Llaman a la población a activar la herramienta como parte de las medidas de prevención contra el coronavirus. El sistema intercambia códigos sin tener acceso a información privada. Foto: cortesía.
El Gobierno de Jalisco dio a conocer la nueva Herramienta de Notificaciones por exposición por COVID-19, creada por las empresas Google y Apple, la cual servirá para el reforzamiento de las medidas de prevención contra el coronavirus en Jalisco.
“La ventaja de haber trabajado en colaboración con Google y Apple es que no hay datos que vivan en algún lugar, sólo los códigos. Si una persona resulta positiva y notifica a la herramienta su diagnóstico, ésta arroja una alerta a sus contactos de los últimos 14 días, sin decirles de quién se trata o el lugar, ya que tampoco se hace un rastreo GPS”, manifestó la Coordinadora General Estratégica de Desarrollo Social, Anna Bárbara Casillas García
La plataforma es segura, ya que no guarda ningún tipo de dato de identidad de los usuarios, ni tiene acceso a información personal, sino que trabaja a través del intercambio de códigos aleatorios de los dispositivos registrados, los cuales cambian a los pocos minutos de generarse.
Sobre el funcionamiento de la herramienta, el Coordinador General de Innovación Gubernamental, Mario Arauz Abarca, detalló que la plataforma trabaja a través del bluetooth de los teléfonos móviles de los usuarios para detectar la cercanía y el tiempo compartido con otros usuarios registrados.
The mayor of Jocotepec will seek to implement new regulatory measures in the garbage collection system once the crisis is resolved. Photo: Courtesy.
Héctor Ruiz Mejía.- After ensuring that he has the documentation that would legally allow him to reopen the La Loma landfill, Jocotepec,President José Miguel Gómez López iis opting to peacefully resolve the issue with the ejidatarios (indigenous peoples) which has prevented the reopening of the provisional La Loma landfill.
«At first they were reluctant, very closed, but now they are changing their minds,» said the mayor, who explained that ejidatarios have begun to change their minds after attending meetings.
The landfill would provide a temporary solution to the worrying situation faced by the current garbage collection service, which has to transport the garbage to Ixtlahuacán in a round trip that takes more than four hours.
«AlrWith a landfill open there a single truck could make three round trips in one day», explained José Miguel, who added that the collection company GIRRSA would also benefit, since it has not been able to profit from its trash-hauling contract with Jocotepec. «This would decrease their operating expenses, such as diesel fuel costs, tires, maintenance, personnel time, as well as allow the operation of only four trucks out of the seven stipulated in the contract,» said the official.

José Miguel is counting on the ejidatarios of La Loma to allow use of the landfill that was closed in 2017. Photo: Courtesy.
Therefore, he said that in a «Solomonic» way, everyone will benefit from the project and assured that it will put an end to the endless bags that daily wait on the sidewalks to be moved.
Once the garbage collection service is regularized, the interviewee stated, new measures will come into effect for processing of the garbage, from its collection, to its disposal.
As part of the new measures, he explained, there will be a charge (according to the amount of garbage picked up, similar to the United States, which is a first world country, where everyone has to pay for the service», he said.
He added that the separation of garbage will be mandatory to allow some cost recovery, since all the cardboard, glass and metals will be sold. The government is still working on profitable recycling of organic waste. Service will be denied to anyone who does not separate their garbage.
Translated with www.DeepL.com/Translator and Elizabeth Shields and Patrick O’Heffernan
The municipal president of Jocotepec participated in the Popular Consultation of the Fiscal Pact
Héctor Ruiz Mejía – In the Southeast Region, the municipality of Jocotepec took the first place in citizen participation in this Popular Consultation of the Fiscal Pact.
The Consultation consisted of a single question: «Do you agree that every six years, the terms of the Fiscal Coordination and the way in which the federation distributes taxes should be reviewed, in order to decide if Jalisco remains or leaves the Fiscal Pact?»
Jocotepec was positioned well above Chapala(despite the population difference), which only recorded 1,369 votes far behind Jocotepec, which closed with 2,161 votes.
In third place was the municipality of Mazamitla, with 943 votes, and the last place went to Santa María del Oro, with 102 votes.
Thus, out of the ten municipalities that make up the Southeast Region, a total of 7,775 votes were cast, out of the 30,606 possible, which represented a 25.40 percent participation rate of the regional goal.
These were the results of this first democratic exercise that took place this November 27 and 28; there are still three more dates of voting for the state of Jalisco, which is expected to reach 33 percent of citizen participation. the required participation for the Consultation to be binding.

Jocotepec was positioned well above Chapala(despite the population difference), which only recorded 1,369 votes far behind Jocotepec, which closed with 2,161 votes.
Municipal President José Miguel Gómez López was disappointed that Jocotepec did not reach the expected goal of 5,683 opinions, saying there were not enough ballot boxes and only four participation centers in the entire municipality.
«By giving us only four ballot boxes, we were deprived of the possibility of many people to attend, because people work and have things to do; this influenced the low participation», explained José Miguel.
The mayor added that, in the first stage of the exercise, only one of the four electronic voting booths set up in Casa de la Cultura José Vaca Flores Jocotepec, was in operation. This caused the process to slow down, so that, according to the mayor, who was present to exercise his vote, people got tired of waiting and did not participate.
The Popular Consultation regarding the Fiscal Pact had an initial cost of 22.5 million pesos with a total of 430 electronic ballot boxes, for which an additional budget of three million 388 thousand 813.30 pesos was increased; therefore, in the end, the budget used was 25.8 million pesos and 530 ballot boxes were installed. The Consultation seeks to convince the Federal Government to assign more funds to the State and different governmental programs of the municipalities.
Translated by Patrick O’Heffernan
El programa Cuentahabiente Seguro estará disponible para brindar acompañamiento en retiros o depósitos bancarios
Redacción (Jalisco, Mex.).- Se implementará un operativo coordinado con las policías municipales y las áreas de seguridad interna de los principales centros comerciales de Jalisco, con el objetivo de generar las condiciones de seguridad durante la temporada decembrina, informó la Secretaría de Seguridad del Estado (SSE).
Y es que, ante los resultados positivos que se tuvieron por el dispositivo aplicado durante El Buen Fin, la SSE extenderá dicha estrategia para prevenir los delitos que puedan afectar el patrimonio de las y los ciudadanos.
El Centro de Mandos Virtual, por medio del cual la SSE tiene acceso al sistema de videovigilancia de las plazas comerciales, se mantendrá vigente y se coordinará con las policías de los municipios y los servicios de emergencias para atender cualquier situación que se presente.
Además, la Policía del Estado mantiene el programa Cuentahabiente Seguro para brindar acompañamiento a las personas que van a retirar o a depositar dinero a alguna institución bancaria. Este servicio es gratuito y puede solicitarse al teléfono 33 3668 7942. No es necesario indicar la cantidad que se va a trasladar.

El Centro de Mandos Virtual tiene acceso al sistema de videovigilancia de las plazas comerciales y se coordinará con las policías municipales.
Evite ser víctima
Cuando vaya a realizar sus compras, sólo lleve el dinero que planea gastar y repártalo en los diferentes bolsos de su vestir. De preferencia, utilice las tarjetas de débito o crédito para realizar sus pagos y evitar cargar efectivo.
Evite ser ostentoso con joyas u objetos de valor y sea discreto en el manejo de su dinero.
Estacione su vehículo en lugares iluminados y en zonas de afluencia de personas, evitando dejarlo en lugares solitarios u oscuros. Prefiera dejar su auto en estacionamientos públicos autorizados.
Evite dejar objetos de valor en el interior de su auto y a la vista, tampoco se recomienda dejarlos en la cajuela.
En la medida de sus posibilidades, instale dispositivos de seguridad en su vehículo, como cortacorrientes, bastones de sujeción del volante o la palanca de velocidades, o bien, sistema de localización satelital.
Si va a salir de vacaciones, pídale a un vecino que vigile su casa y si nota alguna situación sospechosa, que lo reporte al teléfono de emergencia 911. Además, solicita que se retire la correspondencia para evitar que se note su ausencia.
Asimismo, evite dejar en el exterior objetos que puedan ser utilizados para escalar los muros, además de asegurarse de dejar bien cerradas puertas, ventanas y tragaluces, en caso de tenerlos.
Balas perdidas y fuegos artificiales
Durante los festejos decembrinos, algunas personas acostumbran a realizar disparos al aire durante las noches del 24 y 31 de diciembre, poniendo en riesgo la integridad de terceros. Es por ello que la SSE exhorta a las personas a evitar realizar estas prácticas, pues, constituye un delito.
La institución invita a evitar el uso de fuegos artificiales, pues son un factor de riesgo para niñas, niños y adultos para sufrir quemaduras severas y hasta pérdida de alguna extremidad o parte del cuerpo, o pueden ser causa de un incendio.
Poner en práctica estas recomendaciones le ayudará a disfrutar de las fiestas decembrinas con seguridad y tranquilidad al lado de su familia, ya que la seguridad somos todos.
Vehículo de la Fiscalía del Estado (FE) . Foto: cortesía.
Redacción (Jocotepec, Jal) .- Personal de la Fiscalía del Estado (FE) capturó a José Daniel “N” a quien le cumplimentó una orden de aprehensión por su probable comisión en los delitos de abuso sexual infantil agravado y corrupción de menores.
Él fue capturado por agentes investigadores en la calle Chapultepec Poniente en el cruce de la calle Vicente Guerrero, en la colonia El Crucero, municipio de Jocotepec.
El aseguramiento de la persona aquí señalada se llevó a cabo mediante los protocolos policiales establecidos en los que también se le leyeron sus garantías constitucionales, además de que se le presume inocente hasta que no se declare su responsabilidad mediante sentencia.
Patrulla de la Fiscalía. Foto: cortesía.
Redacción- Por participar en el robo a una persona, Juan Diego “N” , fue detenido por elementos de la Fiscalía del Estado (FE)
Su detención se logró sobre la carretera Chapala – Mezcala, en el cruce con camino a Hacienda La Labor, en el municipio de Chapala.
Juan Diego “N” ya se encuentra a disposición del Juez de Control y Juicio Oral del Quinto Distrito Judicial.
México sigue siendo el puente hacia una mejor vida para muchos sudamericanos. Foto: Cortesía
Por: Abigail A. Correa Cisneros
La pandemia de Covid-19 que comenzó hace dos años no ha frenado en su totalidad las migraciones. México sigue siendo el puente hacia una mejor vida para muchos sudamericanos, lo mismo que para ciudadanos de Asia y África. En el último año incrementaron las solicitudes de asilo. Solo este año se recibieron 108.195 peticiones, según datos de la Comisión Mexicana de Ayuda al Refugiado (Comar).
Esta cifra representa tres veces más la cantidad del año anterior, que fue de 41 mil trámites, aproximadamente. Solamente se han resuelto 31 mil 787 casos en lo que va del año. Los migrantes huyen de la crisis que aqueja en sus países, como es el caso de Haití, de donde provienen la mayoría, debido a la pobreza extrema. También llegan de Honduras, Cuba, El Salvador, Chile, Venezuela, Guatemala, Brasil y Colombia.
Mexicanos que viven en situaciones de violencia derivada del crimen organizado, están huyendo a Estados Unidos. En este sentido, también nuestro gobierno debe atender las necesidades que se generan debido a este problema que, en zonas de Guerrero, Zacatecas, Guanajuato, Chiapas, por mencionar unos cuantos, están expulsando a pueblos enteros de sus hogares.
El problema va acrecentándose sin que hasta el momento el gobierno mexicano exponga soluciones palpables. En cambio, los grupos delictivos ven en la migración una manera más de obtener ganancias a costa de vidas. Más de 70 mil personas han sufrido vejaciones en la última década, muchos fueron víctimas de tratantes y secuestros.
El “Informe Especial sobre la Situación que Guarda el Tráfico y el Secuestro en perjuicio de las Personas Migrantes en México 2011-2020”, elaborado por la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), detalla que de 2018 a 2020 hubo 49 denuncias por secuestro.
En cuanto al tráfico ilícito se reportaron 428 víctimas en los mismos años. Estos datos son conocidos por las dependencias gubernamentales, pero existen más casos que no se denunciaron.
La crisis migratoria resalta también por el caso de menores que incrementó de 380 casos a 3500 en solo tres meses, según datos de las Naciones Unidas. Los niños son encontrados solos, sin familiares, agotados por la travesía y con miedo. Son expuestos a la explotación, violencia, a ser reclutados por el crimen organizado.
UNICEF destaca que, en muchos albergues mexicanos, los niños, niñas y adolescentes representan al menos el 30% de la población migrante. Es alarmante que México sea un país de origen, tránsito y retorno para estos niños, niñas y adolescentes migrantes, provenientes, la mayoría, de Honduras, Guatemala y El Salvador.
Mientras no se atienda la desigualdad, el desempleo y la falta de oportunidades en estos países, seguiremos viendo en México como recrudece este problema.
DESDE EL CENTRO
La jurista y académica, Loretta Ortiz, fue electa por el Senado como ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación… México mantuvo su estatus como potencia exportadora al conseguir presencia en 192 países y lograr un nuevo máximo histórico de ventas al exterior por 39 mil 125 millones de dólares, ubicándonos como el séptimo país en el mundo con más exportaciones agropecuarias y pesqueras. Pese a la pandemia, el sector agroalimentario y pesquero de México demostraron un empuje decidido en 2020. El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula dijo que así se comprueba que este sector es un pilar imprescindible en la recuperación económica del país … La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural y el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) compila, por primera vez en un único sitio web, información disponible sobre la apicultura en México, desde las características de la miel hasta aspectos relacionados con la actividad económica en torno a las especies domesticadas: crianza de abejas, apoyos gubernamentales y volumen de producción, entre otros.
El taller regional contó con la participación de los nuevos funcionarios públicos, de Direcciones Generales, Jefaturas de Área y Coordinaciones, y organismos descentralizados de los Gobiernos Municipales de Jocotepec, Poncitlán y Chapala. Fotos: Comunicación Social Chapala.
Redacción.- En el taller de capacitación de Ley de Transparencia, Responsabilidades y Protección de Datos Personales por parte de ITEI (Instituto de Transparencia, Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Jalisco)., al alcalde de Chapala, Alejandro Aguirre Curiel, invitó a los funcionarios de su gobierno a estar atentos de las disposiciones y normativa en cuanto a transparencia.
“Cada día estamos más obligados a ser transparentes, publicar información; cada decisión que tomemos, la tenemos que tener muy bien respaldada y siempre pública”, manifestó Aguirre Curiel, durante el taller regional realizado el 23 de noviembre, en el Centro Cultural Antigua Presidencia (CCAP).
El taller regional contó con la participación de los nuevos funcionarios públicos, de Direcciones Generales, Jefaturas de Área y Coordinaciones, y organismos descentralizados de los Gobiernos Municipales de Jocotepec, Poncitlán y Chapala.
“Se los he dicho a los directores, hoy son tiempos diferentes, tenemos que ser muy transparentes en las decisiones, tenemos que ser muy cuidadosos por todas las malas experiencias que ha tenido la ciudadanía, tenemos que demostrar que somos diferentes y eso es, ser transparentes”, puntualizó el alcalde en su discurso.
El Presidente Municipal, Alejandro Aguirre, en su mensaje de bienvenida, agradeció a la Presidenta del ITEI, Cynthia Patricia Cantero Pacheco; por la apertura y disposición para la realización de la capacitación regional.
“Nuestro objetivo en este Gobierno Municipal, es la transparencia e información, siempre estar comunicados con la ciudadanía y habitantes de Chapala, agradezco la presencia de todos ustedes, ahí se demuestra el interés y compromiso que tenemos con los chapalenses”, finalizó el primer edil.
El taller fue impartido por la dirección del Centro de Estudios Superiores de Información Pública y Protección de Datos Personales del ITEI, a cargo de Manuel Rojas Munguía, Director del Centro; así como por los colaboradores, Carlos Barrera y Rosana Martínez Quiñones
Las quejas se originaron porque los módulos virtuales para las citas no funcionaron a cabalidad. Foto: Héctor Ruíz.
Héctor Ruíz. – Con inconformidades por parte de los padres de familia, es como se ha llevado la primera jornada de vacunación Pfizer para niños de 15 a 17 años en el Hospital Comunitario Jocotepec.
Y es que, de acuerdo con las quejas recogidas por este medio, los módulos virtuales encargados de otorgar la cita, no funcionaron a cabalidad, dejando a muchos jóvenes sin recibir la vacuna contra el COVID-19, la tarde de este 23 de noviembre.
Los quejosos manifestaron ser agredidos por el comisionado de Servidores de la Nación, Alfredo Escobar, luego de que padres desesperados por estar desde las ocho de la mañana esperando su dosis y sin tener respuesta, alzaran la voz para ser atendidos.
Personal del Ayuntamiento de Jocotepec se hizo presente para brindar asistencia y apoyo a Servidores de la Nación tras altercado, pero éstos se negaron a recibir ayuda.
Foto: Patrulla de la SSE. Foto: cortesía.
Redacción (Chapala, Jal).- Diez y nueve personas fueron arrestadas entre el 1 de octubre y el 22 de noviembre de este año, por delitos contra la salud y robo en Chapala.
Las acciones permitieron el arresto de 18 personas en presunta posesión de drogas y un detenido con un vehículo robado. Asimismo, dos personas fueron arrestadas por incurrir en faltas administrativas.
En dicho periodo, fueron recuperados 12 vehículos y una motocicleta con reporte de robo, así como una motocicleta que fue abandonada con droga.
La SSE tuvo un acercamiento con vecinos de Chapala para escuchar sus demandas en cuanto al mejoramiento de la seguridad en la ribera, por lo cual se puso en marcha una estrategia para cumplir con este objetivo.
Además, para evitar la delincuencia situacional, el personal de la Dirección de Prevención del Delito de la SSE realizó una proximidad con los ciudadanos de este municipio, difundiendo las medidas preventivas en cuanto al robo a persona, robo a negocio y robo a casa habitación, entre otros delitos.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala