La carrera de atletismo “Moviendo a México por tu Salud” se realizará este domingo y contará con la participación de corredores de todo el país. La inscripción es gratuita.
Manuel Jacobo/ Domingo Márquez (Chapala, Jal.).- Una bolsa de 20 mil pesos en premios en especie y en efectivo se repartirán entre los primeros lugares de la carrera de atletismo “Moviendo a México por tu Salud”, a realizarse este domingo 13 de noviembre a las 7 de la mañana, iniciando en la presidencia municipal de Chapala.
La carrera gratuita tiene una ruta de 5 km y 10 km; sin embargo, los premios en efectivo están reservados para los primeros cinco lugares de la ruta de los 10 kilómetros, en la cual los corredores partirán de presidencia a Walmart (ida y vuelta).
Los atletas de los cinco kilómetros llegarán a un punto cercano de las oficinas de Telecable, en Riberas del Pilar, y se regresarán al punto de partida. Los primeros lugares recibirán artículos deportivos, entre otros premios, dio a conocer el alcalde de Chapala, Javier Degollado en una conferencia de prensa esta mañana.
El primer lugar de la ruta de 10 kilómetros se llevará 3 mil 500 pesos; el segundo lugar 3 mil pesos; el tercer lugar 2 mil 500 pesos; cuarto lugar, 2 mil y el quinto mil 500 pesos.
La carrera “Moviendo a México por tu Salud” es organizada por la Secretaría de Salud Jalisco y el Ayuntamiento de Chapala con la intención de prevenir la diabetes y la obesidad.
Hasta el momento se tienen inscritos 500 corredores a la carrera que contará con la participación de profesionales y aficionados de toda la república mexicana. Hay límite de inscripción. ¡Corre y no te quedes fuera! Los interesados podrán suscribirse en el COMUDE Chapala. Tel: 765-65-01.
La sucursal de First Cash en la cabecera muncipal de Chapala.
Redacción.- La Fiscalía General del Estado y la empresa First Cash casa de empeño firmaron un convenio de colaboración cuyo propósito es evitar el empeño de mercancía robada en las 59 sucursales que tiene esta empresa distribuidas en diferentes municipios de la entidad. Uno de ellas ubicada en la cabecera municipal de Chapala.
Según el convenio firmado, las sucursales de la empresa, en caso de darse cuenta de que llega mercancía robada, lo darán a conocer a la policía y al agente del Ministerio Público.
El convenio obliga a la empresa a proporcionar información que conlleve a la localización y detención de las personas que se encuentren señaladas como imputados.
El Fiscal de Derechos Humanos, Dante Haro Reyes, indicó que este convenio busca la colaboración entre ambas partes para brindarse apoyo recíproco de carácter técnico y administrativo, pues una de los objetivos de este convenio es anticiparse y prevenir el comercio de objetos robados.
Algunos de los compromisos adquiridos en este convenio serán:
Que las sucursales de la empresa deberán implementar todos aquellos procedimientos que consideren necesarios y convenientes para evitar recibir en empeño o comercializar alhajas, relojes y otros bienes que constituyan objetos o productos del delito, y darán conocimiento a los elementos de seguridad pública y al agente del Ministerio Público.
De manera voluntaria, proporcionará de mensualmente reportes que permitirán identificar a los clientes que hayan pignorado objetos que se sospecha pudieran prevenir de actos ilícitos.
También se proporcionará información que conlleve a la localización y detención, en su caso, de aquellas personas que se encuentren señaladas como imputados en la integración de carpetas de investigación a cargo de la Fiscalía General y que hayan realizado operaciones de empeño en la empresa, con objetos o productos del delito.
Se establecerán líneas y canales de comunicación directa con el fin de hacer más eficaz y expedito el apoyo entre las diferentes áreas de ambas partes para atender en tiempo y forma la solicitud de información recíproca, respecto de presuntos responsables implicados en investigaciones ministeriales, siempre conservando y respetando los principios legales aplicables.
Este tipo de acuerdo ya funciona en otras entidades del país, y han mostrado resultados efectivos y contundentes contra la delincuencia.
Fotografía publicada en la cuenta de Facebook de Alejandro Rodríguez.
Redacción.- Hoy se cumplen 40 días de que el pianista Cruz Alejandro Rodríguez Noriega, vecino de Jocotepec, desapareciera en el mes de septiembre, tras salir a caminar en el fraccionamiento Roca Azul en el mencionado municipio, lugar donde se encuentra su domicilio.
Alejandro Rodríguez, de 64 años de edad, salió de su domicilio para dar un paseo. Ese día vestía camisa blanca, pantalón negro Levis, llevaba una bolsa blanca y un paraguas, según se describe en las papeletas colgadas en lugares públicos con la finalidad de dar con su paradero.
Amigos de Alejandro han expresado por redes sociales preocupación por su desaparición, ya que desde hace más de un mes no se cuenta con ninguna pista sobre su paradero.
El ahora desaparecido es papá, esposo y músico conocido en la ribera. “Su familia lo extraña”, dice la papeleta que anuncia su desaparición.
Cualquier información comunicarse al Cel : (33) 2085-2974.
En el proyecto original se propuso que la isla fuera sostenida por pilotes y no por un muro de piedra. Pulsa en la imagen para ver la fotografía completa.
D. Arturo Ortega (Chapala, Jal).- La Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) pidió al ayuntamiento de Chapala replantear el proyecto de la obra Jesús Pescador ubicada frente al malecón del municipio ribereño, debido a que se hicieron cambios en el mismo sin previa notificación, por lo que el organismo decidió suspender los trabajos desde el 30 de septiembre.
El alcalde de Chapala, Javier degollado González, informó en conferencia de prensa que el problema por el que se detuvieron los trabajos fue la utilización de piedra, ya que en un principio el proyecto contemplaba que la isla artificial que servirá de foro, entre el malecón y la figura en bronce de Jesús Pescador, además del canal de llamada, se realizarían con pilotes y no con piedra.
“Este cambio es el que no les quedó claro a los inspectores de CONAGUA, pues traían dudas de ciertos materiales que se estaban utilizando en la obra como la piedra y la arena y no pilotes como se presentó el proyecto desde un principio, acotó el titular de Obras Públicas, Rodrigo Paredes Carranza.
Paredes Carranza no manifestó a que se debió el cambio de material en la obra; sin embargo, se espera que en el transcurso de unos días se reanuden las labores sin cambios adicionales en el proyecto original.
La detención de la obra ha retrasado por tres semanas la finalización de la primera etapa que se tenía contemplado concluir el 31 de octubre con una inversión de 3.5 millones de alrededor de los 11 millones que contempla el total de la obra.
Foto: Facebook.
Manuel Jacobo/Domingo Márquez (Ajijic, Jal).- Se implementó un censo municipal en cada uno de los cementerios del municipio para darle un ordenamiento y regularizar predios que se encuentran en desuso. Debido a la falta de espacios se ha implementado esta acción, por lo que las actividades han comenzado en los poblados que menos espacios presentan: Ajijic y San Antonio.
El censo comenzó con la pega de calcas o con la numeración de cada tumba. El objetivo de la pega de las calcas es que los pobladores se acerquen ya sea a la dirección de panteones o en la delegación de Ajijic, lugares donde podrán acreditar sus espacios.
El delegado de Ajijic, Jesús Medeles, explicó que “Hay predios de manera irregular; es decir, que no tienen sus pagos al corriente o que ha habido cambio de dueño o de titular, por lo que ese tipo de situaciones se busca regularizarlas, primero para dar orden y segunda para tener mayor espacio”.
Aunque el censo ya lleva un par de semanas de planeación, fue en la segunda semana del mes de octubre que se dio inicio, a la par del censo también se realizó un croquis de cada cementerio para tenerlo integrado con el expediente, los trabajos se tienen planeados terminar en un año y se pretendió hacerse en estas fechas ya que es la fecha en que la mayor parte de la población se acerca a sus tumbas.
Cabe recordar que, en un posterior trabajo presentado en este medio, se expuso que Ajijic cuenta con sólo siete espacios, mientras que San Antonio Tlayacapan cuenta con dos espacios, así como San Nicolás con tres, por lo que el programa dio inicio en las poblaciones que más problemas de espacio tienen.
El abandono o la falta de pagos también es un problema, por lo que la medida permitirá ubicar las personas que no tienen sus pagos de mantenimiento al corriente. Con este censo se pretende hacer una base de datos la cual permitirá actualizar la información ya existente.
Hasta el momento, según ha mencionado el director de cementerios, en la población de Ajijic se cuenta con una nueva base de datos que permite saber que existen 2700 gavetas, mientras que el delegado de Ajijic agrega que se cuentan con 10 terrenos libres de construcción y pequeños espacios para angelitos.
En la población de Ajijic el pago por mantenimiento es de 51 pesos por metro cuadrado por año, recordando que hay tumbas que llegan a medir desde tres por tres o 250×210, el costo de la propiedad que es por 5 años es de 175 pesos, mientras que la posesión de perpetuidad sobre el terreno tiene un costo de cuarenta pesos por metro anual.
Es decir, si un local tiene una tumba de tres por tres pagará de mantenimiento al año 459 pesos. Si no ha pagado durante 20 años el mantenimiento, éste pagará un total de 9 mil 180 pesos. Además de 175 pesos cada cinco años para conservar el derecho de posesión.
Por otra parte, también se informó que se pretende tener un registro consensuado para que, una vez que Ajijic sea Pueblo Mágico, éste pueda incluir recorridos guiados por el cementerio.
La falta de información sobre los trabajos que se están implementando en los cementerios desató una serie de comentarios entre los usuarios de la red social Facebook, entre la que se cuestiona al ayuntamiento la medida.
Algunos usuarios de las redes sociales han tomado la medida como el cobro de un nuevo impuesto, aunque el pago de mantenimiento en los cementerios ya estaba estipulado en el reglamento municipal desde hace años, pero las administraciones anteriores hacían caso omiso al cobro, explicó un funcionario municipal. “No se había cobrado anteriormente, pero eso no quiere decir que no existía. El cobro del mantenimiento de la tumba no es nuevo”.
Los comentarios de algunos usuarios del Facebook hacen referencia a “un nuevo impuesto” y otros más son despectivos con cierto interés político.
Cerrarán en la noche panteón de Ajijic para evitar robos
También se informó que uno de los problemas latentes en la población sigue siendo el robo, por lo tanto a partir de la tercer semana del mes de octubre se implementará el cierre del panteón y estará funcionando en un horario de 07:00 am a 20:00 horas. Para que se mantenga abierto para excavar una tumba, será necesario avisar a la delegación.
Para el día dos de noviembre, en el cementerio e Ajijic se planea hacer la iluminación del mismo, colocando 20 reflectores, al concluir la fiesta del día de muertos, estos serán retirados, también se están gestionando recursos para la limpieza y pintura.
El censo que ha iniciado en estas dos poblaciones, se planea seguir su curso en las otras delegaciones en las próximas semanas, por lo que los pobladores deben estar atentos con estas medidas.
Redacción.- Un cuerpo que habría sido decapitado fue encontrado en el Lago de Chapala por el poblado de Santa Cruz de la Soledad.
El cuerpo del hombre encontrado desde el sábado por la tarde estaba cubierto con lirio del lago de Chapala.
El cuerpo fue llevado al Servicio Médico Forense de esa región para que se le practique la autopsia y se logre determinar la causa de muerte, así como el tiempo de descomposición y a partir de ello, definir si tenía relación con los 13 localizados durante la última semana de septiembre en los límites de Jalisco y Michoacán.
El cadáver, en aparente estado de descomposición, se suma a los 15 encontrados en el lago de Chapala, y que, según explicaciones de las autoridades, provienen del río Lerma, donde fueron arrojados en un principio. 13 de ellos fueron encontrados por el municipio de Jamay, en la delegación de Maltaraña.
San Francisco de Asís después de la restauración.
Redacción (Chapala, Jal.).- El santo patrono de Chapala, San Francisco de Asís, regresó restaurado a su parroquia cuatro días después de que sufriera una caída de la anda cuando llegaba de la procesión en el último día de su fiesta, el cuatro de octubre.
La escultura, que tiene 109 años de antigüedad, estuvo en restauración en Guadalajara; sin embargo, la parroquia no ha dado a conocer el nombre del restaurador ni el costo de la restauración.
El santo de dos metros de altura se les cayó a los cargueros cuando ingresaban con el santo en andas a la parroquia de San Francisco de Asís, en la cabecera municipal de Chapala. A la escultura de madera se le cayeron los dedos, perdió parte de la frente, de la cabellera y del sayal.

Fotografía tomada a San Francisco de Asís, santo patrono de Chapala, después del incidente.
Notas sobre el tema ( pulsa en el titular para leer la nota):
El santo patrono de Chapala, San Francisco de Asís se les cayó a los cargueros
La llegada del equipo que se utilizará para la extracción del lirio. Foto: cuenta de facebook Javier Degollado
Redacción (Chapala, Jal).- La máquina para retirar la maleza acuática del lago de Chapala arribó al mencionado municipio este 15 de octubre, dio a conocer el alcalde de Chapala Javier Degollado.
El equipo de extracción con un valor de 4 millones de pesos, consta además de la banda, de un contenedor, un tractor y una lancha que “arrinconará” el lirio a la orilla para su extracción.
El Lago de Chapala tiene una capacidad total de 7,897 Millones de metros cúbicos (Mm3).
Tiene una superficie total de 114,659 hectáreas (ha), de las cuales Jalisco ocupa el 86% y Michoacán el 14%.
Este lago, el más grande de la República Mexicana, es la principal fuente de abastecimiento de agua potable de la Zona Conurbada de Guadalajara, porque aporta el 60% del agua que llega a la ciudad, indica CEA Jalisco en su página web.
Más información de la nota en el siguiente enlace:
Iniciará AIPROMADES la extracción de lirio del Lago de Chapala en noviembre
Fue presentado ante el Juez, quien le fijó prisión preventiva por dos años como medida cautelar
La Fiscalía General del Estado aprehendió a un hombre, presunto imputado en la agresión física y sexual de una menor de edad en Ixtlahuacán de Los Membrillos. A este sujeto se le relaciona con dos feminicidios registrados este año en ese mismo municipio.
El presunto imputado responde al nombre de Arturo “N”, de 45 años de edad, quien ha sido señalado por los delitos de abuso sexual infantil agravado en grado de tentativa y homicidio calificado en grado de tentativa, en su modalidad de premeditación, ventaja y alevosía, en perjuicio de una jovencita de 14 años.
Los hechos ocurrieron el pasado 11 de octubre, cuando la menor fue encontrada con lesiones en diversas partes del cuerpo producidas por agente punzo cortante en el fraccionamiento Puerta del Sol, del citado municipio, y quien actualmente es atendida en un hospital por las heridas que le causó este sujeto.
Un día después de estos hechos, policías municipales lograron la detención de Arturo “N”, imputado por delitos contra la salud en su modalidad de narcomenudeo, por lo que fue puesto a disposición del agente del Ministerio Público de Chapala.
Dentro de una mochila de su propiedad, se le hallaron diversas prendas con manchas hemáticas, de las cuales se ordenaron su análisis y peritajes correspondientes para saber si correspondían a la víctima. Durante la investigación, este sujeto fue señalado como el presunto responsable de la agresión que sufrió la menor de edad, por lo cual se solicitó al juez se concediera una orden de aprehensión por los delitos cometidos en agravio de la menor, misma que fue otorgada y cumplimentada el pasado 14 de octubre.
Ante esto, Arturo “N” fue presentado al Juez de Control por la imputación de los delitos, quien le fijó prisión preventiva por dos años como medida cautelar, en espera de la audiencia para vinculación de proceso.
Este sujeto también está presuntamente relacionado en dos feminicidios ocurridos el 4 de marzo de 2016, en agravio de una mujer de 39 años, y de una menor de 17 años, el 23 de abril de este mismo año, ambos ocurridos en entre los fraccionamientos Puertas del Sol y Huerta Vieja, en Ixtlahuacán de los Membrillos.
Portada de Laguna 241. Edición impresa.
Porque no todo está en el internet. Esta semana en Semanario Laguna edición impresa:
Redaccion.- Una pipa de agua se quedó sin frenos y terminó en el estacionamiento de Wal-Mart de Ajijic llevándose a seis vehículos a su paso y ese mismo día un motociclista fue atropellado en el mismo lugar. Después de estos accidentes las autoridades municipales buscan implementar diversas acciones en la zona.
Debido a esto el Instituto Internacional, ITS Chapala y CONALEP pretenden poner señalamientos para así evitar algún accidente en la zona y además, llevaron a cabo la campaña de limpieza “Adopta un kilómetro”, cabe mencionar que estas tres instituciones educativas han dependido del transporte público, cuyos camiones pasan una vez cada hora.
También en esta edición: Se implementó un censo en los cementerios del municipio debido a la falta de espacios, por lo que las actividades han comenzado en los poblados que menos espacios presentan que son Ajijic y San Antonio.
En Santa Cruz de la Soledad, policías de Chapala al parecer intentaron arrestar a ejidatarios de esta población. Entérate de la nota completa en esta edición.
La violencia intrafamiliar en Chapala va en aumento por lo que la procuraduría de atención a los menores ha dado seguimiento a 250 niños y ha generado 348 expedientes.
Habitantes de Riberas del Pilar se manifestaron para exigir la instalación de redes de alcantarillado y agua potable de calidad al alcalde Javier Degollado González. ¿Quieres saber los detalles? Entérate en esta edición de Laguna.
Por otra parte, en Jocotepec se convocará a segunda reunión sobre cáncer de mama. Siendo un preocupación por ser la primera causa de muerte de mujeres en México. Conoce como se vivió la tercera edición de la carrera panorámica en Jocotepec, que debido a la falta de participación se redujo la bolsa de premios.
En San Juan Cosalá están construyendo olla de agua o jagüey que se pretende que sea que se pretende ser terminada en la primera semana de noviembre. También se llevo a cabo segunda reunión, para la restauración del hospitalito.
Además, la Preparatoria de Jocotepec gano el “Concurso Interno de Escoltas 2016
Todo esto y muchas notas más en nuestra edición impresa, Laguna 241. A la venta en tiendas y supermercados de la ribera a partir del sábado 15 de octubre. Sólo 10 pesos. Corre porque se acaba. Entérate antes que nadie. Laguna. La noticia como es.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala