopánm, Jal).- -. Quedaron definidos los horarios de los partidos de la Copa Charly Leones Negros 2017, para la escuadra femenil de Chapala.
El conjunto dirigido por Joel «El Cueros» Romero se ubica en el grupo A, de los dos que componen el torneo femenil. La zona la conforma cinco equipos; Chapala, Santa Anita, Puerto Vallarta, Morelos y la Selección Mexicana.
El primer partido para las chapalenses será mañana en la Unidad de los Tabachines en punto de las 9:15 horas contra el equipo representativo de Puerto Vallarta.
El martes 25 de julio se ven las caras ante La Selección Mexicana de Fútbol, en lo que resulta ser un juego histórico, ya que es la primera que un conjunto de Chapala se mide al Tricolor a nivel profesional. Este cotejo se desarrollará en el Sindicato Charly en punto de las 13:00 horas.
Para el miércoles 26 de julio jugarán contra la escuadra de Morelos, dentro de las instalaciones del Centro Universitario de Ciencias Exactas (CUCEA) en punto de las 10:30 horas.
En la última jornada de la fase de grupos, que será el jueves 27 de julio, se enfrentarán a Santa Anita en el Sindicato Charly en punto de las 11:45 horas. En este partido se jugarán la posición de privilegio en el torneo.
Para el viernes 28 de julio se jugarán los juegos con los que se definirán las posiciones del torneo. Se enfrentarán de acuerdo al lugar que queden; 1 vs 1, 2 vs 2, y así sucesivamente.
«Fuera con quien fuera el equipo que nos iba a tocar primero, nosotros nos sentimos preparados para encararlo (…) ya vimos a los rivales físicamente y vemos que están iguales a nosotros, lo que le pido a mis jugadores es que descansen, que aguarden energías y que se preparen para mañana», manifestó «El Cueros».
Será la primera vez que un conjunto de Chapala juegue la Copa Leones Negros, recordando que el certamen tiene cuatro ediciones de haberse fundado.
Para saber:
La Copa Charly Leones Negros está compuesta por 38 equipos. Hay escuadras en las dos ramas (varonil y femenil) y en las diferentes edades. Los participantes provienen de 15 entidades de toda la república.
En la foto: el titular del COMUDE de Chapala, Freddy Rayo con el entrenador de la selección Femenil de Chapala, Joel “El Cueros”, mostrando los decretos para la Copa Leones Negros.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala