Terremoto en México el 19 de septiembre de 1985. Foto: Candiman.
Columna por Guillermo Correa Bárcenas.
En uno de sus cuentos el gran Juan Rulfo hace preguntar a uno de sus protagonistas:
—Esto pasó en septiembre. No en el septiembre de este año, sino en el del año pasado. ¿O fue el antepasado, Melitón?
—No, fue el pasado.
—Sí, si yo me acordaba bien. Fue en septiembre del año pasado, por el día veintiuno. Óyeme, Melitón, ¿no fue el 21 de septiembre el mero día del temblor?
—Fue poco antes. Tengo entendido que fue por el dieciocho.
En la realidad –lo sabemos todos en México— fue el 19 de septiembre de este año y también el de 1985, muy crueles ambos, aunque el de hace 32 años fue mayor en su herencia de muerte, de solidaridad pronta que luego se fue apagando al grado de que todavía hoy existen familias que permanecen sin el hogar tan prometido por las autoridades de entonces. De tristeza por los familiares que se fueron y de asombro al surgir de los escombros las pruebas de los fraudes, de la corrupción y el importa madres de los políticos enredados en negocios en el ramo de la construcción que creían perfectos. Tal y como sucede ahora. Quizás por eso se afirma con seguridad que La Pesadilla Apenas Empieza:
Ahí están los hechos que rodean a la tragedia del colegio Enrique Rébsamen en la que muchos niños murieron y que fue construido por lo menos una parte del inmueble con un documento falso, del que se lava las manos la delegación de Tlálpan y pasa el caso al gobierno de la Ciudad de México que, a su vez, lo pasa a otros. Y qué decir de la actuación de autoridades y la principal empresa televisiva que mantuvo a propios y a extraños –también el extranjero—con la atención puesta en esa escuela con la espera de salvar a la niña Frida Sofía que, según reportera, hasta agua y oxigeno le enviaban. Nada. Todo era mentira, según confirmó la Secretaría de Marina, dependencia a la que las estrellas de la caja idiota acusaron de ser el origen de la comedia. Farsa tan grande que por eso pocos creen en el desmentido enviado por la Arquidiócesis de México y la Secretaría de Educación Pública de Aurelio Nuño, el presidenciable, de que el verdadero dueño del centro escolar es nada más ni nada menos que el Cardenal Norberto Rivera, quien recién presentó al Vaticano su renuncia como Arzobispo.
En las llamadas redes, donde se dice lo que otros medios callan –aunque también se inventa con dolo— se interpretó la visita del religioso al edifico derruido. Incluso, se dijo que su objetivo era salvar algunas joyas y que hasta pidió con ese motivo continuar con las obras de rescate, lo que trajo el recuerdo de Ponchito, nombre de otro niño que se inventó en el sismo de 1985 con el fin de encontrar una caja fuerte. Pero la SEP sostiene que la verdadera propietaria es Mónica García Villegas y la iglesia señaló que “en relación con un anónimo y cobarde texto que circula a través de WhatsApp, en el que se difama al Card. Norberto Rivera Carrera, la Arquidiócesis Primada de México niega de forma categórica que el Sr. Arzobispo sea propietario del Colegio Enrique Rébsamen, ni de ningún otro colegio particular en la Ciudad de México”.
Otro comportamiento que ha escandalizado y que muestra a la clase gobernante son las acusaciones contra el gobernador de Graco Ramírez y su esposa, Elena Cepeda, por desviar los alimentos enviados de distinto puntos de la República a las bodegas del DIF de Morelos, de acuerdo con las denuncias hechas por conductores de los camiones que las transportan, el propio obispo de Cuernavaca, Ramón Castro, y damnificados en la entidad que se encuentran en el abandono y no pueden esperar a que el PRD al que pertenece el falso izquierdista las reparta a cambio de votos en las elecciones del próximo año.
En este breve recuento de los que lucran con el dolor ajeno no podía faltar “Ternurita”, el jefe de Gobierno de la CDMX. La investigación periodística da cuenta de que dos funcionarios muy cercanos a Miguel Ángel Mancera – Simón Neumann Landenzon y Fausto Ernesto Galván Escobar, el primero exsecretario de Desarrollo Urbano y Vivienda (SEDUVI), actual asesor del que presume de presidenciable y del proyecto Centro de Transferencias Modal (CENTRAM). El otro se desempeña como Coordinador General de Gestión para el Crecimiento y Desarrollo de la Ciudad. Ambos tienen un negocio con nombre Promotora Inmobiliaria Dekah con domicilio en Insurgentes 1260, colonia Calputitlán, delegación Gustavo A. Madero, empresa que vendió 168 departamentos construidos hace cuatro años y que están en riesgo de colapso.
Ante los sucesos expuestos que se repiten y aumentan en Chiapas, Oaxaca, Tabasco, Puebla, el Estado de México, Tlaxcala y Veracruz, entre otras entidades impactadas con saldos dolorosos, la sociedad civil que emergió del temblor de 1985 desconfía de la actuación de las autoridades y oportunistas como el PRI que con sus políticas populistas sostiene que alrededor de 20 mil millones de pesos destinados al proceso electoral de 2018 pueden destinarse a una pronta reconstrucción que se observa lejana porque, como se dijo al principio, la pesadilla apenas empieza.
El Centro de Acopio de Llantas se encuentra en la entrada de Santa Cruz de la Soledad, a un costado del taller municipal al borde de la carretera. Foto: Manuel Jacobo.
Manuel Jacobo/ Domingo Márquez (Chapala, Jal).- Pese a la poca regulación y vigilancia en el “Centro de Acopio de Llantas” en el poblado de Santa Cruz de la Soledad, se sigue haciendo la invitación abierta por parte de la dirección de Ecología a reunir más neumáticos en el lugar que muchos habitantes consideran un posible potencial criadero del mosco Aedes Aegypti (mosco transmisor del dengue).
Al ser cuestionado sobre la vigilancia sanitaria del lugar, el director de Ecología, Alfredo Gutiérrez Guerra, manifestó que ya hizo la invitación a Salubridad para fumigar y dio a entender que se tratará de buscar un espacio conjunto al “Centro de Acopio de Llantas”, donde “tengamos más orden”, pero dio pocas esperanzas de que el Centro sea reubicado. “Yo no te puedo decir ‘lo voy a quitar de aquí y me los voy a llevar a otro lugar’”, sentenció el director de Ecología, Alfredo Gutiérrez Guerra.
Durante la entrevista para Laguna, el director de Ecología excusó que el “Centro de Acopio” funciona desde administraciones pasadas, y que éste ha tenido momentos con una capacidad menor que la que ahora tiene, por lo que considera que es de importancia que siga funcionando.
“Para mí si es muy importante que siga funcionando el Centro de Acopio de Llantas, porque eso evita que la gente las siga tirando en la calle o en los arroyos”, excusó Gutiérrez Guerra.
El entrevistado invitó “a la gente que lleve las llantas a lo que es el centro de acopio —sabemos que es un problema—, pero minorizamos una problemática que genera una llanta olvidada y se genera el mosco, por ejemplo: ahí tenemos todo concentrado y podemos fumigar más fácil, entonces si la gente las deja en su azotea o las tira en un llano, ahí es muy difícil detectar” (sic).
Además, recalcó que el único lugar legal que tiene el municipio para el destino final de llantas es la empresa CEMEX, pero como dicha empresa no viene continuamente, “debemos tenerlas en un lugar concentrado”.
Sin embargo, el director de Aseo Público, Juan Cuevas Gudiño, ha propuesto que las llantas sean utilizadas como soporte en la construcción de un paredón de tierra que se derrumbó en la Presa de San Nicolás.
Al preguntar al director de Ecología sobre la viabilidad del proyecto expuesto por Cuevas Gudiño, respondió que “SEMADET no da permisos si no ve algo sustentable, entonces a veces hay propuestas de proyectos muy bonitos y ecológicos con el uso de la llanta, pero es difícil porque no deja de ser un contaminante”, refirió el director de Ecología de Chapala.
Domingo Márquez. – Ni plástico ni tráfico aparecen en las imágenes de la próxima exhibición de GALA (Galería Al Aire Libre) “Ajijic: Memorias de un Pueblo”, en las cuales quedó plasmado la calma y tranquilidad que por aquellos años invadía al pintoresco pueblo.
La exhibición de fotografía que recuerda al Ajijic de hace muchos años será inaugurada este sábado 30 de septiembre en la plaza principal, a las 5:00 de la tarde y consta de una docena de fotografías de los años cincuenta, pertenecientes a nativos y extranjeros que han vivido la mayor parte de su vida en la población.
La curaduría de las fotografías pertenecientes al señor Alberto Pérez Ramos, Michael Eager, José Hinojosa, Amanda Murray, Beverly Johnson, estuvo a cargo de Xill Fessenden. En dichas fotografías a blanco y negro las mujeres ajijitecas aún usaban reboso.
No faltes, una exhibición que no te puedes perder.
La ficha de uno de los presuntos inculpados. Foto: Arturo Ortega.
Arturo Ortega (Chapala, Jal).- La Policía de Chapala logró la detención de dos presuntos robacoches y la recuperación de dos automotores con reporte de robo durante la madrugada del 25 de septiembre.
El director de la Policía, Adán Domínguez, confirmó la detención de Abraham Misael N, quien fue capturado gracias al reporte de una víctima, quien desde la ventana de su casa vio cómo el presunto culpable se llevaba su camioneta Ford 2004 color rojo.
El reporte oportuno de la persona afectada logró la movilización del cuerpo policiaco, cerrando las salidas de la cabecera municipal. Fue en la gasolinera del libramiento de Ajijic, rumbo a Guadalajara, donde se logró la detención pacífica de Abraham, quien fue identificado por la víctima en el lugar de la detención, donde se logró la recuperación de la camioneta, luego de dos minutos de recibido el reporte.
Abraham delató la presencia de un acompañante, y al día siguiente, a lo largo de la avenida González Gallo, un sospechoso que intentaba robar un automóvil alertó a los municipales, quienes lograron detener a Daniel N, quien trató a los uniformados con evasivas y después con actitudes violentas.
Abraham reconoció a Daniel como su cómplice y durante las averiguaciones se descubrió que los dos habitantes de la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG), se dedicaban a robar automóviles de determinados modelos por encargo.

El director de la policía de Chapala, Adán Dominguez mostrando una de la fotografías de uno de los presuntos robacoches. Foto: Arturo Ortega.
El director de la Policía de Chapala informó que el 25 de septiembre por la tarde se recuperó en Ajijic una camioneta color blanco, al parecer abandonada, que tenía reporte de robo a mano armada, en la que se cree viajaban los dos cómplices.
Abraham será procesado e imputado en Chapala ante el Juez de oralidad competente, mientras que Daniel fue trasladado a la ZMG debido a 15 averiguaciones previas en su contra.
Adán Domínguez informó a los medios de comunicación de la localidad que en lo que va del año, al menos ocho personas han sido detenidas por diversos robos en los que se incluye las casas habitación.
Domínguez instó a la población a realizar reportes para la inmediata reacción de la policía y la captura de quienes pudieran ser sospechosos de algún delito en proceso.
Paulina Delgado Delgadillo. Foto: Laguna.
Miguel Cerna.- Paulina Delgado Delgadillo, Señorita Fiestas Patrias 2016, se dijo molesta y ofendida con las autoridades municipales de Jocotepec porque no la tomaron en cuenta durante su año de reinado. Incluso denunció que no la dejaron hablar en el evento de coronación de la nueva ganadora.
En entrevista telefónica, Paulina Delgadillo denunció que era ella quien tenía que estar detrás de los organizadores para enterarse de los eventos a los que debía asistir, pues no recibía la invitación de parte de las autoridades como pasó con la reina del 2015, quien sigue activa en las actividades.
La Señorita 2016 había preparado un discurso de despedida que iba a decir durante la coronación, pero no le fue permitido. En éste abordaba la cuestión de la inseguridad que azota al municipio; sin embargo, Paulina difundió el mensaje a través de su cuenta personal de Facebook y señaló a Yezel Rosales, directora de Turismo, como la responsable de la censura.
“Creo que todos estamos aquí esta noche para festejar, ¿qué festejamos se preguntarán algunos? «festejamos» un año más de libertad… Y si, lo digo entre comillas porque sinceramente no estamos festejando. Como todos nos habremos dado cuenta hace ya algún tiempo que este pueblo no es libre, vivimos atemorizados por el que pasara el día de mañana. Y más que vivir pensando en que pasará, vivimos preocupándonos por lo que no pasa. Porque así es, sinceramente no se hace nada para frenar todas estas problemáticas” (sic), dice un fragmento del discurso, tomado de la página personal de Facebook de Paulina Delgado.
La reina sostuvo una discusión con Yezel Rosales a un lado del escenario luego de la coronación. Según Paulina, ahí le manifestó su molestia porque no la tomaron en cuenta para nada. Según testigos, la discusión fue fuerte, con palabras altisonantes. “Por eso convencí a todos de que no te dejaran hablar, porque eres una corriente y una vulgar”, manifestó Paulina que le dijo Yezel.
Paulina se enteró que en una reunión previa del comité organizador de Fiestas Patrias se sostuvo una reunión en la que Yezel expresó su deseo de que no hablara y ni siquiera coronara. Que sólo sostuviera los cojines en los que portaban las coronas. Al final, Paulina si coronó al tercer lugar.
La señorita Jocotepec 2016 comentó que la intención de su discurso era despedirse de forma sincera, y que no fuera recordada como una típica reina, sino por alguien “que de plano no se dejó llevar por lo bonito y todo, sino que siempre fue realista”.
Por cuestiones de agenda, este medio no pudo conseguir la versión de Yezel Rosales Arias hasta el cierre de esta edición, pero se mostró en disposición de compartirlo en futuras ediciones.
Redacción.- En el cerro de San Juan Cosalá fue localizado el cuerpo sin vida de un hombre de aproximadamente 35 años de edad, el cual tenía las manos atadas, y se encontraba en el fondo de una barranca. Debido a su difícil ubicación, fue necesaria la utilización de un helicóptero de la Fiscalía para llegar al cadáver. Dicha recuperación del cuerpo tuvo lugar dos días después de que locales que caminaban por el camino a la Cascada del Sauz, el viernes 22 de septiembre, reportaran el hallazgo.
Los informes preliminares no detallaron las causas del deceso ni si presentaba heridas por impacto de bala. Sólo se informó que el occiso era de San Juan Cosalá y se le conocía como “El More”.
Tan solo dos días antes de dicho hallazgo, un hombre de aproximadamente 25 años de edad fue encontrado con un tiro en la cabeza la mañana del 20 de septiembre en calle Independencia, al cruce con la carretera Jocotepec-Chapala, en el poblado de San Juan Cosalá.
El mercado municipal se ubica a un costado del cuadro principal de la plaza. Foto: Manuel Jacobo.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal). – Se realizará un estudio de mecánica de suelos para dictaminar el futuro del mercado municipal “J. Encarnación Rosas” en Chapala, debido a que colapsó el drenaje y la humedad ha causado daños en el inmueble.
Durante la visita que realizó el Segundo Comandante Regional de la Ciénega, Federico García García, de Protección Civil Y Bomberos, los locatarios y funcionarios municipales hablaron sobre los daños que sufre el inmueble.
“El mercado tiene un daño ya estructural que se tiene que reparar o ya hacer uno nuevo”, indicó el presidente municipal durante la reunión, mientras los locatarios se mantenían a la expectativa después de haber reportado daño hace una semana en el Mercado.
Lo que propició la visita fue un daño sobre el techo del mercado. “Hubo un reporte de daño en la estructura del mercado, venimos a verificarlo y comprobar que efectivamente sí está una falla de ya hace tiempo” (sic), indicó Federico García García.
En el interior del mercado, una decena de locatarios dialogaron con las autoridades y les dejaron claro que no confiaban en ellos porque la administración de Javier estaba a un año de concluir y temían que la obra quedara inconclusa.
El daño en el techo propició el diálogo para ver el futuro del mercado. “Que se haga un estudio de mecánica de suelos, un estudio técnico y en base a eso ya tener el dictamen de qué se va a hacer. Por lo pronto se van a continuar las reparaciones que ya hemos estado observando”, indicó García García.
Con dicho estudio y el posible apoyo de ingenieros, se podría descartar la posibilidad que propusieron unos locatarios “que se trabaje por partes: primero una mitad”, ya que señalan que según la construcción está realizada para trabajarse de esa forma.
El mercado municipal, según el director de Protección Civil y Bomberos de Chapala, Enrique Perales, tiene filtraciones de agua sobre sus paredes, lo que lo hace vulnerable. Cabe señalar que desde que se arregló la calle Juárez, quedó al descubierto que la red de drenaje estaba obsoleta y provocó humedad en el inmueble.
El hecho de hacer el estudio es para que “todos locatarios estén conformes con lo que se vaya a hacer. El estudio nos va a decir cómo está la base de donde está sentado el mercado, una vez que ya se tenga ese dictamen nos vamos a poner a trabajar ya en lo que es el proyecto” mencionó el alcalde
En lo que los estudios que se requieren están listos, se trabajarán acciones concretas y la primera es la capacitación. “Ahorita ya se les condicionó a formar su unidad interna de protección civil, la unidad municipal de protección civil les está brindando todo el apoyo para que ellos adquieran el conocimiento y el recurso para estar preparados”, refirió.
Además, señaló que en caso de movimiento sísmico y cualquier situación que los ponga en riesgo, “la decisión sería del desalojo del inmueble” (sic) y tendrían que ser reubicados sobre la plaza municipal.
Sobre la posibilidad de hacer un nuevo mercado, Semanario Laguna ya había presentado las propuestas que el gobierno municipal pretendía y por ahora no se han realizado:
“Nosotros ya metimos dos proyectos en lo que es la Secretaría de Promoción Económica, al Congreso; o sea, le hemos metido recursos, la gestión ya está hecha nomás nos falta haber si nos los autorizan”, dijo el edil.
El antiguo edificio de la escuela Paulino Navarro. Foto: Laguna.
Miguel Cerna. – Luego de la preocupación de padres de familia y personal docente de la escuela Paulino Navarro, se logró el traslado de los niños a la nueva sede, esto por el riesgo que presenta la debilitada estructura del edifico antiguo para los más de 700 estudiantes.
En representación de Francisco Ayón, Secretario de Educación, Víctor Manuel Sandoval Aranda, Coordinador de Educación Básica, hizo la entrega simbólica de las llaves del nuevo plantel para que sea ocupado a partir del 21 de septiembre.
La recomendación de dejar el plantel dañado provino de la dirección de Protección Civil del municipio, por las alertas de posibles replicas. Rosalva Mejía Covarrubias, directora del turno matutino de la primaria, anunció que el daño derivado del sismo de 7.1 grados del pasado 19 de septiembre causó daños “milimétricos” en la estructura. “Es una cosa muy pequeña la verdad. Para mí son milimétricas, pero ya alcanzo a ver la finca del otro lado”, comentó vía telefónica.
Mejía Covarrubias manifestó que los padres estaban en la mayor disposición de apoyar para que la reubicación se concretara, pues a la reunión con el Coordinador de Educación Básica asistieron 173 padres de familia, de los cuales 20, en su mayoría mujeres, se apuntaron como voluntarias para la limpieza del nuevo edificio que estaba “un poco abandonado”, por lo que consideró que el viernes se reanudarías clases de forma normal en la nueva escuela.
Por su parte, Andrés Palmeros, director municipal de Educación, manifestó que a pesar de que “faltan detalles” trabajaron a marchas forzadas para que reanudaran las clases.
La directora reconoció que los padres de familia siguen reclamando varias cosas, como la seguridad en el nuevo plantel, que está ubicado a las afueras del centro, pero están contentos porque al fin se logró la reubicación.
Originalmente se había anunciado que la inauguración de la nueva escuela Paulino Navarro sería desde el pasado 30 de agosto, pero por la falta del mobiliario necesario no se había concretado, por lo que el coordinador de Educación Básica aseguró que mandarán el material faltante como los pizarrones.
En la reunión que sostuvo Víctor Sandoval con padres de familia y docentes de la institución en el Auditorio Marcos Castellanos, se comprometió a estar minuto a minuto muy al pendiente de la estructura, así como la promoción de nuevos programas en beneficio de los niños.
El Lago de Chapala. Foto: Iván Zamora.
Redacción. – El fin de semana el Lago de Chapala recuperó dos centímetros para aumentar a un metro con 30 centímetros su ganancia en esta temporada de lluvias.
La Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) informa que el Lago se encuentra al 65 por ciento de su capacidad.
Respecto a las 52 presas de Jalisco señala que en promedio se ubican al 94 por ciento de almacenamiento, ocho de ellas superan el 100 por ciento pero se mantienen en vigilancia ante cualquier percanse.
Con información de Notisistema.
El alcalde de Chapala y vecinos de la calle Morelos durante el arranque de obra. Foto: Manuel Jacobo.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal). – El martes 19 de septiembre inició el mejoramiento de imagen urbana de la calle Morelos en Chapala, la cual incluirá cambio de redes hidrosanitarias, sustitución de concreto, iluminación y rehabilitación de banquetas.
La obra incluye la rehabilitación de la calle Morelos que tiene una inversión de más de ocho millones de pesos, y tardará de entre tres y cuatro meses en ser concluida.
El arranque de obra inició entre la esquina de la avenida González Gallo, en la que vecinos y autoridades se dieron cita. Dicha obra beneficiará de forma directa a más de 10 mil habitantes y visitantes, según informó el gobierno municipal.
La obra de ocho millones de pesos es una de las más grandes que está realizando el gobierno de Chapala durante la administración 2015-2018. Misma que fue controversial y fuera rechazada por los integrantes de cabildo en la sesión a inicios de agosto.
La obra se realizará finalmente mediante el fondo Común Concursable para Inversión de los Municipios (FOCOCI) y tendrá una duración de 120 días, o cuatro meses, según lo estipulado en el contrato para la asignación de recursos para la obra.
Los 500 metros lineales que serán intervenidos se harán por etapas para no causar tantas molestias a los vecinos y visitantes. Además de la sustitución de redes hidrosanitarias, el proyecto incluye la remodelación de algunas fachadas de los vecinos, mismas que serán realizadas con recursos del ayuntamiento.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala