La reunión se realizó en Casa Jalisco. Foto: Cortesía.
Redacción.- En un encuentro celebrado con organizaciones de la sociedad civil, autoridades estatales reiteraron que el proyecto del acueducto sustituto Chapala–Guadalajara se ajustará estrictamente a la concesión federal vigente, que autoriza la extracción de 7.5 metros cúbicos por segundo, sin ampliaciones ni modificaciones.
Durante la reunión, llevada a cabo el 18 de junio con representantes del Colectivo Pueblos en la Defensa del Lago de Chapala, el Instituto Ambiental Corazón de la Tierra, pescadores y lancheros, se presentó en detalle el proyecto ejecutivo, recientemente adjudicado el pasado 6 de junio por la Comisión Estatal del Agua de Jalisco (CEA).
El Secretario de Gestión Integral del Agua, Ernesto Marroquín Álvarez, subrayó que la finalidad del nuevo acueducto es sustituir el sistema obsoleto por una vía única más eficiente, que permita mayor control y ahorro del recurso hídrico. “Queremos eliminar el sistema antiguo… vamos a poder tener un control mucho más estricto y exacto de cuánto es el agua que se le saca a Chapala”, afirmó.
Por su parte, Mario López Pérez, titular de la CEA, precisó que la concesión autorizada por Conagua sigue vigente sin alteraciones. “Extraer más agua violaría un decreto presidencial”, puntualizó, dando certeza a las comunidades ribereñas sobre el respeto a los límites establecidos.
Durante el encuentro también participaron Karina Hermosillo Ramírez, Coordinadora General de Gestión del Territorio; el especialista en hidrología urbana Arturo Gleason Espíndola; y María González Valen, directora del Instituto Mexicano para el Desarrollo Comunitario (IMDEC).
Los colectivos ciudadanos destacaron la importancia de asegurar mecanismos de información, vigilancia y transparencia, y propusieron la instalación de una mesa de diálogo permanente por el Lago de Chapala para abordar otras problemáticas ambientales y sociales que enfrenta el cuerpo de agua ante la opacidad y falta de socialización del proyecto.
De la misma manera pidieron un anteproyecto el cual no fue presentado por las autoridades y cuestionaron la licitación de hasta 6 mil 500 millones de pesos no presupuestados, anunciado en abril por el gobernador de Jalisco, Pablo Lemus.
Ante lo cual González señaló: “La propuesta concreta es que se atiendan todas sus problemáticas en torno al lago”.
Finalmente, las autoridades estatales celebraron la apertura del diálogo y anunciaron que, con el acompañamiento de la Subsecretaría de Asuntos del Interior, se programará una agenda amplia e incluyente, reafirmando el compromiso con una gestión participativa y sustentable del agua.
La adolescente fue ubicada en buen estado de salud. Foto: Cortesía.
Redacción.– Una adolescente de 15 años fue localizada sana y salva este viernes al mediodía en el municipio de Chapala, luego de que su madre reportara su desaparición y recibiera una llamada con amenazas y exigencias económicas.
De acuerdo con el reporte oficial, la madre acudió a las instalaciones del DIF Chapala tras no poder contactar a su hija y recibir una llamada en la que se exigía un pago de 300 mil pesos. Ante la denuncia, se activó de inmediato un operativo de búsqueda encabezado por la Comisaría de Seguridad Pública de Chapala.
Las autoridades realizaron un rastreo en la secundaria a la que asiste la joven y desplegaron labores de monitoreo en las inmediaciones. Gracias a la respuesta oportuna, la adolescente fue ubicada en buen estado de salud en el cruce de las calles Privada Lázaro Cárdenas y Cuauhtémoc.
Posteriormente, fue trasladada al Ministerio Público, donde se reencontró con su madre. El caso fue resuelto sin incidentes mayores y la familia agradeció el respaldo brindado por las autoridades durante la búsqueda.
Comerciantes afectados por la obra del Paseo Ramón Corona podrán elegir entre pagar un 50 por ciento en la licencia municipal o en el pago del impuesto predial. Foto: D. Arturo Ortega.
D. Arturo Ortega. – El pleno del Cabildo de Chapala aprobó de manera unánime la implementación de un Programa de Apoyo al Comercio, una iniciativa presentada por el presidente municipal, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, con el objetivo de apoyar a los comerciantes establecidos en las zonas afectadas por las obras de rehabilitación en las calles Ramón Corona y González Gallo, ubicadas en el corazón turístico del municipio.
El programa contempla un descuento del 50% en el pago de la licencia municipal o del impuesto predial, a elección de cada comerciante, siempre y cuando sus negocios se encuentren dentro del polígono de intervención de las obras ejecutadas por la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública del Estado de Jalisco (SIOP).
“Quiero poner a consideración de ustedes que, a todos los comerciantes donde hay obras, por afectación, así como se hizo en la avenida Madero, se les dé un incentivo de hasta un 50%, ya sea que lo apliquen en su licencia o su predial”, expresó el alcalde durante la sesión los asuntos generales de la sesión de Cabildo celebrada durante la noche del domingo 8 de junio.
Las regidoras Karla Montserrat García y Brisa Medina, de la Comisión de Promoción Económica, propusieron la condonación del costo de la licencia al 100 por ciento en Paseo Ramón Corona, propuesta que respaldó el Regidor Celso Nava.
El alcalde destacó que la obra de la Avenida Ramón Corona prácticamente está terminada y es en beneficio de los locatarios del lugar, por lo que mantuvo su propuesta de beneficiarlos con el 50 por ciento de descuento en el pago de la licencia o impuesto predial.
Las regidoras de la Comisión de Promoción Económica respaldaron la propuesta y señalaron que han sostenido reuniones con comerciantes y prestadores de servicios quienes han reportado una disminución significativa en sus ventas de hasta un 80 por ciento debido a las obras. En ese sentido, solicitaron la creación de una comisión complementaria para analizar cada caso y posibles apoyos arriba del 50 por ciento para los comerciantes que estén en regla.
Asimismo, el regidor Celso Nava, sugirió establecer mecanismos de supervisión y control para asegurar que los apoyos se entreguen únicamente a los comerciantes activos y no a empresas o personas morales que no operen directamente en la zona afectada.
El Cabildo aprobó el descuento del 50 por ciento para los comerciantes afectados, además de un 20 por ciento a los comerciantes que cuiden sus jardineras y la creación de la comisión para analizar cada caso y beneficiar a los comerciantes que necesiten un descuento mayor.
Por Ili.- La rabia es una infección provocada por un virus neurotrópico que afecta a los animales como los perros, mapaches, zorros, zorrillos, gatos, hurones, caballos, vacas, cerdos, ratones, conejos, monos, borregos, chivos, coyotes y murciélagos. El virus de la rabia una vez que entra al cuerpo se traslada al cerebro y causa inflamación.
Se transmite a través de la saliva contaminada y por el consumo de leche y carne de animales infectados. Si un animal con rabia muerde a alguna persona o la rasguña, esta puede desarrollar la enfermedad con consecuencias potencialmente mortales. Es por esto que es importante aplicar la vacuna antirrábica a las mascotas y de forma preventiva a las personas. Si una persona es mordida por un animal con rabia y manifiesta síntomas de la infección, corre el riesgo de fallecer, ya que no existe cura ni tratamiento para esta enfermedad. Se sabe que la rabia es un problema que no solo afecta a los animales domésticos y a cierta fauna silvestre; sino que, además, es un problema de salud pública a nivel mundial, ya que afecta a más de 150 países y aqueja principalmente a niños menores de 15 años.
El periodo de incubación del virus de la rabia suele ser de dos a tres semanas, sin embargo, puede aparecer a la semana o hasta el año. Los primeros síntomas con frecuencia pueden ser confundidos con una simple gripe, la cual no desaparece en un par de días. Otros signos y síntomas incluyen: alucinaciones, insomnio, parálisis facial, salivación excesiva, miedo y dificultad para tragar líquido y alimentos, confusión, convulsiones, espasmos musculares, vómito, fiebre, dolor de cabeza, hiperactividad, ansiedad, agitación, miedo a la intemperie y coma. Después de haber sido mordido por un animal, es difícil determinar si tenía rabia sin realizarle pruebas específicas. Si su médico considera que existe el riesgo de contagio, deberá someterse a un régimen terapéutico que trate de detener la progresión de la infección en el organismo. Esto consistirá en la aplicación de inmunoglobulina antirrábica directamente en la zona de la mordedura para evitar la propagación de la infección, seguida de una serie de vacunas antirrábicas que serán administradas durante los siguientes 15 días. Esto es para ayudar al sistema inmunológico a identificar el virus y para que desarrolle las defensas necesarias para combatirlo.
Es posible prevenir la rabia en humanos si se administra la vacuna inmediatamente después de la mordedura por el animal infectado. Pero una vez que aparecen los síntomas, es muy raro que una persona sobreviva a la enfermedad, ya que la muerte por insuficiencia respiratoria ocurre a la semana después de haber presentado los primeros síntomas. Los programas de vacunación animal son la estrategia más rentable para prevenir la rabia en humanos, ya que así se ataca la fuente más común de infección. El sacrificio de perros callejeros no es una medida eficaz para combatirla. Si tiene mascotas, no sea irresponsable y cruel, una mascota desentendida es el reflejo del fracaso e inmadurez de sus dueños, hágase responsable cuidando de los suyos y sus mascotas como debe de ser.
Colocación de la «primera piedra» por parte del presidente municipal, Alejandro Aguirre Curiel, marcando el inicio de los trabajos del nuevo panteón municipal de Ajijic. Foto: Cortesía.
Sofía Medeles.- Tras alrededor de un año sin novedades, el pasado 12 de junio se colocó la primera piedra para iniciar con los trabajos para el nuevo panteón municipal en Ajijic, el cual recibió una inversión de 25 millones de pesos del presupuesto municipal.
El nuevo panteón está planeado para situarse en el predio llamado Teopantitla, que se ubica tan solo a 500 metros al poniente del actual Panteón Municipal de Ajijic. Tan solo en mayo del año pasado, se anunciaba que ya se había iniciado con la limpieza del predio y que en marzo la Comisión Para la Protección de Riesgos Sanitarios del Estado de Jalisco (COPRISJAL) aprobó el predio como un espacio apto.
La actualización es que en junio del año en curso, por fin se iniciaron con los trabajos del nuevo panteón, que contempla 2 mil 492 nichos, 569 lápidas, áreas generales, capilla, área de descanso, apeadero, estacionamiento y área administrativa, con una superficie total de 4 mil 725 metros cuadrados y construcción de 765 metros cuadrados.

Bendición por parte del padre Sergio Ramos Márquez para el comienzo de los trabajos. Foto: Cortesía.
El presupuesto es de inversión municipal y se espera que sea autosuficiente con la venta de criptas y espacios. Fue el presidente municipal Alejandro Aguirre Curiel, quien, en compañía del sacerdote Sergio Ramos Márquez, asistieron a la colocación de la primera piedra, iniciando oficialmente con la construcción.
«Con una inversión aproximada de 25 millones de pesos, han comenzado los trabajos para la construcción del nuevo Panteón Municipal de Ajijic, una obra significativa para la comunidad que responde a la creciente necesidad de espacios dignos para el descanso eterno» se puede leer en el comunicado.
El terreno se obtuvo como área de sesión en el 2018 por la construcción del proyecto anteriormente llamado «La Pueblita», hoy conocido como Latitud Margaritaville. Fue en julio del año 2021 cuando el cabildo de Chapala aprobó la incorporación de este predio al patrimonio municipal y lo designó como espacio para panteón y en el 2024, cuando la Comisión para la Protección de Riesgos Sanitarios del Estado de Jalisco (COPRISJAL) aprobó la colocación de un panteón en el terreno y se inició la limpieza. Aún no se han dado detalles de la fecha estimada para la conclusión del proyecto.
Policías forcejeando con una de las detenidas mientras eran gravados en vídeo por testigos del hecho. Foto: Captura de pantalla.
Redacción.- La Dirección de Seguridad Pública Municipal de Chapala dio a conocer que el Órgano Interno de Control ha iniciado una investigación para revisar la actuación de los elementos implicados en la retención de una mujer y un hombre, luego de un accidente vial ocurrido la mañana del miércoles 18 de junio.
De acuerdo con el comunicado oficial, la indagatoria tiene como objetivo verificar que los agentes hayan seguido los protocolos establecidos para este tipo de situaciones. Como parte del proceso, los oficiales involucrados ya presentaron su informe interno de hechos.
El incidente se suscitó cuando una persona de origen estadounidense fue atropellada. Tras el hecho, una mujer y un hombre confrontaron a las autoridades en el sitio y se negaron a retirarse, pese a las peticiones emitidas. Debido a esta conducta, se procedió a su retención por un periodo no mayor a 30 minutos, tiempo durante el cual se entabló un diálogo que permitió alcanzar acuerdos entre las partes.
La Dirección reiteró su compromiso con la transparencia y la correcta actuación policial, asegurando que continuará el seguimiento correspondiente al caso.
Autoridades estiman que Erick podría llegar a categoría 3. Foto: Cortesía.
Redacción.– El huracán Erick se ha intensificado rápidamente en las últimas horas, alcanzando la categoría 1 en la escala Saffir-Simpson mientras avanza por el Océano Pacífico con dirección hacia el suroeste de México.
El fenómeno meteorológico, que se formó a partir de la tormenta tropical homónima, mantiene en alerta a las autoridades de Guerrero y Oaxaca, estados que podrían registrar lluvias torrenciales, fuertes vientos y oleaje elevado en las próximas 24 a 48 horas.
De acuerdo con el último reporte del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), Erick se localizaba esta mañana a aproximadamente 280 kilómetros al sur-suroeste de Acapulco, Guerrero, con vientos sostenidos de 140 km/h y rachas de hasta 160 km/h. Se desplaza hacia el noroeste a una velocidad de 15 km/h.
Las bandas nubosas del sistema ya comienzan a afectar el litoral del Pacífico sur, provocando lluvias intensas en municipios costeros como Pinotepa Nacional, Puerto Escondido, Acapulco y Zihuatanejo. Se prevé que las precipitaciones se intensifiquen conforme Erick se acerque a tierra, lo que podría generar deslaves, crecidas de ríos y afectaciones en caminos rurales.
La Coordinación Nacional de Protección Civil activó el nivel de alerta naranja para gran parte de las costas de Guerrero y Oaxaca, e hizo un llamado a la población a extremar precauciones y mantenerse atenta a los avisos oficiales. Asimismo, se han habilitado refugios temporales en zonas de alto riesgo, especialmente en comunidades con antecedentes de inundaciones.
Por su parte, la Secretaría de Marina implementó un operativo de vigilancia en puertos y playas del Pacífico sur, y varios puertos de la región han sido cerrados a la navegación menor por seguridad.
Aunque los modelos de pronóstico indican que Erick podría mantenerse paralelo a la costa sin impactar directamente en tierra, el riesgo sigue siendo alto, especialmente por el potencial de lluvias intensas en zonas montañosas.
El SMN continuará emitiendo actualizaciones puntuales sobre la trayectoria y evolución del huracán Erick, mientras que las autoridades locales llaman a no difundir rumores y seguir únicamente fuentes oficiales.
Con información del SMN, Protección Civil y Conagua.
Leones del Instituto Terranova durante la ceremonia de premiación. Foto: Cortesía.
Redacción. – El equipo Leones del Instituto Terranova se coronó campeón de la categoría Under-11 en la Liga Fútbol Flag Weekend, celebrada en las instalaciones del Colegio Once México. La gran final tuvo lugar el pasado sábado 7 de junio, en un emocionante encuentro contra los Ravens, un equipo de gran tradición en Guadalajara.
A lo largo de la liga, que tuvo una duración aproximada de dos meses y medio, los Leones Terranova destacaron con una sólida actuación, enfrentándose a equipos de gran nivel en una competencia que contó con un total de 108 equipos distribuidos en diversas categorías. En la categoría U11, participaron alrededor de 12 equipos.
Un encuentro cardiaco que definió el campeonato
La final estuvo marcada por un intenso intercambio de anotaciones. A pesar de las diferencias de edad dentro del equipo, los Leones lograron sobreponerse a la adversidad. En los últimos minutos del partido, una conversión de un punto aseguró la victoria con un marcador final de 13 a 12. Posteriormente, la defensiva de Terranova resistió los últimos embates de los Ravens, consolidando su triunfo.
Jugadores destacados y reconocimientos
Durante la temporada, el equipo vio el ascenso de Luis Miguel Reyes Ibarra, coreback de 9 años, quien mostró gran liderazgo en el campo. Además, la revelación de la temporada fue el corredor Luis Raúl Pérez Brigada, número 10, cuya destacada actuación fue clave para el equipo.
El equipo recibió un trofeo de primer lugar y medallas para cada jugador, como reconocimiento por su desempeño en la liga. Además, el Instituto Terranova celebró la victoria con una ceremonia de premiación, donde padres de familia y jugadores convivieron y festejaron el logro.
El futuro de Leones Terranova
El equipo ya se prepara para la próxima temporada de verano y extiende una invitación a la comunidad a formar parte de sus filas. Las categorías van desde los 6 años hasta la categoría máster en ramas femenil, varonil y mixto. Además, el Instituto Terranova promueve el desarrollo deportivo junto con la excelencia académica, ofreciendo oportunidades para que los atletas continúen su formación integral.
Para informes e inscripciones, los interesados pueden acudir a la recepción del Instituto Terranova o comunicarse al 3317582562 con el coach Miguel Reyes y practicar esta modalidad de fútbol americano en la ribera de Chapala.
El sacerdote Sergio Ramos Márquez, Hijo Predilecto de Chapala, con el presidente municipal de Chapala, Alejandro Aguirre Curiel. Foto: Cortesía.
Sofía Medeles.- Se nombró como Hijo Predilecto de Chapala al sacerdote de Ajijic radicado en los Estados Unidos de América, Sergio Ramos Márquez durante la décima sesión del cabildo de Chapala, el pasado jueves 12 de junio, destacando su trayectoria y compromiso con la fe, llevando el nombre de Ajijic y del municipio más allá de las fronteras, según se mencionó en su ficha técnica.
Durante la sesión, el presidente de Chapala Alejandro Aguirre Curiel junto a su cabildo, brindaron al sacerdote Sergio Ramos Márquez una condecoración junto al título «Hijo Predilecto de Chapala» por su vocación, servicio pastoral y profundo amor a su comunidad, según el boletín informativo.
«El padre Sergio es un ejemplo de humildad, fe y compromiso. Nos honra saber que, aunque ha llevado su ministerio más allá de nuestras fronteras, Chapala y Ajijic siempre han sido su corazón» destacó Aguirre Curiel durante el nombramiento, agregando: «Padre Sergio, gracias por su entrega, por su ejemplo y por enseñarnos que quien nunca olvida su tierra, siempre vuelve a ella ¡Felicidades y que Dios lo siga bendiciendo!».
El padre Sergio Ramos Márquez, nació en Ajijic el 8 de octubre de 1966. Hijo de José Trinidad Ramos Flores y Aurelia Márquez siendo el hijo número 13 de una familia de 17 hermanos. Estudió la primaria en Ajijic, pero se fue a vivir a los Estados Unidos de América, concluyendo sus estudios allá. Ingresó al seminario en 1991, siendo su ordenación sacerdotal en 1999 por el papa Juan Pablo II. En 2024 celebró su 25 aniversario de ordenación sacerdotal en Ajijic, y actualmente es párroco en la parroquia de San Justino Mártir Anaheim, California.
El nombramiento Hijo Predilecto, es una distinción honorífica otorgada por los municipios, a una persona nacida en el municipio y haya realizado una destacada labor o trayectoria sobresaliente que beneficie a la ciudad.
Ingreso del CCAR. Foto: Cortesía.
Redacción.- El Centro para la Cultura y las Artes de la Ribera (CCAR) será sede de “Resurgencias”, una exposición multidisciplinaria que reúne más de 50 obras de ocho jóvenes artistas cuyas prácticas creativas dialogan desde y con la Ribera de Chapala. La muestra inaugura el sábado 21 de junio de 2025 a las 18:30 horas y permanecerá abierta hasta el 20 de julio, con entrada libre para todo público.
Bajo la curaduría de Ricardo XCF, la exposición toma como metáfora central la resurgencia —el fenómeno geológico en el que el agua subterránea retorna a la superficie— para explorar los procesos artísticos como flujos que se filtran, se acumulan y, finalmente, se manifiestan.
El recorrido expositivo se estructura en tres momentos: trazado, construcción y ocupación, evocando tanto la transformación del espacio como la evolución del oficio artístico. En lugar de establecer una escena fija, “Resurgencias” abre un diálogo sobre la diversidad, el carácter experimental y el dinamismo que caracterizan el presente artístico de la región.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala