Techo colapsado de la Clínica 89. Foto: Cortesía.
Redacción.- Durante la mañana del martes 22 de octubre se registró la caída del techo en un pasillo contiguo al área de quirófano en el Hospital General de Zona 89, también conocido como Clínica 89; el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) informó que no hubo lesionados.
Según el comunicado del IMSS el colapso fue «en un pasillo de tránsito contiguo al área de quirófano, ubicado en el primer piso del nosocomio, sin que se registraran personas lesionadas».
Fue la directora del IMSS Jalisco, Karla López, quien informó que no se registraron personas lesionadas y que la clínica siguió operando con normalidad, pues únicamente se delimitó un perímetro para las investigaciones correspondientes.
“El resto de los servicios como urgencias, hospitalización, consulta externa y farmacia operan con normalidad», dijo la funcionaria.
Por su parte, la directora de la Unidad de Gestión Integral de Riesgos de Bomberos de Guadalajara, Darani López Souza, explicó que los daños no fueron catalogados como estructurales, por lo que no hubo necesidad de evacuar a las personas que se encontraban de visita o laborando en el inmueble.
“Al momento no hay necesidad de evacuar personas, no hay ningún tema de riesgo para el inmueble y si así fuera, bueno pues estaremos al pendiente y en comunicación directa y en coordinación con personal del instituto”, dijo.
Panorámica del Río Santiago. Foto: Cortesía.
Redacción.- La situación del Río Santiago es crítica, confirmó el Diagnóstico de la Calidad del Agua 2012-2022, presentado por la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
El cuerpo de agua fue catalogado como uno de los más contaminados en cuanto a su calidad de agua. Según el estudio, de los 34 sitios monitoreados, cuatro cumplieron con todos los indicadores de calidad del agua; tres presentaron contaminación por Escherichia coli y/o coliformes fecales y los 27 restantes presentaron problemas con uno o más de los siguientes parámetros: demanda bioquímica de oxígeno, demanda química de oxígeno, coliformes fecales, Escherichia coli, bajo porcentaje de saturación de oxígeno disuelto y toxicidad.
La descontaminación del Río Santiago es un tema que preocupa a nivel estatal y federal, muestra de ello es la propuesta de la suscripción de un convenio entre ocho municipios de Jalisco, junto con la Secretarías de Medio Ambiente, de Salud, la Profepa, Conagua y Cofepris, para la restauración y reparación integral de los daños ocasionados por la contaminación y con ello cumplir con la recomendación 134/2022 emitida por la Comisión Nacional de Derechos Humanos.
“El presente convenio marco tiene por objeto establecer entre las partes, en el ejercicio de sus respectivas atribuciones, las bases para la coordinación interinstitucional y cooperación técnica para la protección ambiental, restauración y reparación integral de los daños ocasionados por la contaminación del río Santiago, desde un enfoque integral y de garantía de los derechos humanos, en atención a la recomendación, a través de la elaboración e implementación de un Programa de Acciones de Saneamiento del río Santiago, en el Estado de Jalisco, en adelante el país. Dicho Programa, una vez firmado por las partes forma parte integral del presente instrumento jurídico”, establece el documento.
Serán los municipios de El Salto, Juanacatlán, Poncitlán, Chapala, Ixtlahuacán de los Membrillos, Tlajomulco de Zúñiga, Atotonilco El Alto, Ocotlán y Tototlán los que firmarán el convenio.
Pie de foto: Gráfica de la percepción de seguridad difundida por autoridades estatales. Foto: Cortesía.
Redacción.- En los últimos seis años, en Jalisco disminuyó la percepción de inseguridad 16.5 puntos, al pasar de 74.2 puntos en marzo de 2019, a 57.7 en septiembre de 2024, según el corte más reciente de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del INEGI.
Datos de esta medición arrojan que la percepción de inseguridad en Jalisco durante el tercer trimestre de 2024, es la más baja en el sexenio. Y también es la más baja desde que el INEGI hace esta medición con esta metodología.
Estos datos son resultado del comparativo del promedio de Jalisco, considerando los seis municipios evaluados (Guadalajara, Zapopan, Tlaquepaque, Tonalá, Tlajomulco y Puerto Vallarta).
La edición más reciente de la ENSU, es que la medición de percepción de inseguridad en Jalisco está por debajo de la media nacional, que se ubica en 58.6 por ciento.
Otro de los rubros a destacar de la edición más reciente de la ENSU, es el apartado de robos o asaltos, cuya disminución en la entidad es de 16.4 puntos, al pasar de 68.4 en junio de 2018 a 52 en septiembre de 2024, siendo así también la percepción más baja del sexenio.
De igual manera, la ENSU muestra como cinco de los seis municipios evaluados en la entidad alcanzan descensos en sus mediciones, algunos de ellos con reducciones de más de 10 puntos como es el caso de Zapopan.
Algunas de las varias lámparas desempotradas de su base. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Al menos 14 lámparas fueron vandalizadas en el malecón de San Antonio Tlayacapan, en la zona del puente. Pese a la denuncia pública, realizada el 4 de octubre, no se ha localizado a ningún responsable; se encuentran a la espera de nuevas piezas para el arreglo de estas múltiples luminarias.
Según compartió el actual encargado de despacho de San Antonio Tlayacapan, Gustavo Aguayo de la Torre, han trabajado en encontrar a los responsables, pero no han obtenido ningún tipo de información. Señaló que seis lámparas fueron catalogadas como completamente dañadas.
Aguayo de la Torre resaltó que las luminarias solamente fueron dañadas, es decir, no se presentaron robos ni a los focos, ni al cableado ni a la pieza.
«Las tumbaron, es que tenían una pequeña base, como que las golpearon y ya después las encontramos aventadas ahí», compartió Aguayo de la Torre. Aunque no han habido culpables señalados, en redes sociales en publicaciones señalando esta vandalización, se habla de personas jóvenes, pero ninguna identidad en concreto.
Hasta el cierre de esta edición, y a una semana del reporte, las lámparas han seguido igual. Según el encargado de despacho, esto es debido a que están esperando piezas diferentes para colocarse en la zona, unas más discretas, diferentes, con el fin de volver a evitar daños.
«Vamos a poner unas más pequeñas y escondidas, esas cuando las compramos eran más altas y se tuvieron que cortar. Además tienen que ser un watts más bajito», finalizó el encargado de despacho.
Primera sesión ordinaria del Ayuntamiento de Jocotepec. Foto: Captura de pantalla.
Armando Esquivel.- Ya fueron repartidas las comisiones edilicias para la administración 2024-2027 del Ayuntamiento de Jocotepec.
El presidente jocotepense, Hugo David García Vargas, es quien preside más comisiones edilicias, estando a su cargo la de Obras Públicas, Seguridad Pública, Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial, así como la comisión de Ciudades Hermanas y Asuntos Internacionales.
Berenice Cuevas Vargas se quedó con la presidencia de la comisión de Cultura, Deporte y Atención a la Juventud; Desarrollo Económico, Agropecuario y Rural; así como la comisión de Participación Ciudadana y Desarrollo Social.
Hacienda Pública y Patrimonio Municipal, así como la comisión de Gobernación Reglamentos y Puntos Constitucionales, son presididas por Ricardo Ponce Orozco
A cargo de las comisiones de Servicios Públicos Municipales; Planeación Municipal y la comisión de Educación Ciencia e Innovación estará Francisco Castillo Pérez.
Turismo y Fomento Artesanal queda a cargo Celina Milagros Camarena Serrano, quien también quedo a cargo de presidir la comisión de Panteones.
Transparencia y acceso a la información, al igual que la comisión de Salud, el encargado edilicio es Miguel Ibarra Garavito.
José Luis Ledezma Almeida se queda con la comisión de Espectaculos y Festividades; también preside la comisión de Protección Civil y Estacionamientos.
Marisol Contreras Durán preside las comisiones de Mercados, así como la de Espacios Públicos y Mantenimiento.
Igualdad de Género es presidida por María Dolores López Jara. Fabian Olmedo Navarro quedará a cargo de la comisión de Rastro, Medio ambiente y Ecología. Derechos Humanos, Honor y Justicia, quedó a cargo de Nancy Angelica Pérez Lupercio.
En la sesión, la regidora María Dolores López Jara propuso que todas las comisiones sesionen al menos una vez al mes y que también estas sean transmitidas mediante las plataformas digitales del Ayuntamiento, lo cual fue bien recibido por el resto de las y los ediles.
Altar de la exposición fotográfica Memorias de Ajijic, en honor al joven Josué Pantoja del año pasado. La exposición de fotografías este año abre a las 5:45 del primero de noviembre en la plaza principal. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- El Festival de Dia de Muertos “Axixic Vive” integrará al pueblo mediante diferentes convocatorias. Desde la participación montando altares, tapetes de aserrín, vistiendo catrinas, así como para participar en los desfiles de los días 1 y 2 de noviembre, y el concurso de xoloitzcuintles Camino al Mictlán, entre otras actividades.
Para el día primero, solo hay una convocatoria, que es el desfile de Angelitos. Esta, está enfocada para los infantes menores de 12 años, presentándose caracterizados como catrines, catrinas y angelitos, con elementos completamente tradicionales, sin elementos o disfraces alusivos a Halloween. El desfile será a las cinco de la tarde, y el punto de reunión y salida, será la plazoleta de Las Seis Esquinas para finalizar en la plaza principal.
Para el día 2 de noviembre, se encuentra la convocatoria para montar altares tradicionales y tapetes de aserrín en la zona centro, que va desde la calle Colón, Morelos y Parroquia, hasta la plaza principal y el malecón. El montaje será a partir de las ocho de la mañana, para tenerlo listo a más tardar a las dos de la tarde para la inauguración oficial del evento.
Quienes deseen participar en esta convocatoria, deben comunicarse a la delegación al número 376 766 1760, o al 33 3496 1084 con el señor Nelson Zuccolotto, donde se les asignará a los participantes un espacio numerado y la ubicación de su espacio, así como un gafete de identificación.
El lugar de cada quien, tendrá una medida de dos metros de frente por tres metros de fondo y las cuestiones de montaje, desmontaje y limpieza posterior, así como de vigilancia, son responsabilidades del participante.
Como restricciones, se encuentran no invadir el espacio de los altares o tapetes aledaños o espacios ajenos al asignado, no invadir accesos a escaleras, pasillos, botes de basura, andadores, esculturas, etcétera, no clavar en muros, árboles o perforar cartelones ni postes usando únicamente amarres con cuerdas para la decoración, y no montar toldos carpas o sombrillas.
Ese mismo día, a las 15:00 horas se realizará el concurso de xoloitzcuintles «Camino al Mictlán», un concurso de caracterización alusiva a Día de Muertos, enfocado en la raza de perros xoloitzcuintles. La inscripción en el concurso tiene fecha límite el 27 de octubre, y se realiza enviando una fotografía del perro sin disfraz, junto con un breve texto de descripción, al correo quepasaenlaribera@gmail.com. Para más información, comunicarse al número: 33 2838 9467 o 33 3062 0949.
Por otro lado, para el día dos, también está programado el desfile de catrinas y catrines, así como el posterior vals de los participantes. Para formar parte de esto, al igual que en el desfile de angelitos y catrincitos, se pide usar caracterización tradicional mexicana o de época, sin elementos de Halloween. Se recomienda llevar una pareja para la hora del vals, y la reunión y punto de salida, será en Río Zula al cruce con Ocampo, a las 17:30 horas para finalizar en el malecón de Ajijic.
Nancy Angelica Pérez Lupercio en sesión de cabildo. Foto: Captura de pantalla.
Armando Esquivel.- Salió en defensa. La regidora de Jocotepec, Nancy Angélica Pérez Lupercio, emanada de Movimiento Ciudadano, causó debate dentro del Cabildo de Jocotepec luego de salir a defender a la pasada administración, ante la queja de la actual por haberlos dejado con las arcas limitadas.
Al final de la tercera sesión de cabildo, realizada el 15 de octubre de 2024, la regidora Pérez Lupercio, emanada de Movimiento Ciudadano y que formó parte de la administración a cargo de José Miguel Gómez López, reclamó los dichos de los funcionarios actuales que manifestaron preocupación por el poco recurso que les fue dejado, algo que no le gustó a la regidora.
“Me movió mucho el tema que tu dijiste que te habías quedado sin recurso”, dijo Nancy Angélica a la hora de tocar los temas generales, asegurando que se quedaron más de dos millones de pesos, aunque ya etiquetados para obras de calle Matamoros, el rastro, el pozo de la colonia magisterial y pago de luz de ciclovía, quedando más de 400 mil pesos para operar, según ella. “Sí dejó el recurso para finiquitar las obras”.
También señaló que los vehículos que de último momento adquirió la pasada administración, sí están asegurados.
Hugo David García Vargas, presidente de Jocotepec, respondió a la regidora que le hubiera avisado del tema para prepararse con la documentación respecto a lo señalado, que aún están en los 30 días de proceso de revisión e invitó a la edil a que visite la tesorería para conocer el verdadero estado en que se entregaron las finanzas. “Los casi 600 mil que quedaron en fondo es para pagar deudas”, respondió el alcalde.
La regidora también mencionó que hay pendientes de depósito por rentas caídas ante el pago para de una antena, siendo alrededor de 700 mil pesos, pero Ricardo Ponce Orozco, síndico municipal, le aclaró que no se han podido cobrar, pues de una forma irregular, fueron endosados a nombre del Síndico anterior, Carlos Alberto Zúñiga Chacón.
A la regidora le pidieron “no mal informar” mientras que ella aclaró que sólo busca el bien municipal y que hay disposición para trabajar por Jocotepec.
Mención honorífica del segundo concurso de pintura. Obra de Orlando Solano. Foto: Centro Cultural Ajijic.
Sofía Medeles.- El concurso de pintura «Día de muertos: devoción, tradición y simbolismo» del Centro Cultural de Ajijic (CCA) tendrá la tercera edición el próximo 30 de octubre.
Para este año la convocatoria está abierta a todo público, de todas las edades y cualquier nacionalidad. La obra tiene que ser de reciente creación con temática del Día de Muertos y un máximo de tres pinturas por persona. La técnica y medidas son libres y los tres primeros lugares serán premiados con 3 mil pesos para el primer lugar, 2 mil para el segundo y mil para el tercero.
Esto no será solo un concurso, ya que todas las obras exhibidas formarán parte de una exposición. Si los participantes lo desean, podrán dejar su obra en el CCA, donde se exhibirá del 30 de octubre al 16 de noviembre.
La fecha límite para entregar obra participante será el 28 de octubre del 2024 en la oficina del Centro Cultural Ajijic ubicada en Jardín Norte #6, en un horario de 9:30 a 15:00 horas o en la oficina del Centro Cultural Antigua Presidencia, ubicado en avenida Francisco I. Madero #220, Chapala Centro, de 10:00 a 17:00 horas de lunes a viernes. La convocatoria completa se encuentra en las redes sociales del CCA, en Facebook Centro Cultural Ajijic.
Brigada de prevención y control larvario en domicilios en Zapopan. Foto: Cortesía.
Redacción.- ¡Atención con el dengue! La Secretaría Jalisco (SSJ) alertó a la ciudadanía a aumentar y fortalecer las medidas preventivas contra el mosquito debido al nuevo serotipo, especialmente en jóvenes de 15 a 39 años por el incremento de casos graves.
Roberto Carlos Rivera Ávila, director de Salud Pública de la SSJ puntualizó: “la preocupación es porque es la mayoría de la población, adultos jóvenes que aún están en escuela y el resto en edad productiva, el riesgo es que se enferme una gran cantidad de población y que se vean afectadas las actividades escolares y económicas, puede haber personas que ya enfermaron previamente de dengue y que tengamos riesgo de más casos de dengue con signos de alarma o grave y requieran hospitalización”.
Rivera Ávila reiteró la importancia de acudir ante sospecha de dengue a consulta en los centros de salud o unidades médicas, reforzar a la población que las unidades de primer nivel están disponibles en especial de este grupo y mujeres embarazadas pueden acudir en casa no se debe quedar nadie, se requiere consulta. Los síntomas de alarma son: vómito persistente, dolor abdominal intenso, somnolencia, alternaciones de conciencia, ya es de acudir al área de urgencias para tratamiento.
El especialista agrega que si en casa o con vecinos se tiene conocimiento de casos confirmados de dengue se deben poner en marcha distintas medidas:
“La primera medida es la barrera tengo que tener de preferencia mosquiteros en puertas y ventanas para evitar que entren los mosquitos, y la segunda es evitar tener criaderos hemos visto en las visitas de las casas que hay muchas pilas con larvas, tinacos, llantas, en la azotea, cubetas, floreros que están llenos con agua sino quitamos esos criaderos de casa es muy probable que nos enfermemos de dengue”:
Panorama epidemiológico
En la Semana Epidemiológica no. 40 (del 29 de septiembre al 05 de octubre del 2024) Jalisco reporta 842 nuevos casos de dengue para un acumulado del año de 8,436 y un acumulado de defunciones en el año de una.
A la semana epidemiológica 40 del 2024, el 70 % de los casos confirmados corresponden a las Jurisdicciones Sanitarias: XIII Guadalajara, XII Tlaquepaque, X Zapopan y XI Tonalá.
Jalisco ocupa el lugar 8° a nivel Nacional por tasa (96.77) y el primero por total de casos confirmados (8436).
Operativo de búsqueda implementado por la Fiscalía. Foto: Cortesía.
Redacción.- Según el corte mensual del Registro Estatal de Personas Desaparecidas en Jalisco (REPDJ), desde el 1 de diciembre de 2018 al 30 de septiembre de 2024, se ha localizado 17 mil 166 personas reportadas como desaparecidas o no localizadas.
En esta información se precisa que 5 mil 529 son mujeres localizadas y 11 mil 637 hombres. En el corte correspondiente al 31 de agosto de 2024 se expuso la localización de 16 mil 951, lo que significa que durante septiembre de 2024 se dio con el paradero de 215 personas.
El Gobierno del Estado emprendió operativos de búsqueda de personas que antes no se realizaban, con la coordinación de los tres órdenes de gobierno y la sociedad civil.
En dichos operativos participa personal de la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco, la Fiscalía del Estado de Jalisco, la Policía del Estado, células de búsqueda municipales, las fuerzas federales como el Ejército, Marina y Guardia Nacional, así como Protección Civil y Bomberos, garantizando el Principio de Participación Conjunta a Familiares y colectivos de Personas Desaparecidas.
Aquí puedes consultar el registro estatal de personas desaparecidas
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala