Una colaboración del Archivo Histórico. Director (2015-2018) Rogelio Ochoa.
En el año de 1926, el vapor Luisito, casi recién estrenado, hacía su viaje normal de Tuxcueca a Chapala, y poco antes de llegar a la Isla de los Alacranes, lo agarró un fuerte viento abajeño del sur. Esto provocó un burro de agua, y el tremendo impacto volteó la nave. Esto sucedió como a la una de la tarde.
Este vapor era propiedad de don Maximiliano Martínez. El nombre se lo puso en honor a su hijo Luis, que años más tarde fue muy conocido en esta región como Luisón.
Don Carlos Magaña, apodado “La Tililinga”, trabajaba con don Maximiliano como machetero, y era quien tenía bajo su responsabilidad la dirección del vapor. Desafortunadamente, en esta ocasión fueron sorprendidos por elementos naturales, y los esfuerzos que se hicieron para evitar el penoso accidente no dieron resultado.
Además, el barco era muy alto y angosto (muy parecido al Tizapán), el capacete venía cargado con unos tercios de tejamanil, siendo esto una de las principales causas que originaron la tragedia.
Entre los aproximadamente 15 pasajeros, viajaba la familia Delgado Oregel, pereciendo ahogados la señora Catalina Oregel y dos de sus hijas; sólo se salvaron sus hijos Rosendo y Antonio Delgado Oregel, quien se convertiría en el famoso “Morrongo”, dueño en la actualidad del Bar El Gato Negro.
Cuenta Toño que, cuando esto sucedió, tenía como seis años de edad. Se ofreció dinero para sacar a los ahogados. Su familia fue la primera en ser rescatada; su hermana, la menor, estaba debajo de una banca; Rosendo, mi hermano, andaba casi ahogado, flotando, y lo auxilió don Carlos Magaña, gracias a quien sobrevivió.
Nací en 1920, y en la actualidad tengo 78 años. Recuerdo que me le subía a un hombre en la espalda, que me decía:
—¡Bájate muchacho, porque me vas a ahogar!
—¿Tú crees que me iba a bajar?
De menso, traté de subirme tres veces al lomo de lancha, y a las tercera me bajó por la lama que tenía, hasta que me rescataron.
También se ahogó un hermano de José Monraz, que era dueño de la tienda “La Reguladora”. Decían que era muy buen nadador, pero le cayó un tercio de tejamanil en la cabeza y pereció.
Fueron muchos los ahogados. Duraron varios días sin poder ser localizados, hasta que aparecieron flotando. Dicen que una salió en la Isla de los Alacranes, y nunca se supo su nombre.
En el año de 1963 (hace 37 años), Toño Delgado adquirió de don Salvador Cerda Venegas “La Chililla”, el famoso Bar El Gato Negro, ubicado en López Cotilla y Zaragoza, inicialmente fue de don Abundio Torres.
Si un día tiene una fuerte resaca o cruda, no sufra. Toño está para atenderle desde muy temprano en ese lugar, y le puede ratificar esto.
Patrulla de policía Chapala. Pulsa la fotografía para ver la imagen completa.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- El titular de seguridad pública, Adán Domínguez, comentó que los robos a casa habitación han ido a la baja, al igual que el robo de vehículos.
De los ocho delitos considerados por la Fiscalía del Estado como de alto impacto, en el municipio siete muestran una reducción.
Los robos a casa habitación en el 2015 eran más frecuentes; en comparación con el año en curso, hay una reducción del 63 por ciento. Hasta los meses de octubre y noviembre del 2015, se cometían hasta tres robos por semana y doce robos por mes; actualmente se cometen en promedio nueve robos por mes, lo que significa una reducción del 16 por ciento.
Esta reducción se debe gracias a la captura de dos grupos de personas que se dedicaban a cometer el delito. “Esto fue un trabajo de inteligencia en conjunto con la Fiscalía, con el personal de seguridad pública y se lograron los detenidos en ese rubro. Y a partir de ahí, comenzó la reducción en los números que la propia fiscalía nos ofrece”, comentó el titular de la policía de Chapala, Adán Domínguez.
Los robos de vehículos también muestran una baja. En 2013 fueron 22 automóviles registrados como robados, mientras que en 2015 se denunciaron siete reportes de robo. Actualmente hay reporte de cinco autos robados, lo que significa una reducción del 17 por ciento. El titular comentó que éste tipo de delito “es esporádico y que en su mayoría son cometidos por gente ajena al municipio”.
Entre los delitos más frecuentes se encuentran la lesión dolosa y faltas administrativas. Las lesiones dolosas, en su mayoría, son propiciadas en riñas por pandillas en los barrios de San Miguel, Tepehua, Plaza de Toros y barrio La Purísima, lo que representa un 60 por ciento de los reportes. En contraste con la zona turística que muestra un dos por ciento, y que en sus mayoría son faltas administrativas.
Sobre los inspectores turísticos, Adán comentó que seguirán trabajando como hasta ahora hasta que se tenga el nombramiento de policía y que se está trabajando en los estatutos y las capacitaciones al personal.
Debido a reforzamiento y bienestar del cuerpo policiaco, se busca incrementar el personal de seguridad, por lo que se encuentran trabajando para contratar 20 elementos más, además de reducir los niveles de estrés, haciendo horarios más flexibles para los policías.
Sobre el mantenimiento de las unidades de policía o patrullas, Domínguez comentó que “Trabajamos con mantenimiento preventivo y no correctivo”, y que esto supone un gasto menor. Además, comentó que actualmente se encuentran 10 patrullas en función, 10 bicicletas y tres motos para brindar la seguridad del municipio.
En el municipio no se presentan delitos de alto impacto, y esto se debe al proyecto que encabezó el presidente municipal Javier Degollado, puntualizó Domínguez.
Sobre la percepción de los ciudadanos hacía la policía, el síndico Óscar España comentó: “Ésta es una percepción a nivel nacional… al elemento de seguridad pública, la ciudadanía. Ya le temían, ya no hay confianza. Se genera un miedo, un temor a quien te está cuidando”, señaló que hay un acercamiento pero que eso se rompe cuando se aplica la ley.
Para dar a conocer sus trabajos de investigación y prototipos para personas con discapacidad visual, los alumnos de la Preparatoria Regional de Jocotepec, Juan Antonio Sánchez Pérez, Ricardo Xilanzóchilt Mora, así como sus asesores, el doctor Juan García Ramírez y los maestros Martín Cruz Gómez y Paulino García Ramírez, llegaron al pabellón de la Universidad de Guadalajara, en Campus Party 2016, en Expo Guadalajara.
Redacción (Jocotepec, Jal.) Los alumnos de la Preparatoria Regional de Jocotepec dieron mucho de qué hablar durante la edición número siete del Campus Party, ya que presentaron un prototipo de bastón para personas con debilidad visual que a través de vibraciones advierte al usuario sobre objetos cercanos, baches, coches y demás peligros, para que los eviten.
El innovador objeto también emite un sonido que va en incremento conforme el objeto peligroso se acerca. Tanta es su pasión por la innovación, de los estudiantes Juan Antonio Sánchez Pérez y Ricardo Xilanzóchilt Mora que ya trabajan en un equipo de radio frecuencia, que una vez elaborado propondrán su instalación en un autobús del servicio público y en una de sus paradas. Este complemento servirá para avisarles cuando la ruta de transporte público que el usuario espera, está próxima.
Además, los estudiantes realizaron una demostración del primer invento que realizaron. Se trata de una gorra alámbrica, con doble sensor, acompañada de una pila cuadrada de 9 volts.
Otro de los trabajos es una diadema que miniaturizaron y mejoró en calidad. Es inalámbrica. En lugar del micrófono le adaptaron doble sensor para emitir y recibir sonidos. Todos estos inventos ya han sido probados en estudiantes de la preparatoria donde los elaboran.
Su asesor, el doctor Juan García Ramírez forma parte del club de ciencias y lleva más de 25 años como asesor de proyectos. Durante su presentación explicó que estos inventos servirán para ayudar en la movilidad a personas con discapacidad visual, al igual expresó que los estudiantes trabajan en los proyectos desde marzo de 2014
Con este trabajo creativo, tecnológico y de innovación, los estudiantes de la Preparatoria de Jocotepec representarán al Sistema de Educación Media Superior (SEMS), en Expo de Proyectos de Innovación y Tecnología, en el complejo panamericano de voleibol en Guadalajara.
El accidente. Foto: cortesía.
Redacción (Chapala).- Choque entre dos autobuses, uno de ellos Chapala Plus, un camión de carga y dos particulares se vieron involucrados en un múltiple choque la mañana de ayer, seis de julio por la carretera Chapala, a la altura del rancho los Tres Potrillos.
Un Vehículo Jetta se impactó en la parte trasera de un camión de carga, y posteriormente una camioneta que no se percató a tiempo del percance, frenó de manera intempestiva provocando que un camión de la línea Chapala-Guadalajara (Chapala Plus), también tuviera que detenerse intempestivamente, reportó el portal de internet, Tráfico ZMG.
Este es el segundo accidente en la semana, en que se ve involucrada una unidad de la línea de autotransportes Chapala-Guadalajara. El día anterior, cinco de julio, un camión de pasajeros de la mima línea, arroyó a un motociclista que pretendía ganarle el paso –por el lado derecho- en la carretera Chapala -Jocotepec, en Ajijic.
Los dos accidentes donde se vieron involucradas las unidades de autotransportes Chapala-Guadalajara, fueron ocasionados por impudencia de otros automovilistas.
Redacción (Chapala, Jal.).- Con el comienzo del temporal, el 17 de junio, el lago de Chapala ha recuperado hasta ahora diez centímetros, equivalente a poco más de 93 millones de metros cúbicos.
En el temporal de estiaje que duró 214 días (del 16 de noviembre 2015 al 17 de junio 2016), el vaso lacustre más grande de México disminuyó 1.03 metros.
En estos momentos la laguna de Chapala se encuentra al 50 por ciento de su capacidad total.
El periodo anterior el lago disminuyó 74 centímetros, es decir, 755 millones de metros cúbicos.
Edificio del Ayuntamiento de Jocotepec. Foto: Archivo.
Redacción (Jocotepec, Jal.).- La policía municipal recibió el reporte de disparos de arma de fuego entre las calles Morelos y Zaragoza por la zona centro de la cabecera municipal de Jocotepec, el día de ayer seis de julio, alrededor de las ocho de la noche.
Al parecer, un hombre de una camioneta disparó contra otra persona, señalaron testigos del incidente.
El reporte fue recibido por la Policía de Jocotepec, sin embargo al llegar al lugar de los hechos sólo encontraron tres casquillos calibre nueve milímetros, manchas de sangre y la versión de los testigos.
Según los testigos, el hombre que iba en la camioneta discutía con otro que caminaba por calle Morelos, al no llegar a un acuerdo el del vehículo le disparó con un arma de fuego.
Tras el incidente, el agresor y la víctima huyeron del lugar de los hechos. No hubo detenidos.
Autoridades informaron que la riña que terminó en disparos fue entre «malandrines» o miembros de pandillas.
El accidente fue reportado alrededor de las 17:40 horas. Pulsa la fotografía para ver la imagen completa.
D. Arturo Ortega (Chapala, Jal).- Un camión de pasajeros arrolló a un motociclista que pretendía ganarle el paso en la carretera Jocotepec-Chapala, en Ajijic la tarde del 5 de julio.
El operador de la unidad 121 de la empresa Autotransportes Chapala Guadalajara, quien prefirió omitir su nombre, refirió que transitaba por la carretera cuando se percató de un grito que lo alertó a pararse.
El conductor se dio cuenta que se trataba de un motociclista quien pretendió rebasarlo por su costado derecho y tuvo contacto con el camión de pasajeros, ocasionando el accidente en la esquina de la calle Galeana y la carretera Oriente de la delegación.
Una ambulancia de Cruz Roja se presentó a los pocos minutos, para dar atención pre-hospitalaria al joven accidentado, quien al parecer se trataba de un abonero.
El autobús que al momento del accidente transportaba a 15 pasajeros rumbo a Guadalajara, quedó parado junto a la moto accidentada en el lugar, ocasionando el entorpecimiento del tráfico en ambos sentidos de la vialidad por más de una hora.
Cruz Roja Chapala informó que el accidentado fue atendido por una abrasión en el muslo derecho y que fue trasladado estable para su valoración a la clínica 180 del Instituto Mexicano del Seguro Social en Tlajomulco.

El autobús que al momento del accidente transportaba a 15 pasajeros rumbo a Guadalajara
Izq. a der. El presidente de debates de la Comunidad Indígena de Ajijic, Héctor Moya; la tesorera del comisariado de bienes comunales de la Comunidad Indígena de Ajijic,Enedina Rojas Mora; el secretario, Dionisio «Nicho» Morales López; el presidente, José Jorge Catellanos Vázquez; los organizadores de la carrera «La Chupinaya», Ivan Garnica y Ricardo González «Chicles».
Domingo Márquez./ En la asamblea del 26 de julio, el Secretario del comisariado de bienes comunales de la Comunidad Indígena de Ajijic, Dionisio Morales “Nicho”, indicó que la ayuda del 15 por ciento que se le pidió a organizadores de la carrera de montaña “La Chupinaya” se le debe sugerir también al club Salvajes Ajijic, quien realiza una carrera de montaña, el siete de agosto, llamada “La Campanaria”.
En dicha asamblea, se votó a favor de que Ricardo González “Chicles” realizará la carrera La Chupinaya, con la condición de que pague el 15 por ciento de cada una de las 700 inscripciones, que cobran a 300 pesos cada una, es decir piden que paguen un total de 31 mil 500 pesos este año, pero también hablaron de la posibilidad de cobrar el 15 por ciento a los organizadores de carrera La Campanaria.
“La intención de ser parejos con todos”, indicaron en la asamblea algunos de los miembros de la Comunidad Indígena de Ajijic.
A decir de los comuneros, el presidente de Club Salvajes, Daniel Urzua y otros de los organizadores de la carrera de montaña La Campanaria, se presentaron ante la comunidad y les informaron que cobrarían 200 pesos por corredor.
Sin embargo, en su convocatoria publicada en redes sociales, aparecen precios de 250 a 300 pesos por inscripción, con un cupo máximo de 600 competidores, por lo que volverán a ser llamados por la asamblea para acordar el monto económico con el que pueden apoyar a la Comunidad Indígena, para hacer frente a los trece juicios que promueven por invasión de su propiedad, además de deudas de 3 59 mil pesos con predial y 17 mil pesos de agua.
No obstante, la carrera La Campanaria, a diferencia de La Chupinaya, ofrece hasta 42 mil pesos en efectivo para premiar a los ganadores. Además el grupo de jóvenes tienen la costumbre de visitar el cerro para reforestarlo o limpiar las veredas.
Para Saber
Las carreras de La Chupinaya y La Campanaria se realizan en el polígono del cerro que pertenece a la Comunidad Indígena de Ajijic, pero debido a que el organizador de La Chupinaya en 19 años de realizarse la carrera no ha dado ayuda, a excepción de unas sillas que regaló a la Comunidad el año pasado, los comuneros como castigo le habían negado el permiso para realizar la carrera en sus tierras, para luego rectificar y votar a favor de que se haga la carrera de renombre internacional, con la condición de que el organizador pague a los comuneros el 15 por ciento de las inscripciones de la competencia que se realizará el 17 de julio con meta y punto de salida en la plaza principal.
.
Pulsa la foto para ver la imagen completa.
Por: B. Manuel Villagómez R.
Sí al Lago de Chapala.
El Ing. Enrique Dau Flores es Presidente del Consejo de Administración de la CEA y desde ahí, aplica la Ley de Aguas del Estado de Jalisco que, en su Art. 101 Bis dice: “Las cuotas y tarifas deberán ser suficientes para que los Organismos Operadores puedan hacer frente a los costos de la operación, el mantenimiento y administración; la rehabilitación y mejoramiento de la infraestructura existente; la amortización de las inversiones realizadas; los gastos financieros de los pasivos; y las inversiones necesarias para la expansión de la infraestructura…”.
El Lic. Francisco Ayón López, como Presidente del Consejo de Administración del SIAPA nos habla del pago pleno, pero antes de incrementar las cuotas del agua se debe de dialogar con los Municipios del Área Metropolitana Conurbada que ahora tienen la dirección del IMEPLAN que comanda Enrique Alfaro Ramírez que, además es Presidente Municipal de Guadalajara porque, el incremento a las cuotas del agua debe de ajustarse a las Leyes de Ingresos Municipales.
El SIAPA nació el 20 de abril de 1978, tiene 38 años y, al llegar el Maestro Jorge Aristóteles Sandoval a la Presidencia de Guadalajara, dejaron a José Luis Hernández Amaya como su director, y el Ing. Dau fue quien representó al Municipio en el SIAPA. De acuerdo a las actas del Consejo de esa época, el Ing. Dau siempre demostró su preocupación por incrementar los ingresos del SIAPA. Tan es así que convocó a crear un Consejo Tarifario Ciudadano que resultó más Dauniano que ciudadano, por lo que desde ahí se planeó quitarles a los Municipios sólo en la ley la obligación que les da el Art. 115 Constitucional de distribuir, sanear y el uso final del agua por lo que, al llegar el Maestro Jorge Aristóteles Sandoval publicaron el Decreto 24456/LX/13 mismo que no anula la obligación constitucional ya refreída de los Ayuntamientos en este asunto del agua.
El SIAPA no tiene un costo real del metro de agua porque le agrega la ineficiencia, los sueldos de aviadores, comisionados sindicales, compran caro a proveedores con influencias, obras que se dan a los amigos. La corrupción perniciosa que el actual Director trata de combatir a diario, los pasivos laborales, los pasivos financieros que crecen en lugar de bajar y esto encarece los costos, el día que esto se corrija, los costos van ir a la baja, se tiene la idea de sacrificar al pueblo con cuotas caras, sanear al SIAPA y luego venderlo como se ha hecho con la banca, carreteras, aseguradoras, la construcción de la Presa El Zapotillo y del Acueducto, ahí están los casos de Abengoa, S.A. de C.V. y Renova Atlatec, S.A. de C.V. con el saneamiento de las aguas de aquí en el AMG. Insólito que lo del agua sea negocio para empresas españolas y no para el SIAPA que bien puede tener la capacidad de construir la infraestructura hidráulica que se requiere; está buscando 900 millones de pesos para que un particular construya el acueducto que va a unir las cuatro áreas en donde piensan descargar las aguas del Sistema de Bombeo del Purgatorio Arcediano y esto lo puede hacer el SIAPA.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- El arroyo San Marcos presenta varios puntos con basura sobre su cauce, pese a que se han realizado trabajos de desazolve y limpieza en un kilómetro del mismo.
Los trabajos de limpieza comenzaron en el mes de abril del presente año, señalando los puntos críticos del arroyo, por lo que el titular del Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (SIMAPA), Felipe Pérez, mencionó que “Nos dimos a la tarea de limpiar y desazolvar en algunos de los casos”; sin embargo, la población sigue dejando basura y restos de árboles sobre el mismo.
La parte con más presencia de basura fue la zona conocida como la Unidad Deportiva (cerca a la Plaza de Toros). La misma se sacó en 30 camiones de basura y azolve.
Los trabajos se hicieron de forma coordinada. Tanto personal de SIMAPA, así como de bomberos y protección civil participaron en las actividades, tanto del arroyo San Marcos así como en los otros cuatro arroyos del municipio.
Sobre los peligros que tienen los vecinos del arroyo por no hacer limpieza del mismo, nos señala el director Felipe que “si es mucha el agua que baja por el arroyo se corre el peligro de que se caigan las bardas, esto debido a que hay bardas que delimitan con el arroyo”.
Sobre los restos que más se encontraron fueron: hay azolve propio del arroyo, basura, muebles viejos, tierra y llantas. Otro de los factores que se presentaron fue la presencia de tomas de drenaje que estaban desembocando directamente al arroyo, a lo que Felipe Pérez comentó que “En su momento percibimos a los usuarios y nosotros mismos las reparamos, nada más nosotros los apercibimos y les pedimos los materiales”, el total de drenajes conectados fueron doce, en los cuales no se tuvo complicaciones con las personas.
El director mencionó que a las personas se les hizo saber que los únicos afectados por tirar los desechos al arroyo eran ellos. Pese a esto, los vecinos de la calle Pedro Moreno, que colindan con el arroyo, mencionaron que la casa ubicada en la calle Juárez número 691, siguen tirando sus aguas residuales de forma directa al arroyo, lo cual les causa molestias por presentar malos olores.
Hace siete años que el arroyo no recibía mantenimiento, desde ese tiempo se realizó una obra que consistió en la reposición del colector de aguas residuales que va sobre el arroyo. El tiempo de no mantenimiento fue lo que motivó a la unidad para trabajar, y de esa manera prevenir incidentes en este temporal de lluvias.

El titular del Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (SIMAPA), Felipe Pérez
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala