Almost a hundred vehicles blocked the main intersection of Chapala between Francisco I. Madero Avenue, Hidalgo and Morelos Street, for about an hour.
Editors.- For the second time, drivers of «Uber» cars have demonstrated in Chapala against the alleged abuses of authority, robbery and extortion by the state police, demanding the municipal authority withdraw the patrols from the area.
Around 100 cars closed Hidalgo Avenue at its intersection with Morelos in Chapala for about an hour, and then took the Chapala-Jocotepec highway towards Ajijic. The traffic blockade also affected traffic on the main avenue of Chapala, Francisco I. Madero Avenue.
“State agents out!” shouted the demonstrators in unison outside the Chapala City Hall building. This newspaper was present at the demonstration, however the demonstrators refused to make any statements.
After the hour of blockade in the municipal seat, the almost one hundred vehicles went to the intersection of the Chapala-Jocotepec highway at the entrance to Ajijic, in order to pressure the government to withdraw the CP-003, PA-024 and CP-028 units from the region. In response, the National Guard was present to mediate and reopen the roadway after approximately half an hour.
As a result, the government of Chapala issued a statement through social media declaring that despite respecting the right to free expression, it will not tolerate people outside the municipality to block the roads. It also demanded to see the permits of the demonstrating drivers.
“This Government will not tolerate that people from other neighboring municipalities close roads and alter the lives of Chapalenses, for reasons that are outside the law” read the statement, and went to urge that, ‘We urge individuals that if they have complaints for state agencies to appear before them or file complaints with the appropriate authorities’.”

Nearly 70 were outside the municipal town hall with banners.
The message reminded them that it is the Secretary of Transportation (Setran) of the State of Jalisco, the only one empowered to issue permits and regularize the service providers of transportation platforms or Transportation Network Companies.
After this second demonstration in Chapala, some of the transporters met with the coordinator of advisors of the Municipality of Chapala, Juan Carlos Pelayo Pelayo, who invited them to denounce the alleged extortion by elements of the state police to the Public Prosecutor’s Office.
Pelayo Pelayo asked them to present proof of the accusation, but clarified that it was beyond the powers of the municipal government to ask the State police to stop patrolling the streets of the municipality. «Chapala is also Jalisco’s territory,» the public official was heard saying in a video posted on social networks by the Facebook account: Reporters Anonymous.
The protests stem from the fact that elements of the state police have allegedly taken cash from several of the drivers in their so-called «routine checks», which have intensified over the last three weeks.
The straw that broke the camel’s back was the alleged robbery of 7,500 pesos from a driver of the cars popularly known as «Uber ‘s», but which are not licensed Uber drivers, which makes them more vulnerable to this type of alleged abuse of authority.
The first protest that took place on February 7 with 30 drivers, in front of the State Police headquarters, installed in the Parque de la Cristianía, located to the east of the municipal capital of Chapala, has grown in number of protesters.
On this second occasion there were around one hundred cars that took to the streets to demonstrate, as opposed to the 30 units that protested on the first occasion.
Translated by Patrick O’Heffernan
Los agentes encontraron nueve envoltorios con la droga conocida como cristal entre las pertenencias del joven.
Redacción.- Oficiales de la Secretaría de Seguridad del Estado (SSE) detuvieron a un hombre que fue sorprendido en presunta posesión de droga sintética en Chapala.
El hecho se registró en el cruce de las calles Chacales y López Mateos, en la colonia Santa María, donde policías estatales que mantenían labores de vigilancia aplicaron los protocolos de seguridad a Braulio Esteban “N”, de 18 años, quien previamente había intentado evadirlos.

Braulio Esteban “N”, fue detenido en la colonia San María de Chapala.
De este modo, entre sus pertenencias los agentes encontraron nueve envoltorios tipo ziploc con la droga conocida como cristal, por lo que fue remitido al Ministerio Público para ser investigado.
El masculino fue localizado en una jardinera a un costado de la carretera Chapala. Foto: Milenio.
Redacción.- El cuerpo semi calcinado de un hombre, fue encontrado la tarde del pasado lunes 21 de febrero a un costado de la carretera Chapala, a la altura del cruce con la carretera a El Salto.
Un reporte anónimo alertó sobre un hombre inconsciente tirado en mitad de la jardinera ubicada en el trébol del puente de incorporación de la vía.
Oficiales de El Salto fueron quienes acudieron al sitio, encontrando a una persona de aproximadamente 35 años de edad y con aspecto de indigente, por lo que solicitaron el apoyo a servicios médicos municipales.
Tras la revisión, los paramédicos determinaron que el hombre ya no contaba con signos vitales, sino que presentaba una evolución cadavérica aproximada de ocho horas. Así mismo, se informó que el cuerpo tenía diversas lesiones y presentaba algunas quemaduras en el pecho y partes de sus brazos.
Personal del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses fueron los encargados de levantar el cadáver para llevar a cabo la necropsia de ley y determinar la causa de la muerte, así como su identificación.
Con información de Guardia Nocturna y Milenio.
El Lienzo Charro J. Jesús González Gallo será la única sede del Carnaval de Chapala en su edición 2022. Foto: wikimedia.
Redacción.- Chapala echará la casa por la ventana. El Carnaval Chapala 2022 ya está aquí y Semanario Laguna te comparte el cartel de actividades que se realizarán en su única sede, el Lienzo Charro J. Jesús González Gallo, donde destacan presentaciones de la Banda el Pueblito en su día de apertura el 25 de marzo o la del cartel del cierre para el primero de marzo con la Banda Agua de la Llave, Banda la Incontenible, Banda Astilleros, Banda Nueva Casta y Banda La Pequeña.
Este año, regresa también el certamen y coronación de la Reina de Carnaval que no se realizaba desde el 2020 a consecuencia de la pandemia por coronavirus y la alta incidencia de contagios.
A continuación, te compartimos el cartel de los bailes, actividades, así como sus costos.
CARNAVAL CHAPALA 2022 DEL 25 DE FEBRERO AL 1 DE MARZO
Lienzo Charro “J. Jesús González Gallo” en Chapala, Jal. A partir de las 4:00 pm Niños Menores de 10 años entran Gratis.
>>> VIERNES 25 DE FEBRERO <<<
* Entierro del Mal Humor 12 pm
Banda El Pueblito
Banda Perla Azul
Toros de la ganadería de Neto Díaz *
Certamen y Coronación de la Reina de Carnaval, ameniza música de mariachi. 8 pm
Preventa especial los primeros 500 boletos a $100 pesos
Preventa normal $130 pesos Taquilla un poco más.
Habrá zona VIP teléfono 3322029359
>>> SÁBADO 26 DE FEBRERO <<<
Jaripeo Baile Julio Preciado
Mi Banda El Mexicano de Germán Román
Grupo Imperio
Banda Loma Santa
Toros Los Intocables de los Hnos. Gómez.
Preventa especial los 500 primeros boletos $250 pesos
Preventa normal $300 pesos
Taquilla un poco más.
Habrá zona VIP teléfono 3322029359
>>> DOMINGO 27 DE FEBRERO <<<
Banda Agua de la Llave
Banda la Ancontenible
Banda Astilleros
BANDA Nueva Casta
BANDA la Pequeña
Toros los explosivos de Raúl De La Torre
Preventa especial los 500 primeros boletos $200 pesos
Preventa normal $250 pesos Taquilla un poco más.
Habrá zona VIP teléfono 3322029359
>>> LUNES 28 DE FEBRERO <<<
Banda la fugitiva
Banda caña Verde
Banda la masiva
Toros Rancho San Lorenzo
Preventa especial los primeros 500 boletos $100 pesos
Preventa normal $130 pesos
Taquilla un poco más.
Habrá zona VIP teléfono 3322029359
>>> MARTES 01 DE MARZO <<<
Cierre de Carnaval
Jorge Medina
Virlan García
Banda San Miguel
La Colegiala
Preventa especial los primeros 500 boletos $300 pesos
Preventa normal $350 pesos
Taquilla un poco más.
Habrá zona VIP teléfono 3322029359
Personal de 40 instituciones de salud, fueron reconocidos por su labor en el marco del Día de la Enfermería. Foto: SSJ.
Redacción.- El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), anunció la creación de la Dirección de Enfermería de Jalisco, como un reconocimiento a la valiosa aportación del gremio en la lucha contra el SARS CoV-2 y un espacio para impulsar su profesionalización.
“El señor Gobernador me ha instruido para que en los próximos días estemos trabajando en poder hacer institucional (esta área) para que la enfermería en Jalisco tenga una Dirección”, resaltó el titular de la SSJ, Fernando Petersen Aranguren, al encabezar el Homenaje por el Día de la Enfermería, realizado la tarde de este viernes en el Patio Mayor del Museo Cabañas.
En los próximos días se comenzará a trabajar en la implementación de la nueva Dirección de Enfermería que estará al servicio de este gremio.
Petersen Aranguren resaltó que los y las enfermeras de Jalisco demostraron su vocación y su profesionalismo en casi dos años de pandemia por COVID-19, siendo pilares que han salvado miles de vidas, algunos aun a expensas de la suya.
“Sabemos que en cada uno de los hospitales donde aún se desarrolla la lucha contra el virus SARS-CoV-2, existen historias desgarradoras donde nuestros compañeros, nuestras compañeras enfermeras, fueron la única compañía y el único soporte emocional, físico y espiritual de los pacientes que estaban internados”, destacó Petersen Aranguren.
El titular de la SSJ destacó tres ejemplos de la vital aportación de las enfermeras y enfermeros del Sector Salud Jalisco para lograr enfrentar la pandemia de COVID-19: al frente de la atención de pacientes en hospitales reconvertidos totalmente o con áreas COVID; la aplicación de casi 10 millones de dosis de vacunas contra esta infección y la realización de más de 2.4 millones de pruebas para detectar el nuevo coronavirus.
El anuncio se realizó en el marco de la conmemoración del Día de la Enfermería, en el que se reconoció a personal de 40 instituciones por su labor heroica, realizada dentro de los hospitales reconvertidos totalmente o con áreas COVID-19.
LA ENFERMERÍA EN JALISCO
Profilaxis Post Exposición (PEP) y Profilaxis Pre Exposición (PrEP) son una estrategia de prevención del VIH. Foto: iStock.
Redacción.- El Consejo Estatal para la Prevención del Sida en Jalisco (Coesida) perteneciente a la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), dispone de tratamientos de prevención combinada contra VIH y otras Infecciones de Trasmisión Sexual (ITS) de forma gratuita como son Profilaxis Post Exposición (PEP) y Profilaxis Pre Exposición (PrEP), programas de acceso público para todas las personas que desean buscarlo como una estrategia de prevención.
José Alberto Plasencia Jiménez, médico del Coesida, expuso en la charla virtual “De Placeres y Condones”, celebrada en torno al Día Mundial del Condón, el pasado 13 de febrero, que en la prevención combinada, la modalidad más innovadora de prevención, el condón encaja perfectamente en el tratamiento “como una capa más de protección”, en donde si hay algo que falle en algún método de prevención específico, la siguiente capa brindará la protección necesaria para evitar contraer VIH y/o ITS ante alguna situación de riesgo.
“Jalisco y la Ciudad de México, han sido punta de lanza teniendo profilaxis post exposición desde hace 5 años casi de forma ininterrumpida y teniendo profilaxis PrEP exposición como un programa inicialmente de investigación y en donde actualmente ya se tiene como un programa de acceso público para todas las personas que desean buscarlo, se hace una valoración de riesgo que define si es la mejor medida de prevención para esa persona y se brinda de manera gratuita en las instituciones públicas”, informó el médico.
El especialista precisó que la PrEP (Profilaxis Pre Exposición) es una estrategia de prevención del VIH, la cual consiste en la ingesta diaria y programada de una pastilla que genera una protección en el organismo de la persona para disminuir las probabilidades de adquirir el VIH en caso de que se exponga al virus.
En su caso la Profilaxis Post Exposición (PEP) es una estrategia para prevenir la infección en aquellas personas que han tenido alguna práctica de riesgo, ya sea una relación sexual no protegida, violencia sexual o por riesgo ocupacional (para personal de salud) y consiste en la toma de tratamiento antirretroviral durante treinta días y debe iniciarse antes de transcurridas 72 horas.
“PrEP y PEP, son medidas bastante nuevas, ya que apenas alrededor de 6 años se encontró en la ciencia la evidencia que apoya su uso y que nos permite saber que son altamente efectivas, por lo que el uso del condón suma a todas estas medidas increíbles de protección”
Durante el 2021, Puerto Vallarta recibió una afluencia de casi cinco millones de turistas y una derrama económica de 25 mil 669 millones de pesos.
Redacción.- Jalisco recibió 71 mil 224 millones de pesos en derrama económica turística aproximada durante el año 2021, cifra que representa un aumento de 7 por ciento con respecto al 2020, informó la Secretaría de Turismo de Jalisco (Secturjal).
De acuerdo con el reporte correspondiente de enero a diciembre de 2021, visitaron el estado alrededor de 18 millones de personas; 35 por ciento más que el año anterior. La ocupación hotelera promedio fue de 41.89 por ciento, un 54 por ciento arriba de lo que se registró en 2020.
Los dos principales destinos de Jalisco, Guadalajara y Puerto Vallarta, también registraron aumentos en ocupación, derrama y afluencia turísticas durante este periodo, con respecto al año anterior.
En 2021 el Área Metropolitana de Guadalajara fue visitada por 8,259,286 personas, las cuales dejaron una derrama económica aproximada de 43 mil 336 millones de pesos, esto es un 12 por ciento más que lo registrado el año pasado. La ocupación promedio fue de 37.1 por ciento.
Por su parte, Puerto Vallarta recibió una afluencia de 4,722,179 turistas y una derrama económica de 25 mil 669 millones de pesos, este resultado refleja un incremento del 39 por ciento en comparación con el 2020. La ocupación promedio durante el año en el destino fue de 56.29 por ciento.
En cuanto a los resultados de la temporada vacacional de invierno, que comprende del 20 de diciembre de 2021 al 2 de enero de 2022, Jalisco recibió 4 mil 930 millones de pesos en derrama económica turística aproximada, esta cifra representa un aumento del 35 por ciento con respecto al mismo periodo del año anterior.
En las vacaciones navideñas, la afluencia turística en la entidad fue de alrededor de 1,215,866 personas, lo que representa un incremento del 22.7 por ciento con respecto al mismo periodo del 2020-2021.
En cuanto a la ocupación hotelera, el estado registró en este periodo un 53 por ciento en promedio, esto representa un aumento de 22.1 por ciento más que el año pasado.
Las leucemias son el principal tipo de cáncer que afecta a niños y niñas de entre cinco y 14 años. Foto: SSJ.
Redacción.- Conocer los signos y síntomas del cáncer infantil es muy importante para que padres de familia, tutores, personal educativo y de salud del primer nivel puedan identificar cualquier caso sospechoso y tomar decisiones que permitan su detección a tiempo y la atención oportuna, lo que a su vez contribuye a un mejor pronóstico de la enfermedad, coincidieron especialistas de diversas instituciones que participaron en el panel virtual organizado por la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ).
“Es necesario que todos estemos sensibilizados, sabemos que hay situaciones muy específicas que nos pueden preocupar, definitivamente un diagnóstico sospechoso o confirmado de cáncer desequilibra el núcleo familiar, pero es importante saber que, si esta enfermedad se detecta a tiempo, definitivamente se tiene una gran posibilidad de curación”, afirmó la coordinadora de Determinantes Sociales en Salud de la SSJ, María Elena Pajarito Melchor.
En el panel virtual “Hablemos del Cáncer en Niñas, Niños y Adolescentes”, realizado el pasado 15 de febrero, la especialista en Salud Pública dijo que el diagnóstico de los casos de cáncer infantil en estadios avanzados de la enfermedad reduce la sobrevida e incrementa el tiempo de estancias hospitalarias y los costos de su atención.
La coordinadora destacó que además del tratamiento oncológico, es prioritaria la salud mental y el acompañamiento emocional tanto a pacientes como a sus familiares, pues enfrentar esta enfermedad conlleva un sinnúmero de emociones y sentimientos que requieren de ciertas herramientas para poder enfrentarlo.
Por su parte, Natalia Padilla Durón, hematóloga pediatra del Hospital General de Occidente (HGO), informó que el cáncer es una enfermedad donde se producen células malignas, que se empiezan a multiplicar de manera descontrolada y pueden infiltrar otros órganos que no son propios a ella, generando una condición que propicia la enfermedad.
En menores de edad “los cánceres más frecuentes son las leucemias, linfomas, tumores del sistema nervioso central, tumores de hueso, tumores de riñón y de ojos con menos frecuencia. En el cáncer una de las cosas más importantes es la detección oportuna porque no es lo mismo tener un cáncer temprano que un cáncer avanzado en donde los medicamentos y terapia es más intenso y con menos posibilidades de éxito”, recalcó.
En su turno de exponer, Ana Marlene Ornelas Rivas, nutrióloga del ISSSTE subrayó la importancia de la alimentación para pacientes con cáncer en la infancia o la adolescencia. “Lo principal es basarnos en el plato inteligente… Se promueve la ingesta de frutas y verduras; carbohidratos como arroz, avena, tortilla y un tercio más de proteína, misma que ayuda a regenerar los tejidos”; así como el consumo de líquidos adecuados.
“Con los niños hay que tener mucha creatividad a la hora de preparar los alimentos, así como involucrarlos en el proceso de elección de los mismos. Hacer figuras para ellos lo hará más divertido”, mencionó la especialista.
Los cambios en la alimentación que se debe hacer tras un diagnóstico de cáncer es evitar la ingesta de lácteos para que no se presenten diarreas; y para mejorar el sabor se pueden utilizar condimentos como orégano, canela, nuez moscada, con cuidado de no abusar.
Érika Lorena González Franco, miembro del Colegio de Psicólogos de Jalisco, A.C., expresó en el panel celebrado el martes 15 de febrero, Día Internacional del Cáncer Infantil, que enfrentar el diagnóstico de cáncer en algún familiar, especialmente en niños, implica variadas emociones de miedo e incertidumbre y mucha molestia, por lo que suele buscarse un ‘responsable’.
“Es muy normal que las personas ante un diagnóstico complicado comiencen con el sentimiento de negación, como una manera de anticipar el dolor que saben se avecina para ellos; deben acompañarse de un psicólogo ya que de no ser así la gente puede quedarse en esta etapa, además de requerir un acompañamiento sostenido a lo largo del tratamiento, puesto que se enfrentarán a distintas formas de estrés, como es el económico, la adaptación, cotidianeidad y no se desajusten más de lo que la propia enfermedad hace con ellos”, apuntó.
PARA SABER:
La principal causa de muerte en los niños de cinco a 14 años es el cáncer infantil. Las leucemias son el principal tipo de cáncer que afecta a este grupo de edad, así como los tumores sólidos conocidos como linfomas.
Signos y Síntomas del Cáncer Infantil:
Fiebre que no esté asociada con alguna infección
Sangrados anormales
Moretones
Dolores de cabeza
Dolores musculares
Dolores articulares
Fatiga
Cansancio
Tumoraciones o bolitas en el cuerpo
Tras dos años de insistir a las autoridades su retiro, miembros de la CSIM lo hicieron por propia mano. Foto: Cortesía.
Por:Abigail A. Correa Cisneros
Cayó la cabeza de Antonio de San Miguel en Morelia. La estatua erigida en honor al fraile español fue derribada por miembros del Consejo Supremo Indígena de Michoacán (CSIM). Tras dos años de insistir a las autoridades que retiraran el monumento, por ser “ofensivo y racista, símbolo de la subordinación, representación del esclavismo y un emblema del genocidio español”, decidieron actuar ante la apatía del gobierno.
Quienes visitaron la capital michoacana observaron quizá con indiferencia la obra “Los Constructores”, situada al final del acueducto de la ciudad. Representaba, además de al clérigo, a un ingeniero y a dos trabajadores indígenas con losas.
El CSIM aglutina a autoridades comunales de 60 pueblos originarios, insistieron desde el 24 de septiembre de 2020 en que el monumento refleja siglos de saqueo y explotación a los indígenas, en lugar de reconocer su trabajo en la construcción de la entonces Valladolid.
Decidieron hacerlo en el aniversario luctuoso de Tangáxoan Tzíntzicha, el último Cazonci o Irecha, gobernante del Estado Purépecha, quien fue detenido, humillado, torturado y quemado vivo por el presidente de la Real Audiencia de Nueva España, Nuño de Guzmán el 14 de febrero de 1530.
Hay un clamor en contra de los monumentos que representan un insulto para los pueblos. El monumento a Cristóbal Colón que incomodaba hace unos meses sobre Paseo de la Reforma, retirado para darle mantenimiento, según dijeron autoridades de la CDMX, ya no volvió. En su lugar se levantará la estatua de una mujer indígena, La Joven de Amajac.
Se dijo que las autoridades capitalinas optaron por anunciar el mantenimiento a la estatua de Colón ante las advertencias de grupos que consideran ese tipo de monumentos una ofensa prolongada a los pueblos originarios y que pretendían derribar la figura del conquistador.
Además, recordemos que hace 500 años sucedió la caída de Tenochtitlan y que representaciones como las de los frailes Pedro de Gante, Bartolomé de las Casas, Juan Pérez de Marchena y Diego de Deza, simbolizan el intento de extinguir a los indígenas.
Es válido recordar que uno que otro de estos personajes tomó partido por los indios, los defendieron y hasta lucharon contra las injusticias que sometieron a los pueblos. Sin embargo, en la actualidad, mantener estos símbolos es prolongar estas injusticias, es celebrarlas e ignorar que, desde la llegada de los españoles, este sector de la población sigue luchando por una vida digna y sus derechos humanos.
Las autoridades detuvieron a 24 comuneros que participaron en los desmanes contra el monumento de Los Constructores. El CSIM bloqueó los tres accesos a la ciudad de Uruapan y las carreteras Pátzcuaro-Uruapan. Tomaron las vías del tren a la altura de la comunidad de Caltzontzin, municipio de Uruapan. Las autoridades liberaron a los detenidos y los manifestantes liberaron también las vías de comunicación.
Los mexicanos no son los únicos que rechazan estos monumentos. En Estados Unidos también derribaron estatuas que simbolizan racismo y la esclavitud a manos de líderes confederados que pelearon en la Guerra de Sucesión. La ciudadanía rechaza perpetuar la opresión e injusticia que simbolizan estos monumentos.
DESDE EL CENTRO
El trabajo coordinado entre la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural y el sector farmacéutico veterinario nacional es un componente estratégico para preservar la salud animal, potenciar la ganadería y avanzar en el objetivo de alcanzar la seguridad alimentaria en el país, señaló el director en jefe del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Francisco Javier Trujillo Arriaga. Al participar en representación del secretario de Agricultura, Víctor Villalobos Arámbula, en la 57 Asamblea General Ordinaria de la Industria Farmacéutica Veterinaria (Infarvet), Javier Trujillo Arriaga señaló que entre el Gobierno de México y la industria existe un amplio historial de cooperación, el cual ha permitido entregar al sector pecuario medicamentos eficaces y seguros, siempre con apego a la normatividad nacional e internacional… Suspendieron a los policías que detuvieron con fuerza excesiva a dos personas de la tercera edad. El presidente municipal, Sergio Baños, aseguró que no permitirá el abuso de autoridad durante su gestión. Ojalá que también se enfoque en la capacitación de los elementos de seguridad, en cuanto a los temas de derechos humanos y el uso de fuerza bruta.
Community of El Chante, gathered to demand their rights after the lack of water service. Photo: Héctor Ruiz.
Héctor Ruiz Mejía (Jocotepec).- Starting February 4th, residents of El Chante I unleashed a series of protests due to construction work on the network that supplies water to their subdivision. This pork was being done by the Government of Jocotepec,on Morelos Street to connect a new development called “Ribera Capital Living” to the water well that currently feeds the community. Residents complained that they currently have a shortage of water, with only a few hours of water a day.
The Municipal Police and the National Guard escorted the representatives of City Hall to talk with the protestors; however, they did not reach any agreement.

Residents banners were installed at the affected street address. Photo: Héctor Ruiz.
The demonstration resumed the following morning, when municipal police, prepared for riot operations, set up on Chueca Street «cutting cartridges and preparing for battle», according to neighbors.
«Suddenly the entire police department arrived, with shields and helmets, cutting cartridges, as if sending us a message,» commented one of the residents. A fact that the community described as excessive use of force, «they treated us as if we were criminals», they added.
The demonstration continued until Wednesday, February 9, when in the afternoon about 60 people gathered at the point between Chueca and Morelos streets, where the project is located.
Citizens could be heard chanting «the people united will never be defeated» and with their banners demanded respect for their right to access to water.

Residents dissatisfied with the mayor’s response to the situation. Photo: Héctor Ruiz.
Municipal president José Miguel Gómez López summoned them to engage in dialogue at Campo David, an event hall located near the Jocotepec boardwalk. This, he explained,was to safeguard their integrity from the insults of the inhabitants. A meeting did not take place and demonstrators advised that City Hall did not consult with them.
They also recalled the controversy that arose in September of last year, when the municipal president promised to fix the now bumpy Cuauhtémoc Street after disagreements over the Lago Luna development, a promise that has not been fulfilled.
Through his social networks, Gómez López said that the community of El Chante will be left without a solution to the problem of lack of water supply they face due to the poor state of the water and sewage networks, since the «misinformation» incited them to demonstrate and slow the improvement and development works for them.
Translated by Christalle Dalsted
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala