Taquilla de Autotransportes Guadalajara-Chapala S. A. DE C.V en la estación de Chapala. Foto: Manuel Jacobo.
Manuel Jacobo (Mezcala, Jalisco). – La empresa Autotransportes Guadalajara-Chapala S. A. DE C.V volvió a incrementar dos pesos el transporte de Chapala a Mezcala, delegación de Poncitlán, pese que apenas a inicio del año había subido el costo del servicio otros dos pesos.
Hasta la semana pasada, el costo para transportarse de Chapala a Mezcala, era de sólo 18 pesos, mientras que el jueves 13 de abril, distintos usuarios encontraron que el nuevo precio a pagar para llegar a su destino, era ya de 20 pesos.
A inicios del año, el costo para transportarse en autobús de Chapala a Mezcala, era de 16 pesos, lo que significa un aumento de cuatro pesos en un lapso de cuatro meses.
«Yo viajo con lo familia, somos cuatro, antes gastaba menos, ahora son 80 de ida y otros de regreso», señaló un usuario que gasta 160 pesos diarios para poder llevar a su familia a estudiar y trabajar.
Por otra parte, el costo del servicio a la cabecera municipal de Jocotepec es de 15 pesos, pese a que se tiene mayor distancia entre el recorrido de Chapala a Jocotepec comparado con el recorrido que se hace hasta Mezcala.
Debido a la desinformación generada por la empresa, los usuarios refieren que el costo hasta la ciudad de Guadalajara es de 57pesos, mientras que otros sostienen que el costo es de 55 pesos. Este medio trató de comunicarse sin éxito con Autotransportes Guadalajara-Chapala S. A. DE C.V.
Por otra parte, el costo del servicio desde la comunidad de San Pedro Itzicán, una de las más pobres de la ribera, hasta la cabecera municipal de Chapala tiene un costo de 22 pesos.
Para saber:
La empresa Autotransportes Guadalajara-Chapala S. A. DE C.V es la única concesionaria de transporte público en el municipio de Chapala.
Estación de policía en Chapala. Foto: archivo.
Redacción. – El cadáver de un hombre de entre 50 y 60 años, fue encontrado en la brecha de Atotonilquillo a San Nicolás, en la localidad conocida como La Meza de la Media Luna, en el municipio de Chapala.
El hallazgo de un bulto sospechoso fue reportado a las autoridades la tarde del domingo 16 de abril, quienes encontraron en el lugar un cuerpo envuelto en una cobija café, con cinta canela en ambos extremos y con los pies visibles.
Aunque se informó que el cuerpo presenta un golpe en el rostro, no se detallaron las causas de muerte.
Al lugar acudió un elemento del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses, que confirmó la edad del occiso, pero que no pudo identificar en ese momento la identidad del masculino.
Con información de El Informador.
Mulata. Foto: José A. Flores.
José Antonio Flores Plascencia (Jocotepec, Jalisco a 5/04/2017).- El Ayuntamiento de Jocotepec anunció el primero de abril en su página web que para la construcción de un albergue animal aportaría 150 mil pesos, y los rotarios otra cantidad igual. La inversión pudiera parecer un gran acierto sobre todo porque en 2014 fue el último caso de rabia en todo Jalisco, y esto le valió para que se quitara al estado la denominación “libre de rabia”.
La construcción del albergue ha generado controversia. María Aparicio Cid, de la Asociación Civil Salud y Derecho Ambiental, señala que con “300 mil pesos se pueden realizar mil 200 esterilizaciones con un costo de 250 pesos cada una de ellas, esto no se reduce a un simple número sino al impacto de prevenir 250 mil nacimientos de perros y gatos”.
»La especialista en bienestar animal continúo diciendo que “la rehabilitación y alimentación de un perro por una semana ronda entre los 750 pesos. Con lo cual se pueden albergar 400 animales por una semana o 176 por un mes. No hay espacio ni economía que resista tanto animal abandonado”.
Se le cuestionó sobre cuál sería la solución al problema del abandono de mascotas en la vía pública, a lo que respondió que “la tendencia mundial es desaparecer los albergues, porque los animales no socializan con humanos. Eso los hace inadoptables”. Las cifras en Jalisco sobre adopción animal no llegan al 20 por ciento.
La solución al problema es empatarlo con la tendencia mundial que consiste en: legislar, esterilizar y educar. Ello permite la implementación de un reglamento, campañas de esterilización y educación a los tutores (dueños) sobre tenencia responsable (cumplir con los lineamientos del bienestar animal), puntualizó Aparicio Cid.
La también catedrática mencionó que otra de las soluciones es tener “casas puente”, donde la gente de la comunidad pueda dar comida, casa y cariño a determinado número de animales, eso permite la socialización del animal.
Portada Semanario Laguna Edición impresa Núm. 266
Jocotepec inició operativo de Semana Santa con patrulla y uniformes nuevos, además conoce en está edición impresa como se vivió el Domingo de Ramos en este municipio.
La Casa de la Cultura Arte y Tradición en Jocotepec, estrenará mural en la fachada, cubrirá 12 metros cuadrados de pintura y que se realizará tres semanas
El ayuntamiento de Jocotepec trabajará durante periodo vacacional, el 85 por ciento de las oficinas administrativas se mantendrán en servicio.
El pasado 6 de abril, jocotepenses incrementaron su partición en el Dia Mundial de la Activación Fisica, a comparación del año pasado el incremento de las personas que participaron en las rutinas de ejercicio fue de hasta un 600 por ciento.
En Ajijic, Vehículos en la calle opacarón nuevas escenas en la representación de Domingo de Ramos, al menos diez carros estacionados por las calles Parroquia e Hidalgo, impidieron que los locales vivieran su tradición como cada año, además, la Verbena Jamaica del Pasado triunfó pese a descuidos de organización.
Con 42 votos presentes de 167 empadronados Martha Rodríguez continuará al frente del Ejido de Santa Cruz por un año más hasta que se renueve de manera ordinaria a la mesa de representantes.
CETAC Jocotepec ganó el primer lugar en la “Expo-ciencia Ajijic 2017”, el segundo lugar se lo llevó el proyecto de un robot realizado por el Bachillerato General de Tizapán.
Triplicará asistencia la Expo Ganadera Chapala en su edición 2017, serán 10 días de eventos en los que se espera la presencia de 25 mil asistentes.
Debido a el incendio que arrasó con 80 hectáreas el fin de semana en el Jagüey, dentro del ejido de Chapala, las autoridades pretenden implementar un mecanismo de respuesta inmediata para atención de incendios, comisión de Protección civil y Bomberos hace llamado a la ciudadanía para que sean vigilantes para preservar el ambiente.
Detienen a líderes comerciantes por agresión física y verbal contra policías del malecón de Chapala, también realizaron la clausura de siete locales con venta de bebidas alcohólicas, hecho que fue considerado represalia por los comerciantes.
Elsa Guadalupe Espinoza Aceves es la nueva reina de la tercera edad en Chapala, al recibir la corona asumió la responsabilidad de promover el envejecimiento activo y los derechos de las personas mayores.
El ayuntamiento municipal llevó a cabo un operativo en el malecón debido a que los locatarios hicieron caso omiso a la autoridad y sin autorización subieron a vender sus mercancías al andador del malecón de Chapala.
Todo esto y muchas notas más en Semanario Laguna edición impresa 265.
A la venta en tiendas y supermercados de la ribera desde el jueves 13 de abril. Sólo 10 pesos. ¡Corre porque se acaba! Entérate antes que nadie. Laguna. La noticia como es.
Redacción.- El Seguro Popular en Jalisco invita a aquellos afiliados cuya póliza está próxima a vencer a que se reafilien en cualquiera de los 173 módulos que se encuentran ubicados en centros de salud y hospitales de las 13 Regiones Sanitarias del Estado.
En lo que va del año, 56 mil 603 jaliscienses se han afiliado al Seguro Popular y 139 mil 487 han reafiliado su póliza. La meta para 2017 es que 812 mil 307 personas se reafilien.
El Seguro Popular es una gran aseguradora, cuya función es otorgar el recurso financiero a los hospitales públicos y privados, para de esa manera asegurar la atención de sus afiliados.
“El Seguro Popular en Jalisco cuenta con 715 mil 212 personas afiliadas que pertenecen al programa Prospera y la meta de este año es afiliar a 129 mil 195 personas más, para llegar a un total de 820 mil 917 personas a diciembre 2017”.
Hoy en día, el Seguro Popular ofrece una cobertura de 287 intervenciones y 210 patologías especializadas.
SABER MÁS
Las pólizas tienen una vigencia de 3 años, y el trámite de afiliación y reafiliación es sencillo y gratuito, los interesados sólo deben presentarse en un módulo con la siguiente documentación:
Comprobante de domicilio
Identificación Oficial
Clave Única de Registro de Población
Redaccion.- La deshidratación, también conocida como desequilibrio electrolítico, es uno de los problemas de salud que aumentan hasta en un 30 por ciento las consultas médicas durante la temporada de calor, motivo por el cual, además de acudir inmediatamente con un especialista ante los primeros síntomas, es importante que en todos los hogares se cuente con sobres de Vida Suero Oral.
“No sólo se trata de una pérdida de agua en el organismo, sino también de minerales necesarios para que las células cumplan sus funciones. Estos sobres son el equilibrio perfecto para un cuerpo humano deshidratado, de cualquier edad, cuyos síntomas son principalmente aletargamiento, mareo, piel y boca secas, orina escasa y/o espesa y ojos hundidos”, indicó el director de la Unidad de Medicina Familiar (UMF) No. 91 del IMSS Jalisco, José Luis López Macías.
Explicó que durante la primavera y el verano es vital ingerir agua simple a lo largo del día, sin embargo, las exposiciones prolongadas a los rayos solares aceleran la pérdida de líquido y, con él, de sustancias como el sodio y el potasio que sólo pueden recuperarse en pocas horas con Vida Suero Oral.
“Los productos comerciales con electrolitos sirven, pero sólo si el estado de deshidratación es leve. Cuando el cuadro ya es moderado y hay vómito o diarrea”, continuó, “lo mejor es preparar el contenido del sobre en un litro de agua hervida o embotellada, sin añadirle saborizantes y consumirlo o darlo al paciente de acuerdo a las indicaciones del médico”.
Advirtió que muchas familias recurren a remedios caseros diluyendo cierta cantidad de azúcar y sal, pero su efectividad no se compara a la del Vida Suero Oral porque no concentra el mismo número de minerales necesarios para restituir la función celular. Los sobres son muy económicos en las farmacias y se distribuyen de manera gratuita en las unidades médicas, basta con solicitarlos en los módulos PrevenIMSS de una de las UMF del IMSS Jalisco.
Los destinos turísticos preferidos son las playas, sin embargo, hay gran diversidad de lugares que puedes visitar como sitios arqueológicos, ciudades coloniales, pueblos mágicos, entre muchos otros
Redacción. – Con el objetivo de salvaguardar los derechos de las y los consumidores, así como su economía, PROFECO Jalisco comparte algunas recomendaciones para quienes pretenden viajar en esta temporada vacacional de Semana Santa y Pascua.
Recomendamos consultar la herramienta Quién es Quién en los Precios para conocer las mejores opciones de compra y realizar unas vacaciones acorde con las posibilidades económicas, así mismo invita a visitar las páginas electrónicas de la Secretaría de Turismo (SECTUR) www.sectur.gob.mx y la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) www.sct.gob.mx.
Profeco pone a su disposición el Teléfono del Consumidor para denunciar cualquier abuso por parte de algún proveedor: 01800-468-87-22. Así como la página www.profeco.gob.mx o bien acudir a la delegación ubicada, en Morelos 1830, colonia Americana, Guadalajara Jalisco.
Los hermanos José Francisco (izquierda) y Benjamín Ramos Bautista, coordinadores de Pasión de Cristo en Jocotepec. Foto: D. Arturo Ortega.
Arturo Ortega (Jocotepec, Jal).- La representación de Pasión de Cristo 2017 contará con 40 personas en el elenco, asegura su coordinador, Benjamín Ramos Bautista, quien después de un año de ausencia, regresa para dar a los jocotepenses una participación destacada en las fiestas religiosas de Semana Santa.
Este año destaca la actuación de José Antonio Chavarría de 27 años, quien realizará por primera ocasión el papel de Jesús. José Antonio ha participado por 16 años en la representación, por lo que se espera una interesante representación.
Ésta será la ocasión número 17 en la que el carpintero de 35 años de edad organice la representación de la Pasión de Cristo, aunque asegura que este año cuenta con el apoyo del Ayuntamiento que preside Héctor Manuel Haro Pérez y la parroquia del Señor del Monte.
Aun así, se prevé que 15 actores doblen papeles este año por la falta de participación para interpretar personajes como los soldados y la multitud.
Quien desde niño participó en la representación en la que su hermano, José Francisco Ramos, era parte organizadora, recuerda que Pasión de Cristo requiere de un gran esfuerzo debido a que no cuentan con recursos presupuestados para realizar la representación.
Los vestuarios y los uniformes de los soldados a lo largo de los años han sido comprados por quienes representan los papeles, mientras el montaje y preparación del escenario se realiza con apoyo del mismo elenco y de Benjamín quien elabora regularmente las armas de madera y aporta el conocimiento de carpintería para el montaje.

La representación de Pasión de Cristo en Jocotepec inició hace 28 años por un grupo pastoral de jóvenes y ha continuado organizándose por quienes participan desde que eran niños
Hace algunos años, la puesta en escena partía casi siempre de cero, porque los vestuarios y armas se perdían, pero desde hace tres años, el curato dio una habitación para resguardar el vestuario y uniformes de soldados que permanecen incompletos, lo que ha facilitado de alguna manera la realización de la representación de lo que se cree fueron los últimos días de Jesús.
Aun así la representación de la Pasión de Cristo requiere un gasto promedio de 12 mil pesos para realizarse año con año, reparar la escenografía y comprar los vestuarios que se mandan a hacer con diferentes costureras de Jocotepec para los actores que no tienen dinero.
El programa de Pasión de Cristo:
La representación de la Pasión de Cristo en Jocotepec iniciará el domingo 9 de abril a partir de las 11:00 horas, con la representación del Domingo de Ramos que partirá de la plaza del barrio La Calabaza que se ubica entre las calles Morelos y Zaragoza.
La procesión circulará por la calle Morelos y tomará Ramón Corona hasta llegar al Templo del Señor del Monte para la celebración de la misa de bendición de las palmas.
El 13 de abril, Jueves Santo, después de la celebración de la Misa de la Cena del Señor se realizará la representación del lavatorio de pies a partir de las 19:00 horas en el atrio parroquial.
El 14 de abril, Viernes Santo, la representación iniciará a partir de las 18:00 horas con el Juicio de Jesús hasta la Crucifixión.
Al concluir la misa de la Pasión de Cristo, la procesión saldrá del atrio parroquial por Hidalgo, dará vuelta por Miguel Arana, Matamoros, Morelos y Ramón Corona hasta el atrio del Señor del Monte donde se realizará la Crucifixión.
Para saber:
Miguel Góngora, Bernardo Mora, José Francisco Ramos y los hermanos Miguel y Eduardo Camarena, se encargaron de organizar las primeras representaciones de Pasión de Cristo en Jocotepec hace 28 años.
Con el tiempo, el grupo pastoral de jóvenes se disolvió aunque la representación se siguió realizando, con quienes de manera voluntaria participaban con sus recursos para llevarla a cabo. Luego, los iniciadores dejaron el cargo a Benjamín Ramos Bautista quien coordina hasta la actualidad.
Grupo de músicos. Foto: Archivo.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- Colombia será el país invitado en el Segundo Festival de Música Tradicional Mexicana “Al Son de las Olas”, que se realizará en el municipio de Chapala y que contará con actividades durante siete días en sus distintas delegaciones.
Expo-ventas, orquestas típicas, orquestas rancheras, bandas tradicionales, música de cuerdas, danza, encuentro infantil, talleres y conferencias, se presentarán en los distintos foros y auditorios de la cabecera municipal y su delegaciones del 9 de abril al 15 de abril.
Colombia, como país invitado, presentará un grupo juvenil que tendrá participaciones en todo el festival, además de ofrecer talleres de música colombiana y se ofrecerá una conferencia por el director de Cultura de Pacho, Cundinamarca, Colombia.
Chihuahua será el estado que servirá de pretexto para hacer el aporte nacional, la considerada música que representa la cultura del estado norteño, la orquesta ranchera, son una muestra de las raíces musicales de la región.
La Orquesta Típica de Chapala y de Ixtlahuacán serán las encargadas de ser el referente local. Serán los encargados de reforzar la identidad musical en la Ribera, “ya que vimos que Chapala tiene una identidad musical en todo el municipio, durante muchos años encontramos que la música ha sido uno de los fuertes de la población”, señaló el director de cultura, Sergio Unzueta.
Para reforzar esta idea, la Dirección de Cultura realizó un estudio en el que encontraron que el rinconcito de amor alberga piezas que son originarias de Chapala y que mucha música se dio a conocer durante el porfiriato en la que se hacían muchas tertulias.
Otro referente local que se estará presentando serán la Niños Héroes, quienes son señalados como uno de los semilleros musicales a nivel nacional. También se busca crear un espacio de encuentro entre los músicos principalmente entre los jóvenes, ya que el Primer Festival se logró hacer eses lazos que se habían perdido.
El plato extra del festival será el encuentro infantil. De él se desprenden los talleres de música tradicional mexicana infantiles, esto con la finalidad que crear lazos entre los músicos de talla nacional e internacional entre los pequeños.
“Al Son de las Olas” será un evento no lucrativo y albergará 300 músicos nacionales e internacionales, además de sumar entre los 600 y 700 músicos y artistas locales, mismos que en total suman los mil participantes en este Segundo Festival de Música Tradicional Mexicana.
Los 300 músicos que asistirán al evento no están recibiendo ninguna retribución económica por parte del ayuntamiento municipal; sin embargo, sí estarán recibiendo hospedaje y alimentos durante los siete días de su estancia por Chapala.
Aunque los eventos se estarán presentando durante la Semana Santa, se respetarán las costumbres locales en las distintas poblaciones. El Viernes Santo será un día de convivencia entre los músicos.
Este festival se suma a uno de los más de mil eventos culturales que se han ofrecido mediante la dirección de cultura del municipio de Chapala en sus distintas localidades.
Visita el programa de actividades:
DOMINGO 9
15:00 hrs. Inauguración Expo-Venta (artesanías, libros, discos, etc.)
Sala de exposiciones Planta baja, Centro Cultural Antigua Presidencia
18:00 hrs. Encuentro de Orquestas Típicas: Orquesta Típica de Chapala, Orquesta Típica de Ixtlahuacán de los Membrillos y Orquesta Ranchera de Claro Franco
Malecón de Chapala
20:00 hrs. Presentación musical con William Faulkner, grupo Tlacolol, Delegación Pacho, Los Jilgueros de Altamira
Malecón de Chapala
LUNES 10
10:00 hrs. Taller de Zapateado tradicional con Pamela Guerrero
Zalate de Felisa
10:00 hrs. Taller de Arpa jalisciense con William Faulkner
Centro Cultural Antigua Presidencia
19:30 hrs. Presentación musical con Delegación Pacho, William Faulkner y Orquesta Típica de Autlán
Centro Cultural Ajijic
19:30 hrs. Presentación musical con Los Jilgueros y Orquesta Ranchera de Claro Franco acompañada de la Compañía de Danza del Ayuntamiento de Chapala
Auditorio del Centro Cultural Antigua Presidencia
MARTES 11
10:00 hrs. Taller de Zapateado tradicional con Pamela Guerrero
Zalate de Felisa
10:00 hrs. Taller música Colombiana
Centro Cultural Antigua Presidencia
17:00 hrs. Conferencia con Mtro. Gonzalo Martínez
Centro Cultural Antigua Presidencia
19:00 hrs. Serenata de Antaño con Banda Tradicional de Chavo Luna y Banda Ranchera de Claro Franco
Plaza Principal de Chapala
19:00 hrs. Presentación musical con Delegación Pacho y Tlacolol
Plaza Principal de Santa Cruz de la Soledad
19:00 hrs. Presentación musical con la Orquesta Típica de Autlán
Delegación de Atotonilquillo
19:00 hrs. Presentación musical con Los Jilgueros de Altamira, Agua de todos los ríos y Jorge Morenos y su Son Cuexteco
Centro Cultural Ajijic
MIÉRCOLES 12
10:00 hrs. Taller de Zapateado tradicional con Pamela Guerrero
Zalate de Felisa
10:00 hrs. Taller de Arpa jalisciense con William Faulkner
Centro Cultural Antigua Presidencia
17:00 hrs. Presentación del libro “Los Norteños no son de Chihuahua” y conferencia por Claro Franco
Centro Cultural Antigua Presidencia
19:00 hrs. Fandango con el grupo Agua de todos los ríos, Los Jilgueros de Altamira y Jorge Morenos y su Son Cuexteco
Plaza Principal de San Antonio Tlayacapan
19:00 hrs. Presentación musical con la Banda de San Antonio y Banda Niños Héroes
Auditorio del Centro Cultural Antigua Presidencia
20:00 hrs. Presentación musical con William Faulkner y Orquesta Ranchera de Claro Franco
Plaza de San Nicolás de Ibarra
JUEVES 13
10:00 hrs. Taller de Zapateado tradicional con Pamela Guerrero
Zalate de Felisa
10:00 hrs. Taller de Arpa jalisciense con William Faulkner
Centro Cultural Antigua Presidencia
10:00 hrs. Taller de Son Huasteco con Jorge Morenos
Centro Cultural Antigua Presidencia
19:00 hrs. Noche de folclor con grupos todos los invitados
Malecón de Chapala
VIERNES 14
10:00 hrs. Taller de Arpa jalisciense con William Faulkner
Centro Cultural Antigua Presidencia
10:00 hrs. Taller de Tambora ranchera con los Tecuexes
Centro Cultural Antigua Presidencia
17:00 hrs. Conferencia con la Mtra. Yuliana Ibarra
Auditorio del Centro Cultural Antigua Presidencia
SÁBADO 15
10:00 hrs. Taller de Zapateado y Cuerdas Tradicionales Amate
Centro Cultural Ajijic.
12:00 hrs. Encuentro Infantil, acompañado por Los Tecuexes y Mariachi Barranqueño
Auditorio del Centro Cultural Antigua Presidencia
18:00 hrs. Presentación musical con Talleres de encuentro
Malecón de Chapala
18:20 hrs. Presentación musical con Son del Coamil, Cuerdas de Pacho, Orquesta Ranchera de Claro Franco, Lola la Tequilera, Los Jilgueros de Altamira, Los Tecuexes y Jorge Morenos y su son Cuexteco
Malecón de Chapala
19:00 hrs. Presentación musical con Amate, Agua de todos los rios, Mariachi Barranqueño, Grupo Tlacolol
Explanada Centro Cultural Ajijic
21:30 hrs. Fandango
Malecón de Chapala
Templo del Señor del Monte. Foto: Archivo.
Arturo Ortega/Domingo Márquez (Jocotepec, Jal).- Jocotepec inició con el proyecto de la segunda etapa de la restauración del Templo del Señor del Monte con una inversión de 1 millón 800 mil pesos del Fondo de Apoyo a Comunidades para la Restauración de Monumentos y Bienes Artísticos de Propiedad Federal (FOREMOBA), sociedad y gobierno municipal.
El proyecto fue presentado en el atrio parroquial por autoridades municipales ante la presencia de feligreses después de la celebración de una misa la tarde del 2 de abril.
El alcalde Héctor Manuel Haro Pérez afirmó que, más que una restauración, se trata de la recimentación del edificio, cuya desproporción del peso, poca profundidad de la cimentación original, cercanía con el pozo de agua y la falla geológica habrían ocasionado varias fracturas en sus muros y cúpulas.
Los trabajos concluirán en el mes de octubre y requerirán de la instalación de 17 zapatas, el retiro de material de la azotea de las bóvedas laterales, la instalación de ladrillo de azotea, impermeabilización y el chapeo de cantera de la torre, según el arquitecto residente de la obra, Gerardo Daniel Pelayo Cervera, quien agregó que estarían supervisados por el INAH.
La segunda etapa requiere una inversión federal del FOREMOBA de 800 mil pesos, por lo que el gobierno municipal y la sociedad religiosa habrán de reunir el millón restante para concluir la segunda etapa.
El cura del templo del Señor del Monte, Jesús Quiroz Romo, informó que no se cuentan con los recursos que los feligreses aportaron en la restauración de la primera etapa, por lo que buscarán la manera de realizar más actividades religioso-culturales para recaudar el dinero necesario que requiere la restauración del templo, aunque la presentación del cantautor Martín Valverde en días pasados no logró reunir fondos.
Cabe recordar que los trabajos de la primera etapa iniciaron con una inversión de un millón 500 mil pesos el 30 de noviembre del 2015.
Entonces los cimientos de la parroquia de Jocotepec fueron reforzados con 14 zapatas exteriores y cuatro interiores, reforzamiento de la torre campanario con dalas coladas en concreto en tres niveles, restauración del Coro Alto, restauración de bóvedas en de la nave central, reparación de fachadas, chapeo de cantera y los trabajos concluyeron el 18 de agosto con el mantenimiento y colocación de barandal en ingreso norte por la calle Miguel Arana.
Para saber:
La parroquia del Señor del Monte, inició a construirse por franciscanos en 1529 con una mezcla de cantera y ladrillo.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala