Campo de fút-bol Ajijic Foto: archivo.
Redacción (Ajijic, Jal.).- Durante dos días, las fuerzas básicas de los Rayados de Monterrey realizarán visorias en los campos número 1 y Cruz Azul en Ajijic, con la intención de ver el talento de los locales y así poder integrarlos a un equipo de fútbol profesional.
Las visorias supervisadas por Miguel Abundis y personal del equipo de Rayados de Monterrey se realizarán el viernes 8 y sábado 9 de julio en las categorías de: 1999, 2000, 2001 y 2002.
El viernes ocho están programadas de 3:00 de la tarde a 7:00 de la noche. El sábado nueve serán de 9:00 de la mañana a 2:00 de la tarde. Se recomienda asistir con ropa blanca y zapatos para fútbol.
Área de albercas en el parque de la Cristianía.
Redacción (Ajijic, Jal.).- La zona de albercas del parque de la Cristianía albergará la escuela de natación para adultos jóvenes y niños que recién abrió el Consejo Municipal del Deporte (COMUDE) Chapala.
El proyecto contará con clases tanto en turno matutino como vespertino, y éstas tendrán un costo de 35 pesos por clase.
Los viernes, sábados y domingos, la clase del turno matutino será impartida por la maestra Lourdes Angélica Raygoza Munguía, y los miércoles, jueves y viernes, en el turno vespertino, impartirá la maestra Paulina Isabel González Yáñez.
En el turno vespertino se manejarán tres grupos:
De cuatro a cinco p.m. será el grupo de niños (6 a 12 años).
De cinco a seis p.m. será el grupo de adolescentes ((13 a 18 años).
De seis a siete p.m. será el grupo de adultos (19 años en adelante).
Para más información, acudir a las oficinas de Comude Chapala, ubicadas en Avenida Francisco I. Madero # 268-B, a un costado del Coliseo Municipal Benito Juárez en la cabecera municipal de Chapala.
Francisco Vázquez Chávez platica que hay personas que llegan a la plaza del pueblo por mera casualidad, pero después de probar sus tacos siempre regresan a San Juan Cosalá.
Hugo Gustavo Zamora Medina, (San Juan Cosalá, Jalisco).- Tras un carrito metálico ubicado en la plaza principal de San Juan Cosalá, se encuentra el taquero más joven de la dinastía de los Chávez, quien por más de 15 años ha dado la bienvenida a los comensales, además de alimentarlos y consentir sus paladares.
A finales de la década de los 90, después de la muerte de su abuelo materno (Feliciano Chávez “El Melones”), Francisco Vázquez Chávez, decidió emprender el vuelo y hacerse de su propio carretón de tacos.
Vázquez Chávez comenzó su negocio con la venta de tacos de bistec, adobada y chorizo; sin embargo, su éxito culinario llegó cuando comenzó a vender tacos de carnaza, cabeza, lengua, y, durante los sábados y domingos, de sesos. “Fue un trancazo”, señaló el entrevistado, quien considera que el éxito de su taquería se debe a su particular forma de preparar la carne.
Con el tiempo, la clientela y la popularidad del negocio se incrementaron hasta tal punto, que en lugar de ofrecer dos salsas, ahora, con orgullo, dice que en su negocio hay hasta cuatro tipos de salas para acompañar los tacos.
El joven taquero no sólo vende en la plaza durante la semana, sino que también es contratado para hacer las famosas taquizas en acontecimientos particulares.
Chávez platicó que los tacos siempre venden, pero si le das buena atención al cliente y laboras en un lugar limpio, te va mejor. “La atención a los clientes siempre es primero, pues me ha gustado que la gente vea que es lo que se va a comer”.
En San Juan Cosalá, cada quien tiene su taquero favorito, pero es sin duda la constancia la que llevó el éxito a los tacos que se venden en la plaza, ya que sin importar las condiciones climáticas, días no hábiles o periodo vacacional, estos taqueros siempre lo estarán esperando para ofrecerle una rica cena.
Por Santiago Baeza
Parte importante de la vida ociosa y de convivencia cotidiana de Ajijic son sus bares y cantinas. El pueblo cuenta con una larga tradición en lo que respecta al sagrado ritual de beber alcohol y dejarse llevar por sus desinhibidores efectos. Vino, cerveza, licores y demás variedades alcohólicas se encuentran por igual en puestos al pie del malecón y la carretera, que en lujosos establecimientos destinados casi exclusivamente al turismo.
La ruta actual está compuesta por variadas ofertas. La siguiente lista no pretende conformarse como un catálogo, sino simplemente como una muestra representativa de las opciones que hay, basada en mi propia experiencia personal, la cual comparto.
La Caja Musical es una cantina cuya ubicación la convierte en un sitio de visita obligada, pues está situada sobre la plaza de Ajijic y desde sus equipales se domina la visual de casi todo lo que sucede en sus alrededores. Como igual uno puede ser visto también desde casi cualquier punto de esa plaza. Si uno está pasado de copas y no quiere ser observado, siempre se tiene la opción de pasarse a la barra dentro del local.
El Camaleón es un bar (muy, muy, muy) alternativo. Dirigido por el experimentado Fito, es hoy sitio de encuentro de una parte de los artistas ribereños, extranjeros amigables y uno que otro colado. Durante la mañana y el día, la actividad se desarrolla alrededor de la barra, pero conforme transcurren la tarde y la noche, el bullicio se extiende hasta el fondo, donde se ubica la mesa de billar. Las tocadas de grupos locales y en ocasiones invitados de Guadalajara son comunes los fines de semana.
Ocampo 71 tiene una muy agradable terraza, una amplia zona cubierta por un tejabán, y una barra ubicada estratégicamente, que hacen que el visitante tenga cómodas opciones. La música en vivo es una tradición, pues varios de los mejores proyectos de jazz y hasta de jarana fandanguera tocan ahí regularmente. Incluso los viernes, recibe a DJ Phill, un experimentado músico canadiense que en su retiro ahora juega en público con sus tornamesas.
El María Isabel es un restaurante con servicio de bar. Su mayor mérito es sin duda el haber heredado de la Vieja Posada la ubicación que tiene frente al malecón de Ajijic. La sombra de esos viejos árboles de la terraza que ven hacia la laguna hace que un impactante paisaje sea parte de la ambientación y del entorno. Además abren temprano.
La Burguería es otro restaurante que también cuenta con servicio de bar. Escondido tras una austera fachada, el sitio tiene varias opciones de espacio para que el cliente se ubique. Pero sin duda es el jardín, parte del antiguo corazón de manzana de la hacienda de Ajijic, el mejor espacio para ubicarse. Sobre todo los días que la banda local Sopa de Piedra ameniza y pone a bailar a los asistentes.
La Mezcalería o La Mezca, como solemos decirle de cariño, es el refugio de la generación más jóven de Ajijic. Motivados por la música electrónica, tocada en directo, aunque en ocasiones también suenan géneros como el jazz, los chicos bailan y se divierten hasta que llegan los funcionarios municipales a solicitar el inminente desalojo. La actitud de dueños y empleados siempre es amigable y relajada. El único riesgo de establecer ahí buenas relaciones, es el de salir con un nuevo apodo.
El Bar.Co es uno de los bares con mayor antigüedad en Ajijic. Aunque su principal activo es la bebida, cuenta con tres diferentes menús y sus recientes ampliaciones permiten una capacidad de hasta cuatrocientas personas. Por si esto fuera poco, cuenta además con una cava subterránea que permite almacenar distintas variedades de vinos tinto y blanco. Su capitán, Carlos Pantoja, estará este fin de semana celebrando los veintidós años que lleva operando el sitio. Muchas felicidades.
Foto: cortesía del Internet. Pulsa la imagen para ver la fotografía completa.
José Antonio Flores Plascencia (Jocotepec, Jalisco a 10/06/16).- Daniela Ramos Ruvalcaba, Directora Estatal de Zoonosis de la Secretaría de Salud Jalisco (SSAJ), anunció que se iniciará el primer censo estatal de mascotas (perros y gatos), y Jocotepec será el primer municipio.
También comentó que a nivel nacional, la SSAJ ha recibido reconocimiento por tener el mayor número de esterilizaciones, y ello se debe al trabajo con organizaciones protectoras de animales, colegios de médicos, clínicas privadas que se suman a ese esfuerzo.
Su estancia en el municipio ribereño fue para dar a conocer una campaña de vacunación y de esterilización, también comentó que “la SSAJ tienen varios programas que son prioritarios, y uno de ellos es Rabia. Nosotros somos uno de los componentes para controlar la sobrepoblación canina es a través de la esterilización trabajando de la mano con organizaciones de animales y fundaciones, como son: Asociación Calle Cero, Fundación U de G, Secretaría de Salud y la Asociación Salud y Derecho Ambiental, todo ello a través de la región sanitaria 4 (La Barca, a la cual pertenece Jocotepec)”.
La funcionaria estatal recomendó que las esterilizaciones de perros y gatos se hagan a los dos meses de edad y no esperar hasta el primer celo, porque eso podría poner en riesgo a sus mascotas.
Ramos Ruvalcaba informó que el sábado 18 se realizará una campaña de vacunación contra la rabia con apoyo de la Fundación U de G. Vendrán alumnos de servicio social de esa casa de estudios.
Se destinaron cuatro lugares en la cabecera municipal: el pozo de agua de la calle Morelos en los límites con Nextipac, el DIF, el Centro de Salud y la Plaza de La Calabaza. Ese mismo día se iniciará con el levantamiento de censo de mascotas y se agendarán esterilizaciones sin ningún tipo de aportación. El horario es de 9 de la mañana a 4 de la tarde. “Es importante vacunar a las mascotas a partir del mes de edad, a los tres meses y posteriormente al año así a lo largo de su vida”.
Por otro lado, María Aparicio Cid, miembro de Salud y Derecho Ambiental, informó que los próximos sábado 25 y domingo 26 de junio, de las 9 de la mañana a las 4 de la tarde, se llevará a cabo una campaña de esterilización en las instalaciones del CETAC. Recomendó que los perros y gatos de dos meses de edad estén sin agua ni comida de 6 a 8 horas antes de la cirugía.
Para los mayores de 6 meses entre, 8 y 12 horas sin agua ni comida. Para hacer cita, se puede realizar marcando a los teléfonos (33) 3104-1750 ó al (33) 1305-7546. Pidió también llevar una toalla o cobija, y que los animales estén limpios, además de una correa y, en el caso de los gatos, que estén en una caja o un cotal.

Daniela Ramos Ruvalcaba, Directora Estatal de Zoonosis de la Secretaría de Salud
Hugo Gustavo Zamora Medina, (San Juan Cosalá, Jalisco).- Pese a que estos cerros fueron declarados Área Natural Protegida, con el objetivo de protegerlos y conservarlos, lamentablemente se están comiendo el cerro en la ubicación conocida entre “Santa Rosa” y “Rancho la Joya”. El cerro está siendo sujeto de diversas presiones incluyendo la urbanización de sus faldas o cotos residenciales.
Señalan algunos pobladores que gustan de acudir a caminar por la ciclopista, que en lo que va del año se ha visto cómo maquinaria pesada ha ido comiéndose parte de las lomas a un costado de las cuevas de la “Sierpe”. Los constructores de fraccionamientos han invadido ya parte del cerro ya mencionado.
Por tal motivo, vecinos reclaman que autoridades municipales sean cómplices o autoricen las construcciones, pues, aunque el municipio no es el propietario del cerro, están obligados a vigilar que no se urbanice y se respete la flora y fauna existente de acuerdo al decreto oficial.
Están obras deben detenerse, porque están terminando con uno de los pulmones de la localidad. En apariencia, se trata de un cerro seco, pero en realidad es un potencial bosque que debe ser objeto de reforestación para los amantes de los extremos. Es por eso que por ser un área de conservación y preservación ecológica debe tomarse en cuenta para no permitir nuevos asentamientos humanos.
Por: B. Manuel Villagómez R.
Sí al Lago de Chapala.
El viejo refrán dice: “San Isidro Labrador, pon el agua y quita el sol”, y la naturaleza anualmente lo cumple tocándonos a los humanos a cuidar el agua de las lluvias.
Para el caso de Chapala, tenemos desde hace 26 meses el decreto que publicó el Presidente Peña Nieto que regula los escurrimientos de la Cuenca Lerma Chapala para que a cada uno de los 19 distritos, la CNA le entregue el agua que le corresponde de acuerdo a los escurrimientos, tomando como base el nivel del Lago.
El decreto no se aplicó en 2014 ni en 2015, porque fueron dos años de burla para Chapala, pues mientras las presas del alto y medio Lerma quedaron en promedio arriba de su capacidad, Chapala quedó al 50% de su capacidad. Ahora, en este tercer año de vida del decreto, desde aquí exigimos a Jorge Malagón Díaz, director del Organismo de Cuenca Lerma Santiago Pacífico, y al ingeniero Felipe Tito Lugo Arias, director de la CEA, que vigilen el cumplimiento de este decreto, porque nos garantiza los 240 millones de metros cúbicos para consumo humano a los habitantes de Guadalajara.
Por cierto, desde esta columna hemos propuesto que esta cantidad de agua la negociemos con León para que acepten 120 millones de metros cúbicos del río Lerma, a cambio de que nos quedemos con los 120 a los que tiene derecho León del Zapotillo, pero en este punto, las autoridades, incluyendo Jalisco, están empantanadas al mirar sólo el interés de Guanajuato.
Así se demuestra al aplicar el decreto de manera parcial, privilegiando el llenado de las presas antes que el Lago de Chapala, el cual de sus propios escurrimientos. Esta política, que está demostrada, no es suficiente para mantener al Lago en su nivel ecológico, que debe de almacenar 5,800 millones de metros cúbicos, nivel que se puede lograr si aplicamos el plan maestro que prevé la tecnificación del riego agrícola en toda la cuenca, con lo que ahorraríamos 400 millones de metros cúbicos al año, y que serían para alargar la vida ecológica del Lago.
Si actuamos de esta manera, el Lago puede llegar a su cuota óptima que es de 7,900 millones de metros cúbicos con un sistema de auténtica recuperación de por vida. De ahí la importancia que tiene exigir a la CONAGUA y a la CEA de Jalisco que cumplan con lo que expresa el decreto. En este caso, es a Felipe Tito Lugo a nombre de Jalisco, a quien le corresponde dar la pelea para que en este temporal de lluvias ya se cumpla este decreto.
En las reuniones de la cuenca, el secretario técnico es juez y parte; actúa con ventaja, pero Tito Lugo tiene 36 años de experiencia; conoce las artimañas y a los actores de estas reuniones de antes y después del decreto.
Ha sido gerente de la CONAGUA en esta cuenca y está preparado, por ello, le recordamos su responsabilidad para con el Lago de Chapala en este temporal de lluvias que ya se inició, y que sabe perfectamente bien los niveles que tienen la presa de Solís y la Laguna de Yuriria. Con esas referencias, debe de estar pendiente de que se le haga justicia al Lago de Chapala y también, cuidar el desvío del agua de la presa del Mezquite, presa de la cual se envía el agua para Michoacàn.
Pulsa la imagen para ver la fotografía completa.
D. Arturo Ortega (Chapala, Jal).- El alcalde Javier Degollado González dio las
primeras paladas de cemento donde se construirán los cimientos de lo que serán
siete locales comerciales y un estacionamiento con capacidad para 600 automó
viles el pasado 20 de junio.
Con una inversión de 3 millones de pesos del Fondo del Fortalecimiento para
Municipios, la obra se construirá en el lugar que alguna vez fue el Mercado de
Artesanías, en la zona restaurantera de Acapulquito.
El director de Obras Públicas del Ayuntamiento de Chapala, Luis Rodrigo Paredes
Carranza, informó que la obra inició con la demolición del antiguo Mercado de
Artesanías en el mes de enero y concluirá en un periodo de 30 días.

Banner digital del nuevo mercado de artesanìas
Las dimensiones de cada local del nuevo mercado de artesanías serán de 25
metros cuadrados orientados de norte a sur, y el módulo de baños será de seis
por cinco metros, mientras que el espacio de estacionamiento ya se encuentra en
funciones desde Semana Santa.
Los locatarios del Mercado de Artesanías, quienes desde hace seis meses venden
su mercancía bajo unos toldos blancos afuera del Club de Yates de Chapala,
mostraron agradecimiento al alcalde por la construcción de los nuevos locales.
Por su parte, Degollado González agradeció la gestión de la diputada federal
Martha Covarrubias para los recursos de la obra, y en cuya representación acudió
su esposo, Sergio Martín Castellanos, para acompañar el momento de arranque de la obra.
Papá de San Juan Cosalá disfutando con su niño una nieve.
Un feliz Día del Padre a todos los papás que saben lo que es el amor que se tiene hacia ellos, los cuales hacen vivir nuevas sensaciones, aunque algunos piensen que ya nada los va sorprender. Reza una frase que los hijos siempre estarán cuando los papás lo necesiten.
Lo más extraordinario para los hijos, es que cada padre o tutor de nuestra sociedad siempre podrá brindar una muestra de amor, aunque muchas veces se piense que no es de demostrar mucho su sentimiento, pero un hijo siempre será un orgullo para los padres.
Por lo tanto, todos los papás en este Día del Padre pueden estar muy contentos cuando escuchen de sus hijos “Felicidades, papá”.
Texto y foto: Hugo Zamora
D. Arturo Ortega (Jocotepec, Jal).- El Hospital Comunitario de Jocotepec inauguró la “Primera Jornada de Cirugías” con 198 intervenciones quirúrgicas para los beneficiarios del Seguro Popular en la ribera.
El director del Hospital Comunitario, Julio César Moreno, informó que del 17 al 19 de junio se realizarán 138 cirugías menores, como vasectomías, circuncisiones, remoción de verrugas, quistes, entre otras, y 60 cirugías mayores.
Al menos 68 pacientes que no entraron al programa, contarán con el seguimiento de sus casos a través de las consultas y recomendaciones del cirujano del nosocomio.
La mayoría de los beneficiados de esta jornada son deL municipio de Jocotepec, con el 47 por ciento de las cirugías, seguido de Chapala, con el 38 por ciento, y el 15 por ciento restante es del resto de los municipios ribereños.
El director del hospital explicó que, comúnmente, para entrar a cirugía se necesita que el Centro de Salud donde se atendió el paciente, realice un requerimiento para acudir con el cirujano y programar la intervención.
A través de la jornada, los beneficiarios agendaron sus citas de manera directa al hospital con el cirujano, sin el requerimiento de un Centro de Salud: “Hicimos que el paciente pierda menos tiempo”, subrayó Moreno.
Durante la jornada, se contó con la asistencia de la presidente del Sistema para el Desarrollo Integral para la Familia (DIF) Chapala, Elizabeth Genoveva Guzmán, quien acudió para agradecer a las autoridades del hospital la atención de calidad que se brinda a los pobladores de Chapala.
Genoveva Guzmán expresó que es bueno que este tipo de programas se realicen cerca del municipio de Chapala, debido a que mucha gente de escasos recursos lo requiere y no cuentan con los recursos para poder ir hasta Guadalajara.
La presidente del DIF Chapala agregó que la institución a su cargo apoya de 15 a 20 personas de escasos recursos de manera mensual con el costo de sus pasajes a hospitales de Guadalajara, Tlajomulco y Jocotepec.
Por parte de las autoridades de Jocotepec no acudió ningún representante, porque no recibieron invitación, argumentó el departamento de Comunicación Social del municipio.
Para saber:
En poco más de un año de apertura, el Hospital Comunitario de Jocotepec ha realizado 15 mil 987 atenciones a los habitantes de la Ribera de Chapala.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala