Fue un monto de veintidós mil doscientos veinte pesos, los que se entregaron a la pequeña Ary.
Redacción.- Con la finalidad de otorgar apoyos a personas que necesiten ayuda económica por cuestiones médicas (dando preferencia a los niños) las universidades URIT ( con sus planteles Chapala, Jocotepec, Ameca y Tequila) y la universidad CESLAM de Tlajomulco han unido esfuerzos.

Este sábado primero de octubre del 2022 se hizo la primera entrega del proyecto “URIT y CESLAM se unen para Apoyar”.
Este sábado primero de octubre del 2022 se hizo la primera entrega del proyecto “URIT y CESLAM se unen para Apoyar”. Fue un monto de veintidós mil doscientos veinte pesos, los que se entregaron a la pequeña Ary, esto en un esfuerzo conjunto entre los alumnos y el grupo universitario. Y es que de cada colegiatura pagada a tiempo las universidades destinan 20 pesos para dicha causa,
“Agradecemos a todos los alumnos del 1er cuatrimestre de la carrera de psicología del plantel Chapala , quienes fueron hasta el lugar de residencia de la pequeña Ary a entregar dicho recurso”, difundió la URIT en un comunicado de prensa.
Para finalizar la profesora Mariana Alejandra Rodríguez señaló: “La comunidad estudiantil se mostró participativa en esta nueva manera de apoyar, vi a los alumnos comprometidos con la sociedad y con las personas más necesitadas, esperamos esto siga sucediendo y que los alumnos transmitan a compañeros y amigos su experiencia, para que esto permee en el resto de la sociedad y la comunidad estudiantil”.
Médico del sector salud realizando una mastografía. Foto: SSJ.
Redacción.- Las instituciones del Sector Salud Jalisco conformaron un frente común para intensificar, durante el mes de octubre, las acciones de prevención, detección y diagnóstico oportuno del cáncer de mama en unidades médicas distribuidas en todo el estado.
El arranque de las actividades se llevaron a cabo en el Hospital Comunitario de Jocotepec, encabezado por el titular de la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), Fernando Petersen Aranguren, quien anunció que la meta interinstitucional para este mes es realizar más de 12 mil mastografías a mujeres de 40 a 69 años.
El funcionario invitó a la población a sumarse a las actividades de prevención: “Debemos de trasladar el peso importante (de esta lucha) a que las personas se involucren, se exploren y que podamos ayudarles a través del diagnóstico de forma temprana y oportuna”.
Petersen Aranguren destacó además el trabajo que se realiza en Jalisco desde los gobiernos locales para la promoción de la salud, por lo cual agradeció a los presidentes municipales reunidos en este acto involucrarse en temas de salud; asimismo dió la gracias a sociedad civil, medios de comunicación e iniciativa privada, por trabajar a favor de la población.
“En Jalisco en promedio mueren 49 mujeres al mes por esta causa, el grupo de edad que más sufre está entre 50 y 55 años de edad; tanto en el estado como en el país”, dijo el Secretario.
Compartió que «Está en tus Manos» es el lema de Jalisco contra el cáncer de mamá, que se centra en invitar a la autoexploración mensual, tras recordar que este tumor maligno es la primera causa de muerte en mujeres a causa de cánceres.

Autoridades asistentes al arranque de la campaña de prevención, detección y diagnóstico oportuno del cáncer de mama. Foto: SSJ.
Los representantes de diversas instituciones del Sector Salud en Jalisco, dieron a conocer las acciones que reforzarán durante el mes de octubre, donde el común denominador fue el llamado a actuar a tiempo.
“El cáncer de mama puede estar cerca o ya podemos tenerlo en casa, la única forma de descartar la enfermedad es hacerse el estudio. De cada diez mujeres que se realizan detección de cáncer de mama; en seis de ellas se realiza de forma tardía”, apuntó el director general del OPD Servicios de Salud Jalisco, José de Jesús Méndez de Lira.
El costo social, económico, emocional de la mujer y su familia que recibe el diagnóstico de la enfermedad puede ser catastrófico, y es posible evitarlo acudiendo al médico.
Por ello, Servicios de Salud Jalisco reforzará la detección con once mastógrafos, cinco de ellos móviles que visitarán los rincones más alejados atendiendo la población más vulnerable.
“En 2021 sólo contábamos con 8, hoy se ha ampliado la red de mastógrafos, incluyendo uno en el Hospital Comunitario de Huejuquilla, uno de los puntos más lejanos y vulnerables en Jalisco”, destacó Méndez de Lira.
La titular del Órgano de Operación Administrativa Desconcentrada Estatal de Jalisco del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Karla Guadalupe López López, anunció que participarán con 15 Unidades de Medicina Familiar y 11 hospitales además de las Clínicas de Mama, donde realizarán foros y pláticas, además la institución pone a disposición 30 mastógrafos en todo el estado.
“En el 2022 hemos realizado 255,691 exploraciones en las Clínicas de Mama en mujeres de 20 a 69 años y 59,174 mastografías en mujeres de 40 a 69 años”, refirió.
En 15 unidades médicas del IMSS se intensificarán acciones de promoción y detección los fines de semana del mes de octubre, incluyendo detección de cáncer cérvico uterino.
Por su parte, la directora del Centro de Reunión y Atención para las Mujeres (CREA) de la Secretaría de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres (SISEMH), Rosalba Ramírez Nachis, anunció que el centro ubicado en Miguel blanco 883, ofrecerá mastografías de lunes a domingo durante el mes de octubre de 8:00 a 18:00 horas, además recordó que otorga consultas de medicina ginecológica, medicina general, entre otros apoyos para las mujeres y sus hijos.
Al tomar la palabra, el subdelegado Médico en Jalisco del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Alan Solano Magaña, anunció que a través de la estrategia Equipos Comunitarios en Salud, se reforzará entre la población mensajes de estilos de vida saludable a hombres y mujeres
Las Clínicas y Unidades de Medicina Familiar del ISSSTE abrirán de lunes a domingo, donde otorgarán asesorías para la exploración de mama, y en su caso realizar la referencia a la clínica que corresponda, la institución cuenta con un mastógrafo para realizar hasta 311 mastografías por mes. En alianza con el TEC de Monterrey del 17 al 21 octubre se realizarán pláticas educativas de autoexploración y detección oportuna en la población universitaria, finalizó el funcionario.
El director del Instituto Jalisciense de Cancerología (IJC), Manuel Arias Novoa, destacó que se ofrecerán 100 mamografías, 50 ecosonogramas y 10 reconstrucciones de mama complementarias este mes, y anunció que en la parte exterior del IJC, ubicada en calle Coronel Calderón no. 715, colonia El Retiro, se cuenta con una Unidad Móvil de mastografía para la población que solicite un estudio.
Al tomar la palabra el director del Antiguo Hospital Civil De Guadalajara “Fray Antonio Alcalde”, Rafael Santana Ortiz, recordó que el OPD Hospital Civil de Guadalajara lleva a cabo la campaña “Tócate”, donde ofrece capacitación, consultas gratuitas y detección oportuna. Para solicitar su cita ingresar a www.tócate.gob.mx.
Destacó que personal del Hospital Civil de Guadalajara con apoyo de la Unidad Móvil de la SSJ llevarán el servicio de prevención y detección de cáncer de mama a mujeres privadas de su libertad los días 13 y 14 de octubre en Centro de Readaptación Femenil.
A SABER
Ficha informativa del ciclón Orlene difundido por la Conagua. Foto: Conagua.
Redacción.- El ciclón tropical Orlene, localizado a 460 kilómetros (km) al sur suroeste de Manzanillo, Colima, con vientos máximos sostenidos de 75 kilómetros por hora (km/h) y rachas de 95 km/h, se desplaza hacia el nor-noroeste a 17 km/h, por lo que podría impactar en las costas de Sinaloa, entre los municipios de Angostura y Culiacán, el lunes próximo.
Ante ello, el Gobierno de México hizo un exhorto a autoridades estatales y municipales, así como a la población en general, a extremar medidas de protección, con el fin de prevenir afectaciones a la población y sus bienes.
En videoconferencia de prensa, donde participaron representantes de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), la Secretaría de Marina (SEMAR) y la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), la coordinadora general del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), Alejandra Margarita Méndez Girón, informó que la circulación de Orlene genera la entrada de aire cálido y húmedo del Pacífico hacia Michoacán, Colima, Jalisco y Nayarit, donde favorecerá lluvias de fuertes a muy fuertes.
Méndez Girón adelantó que el ciclón continuará desplazándose hacia el oeste-noroeste y que se espera que este viernes 30 de septiembre, durante la tarde-noche, se intensifique a huracán categoría I en la escala Saffir-Simpson, con vientos de 119 a 153 km/h. Además, señaló, se espera que cambie su dirección de desplazamiento hacia el nor-noreste, con dirección hacia las costas de Sinaloa, y que posiblemente se incremente a la categoría 2, con vientos de 154 a 177 km/h.
De continuar con esta dirección, expuso, Orlene podría nuevamente descender a categoría 1 y así impactar en Sinaloa, el lunes 3 de octubre, entre los municipios de Angostura y Culiacán, para continuar su trayectoria hacia Durango y Chihuahua, aunque ya con menor intensidad.
La titular del SMN explicó que, en su recorrido, Orlene dejará lluvias intensas en Sinaloa, Durango, Nayarit y Jalisco, así como lluvias muy fuertes en Baja California Sur, Colima y Michoacán. Adicionalmente, se pronostican vientos fuertes y oleaje elevado para las costas de Sinaloa, Baja California Sur, Nayarit, Jalisco y Colima.
En total, puntualizó, del 29 de septiembre al 4 de octubre, se estiman lluvias acumuladas de 250 a 300 milímetros (mm) en Sinaloa, de 150 a 200 mm en Nayarit, de 150 a 200 mm en Durango, de 150 a 200 mm en Jalisco y Colima, así como de 50 a 75 mm en Baja California Sur.
Vehículo recuperado por contar con reporte de robo. Foto: Fiscalía.
Redacción.- Durante un recorrido de vigilancia por el municipio de Tizapán el Alto, en la Región Sureste de Jalisco, policías estatales avistaron a un sujeto que viajaba en una motocicleta quien al percatarse de la unidad oficial intentó escapar; el vehículo contaba con reporte de robo en Chapala.
La detención se registró en el cruce de carretera Guadalajara-Morelia en la colonia Villa Emiliano Zapata de ese municipio, donde los agentes le marcaron el alto.

El conductor se identificó como Armando “N” de 42 años de edad. Foto: Fiscalía.
El sujeto se identificó como Armando “N” de 42 años de edad quien no llevaba nada ilegal. El hombre viajaba en una motocicleta de la marca Yamaha en color negro.
Los agentes solicitaron información del vehículo al Sistema C-5, donde les reportaron que cuenta con reporte de robo por lo que el sujeto fue presentando ante el Agentes del Ministerio Público en Chapala.
La motocicleta quedó a resguardo en el depósito vehicular en el municipio de Tizapán el Alto.
Elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional en el lugar de los hechos. Foto: Twitter.
Redacción.- La Fiscalía de Jalisco inició una carpeta de investigación para esclarecer los hechos ocurridos la tarde del sábado 24 de septiembre en los que cinco personas perdieron la vida por disparo de arma de fuego en hechos ocurridos en el Fraccionamiento Monteverde, en el municipio de Mazamitla.
Fue por reportes al número de emergencia sobre detonaciones de arma de fuego que personal de la Secretaría de la Defensa Nacional acudió al lugar, localizando los cuerpos de tres personas las cuales presentaban heridas por disparo de arma de fuego, solicitando el mando y conducción del agente del Ministerio Público.
Personal Ministerial y de Investigación acudió al sitio para iniciar con las investigaciones así como para, en coordinación con el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF), realizar el levantamiento de indicios.
Los cuerpos de las tres personas fallecidas fueron trasladados a las instalaciones del IJCF con la finalidad de que se lleven a cabo los dictámenes periciales que marca la ley.
Un día después se notificó la muerte de dos personas más relacionadas con este ataque, por lo que la suma de víctimas ascendió a cinco.
Presentación de la camisa, medalla y calcetas del kit, durante la rueda de prensa. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- El domingo 2 de octubre se realizará la primera edición de Papalote Trail, que será la carrera más larga en las montañas de Ajijic; el equipo organizador, Corredores Unidos, y las autoridades municipales presentaron la información y el kit del corredor, en una rueda de prensa, el 17 de septiembre.
El inicio y la meta se situarán en el malecón de Ajijic y el primer grupo de corredores para la distancia de 23 kilómetros (km), arrancará a las 7 de la mañana. El límite para inscribirse es el día primero de octubre y los kits de corredores que incluyen chip, hidratación, medalla, calcetas, camisa y número de competidor, se entregarán ese mismo sábado en el malecón de la delegación.
La inscripción tiene un costo de 450 pesos y se puede hacer en comercios como Boutique Luz, Top Time, Vertimania, o a los teléfonos 33 1170 0152 y 33 1332 2778, así como en los entrenamientos de Corredores Unidos, los martes y jueves a partir de las 7 de la tarde, en la playa que se encuentra al final de la calle Ramón Corona, en el centro de la delegación.
La distancia de 23 km tendrá cuatro categorías: Libre, Master A, Master B y Veteranos; mientras que la de 7 km tendrá Juvenil, Libre y Master. Los premios van desde los 3 mil hasta los 500 pesos para los primeros lugares.
El presídium de la rueda de prensa estuvo ocupado por el director del Consejo Municipal del Deporte (COMUDE), Francisco Gutiérrez Alfaro; el encargado de COMUDE Ajijic, Alejandro González; la regidora, Denisse Michelle Ibarra; el encargado de despacho, Maximiano Macías Arceo; y el entrenador de Corredores Unidos, Rafael Barajas Hermosillo.
Las autoridades felicitaron y reiteraron su apoyo a la carrera, por su parte, el entrenador Rafael Barajas comentó que la intensidad de la carrera tiene la intención de impulsar a los corredores a competencias más fuertes, para que se empiecen a preparar para carreras fuera de Ajijic.
Decenas de personas salieron de las viviendas y comercios a ponerse a salvo de los movimientos del temblor por la zona centro de la cabecera municipal de Chapala. Foto: Comunicación Social Chapala.
Redacción.- Siete edificios públicos afectados en grado menor, dos comercios y dos fincas en la cabecera municipal de Chapala, una de ellas con fallas estructurales, son el saldo en el municipio ribereño del temblor que se presentó este 19 de septiembre, y que se sintió tanto a nivel estatal como nacional.
Fue el edificio del Ayuntamiento de Chapala (antiguo Hotel Nido); el Centro Cultural Antigua Presidencia (CCAP); el Centro Cultural González Gallo (antigua estación del ferrocarril); la delegación de San Antonio Tlayacapan y la biblioteca municipal, algunos de los edificios públicos que sufrieron daños menores pero que no afectan su estructura, señaló el director de Protección Civil y Bomberos de Chapala, Lorenzo Antonio Salazar Guerrero.
Salazar Guerrero informó que también dos escuelas sufrieron daños menores, al igual que dos fincas en la cabecera municipal (por calle López Cotilla), una de ellas con daños estructurales un poco más que menores, por lo que se emitirá un apercibimiento de riesgo para que desalojen esas viviendas.
La tienda de Coppel en la cabecera municipal, así como Black Coffee en San Antonio Tlayacapan también sufrieron de algunas grietas, que no comprometen su estructura, dio a conocer, Lorenzo Salazar, por medio de un audio a los medios de comunicación locales.
El temblor tuvo el epicentro en el Estado de Michoacán apenas una hora después del simulacro habitual de esta fecha. Las autoridades registran al menos un fallecido por el derrumbe de una barda en un centro comercial de Manzanillo (Colima), las autoridades han alertado tras el terremoto de un posible tsunami en los Estados de Michoacán y Colima, en la costa del Pacífico, informó el diario El País en su edición digital.
Parte de los arreglos de la palapa del muelle. Foto: Gobierno de Jocotepec.
Armando Esquivel.- El muelle de madera del malecón de Jocotepec tiene una nueva imagen, luego de la intervención que se le realizó a este espacio público por parte del municipio.
La intervención fue realizada durante la última semana de agosto, se cambiaron varias maderas rotas de la parte del piso y de los pasamanos, mismos que tenían daños por la falta de mantenimiento.
También se colocó cera y se aplicó suavizante de color para mejorar su apariencia y prevenir la polilla, restaurándose también todo el techo de la palapa.
El alcalde de Chapala rindió su informe con la ausencia de dos de los 14 regidores que conforman el cabildo. Foto: Jazmín Stengel.
Jazmín Stengel.- Con cifras “históricas” el alcalde de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, rindió su primer informe de gobierno en la plaza principal de la cabecera municipal, el lunes 12 de septiembre.
Con la ausencia de los regidores emecistas, el informe se presentó en cuatro ejes donde el edil explicó los proyectos que se realizaron con los casi 63 millones de pesos que fueron recaudados entre los primeros meses del año por las dependencias Catastro y Mercados, más las gestiones realizadas para alcanzar programas estatales y federales, según explicó Aguirre Curiel durante su presentación.
Las acciones más destacadas que se llevaron a cabo durante el primer año de la administración 2021-2024 fueron por parte de Obras Públicas y el Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado, éste último rehabilitó varios de los pozos de agua que se encontraban en mal estado por falta de mantenimiento y perforó uno nuevo en la cabecera municipal, informó el alcalde.
De la misma manera, durante el informe se explicó a grandes rasgos las acciones que realizaron las dependencias de Turismo, Cultura, Servicios Médicos Municipales, Bomberos y Protección Civil, Seguridad Pública, Vialidad, Transparencia, Tesorería, Educación, Desarrollo Social, Derechos Humanos, Deportes, Promoción Económica, Catastro, Mercados, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia, entre otros.
Las gestiones realizadas a programas estatales y federales también fueron mencionadas durante el informe, como la entrega de útiles y uniformes a los alumnos de escuelas públicas, la prevención y acción contra la violencia de género y la remodelación completa de la avenida principal de Chapala, Francisco I. Madero. Esta última se lleva a cabo por etapas y durará los tres años de gestión para concluirse.
Además, se presumió de acciones que la administración está llevando a cabo por cuenta propia, como la recuperación de zonas federales en ausencia de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), dependencia con la que aún no se ha formalizado el convenio y el intento de recuperar la confianza del pueblo por medio de transparencia implementando una parte de la información obligada a su portal de internet.
Tras la presentación que duró poco más de hora y media y comenzó media hora tarde, se realizó una verbena popular bajo los arcos del Mercado Municipal en la plaza principal en la que se sirvieron antojitos mexicanos, agua fresca y ponche. Para ambientar la velada, el Mariachi Real Axixic cantó un repertorio que duró poco más de una hora.
El convenio se firmó entre el alcalde de Ixtlahuacán, José Heriberto García Murillo y por parte de la URIT el Rector, Moisés Rodríguez Huerta y el encargado de Vinculación Universitaria Jair de Jesús Gervacio Baeza. Foto: URIT.
Redacción. – Con el objetivo de beneficiar con becas a los estudiantes de Ixtlahuacán de los Membrillos, la Universidad Regional de Tequila (URIT) con sede en Chapala firmó un convenio de colaboración con el Gobierno Municipal.
La firma de dicho convenio también abre las puertas para que los estudiantes de la URIT puedan realizar su servicio social y prácticas profesionales en el Ayuntamiento de Ixtlahuacán, con lo que podrán adquirir experiencia laboral.
El convenio se firmó el 17 de agosto entre el alcalde de Ixtlahuacán, José Heriberto García Murillo y por parte de la URIT el Rector, Moisés Rodríguez Huerta y el encargado de Vinculación Universitaria Jair de Jesús Gervacio Baeza.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala