Fachada del cementerio de Ajijic.
Julia Alejandra García Morando (Ajijic, Jal.).- Una nueva disposición por parte de la Dirección de Cementerios obligará a los ciudadanos a pagar una fianza de entre 500 a 1000 pesos cuando se realicen trabajos de sepultura o rehabilitación de alguna tumba.
Esta nueva disposición representa para el Ayuntamiento de Chapala la garantía de que el ciudadano se responsabilizará de los escombros o desechos generados durante los trabajos en lugar de dejarlos dentro del cementerio.
Si al final de los trabajos el ciudadano se lleva fuera del panteón los escombros, la fianza será devuelta, de lo contrario, el recurso se utilizará para los gastos que representa retirar el material del lugar a fin de que el inmueble se vea limpio y ordenado.
Según el delegado de Ajijic, Jesús Ernesto Médeles Córdova (Chuni), una práctica común de los habitantes es depositar en el arroyo contiguo al panteón el escombro. Esto generó que días pasados se retirara escombro del arroyo equivalente a siete camiones repletos.
Agregó, además, que con el fin de brindar un mejor servicio y ordenar el inmueble, habrá cambios respecto al horario. A partir de la siguiente semana, el servicio será de 7:00 de la mañana a 9:00 de la noche, por lo que cerrarán los cuatro ingresos ya que suele haber robos a las tumbas, de herramienta e incluso de la red eléctrica del baño de hombres.
También se comenzarán trabajos de ordenamiento para zonificar los descansos con el fin de hacer un censo e identificar a los propietarios de cada descanso y la posibilidad de que haya espacios disponibles para sepultar.
Se invitará a los ciudadanos para que se pongan al corriente en sus pagos anuales de mantenimiento, mismos que se cobran por metro cuadrado, pues con dichos pagos es posible la limpieza de los caminos y el remozamiento general del inmueble.
Tumba en el cementerio de Ajijic. Pulsa la imagen para ver la fotografía completa
Manuel Jacobo (Chapala Jal).- Morirse en el municipio de Chapala como en muchos otros lugares del mundo es algo normal. Como se comenta en las calles o en casa, “la muerte es lo único que tenemos seguro”. En el caso específico de Chapala parece tener tres eslabones: uno económico, otro de espacio y un último cultural.
La ahora ciudad de Chapala tiene una tasa de muerte (desde 2013 hasta en junio de 2016) que no supera las mil defunciones: 998 para ser exactos. Siendo la cabecera municipal uno de los lugares que presenta el porcentaje más alto: 816 defunciones, seguida de Atotonilquillo con 75, Ajijic con 73, San Nicolás con 28, Santa Cruz con 13 y San Antonio Tlayacapán con 12 defunciones.
Chapala es una ciudad que tiene, según el Instituto de Información Estadística y Geográfica del Estado de Jalisco (INEGI), hasta 2010, 43 mil 444 habitantes, y cuenta con una tasa de natalidad de 3 mil 586 nacimientos desde 2013 hasta junio de 2016. Lo que muestra el crecimiento de la población con relación a sus defunciones.
El precio de la muerte
La funeraria San Francisco de Asís tiene 50 años de existir en Chapala. Se encuentra ubicada por la calle López Cotilla a escasos metros del mercado municipal. En ella, se realizan cada semana por lo menos entre cuatro y cinco servicios funerarios, lo que significa que se llegan a brindar hasta 16 o 20 servicios al mes.
El negocio familiar cuenta con tres servicios primordiales que se ofrecen en el municipio: económico, ámbar e imperial; el primer servicio tiene un costo de 12 mil 500 pesos, el segundo tiene un costo 17 mil 500 pesos y el tercero 28 mil 500 pesos.
Estos servicios son ofertados al igual que en muchas otras funerarias mediante paquetes que se ofertan como forma de prevenir un proceso inevitable. Los paquetes se dan con un pago no superior a tres años, y la mensualidad depende del tipo de paquete adquirido. Por ejemplo en un paquete económico, la familia tendría que pagar 347 pesos mensuales y hasta 791 pesos por un servicio imperial.
Aunque estos servicios se brindan en Chapala, no es muy común que se adquieran. Según información de la funeraria, algunos habitantes refieren no comprarlos “porque están comprando su muerte”.
Muchos pensarían que al comprar estos paquetes quedan ausentes de gastos y no es así.
El eslabón cultural

Aunque las funerarias incluyen actualmente servicio de capilla, por tradición, algunas familias prefieren velar a sus seres queridos en sus hogares. Ahí los servicios funerarios siguen cubriendo los gastos en toldos, sillas, pan y café que se acostumbra en este acto de duelo. Sin embargo, dependiendo de las posibilidades y costumbres familiares, se ofrece vino, cerveza y hasta aguardiente. También debemos incluir, a todo esto los gastos (en caso de ser católico) de la misa, coro en la iglesia y arreglo de flores, por lo que los gastos puede ascender desde mil pesos o hasta que sus posibilidad lo permitan.
La tradición dice que se debe velar el cuerpo durante nueve días, lo que se traduce a otro gasto extra durante más de una semana, en la cual se ofrece pan y café generando un gasto extra.
Aunque la alternativa para no generar estos costos es la cremación, no es una práctica que sea aceptada por la población. Según la experiencia de la funeraria San Francisco, “su creencia les dice que un cuerpo debe sepultarse para que descanse en paz. Inclusive dicen que no se deben exhumar los cuerpo porque sino su alma va estar penando”.
Pese que la cremación tiene un costo menor que va desde los 10 mil 500 pesos, no es un práctica utilizada por las personas oriundas del lugar, y, en su caso, los que más usan estos servicios son la comunidad extranjera, como ejemplo es que para esta funeraria de cuatro servicios ofrecidos en una semana, dos son cremados y dos sepultados, debido a que tienen muchos paquetes comprados en la población de Ajijic.
El último eslabón

La falta de espacios para sepultar los cuerpos es un problema en el municipio. Según los datos estadísticos del INEGI, el municipio cuenta con cinco panteones municipales, uno por cada población, y un predio que no se ha utilizado en la población de Ajijic.
El titular de la dirección de Patrimonio, José Guadalupe Padilla, menciona que en el municipio de Chapala actualmente sólo quedan 18 espacios en el panteón de la cabecera municipal, además de ya no tener espacio en la población de Ajijic y Atotonilquillo. Este problema que se ve reflejado, por ejemplo, en la población de Ajijic, donde se está suscitando que diversos nichos son llevados al cerro de la Chupinaya, un lugar donde no se ha pedido permiso a los miembros de la comunidad indígena, quienes son los encargados del cuidado de esa parte del territorio.
Por otra parte, esa población cuenta con un predio considerado “El Panteón Nuevo”, y que no está en servicio debido a que el predio no cumple con las características para poder ser usado.
Mientras tanto, el Ayuntamiento de Chapala está en busca de un predio para poder crear un cementerio nuevo en la cabecera municipal y que no se encuentre alejado de la zona urbana.
Lo inesperado ahora es que actualmente el delegado de Ajijic recibió una notificación por parte de la dependencia de panteones municipales, que refiere un nuevo cobro (tipo fianza) que consta de 1000 pesos, para asegurarse de que los dolientes no dejen escombro en las zonas del entierro.
Aunque morirse en Chapala de forma humilde puede parecer poco, el proceso puede ser un acto que puede dejar grandes deudas a las familias para lograr pagar los casi 50 mil pesos que esto requiere, por lo que el ayuntamiento de Chapala ha implementado servicios que permiten que el costo sea menor con previo estudio realizado por trabajo social en el DIF y que puede no superar los 3 mil pesos. Estos servicios actualmente están vigentes tanto en Chapala como en Ajijic.
Los presuntos ladrones se llevaron los ahorros para la posada escolar.
Redacción.- El director administrativo del Instituto Tecnológico de Chapala, Gerardo Pantoja, confirmó el robo por 75 mil pesos en efectivo, ocurrido el domingo cuatro a medianoche. El robo fue reportado a la policía hasta las seis de la mañana.
Cinco hombres y una mujer fueron los que propiciaron el robo. La mujer sirvió de señuelo, ayudando a que los hombres entraran por otro lado. Mientras el guardia de seguridad trataba de apoyar con el agua que necesitaba la mujer para su carro, los cinco cómplices de la fémina amagaron al guardia por detrás, se lo llevaron, lo amarraron y lo tuvieron inmovilizado durante el robo.
El robo no repercutirá en próximos proyectos del Tecnológico, ya que el dinero robado era un fondo para la posada y otros gastos hecho por alumnos y trabajadores de la institución.
Por su parte, el guardia de seguridad fue golpeado a tal grado de que aún tiene contusiones en su rostro. Fue sujetado con sus propias agujetas y encontrado por personal de intendencia tres horas después del robo.
La carpeta de investigación se encuentra con el primer respondiente (policía municipal). El Instituto Tecnológico hará uso de programas avanzados para detectar las placas de los vehículos, así como tener los rostros de los delincuentes.
Ese mismo fin de semana, las oficinas de Telecable también fueron víctima de los amantes de lo ajeno. El robo se perpetró el mismo domingo en Riberas del Pilar. Se trató de cajas registradoras y productos de limpieza robados.
Este robo es atendido por la Fiscalía del Estado, por lo que la carpeta se encuentra en proceso.
Según la policía de Chapala, aunque los robos sucedieron por los mismos días, no tienen relación entre sí.
Con respecto al robo del Instituto, se cree que los presuntos ladrones tenían conocimiento de que el dinero estaba en la oficina administrativa.
D. Arturo Ortega (Jocotepec, Jal).-El municipio de Jocotepec retomó el programa de entrega de mochilas con útiles escolares para las escuelas de educación básica del municipio el pasado 29 de agosto.
Luego de haber entregado poco más de 3 mil mochilas en la primera quincena de julio, el director de Comunicación Social y Logística, José Luis Guzmán Zamora, informó que la entrega de mochilas con útiles se retomó durante la segunda semana del inicio del ciclo escolar, debido a que aún no se cerraban las inscripciones en algunas instituciones educativas. Agregó que la entrega de alrededor de 11 mil mochilas con útiles concluirá antes del 15 se septiembre.
La extitular del DIF de San Antonio Tlayacapan, Ángeles Pérez. Foto: Domingo Márquez
Julia Alejandra García Morando (San Antonio Tlayacapan, Jal.).- Destituyeron a María de los Ángeles Pérez del DIF de San Antonio Tlayacapan desde el pasado 17 de agosto. Según declaraciones, será removida a otra área del Ayuntamiento.
La decisión se la notificó la directora del DIF Chapala, argumentando que dentro de la Institución se realizarían cambios por lo que sería removida como promotora del DIF ubicado en la colonia Plaza de Toros, dentro de la Unidad Deportiva en la cabecera municipal. Tal decisión no fue aceptada y solicitó su asignación a otra área; sin embargo, dicho cambio al cierre de esta decisión no ha sido otorgado.
Después de su destitución, el DIF San Antonio estuvo cerrado y fue nuevamente abierto al público el pasado primero de septiembre. Datos extraoficiales dicen que la promotora es quien estaba a cargo del DIF de la Plaza de Toros.
La gestión de María de los Ángeles García comprendió desde el primero de octubre de 2015 al 17 de agosto de 2016, promoviendo talleres del Instituto de Formación para el Trabajo del Estado de Jalisco (IDEFT), del Servicio Nacional de Empleo; además del Centro de Asistencia Infantil Comunitarios (CAIC).
La ganadora del certamen Señorita Jocotepec se dará a conocer durante el baile de gala que se realizará el próximo 10 de septiembre, en el Auditorio Marcos Castellanos. Pulsa la fotografía para ver la imagen completa. .
D. Arturo Ortega (Jocotepec, Jal).- Vestidos tradicionales confeccionados y decorados por artistas locales lucieron en la pasarela de las cinco candidatas que compiten por la corona del certamen Señorita Jocotepec Fiestas Patrias 2016 durante el tradicional Baile del Rebozo.
Karyme Mendoza Hernández Delgadillo, Irene Pérez Ledesma, Ámbar Estrella Daniel Gómez y Fabiola Lizbeth Campos González portaron atuendos en manta, donde dejaron lucir la creatividad de los pintores de Jocotepec, quienes plasmaron en los vestidos diferentes estampas con pintura acrílica de la cultura del municipio.
La “Flor Más Bella del Ejido 2016”, Ana Claudia Valadez Saldaña, dio apertura con una pasarela y un diálogo acerca de las tradiciones y cultura de la población de Chantepec.
En este baile, tres jueces dieron la primera calificación a las candidatas por su pasarela y discurso durante la exposición de temas como la charrería, la cultura, la agricultura, las tradiciones y el lago rumbo a la coronación del certamen Señorita Jocotepec Fiestas Patrias.
La noche estuvo amenizada por la apertura del grupo ajijiteco Parritas Musical y la clausura estuvo a cargo del Mariachi Hermanos Vargas.
La ganadora del certamen Señorita Jocotepec se dará a conocer durante el baile de gala que se realizará el próximo 10 de septiembre, en el Auditorio Marcos Castellanos, y la coronación se efectuará la noche del 15, previo a la ceremonia del Grito de Independencia, en la plaza principal.
Las candidatas en su presentación en el baile del rebozo:
La candidata Paulina Alejandra Delgado Delgadillo.

La candidata Estrella Daniel Gómez

La candidata Karyme Mendoza Hernández

Es un trastorno neurológico, en el cual cerebro no puede regular los patrones del sueño (REM), produciendo una somnolencia excesiva, ocasionando que el paciente duerma súbitamente por varios minutos y hasta en casos severos, unas horas.
El inevitable sueño puede presentarse en cualquier momento, incapacitando al paciente por completo e interfiriendo con su vida en todos los sentidos. Ya sea se esté trabajando, estudiando, comiendo, bañándose, manejando, hablando… simplemente se pierde el sentido.
Se desconoce la causa de origen y actualmente aún no puede confirmarse si factores hereditarios juegan un papel determinante.
La somnolencia excesiva durante el día, falta de energía, fatiga, falta de concentración, pérdida de la memoria a corto plazo, debilidad y/o pérdida del control muscular y alucinaciones, son algunos de los síntomas comunes que sirven de guía para un diagnostico apropiado, junto con un electroencefalograma para registrar la actividad eléctrica del cerebro.
La narcolepsia puede afectar a hombres y mujeres por igual, desarrollándose a partir de la adolescencia, aunque en casos puede detectarse temprano en la niñez.
No hay cura, pero medicamentos como el modafinil, fluoxetina, sertralina, protiptilina o el oxibato sódico (Xyrem) ayudan a aliviar los síntomas.
También se les recomienda a los pacientes hacer cambios en su estilo de vida, como por ejemplo: tomar varias siestas durante el día, evitar el alcohol, la cafeína y fumar, hacer ejercicio regularmente o evitar comidas pesadas…
La narcolepsia es un trastorno aún no del todo conocido, y por ende su comprensión desde el punto de vida medico carece del tratamiento ideal.
Este padecimiento afecta de manera severa al paciente, porque en cualquier momento su vida puede estar en peligro. No lo pueden controlar y algunos sin saber que lo padecen pueden ser tachados de gente floja, loca, o pueden ser diagnosticados con una enfermedad completamente diferente, rechazo social, manejo erróneo medico…
Neurólogos, psiquiatras e investigadores médicos siguen estudiando el tema.
No pierda la esperanza. Puede ser que en un futuro cercano la opción de un medicamento para tratar la narcolepsia se vuelva una opción disponible en el mercado.
La flor más bella del ejido, Ana Claudia Valadez Saldaña en el baile del rebozo.
D. Arturo Ortega (Jocotepec, Jal).- Ana Claudia Valadez Saldaña de Chantepec ganó la corona del certamen “La Flor Más Bella del Ejido 2016” en el auditorio Paulino Navarro, la tarde del 27 de agosto.
La joven, de 18 años de edad, ganó por decisión de los jueces, quienes calificaron el porte, la seguridad y la fluidez del habla en su discurso, en el que describió la cultura y tradiciones de Chantepec.
Ana Claudia es hija del actual agente de Chantepec, José Ángel Valadez, y acaba de terminar sus estudios de preparatoria en el CETAC y piensa estudiar en el Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad de Guadalajara la carrera de psicología.
En el certamen participaron jóvenes de Chantepec, El Molino, Huejotitán, Nextipac, Potrerillos, San Juan Cosalá y Zapotitán, quienes participaron dentro de una tradición que tenía más de 10 años que no se realizaba. “Fue algo extraordinario”, describe Ana Claudia, quien agregó que lo mejor del certamen fue haber conocido a las candidatas de las otras poblaciones.
El alcalde Javier Degollado participó como invitado especial en la apertura del taller denominado “Crédito agropecuario y esquemas de negocio proveeduría con la agroindustria”, que se realizó el 5 de septiembre, en el Salón “Eucaliptos”, del Hotel Real de Chapala.
El taller que se inauguró tuvo como objetivo lograr que los Organismos del Sector Social de la Economía (OSSE) de ahorro y crédito participantes puedan conocer el esquema de negocio donde se vincule la agroindustria, proveeduría de insumos, seguro agrícola, asistencia técnica y financiamiento con una administración integral de riesgo y una compra-venta asegurada para la producción agrícola de los socios (as).
Lo anterior como parte de las acciones de fomento a la economía social, en particular, las orientadas al fortalecimiento y consolidación de los OSSE de ahorro y crédito que integran la Banca Social.
El taller es promovido por el Instituto Nacional de la Economía Social (INAES), a través de la Coordinación General de Finanzas Populares, en coordinación con el Banco de México en su carácter de Fiduciario en los Fideicomisos Instituidos en relación con la Agricultura (FIRA).
Estuvieron presentes en el suceso la ditectora general, Narcedalia Ramírez Pineda; Juan Carlos Arroyo García, Coordinador General de Operación; Julián Orozco González, Delegado del INAES en el Estado de Jalisco; Alicia Pano Jiménez, Directora de Fortalecimiento Institucional y el alcalde de Chapala, Javier Degollado González.
José Luis de Lara durante su participación en Clásico Mr. México.
Domingo Márquez (Chapala, Jal.).- El fisicoculturista José Luis de Lara, actual Mr. Jalisco, se trajo para el estado y su natal Chapala, el decimotercer lugar en el “64to Clásico Mr. México” en la categoría varonil de hasta 85 kilogramos.
En la competencia realizada los días 27 y 28 de agosto, en las instalaciones del gimnasio olímpico Juan de la Barrera en la Ciudad de México, el primer lugar fue para Erick López García, oriundo capitalino.
La segunda posición en esa categoría se quedó en manos del poblano Luis Balderas, y el tercer lugar se fue con el representante de Veracruz, Josué Rodríguez Bravo.
En entrevista para Laguna, José Luis de Lara, de 34 años, manifestó que fue una dura competencia; sin embargo, está listo para regresar al Clásico Mr. México. “Vamos a seguir terquiando (sic) para regresar a México”.
En su cuenta de Facebook, José Luis escribió:
“Muchas gracias a todas las personas que me apoyaron y creyeron en mí esta vez no llegamos a donde teníamos los ojos plantados solo llegamos… bastante dura la competencia solo quiero decir muchas muchas gracias vamos a seguir trabajando para llegar a la cima. Esto no es de poco tiempo todo llega a su momento a seguir trabajando” (sic).
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala