Foto: cortesía internet.
Redacción.- No se quedaron con las ganas. El Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, y el Presidente de los Estados Unidos, Donald J. Trump, sostuvieron una llamada telefónica de una hora, hoy por la mañana. La llamada fue acordada por sus equipos de trabajo.
Con respecto al pago del muro fronterizo, ambos Presidentes reconocieron sus claras y muy públicas diferencias de posición en este tema tan sensible, y acordaron resolver estas diferencias como parte de una discusión integral de todos los aspectos de la relación bilateral. Los Presidentes también convinieron por ahora ya no hablar públicamente de este controversial tema.
Esto después de que Donald Trump publicará en su cuenta de twitter, que si México no estaba dispuesto a pagar por el muro, era mejor que no se concretará la visita que el presidente de México Enrique Peña Nieto, tenia planeada a los Estados Unidos, a finales de este mes.
EPN, respondió con un tweet, donde hacía pública su decisión de cancelar la reunión en Washington, con el nuevo Presidente de Estados Unidos; sin embargo, poco duró la molestia, y esta mañana el departamento de Comunicación Social de la Presidencia de la República, informó que el mandatario mexicano y el estadounidense estuvieron hablando una hora vía telefónica.
“Ambos Presidentes han instruido a sus equipos a continuar el diálogo para fortalecer esta importante relación estratégica y económica de manera constructiva”, dice el comunicado de prensa enviado por la presidencia de la república.
Añade que, los presidentes tuvieron una conversación constructiva y productiva en torno a la relación bilateral entre ambos países, incluyendo el tema del déficit comercial de Estados Unidos de América con México, la importancia de la amistad entre sus naciones, y la necesidad de que los países trabajen juntos para detener el tráfico de drogas y el flujo ilegal de armas.
La serpiente verde que forman Los Sabinos que se encuentran al borde del arroyo y que tiene cientos de años “se está muriendo por la contaminación”, denuncian locales. Foto: Club Salvajes Ajijic.
Manuel Jacobo (Ajijic, Jal).- La sesión extraordinaria del Consejo Asesor del área Estatal de Protección Hidrológica “Cerro Viejo-Chupinaya-Los Sabinos” se muestran preocupados por la contaminación que presenta la cuenca hidrológica de Los Sabinos.
La serpiente verde que forman Los Sabinos que se encuentran al borde del arroyo y que tienen cientos de años “se está muriendo por la contaminación”. Esa contaminación proviene de las poblaciones del municipio de Jocotepec: Potrerillos y Trojes.
“Los sabinos se están muriendo. Tenemos una gran parte de esta arbolada que se está muriendo por la contaminación”, señaló un ejidatario de Trojes. Ante esta emergencia ecológica, se pide que las instituciones encargadas de protección ambiental intervengan.
Según los ejidatarios y vecinos del arroyo Los Sabinos, señalan que en conjunto con la muerte de los árboles también han desaparecido algunas especies como las tortugas que hasta hace unos años eran abundantes, o la popocha en Cajititlán, además de estar en riesgo la biodiversidad de peces que existen en la zona.
El agua que nace desde el cerro de La Chupinaya y comienza con su recorrido por Trojes, en su paso se encuentra con una planta de tratamiento que lejos de ayudar a bajar la contaminación, ésta la contamina más debido a que no está en función y se encuentra en abandono y desuso. El agua ya contaminada termina su recorrido tanto en el río Lerma como en la laguna de Cajititlán.
Por su parte, el personal de la Comisión Estatal del Agua (CEA) mencionó que harán todo lo posible para que se llegue a un acuerdo y poder hacer que la planta de tratamiento tenga la posibilidad de volver a funcionar.
Sin embargo, el director de ecología del municipio de Jocotepec, Diego Palmeros, señaló que el municipio cuenta con plantas de tratamiento que no reciben recursos por la CEA, y que el municipio tiene un adeudo que supera los 10 millones frente a esta institución.
Por lo tanto, la sugerencia que se realizó fue que el ayuntamiento de Jocotepec debe hacer un acercamiento con la CEA para poder ver qué tipo de deuda se tiene y ver la posibilidad de pasar el comodato a esta dependencia.
Por su parte el ejido de Potrerillos mencionó que ellos están dispuestos a participar para la creación de una planta de tratamiento en sus predios, esto con la finalidad de que tanto el agua de Trojes como de Potrerillos sea tratada.
Por último, el representante del CEA enfatizó en que el Consejo Asesor debe pedir un monitoreo como el que se realizó en 2010 y que se logró ubicar las zonas de descarga de aguas residuales.
El dato:
El ayuntamiento de Jocotepec cuenta con cinco plantas de tratamiento, de las cuales tres son administradas por la CEA, y la dependencia aporta el 40 por ciento del presupuesto para el mantenimiento, y dos plantas de tratamiento son atendidas con recursos del ayuntamiento. Jocotepec mantiene una deuda histórica con la CEA de 14 millones de pesos.
Pescadores en el Lago de Chapala. Foto: Cortesía Info Rural.
Hugo Gustavo Zamora Medina (San Juan Cosalá, Jalisco).- Pescadores de San Juan Cosalá denunciaron públicamente que son pescadores provenientes de Ocotlán quienes les roban el pescado de las redes que tienen instaladas en algunas partes del Lago de Chapala.
Los presuntos ladrones de pescado se instalan a la altura de “Villalucerna”, en la delegación de Ajijic. “Ya los hemos corrido, pero siguen de ‘tercos’. No es uno ni dos, son varias personas que al parecer entran drogados a la laguna en lo que corresponde a San Juan Cosalá y Jocotepec”, comentó un pescador.
El entrevistado, quien prefirió el anonimato aseguró que los presuntos ladrones se trasladan en canoa grande y motor de gran fuerza. Dice que utilizan herramientas de pesca que no están permitidas, además dañan el ecosistema marino.
Para combatir el robo, los pescadores con licencia, desde hace una semana han intensificado su colaboración para ir a hacer oficial la denuncia ante las oficinas de SAGARPA y SEMARNAT, para hacer vigilancia nocturna.
Otro pescador entrevistado dio a conocer que tan sólo en la comunidad de San Juan Cosalá, desde hace varias semanas, los pescadores y familias que se dedican a esta actividad dijeron que de nuevo han comenzado los robos de las tilapias y carpas por las noches. Sin saber quién o quiénes se introducen en canoas de madera con motor en marcha, pues al día siguiente que llegan a sus redes para iniciar sus trabajos, se dan cuenta que alguien se les adelantó, y sólo encuentran redes vacías.
Redacción. – El día de hoy, 25 de enero, se registraron dos exhalaciones del volcán de Colima.
La primera se presentó a las 07:49 de la mañana. La erupción alcanzó una altura de tres kilómetros en dirección este-noreste. Mientras que la otra ocurrió a las 13:28 de la tarde, y alcanzó una altura de casi dos kilómetros con dirección al noreste.
Autoridades de Protección Civil publicaron estas recomendaciones:
En caso de caída de ceniza, es necesario atender algunos consejos como cubrir boca y nariz, limpiar ojos y garganta, usar lentes de armazón; así como cerrar ventanas, cubrir cuerpos de agua para que no se contaminen, permanecer dentro de la casa, barrer la ceniza y no tirarla al drenaje.
Una de las ciudades más importantes culturalmente del estado de Zacatecas, México.
Por su bella arquitectura y lugares turísticos como las Cuevas Pintas, por mencionar alguno, eso lo hace mágico.
Sombrerete, Zacatecas, fue el «Pueblo mágico» el número 50. En esta foto te mostramos la iglesia de San Francisco de Asís, uno de los grandes atractivos de esta bella ciudad por la historia que encierra, de estilo barroco y con la torre más alta de su época.
Sombrerete cuenta con una gran variedad de servicios turísticos, museos y aventura. ¡Vive Zacatecas! ¡Vive sus pueblos mágicos!
Texto y Foto- Motocicleta, Turismo y Cultura
El alcalde de Javier Degollado González en su despacho en el Ayuntamiento de Chapala. Foto: Domingo Márquez.
Nota publicada en Cabecera. – La Comisión de Gobernación acordó dar cumplimiento al requerimiento que les hace el Tribunal de Arbitraje y Escalafón para iniciar procedimiento de suspensión al presidente municipal del Ayuntamiento Chapala, Javier Degollado González, por haber sido omiso a la resolución emitida en el laudo 1185/2011.
Aunque al parecer ya hay una negociación entre el ayuntamiento y la persona que demandó, y de que el avance logrado podría notificarse en breve, el diputado presidente de este órgano parlamentario, Jorge Arana Arana, informó que con el inicio de esta solicitud se acata lo ordenado por el Juzgado Cuarto de Distrito en Materia Administrativa y de Trabajo, donde el juzgador obliga al Congreso del Estado, como autoridad vinculada, para que:
En el término de tres días contados a partir del 23 de enero de este año, fecha en que se le notificó a la Comisión de esta orden, se remitan constancias de que se dio cumplimiento a la sentencia emitida y se lleve a cabo el procedimiento de suspensión al primer edil de Chapala; esto, a fin de evitar alguna responsabilidad de parte de los diputados integrantes de este órgano parlamentario; de lo contrario, se les podría sancionar con una multa de 100 días de salario mínimo.
Arana Arana refirió que esta situación es sumamente complicada, debido a que el 9 de diciembre del 2016 se dio a conocer una jurisprudencia donde se establece que si los diputados no acatan las disposiciones que llegan del Tribunal de Arbitraje y Escalafón incurrirán en irresponsabilidad y se les sancionará con la multa correspondiente; además de que podrían correr el riesgo de desaforarlos.
Aquí la nota completa publicada por Cabecera: Inician proceso para suspender al presidente municipal de Chapala
Sí, al lago de Chapala.
El Lic. Alejandro Tello Cristerna, gobernador de Zacatecas, presidió el sábado pasado un acto cívico en el Palacio de Gobierno, en el sitio histórico en donde despachó el Benemérito de las Américas, Don Benito Juárez, que el próximo 17 de febrero va a cumplir 150 años de haber iniciado ahí la ruta que lo llevaría a Palacio Nacional. En esta ceremonia, el gobernador reconoció la labor de los cronistas de Zacatecas y de la República Mexicana pues encabezó la ceremonia del 30 Aniversario de la Asociación “Ricardo Ramos Dávila”. Zacatecas actualmente es la sede de la Federación Nacional de las Asociaciones de Cronistas de la República Mexicana, que preside Manuel González Ramírez y quien fue el promotor de este evento que también estuvo presidido por el Presidente de la Junta Directiva Nacional de la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística, Julio Zamora Bátiz, quien, en su intervención, agradeció al gobernador por albergar a cronistas de todo el país y explicó que están realizando eventos en todo el estado para conmemorar el próximo cinco de febrero la Promulgación de la Constitución de 1917.
El gobernador hizo referencia a que en Zacatecas se dio la primera victoria de la gesta liberadora del liberalismo. En este acto se hizo entrega del reconocimiento a quienes se han distinguido como cronistas municipales y a algunos directivos. Así se le entregó al Lic. Pedro Vargas Avalos por su labor al frente de los cronistas del estado de Jalisco. En ese momento, me correspondió el turno y, perdón por relatar esta mini crónica, recibí diploma y medalla Benito Juárez de la Benemérita Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística; de la Confederación Nacional de Asociaciones de Cronistas también medalla y diploma y un fistol de parte de la Presidenta Municipal de Zacatecas Lic. Judith Magdalena Guerrero López. La referencia que hicieron de mi persona fue la labor en la defensa del Lago de Chapala y las causas sociales en las que me he involucrado. Vaya, desde aquí mi agradecimiento público a las autoridades del gobierno de Zacatecas y del municipio así como mis felicitaciones a todos los personajes que también recibieron reconocimientos.
En este evento, el gobernador reconoció la labor de sus cronistas y les anunció la creación de un fondo de 6 millones de pesos que funcionará peso a peso con 3 millones del gobierno del estado y 3 de los municipios, y ahí mismo dio instrucciones a sus directores de Cultura y de Finanzas para que, coordinadamente con Manuel González Ramírez, representante de los cronistas, redactaran el documento jurídico para que de inmediato empiece a funcionar. De esta manera, fuimos testigos de la preocupación que el gobernador de Zacatecas tiene para que la historia de su estado se siga escribiendo desde la más pequeña comunidad hasta la capital. Éstas son las razones del porqué el casco de Zacatecas ha sido declarado por la UNESCO como Patrimonio Cultural de la Humanidad, que el estado cuente con cinco pueblos mágicos y de cómo las autoridades, jamás han permitido una mancha de grafiti en su ciudad para proteger su declaratoria.
Una de las lámparas colocadas por la empresa Led Lumina S.A. de C. V. en las calles de la zona centro de Ajijic. Foto: Domingo Márquez.
D. Arturo Ortega (Chapala, Jal). – El Ayuntamiento podría pagar más de 29 millones de pesos debido a la resolución del Tribunal de lo Administrativo de Jalisco respecto a la demanda interpuesta en el mes de septiembre del 2015 por la empresa Led Lumina S.A de C.V. en contra de la administración pública por incumplimiento de contrato de la concesión del servicio de alumbrado púbico en el municipio.
El Tribunal de lo administrativo confirmó la sentencia del expediente 1326/2015 emitida por la Tercera Sala Unitaria del Estado de Jalisco en el mes de octubre del 2016. No obstante, la notificación fue recibida por el Ayuntamiento el 5 de enero pasado.
Por su parte, el director del departamento Jurídico del Ayuntamiento, Rodolfo Sergio García Trujillo, informó que ya se ha interpuesto un amparo para evitar el pago de la sentencia millonaria de la cual, la administración no cuenta con capacidad de pago.
Ante medios de comunicación locales, Trujillo García puntualizó que el Comité de Adquisiciones pactó el 22 de diciembre del 2011, la celebración del contrato de concesión de servicio de alumbrado público con la empresa Led Lumina S.A de C.V., que para entonces aún no existía porque no estaba constituida legalmente.
El pleno del Ayuntamiento aprobó el 28 de marzo del 2012 la firma del contrato de concesión de derechos por 25 años con la empresa Led Lumina Leasing, S.A. de C.V. Sofom, ENR., quien se encargaría de la instalación de más de 4 mil 500 luminarias, la instalación de un generador eléctrico, cámaras de seguridad y reduciría gastos de mantenimiento, personal, vehículos y de luz al Ayuntamiento como beneficio.
Sin embargo, la firma del contrato se hizo el 20 de abril del 2012 con una empresa no autorizada por el pleno del cabildo: Led Lumina S.A de C.V., quien legalmente se había constituido un día antes de la firma del contrato y en el cual, la mencionada empresa sólo se comprometió a la instalación de las luminarias.
La firma del contrato la realizó el alcalde J. Jesús Cabrera Jiménez; el síndico y actual regidor de Movimiento Ciudadano (MC), Moisés Anaya Aguilar; el secretario General, José González Alfaro, y el tesorero, José Guadalupe Dueñas Acosta con el señor, Ignacio Lantera, quien en ese momento no tenía facultades jurídicas para firmar sino hasta el 18 de febrero del 2013 cuando Led Lumina S.A de C.V., a través de un poder, lo reconoce como su representante para llevar a cabo la firma del contrato que ya se había hecho antes de otorgar dicho poder.
Más tarde, en la administración 2012-2015, presidida por Joaquín Huerta Barrios, el Ayuntamiento ratificó el adeudo con la empresa.

En un juicio que duró menos de 2 meses el magistrado de la Sala Unitaria, Juan Luis González Montiel, emitió una resolución el 30 de septiembre del 2015 donde reconoce la personería jurídica de Led Lumina S.A de C.V., pero la administración entrante pudo rescatar la notificación que se envió sólo al anterior director Jurídico, Hermenegildo Ortega Real, para interponer un amparo a esta resolución cuya contestación se vencía justo el primer día de la administración 2015-2018.
El titular del Jurídico explicó que debido a estos hechos, el 30 de mayo del 2016, la actual administración del ayuntamiento interpuso una denuncia en contra quien resulte responsable y que pudiera afectar a funcionarios de las dos administraciones pasadas.
En la actualidad, el Ayuntamiento se encuentra reuniendo pruebas para saber dónde se encuentran las más de 4 mil 500 luminarias, el generador eléctrico y las cámaras de seguridad, para que la Fiscalía inicie a citar a quienes determinen.
El personal jurídico del Ayuntamiento de Chapala informó que el proceso para determinar un fallo definitivo en el juicio contra Led Lumina S.A de C.V. podría tardar hasta un año más.
En el juicio que se interpuso por el Ayuntamiento, se denuncia a funcionarios de administraciones pasadas para que en medida de sus acciones sean sancionados de manera administrativa y no podrían ejercer ningún cargo público por seis años y probablemente nazca la acción civil para que los exfuncionarios paguen con su patrimonio para resarcir los daños, según la ley de responsabilidades de servidores públicos.
De perder la demanda de manera definitiva, el Ayuntamiento se vería obligado a pagar más de 350 millones de pesos, como pena convencional por incumplir el contrato que se firmó por una vigencia de 25 años.
Agregaron que se tiene conocimiento que la empresa Led Lumina S.A de C.V. ha realizado otras acciones fraudulentas en otros estados de la república, como así sucede en Baja California.
El dato:
El fallo del tribunal se presentó en octubre del 2016, pero fue hasta el cinco de enero de 2017 que fue recibida la notificación por el Ayuntamiento.
Nota acerca del tema publicada por Semanario Laguna: Chapala promoverá juicio de amparo por resolución a favor de Led Lumina
El artista Daniel Palma posando para la foto en su estudio ubicado en la zona centro de Ajijic.
Manuel Jacobo (Ajijic, Jal).- El escultor Daniel Palma, originario de Ajijic, promueve un empedrado más duradero para los pueblos, ya que considera que el oficio de empedrador ha cambiado desde que se realiza su pago por metros y no por día laborado.
Daniel Palma considera que los malos empedrados se deben a que los trabajadores reciben un sueldo por la cantidad de metros que realizan y no tanto por la calidad de su trabajo. Eso ha menguado tanto en lo estético como en la durabilidad del mismo.
Al hacer el trabajo forzado por la cantidad, el empedrador no tiene tiempo de seleccionar su piedra, primero para las venas —que se caracterizan por ser piedras más grandes y que van clavadas sobre la base del suelo—, y segundo para realizar el empedrado y la selección de piedras para realizar las cuñas que ayudarán a fortalecer el mismo.
El escultor de reconocimiento internacional señala que “los pueblos más pobres y marginados son los que se están encementando”, y que por su parte los más pudientes están optando por este tipo de piso, por lo que sugiere que el oficio de empedrador no desaparecerá. Por el contrario se volverá en una actividad especializada.
El artista señala que el problema con el bacheo que realiza el ayuntamiento mediante un trabajador del área de SIMAPA no funciona, debido a que los empedrados desde que se realizan no tienen buenas venas y cuñas a los bordes que ayuden a hacerlo más fuerte.
“Todo empedrado se deja a 10 centímetros de altura sobre la vena. Con el paso de los carros baja cinco centímetros”, es por eso que el bacheo no sirve, porque el empedrado anterior ya ha bajado sus cinco centímetros y el nuevo ya no puede acuñarse con el antiguo, a eso le sumamos la ausencia de cuñas.
En 2017, el Estado de Jalisco consideró mil 251 millones 895 mil pesos para 108 proyectos de obra pública, en las que se consideran obras de concreto hidráulico y empedrado ahogado; sin embargo, Daniel defiende la idea de realizar empedrados “bien hechos” para permitir que la temperatura de los pueblos se mantenga, así como apoyar a los mantos freáticos.
El ejemplo más cercano que tiene el artista lo puede percibir en la zona de La Floresta, un lugar al lado oriente del poblado de Ajijic —una zona residencial de pudientes— en la que existe un empedrado bien elaborado y que tiene pocos problemas con el bacheo pese a la gran afluencia de agua en la zona.
Como ejemplo de lo antinatural que es el concreto en los pueblos, el artista señala que en el centro del pueblo de Ajijic los caballos ya no pueden caminar. “Ahí se ve que tan antinatural, antiestético y antiecológico es”, e invita a los pobladores a sentir las diferencias climáticas que se perciben en un lugar con concreto y en un lugar con empedrado.
Aunque señala que actualmente en los pueblos ya no hay muchos empedradores, hace referencia al municipio de Ixtlahuacán quien preserva la mayor cantidad de personas con este oficio.
Además de señalar que el hecho de realizar empedrados en lugar de colocar concreto sobre las calles favorece la economía local —se queda el dinero directamente con los pobladores— y la colocación de concreto favorece la economía empresarial.
Finalmente, el artista hace mención del triunfo de los romanos y les atribuye parte de su triunfo a los empedrados colocados, mismo que permitieron mover sus tropas montadas a caballo, que les dieron sus victorias.
El dato:
Daniel Palma es un escultor cinético que ha logrado cautivar al mundo con sus esculturas en forma de pájaros de fantasía a base de hierro y piedra.
Es oriundo del poblado de Ajijic. De pequeño desarrolló habilidades como pintor y estudió psicología en la UNIVA. Su padre le enseñó el oficio de la albañilería.
Las obras de Daniel Palma, en su mayoría, son vendidas en el extranjero; sus piezas superan los 80 mil y 100 mil pesos.
Dato relevante:
Cuando se realizó la pavimentación del Centro de Ajijic la población se manifestó en su contra, sin embargo, se colocó empedrado ahogado en cemento.
Redacción.- Esta tarde (24 de enero), un vehículo compacto que se quedó sin frenos con una familia a bordo, se volcó en la carretera Chapala-Mezcala, a la altura del Barrio de Ojo de Agua, en Mezcala, dejando tres lesionados.
En el automóvil viajaban un hombre, una mujer y la hija de ambos, de 3 días de nacida. El primero presentó herida en la frente, la mujer tenía una fractura en la muñeca y la bebé sufrió fractura en el húmero, por lo que fue trasladada al Hospital Civil de Guadalajara. Los papás fueron atendidos en Cruz Roja Chapala.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala