Presidencia de Jocotepec. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel.- Ya están definidos algunos de los puestos para la próxima administración del Ayuntamiento de Jocotepec, bajo el mando de Hugo David García Vargas, conocido como “Bombín”, siendo hombres los seleccionados para las direcciones de importancia, algunos con experiencia y otros sin práctica en la función pública.
Fue García Vargas quien en entrevista dio a conocer algunos de los puestos clave en la administración municipal. “Estamos tratando de que sean los perfiles para cada dirección”, dijo el próximo presidente jocotepense.
La Secretaría General, puesto que podría ser equivalente a un “vicepresidente”, estará a cargo de Saúl Antonio Cuevas Arias, un joven jocotepense integrante del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y que es licenciado en Derecho, fungiendo como abogado. Él hizo campaña en la posición cinco de las regidurías, pero ante problemas en el registro, autoridades electorales resolvieron solamente en favor del partido Morena, dejándolo fuera del cabildo.
La Sindicatura, oficina encargada de los asuntos legales del Ayuntamiento, estará a cargo de Ricardo Ponce Orozco, quien fue el regidor número tres en la planilla de García Vargas y que cuenta con experiencia, pero en la industria músical y del entretenimiento.
Para la Hacienda Municipal -encargada del manejo del recurso económico- como la Contraloría, se tiene que someter una votación en el nuevo cabildo, aunque la propuesta que existe para el tesorero es Carlos Gálvez González, hijo de un reconocido docente de español en Jocotepec y que cuenta con una licenciatura en Contaduría Pública y en Derecho. Gálvez llevaba la contabilidad de una empresa agrícola, siendo también productor de frutos rojos y estudiando actualmente agronomía. La propuesta que se presentará para la Contraloría sería Moisés Preciado Santos, licenciado en Derecho y habitante de San Juan Cosalá.
La dirección de Obras Públicas estará a cargo de Juan Manuel García Escoto, ingeniero civil que ya había estado en el puesto durante la primera administración a cargo de José Miguel Gómez López.
Alejandro Xilonzóchitl Rentería, quien cuenta con una licenciatura en derecho y es litigante, será el próximo director de Catastro.
Desarrollo Urbano, dirección que entrega permisos de construcción, será para un egresado de la licenciatura en administración de empresas, Kevin Alan Rodríguez Fonseca, jóven que laboró dentro de una notaría pública. Según Hugo David García Vargas, para este puesto se le acercaron algunas personas para pedirle la oportunidad en esa dirección, pero dijo no querer colocar a personas que ya habían estado anteriormente en ese cargo.
La dirección de Ecología será para Ernesto Amezcua Guzmán, quien en el 2018 buscó ser presidente de Jocotepec por el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), obteniendo sólo el 10 por ciento de la votación. Amezcua fue administrador en una empresa exportadora de frutos rojos, donde participó en una campaña de reforestación.
Para la dirección de Seguridad Pública no se contemplan cambios, por lo que el actual director, Ernesto Martín López, se queda al mando. Hugo David mencionó que no hubo sugerencias de personal de la próxima administración del Gobierno de Jalisco. “Por lo que se ha mantenido el municipio con el director actual, de cierta manera tranquilo, yo pienso que vamos a darle continuidad con él”, dijo el alcalde electo la entrevista.
En la dirección de Movilidad se optó por elegir a Federico Pérez Navarro, quien es pensionado en Estados Unidos y acudía durante temporadas a Jocotepec y aunque su padre fue agente vial en el municipio, Federico Pérez no cuenta con experiencia en temas de movilidad, algo que reconoció el presidente electo, pero añadiendo que Pérez le presentó un plan de trabajo enfocado en la promoción de la cultura vial y estudios para el mejor funcionamiento de la movilidad urbana.
Para Agua Potable, Drenaje, Alcantarillado y Saneamiento de Jocotepec se contempla a José Antonio Flores Plascencía, quien durante años ha sido docente en el Centro de Estudios Tecnológicos en Aguas Continentales (CETAC) de Jocotepec. Antonio ya había estado en el mismo cargo en el año en el año 2019.
En Desarrollo Social, dependencia encargada de controlar programas y acciones, promotoras de zonas de atención prioritaria y grupos vulnerables, será para Adolfo Rameño Pinto, conocido como “Kukazo” quien es avecindado en San Juan Cosalá, Estudió un posgrado de bebidas y alimentos en la Universidad Panamericana y se ha dedicado a la organización de eventos.
En lo que respecta a Protección Civil y Bomberos, aún se encuentran en revisión para saber si hay cambios.
Roberto Pérez Vargas, quien será el jefe de gabinete es quien lleva la coordinación de entrega recepción, que inició de manera oficial desde el primero de septiembre, nuevos funcionarios comenzaron a hacer visitas a sus futuras oficinas.
García Vargas dijo ya haber hablado con todos los regidores de oposición, mostrando disposición para que puedan gestionar y que la información de todo lo que tenga que ver con su administración será entregada de manera transparente, ya que el presidente electo lamentó que en su desempeño como regidor se le negó información de todo tipo.
Respecto a los delegados, estos no serán designados por el alcalde, como sucedió en la actual administración, por lo que se plantea sean elegidos mediante el voto de cada localidad.
El evento de entrega recepción se realizará en casa de cultura el primero de octubre, con la invitación a diversos personajes políticos afines a García Vargas.
Mariana Macias, originaria de San Antonio Tlayacapan durante su participación en la última ronda de preguntas para definir a la ganadora. Foto: Internet.
Estefanía Romero López.- La top Model of the World 2023, Mariana Macías quedó como cuarta finalista en el certamen Miss Universo México 2024 el sábado siete de septiembre en el Centro Internacional de Convenciones de Cancún, Quintana Roo.
El primer lugar se lo llevó la representante de Sinaloa, Maria Fernanda Beltrán y como segundo lugar, Aranza Molina, de Tabasco. Mientras que Karen Bustos de San Luis Potosí, Mariana Macías, representando Michoacán y Lorena Sevilla, Colima quedaron dentro del top cinco.
La noche arrancó con las 33 candidatas desfilando sobre el escenario luciendo unos llamativos trajes en rosa metálico, con orgullo y entusiasmo gritaron su nombre y el nombre del estado al que representaron.
En el certamen no sólo se mostró la belleza exterior por medio del modelaje de vestidos de noche y trajes de baño, sino también la inteligencia y capacidad para comunicarse, respondiendo preguntas sobre temas de interés popular como igualdad salarial, empoderamiento femenino, gratitud, violencia vicaria y la fe, entre otros.
“Por mucho tiempo he sido seguidora y fan de los concursos de belleza y anhelaba convertirme en una de ellas, estoy aquí, he cumplido mi sueño, me he convertido en esa mujer que tanto soñaba. Quiero transmitir eso, compartir mi historia de transformación, de crecimiento y perseverancia para que muchas más personas puedan seguir su sueño”, respondió Mariana Macias cuando se le preguntó qué mensaje difundiría como mujer mexicana para el mundo.
Melissa Flores, quien ganó Miss México Universo 2023, fue quien entregó la corona a la ganadora Maria Fernanda Beltrán modelo de 24 años, quien representará al país en Miss Universo 2024.
El jurado estuvo conformado por: Miss Universe 2020, Andrea Meza; Miss Universe 2016, Kristal Silva; Miss Universe Puerto Rico 2019, Madison Anderson; Abogada y profesora, Daniela Cordero; el cirujano plástico Ary Papadopulus; los doctores Phi Nguyen, Ariel Díaz y Pepe Medel; la conductora Kristal Silva y la actriz mexicana Geraldine Bazán.
Reina y ganadoras del certamen del Rebozo. De izquierda a derecha: Linda Blas Rojas en tercer lugar, Blanca Alejandra Lomelí que ganó el segundo lugar, Sofía Yañez Reina del Rebozo Ajijic 2024 y Luz Elena López quien también ganó el segundo lugar. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Años de historia y tradición se expusieron el pasado domingo ocho de septiembre, durante el festival “Usos y Costumbres del Rebozo”, en el poblado de Ajijic, en el cual, las organizadoras reportaron una gran participación por parte del pueblo.
Rebozos con alrededor de cien años de antigüedad, rebozos tejidos, rebozos de papel, y rebozos familiares, fueron algunos de los más destacados de esta ocasión.
Como es costumbre, desde hace tres años, se mostraron las tradiciones de Ajijic a lo largo del año, tales como festejo a San Sebastián, Carnaval, Día de la Cruz, Fiestas Septembrinas, Día de Muertos, Posaditas y Día de la Virgen de Guadalupe, y como se utilizaba el rebozo durante estos festejos.
Este año, como novedad, se eligió a la reina del rebozo mediante un jurado. Este jurado, estuvo compuesto por las señoras Marta Medeles, Raquel Ramos Robledo y Amparo Robledo, quienes eligieron los rebozos ganadores, calificando la tradicional prenda y su composición, el porte, y la ropa con la que se lució.
Este año, la ganadora del título Reina del Rebozo fue Sofía Yáñez, quien había participado con anterioridad y quien lució un rebozo que perteneció a su abuela, con alrededor de 50 años. En segundo lugar fue para dos, decididos así por las características de los rebozos y fue ocupado por Luz Elena López, quien participó por primera vez, con un rebozo de más de 90 años y por Blanca Alejandra Lomelí, quien también participó por primera vez. En tercer lugar, la ganadora fue Linda Blas Rojas, quien lució un rebozo de su abuelita de 60 años de antigüedad.
Las organizadoras Erika Navarro y Amparo Robledo, coincidieron en que la dinámica del certamen fue justa, ya que daba oportunidad a enaltecer la belleza de los rebozos y sus portadoras. «Hubo más respuesta del público, todos se lucieron, todos resaltaron y fue mejor que en años pasados. Incluso un día antes aún se querían inscribir para participar. Este año, no hubo ninguna chalina, ni bufanda, ya todos trajeron rebozo y se nota que la gente está amando lo que es un rebozo» compartió Erika.
Por su parte, la señora Amparo, comentó que es una buena dinámica, que le gustó mucho y la gente disfrutó, agregando además que fue justa, y que le gustaría que permaneciera este tipo de dinámica en años futuros. «Me gustó porque fue justa y me gustaría que siguiera así, con jurado, pero es decisión del Comité Organizador Fiestas Patrias Ajijic», comentó Amparo.
Para las pasarelas, participaron tiendas textiles tradicionales de Ajijic, como Telares los Reyes y Yejjapi Textiles.

Reina Fiestas Patrias y sus princesas. De izquierda a derecha: Emilia, Daniela, Abril, Jessica y Leslye. Foto: Sofía Medeles.

Participantes del certamen junto al presidente municipal Alejandro Aguirre, su esposa Erika Eryn Torres y el encargado de despacho de Ajijic, Timoteo Aldana. Foto: Sofía Medeles.

Cruz de papel representando al Día de la Cruz. Foto: Sofía Medeles.

Pasarela de usos del rebozo en las celebraciones de Día de Muertos. Foto: Sofía Medeles.

Pasarela de usos del rebozo en las posadas decembrinas. Foto: Sofía Medeles.

Pasarela de usos del rebozo durante las Fiestas de San Sebastián. Foto: Sofía Medeles.

Juezas del certamen Reina del Rebozo. De izquierda a derecha: Raquel Ramos, Marta Medeles y Amparo Robledo. Foto: Sofía Medeles.
Algunos habitantes de San Antonio Tlayacapan se encuentran alarmados por la presunta renta de la unidad deportiva a una institución privada, la Unidad Deportiva de San Antonio Tlayacapan, ubicada sobre la calle Ramón Corona. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Mediante redes sociales, se difundió que la Unidad Deportiva de San Antonio Tlayacapan sería rentada al club deportivo Guadalajara S.A de C.V. «Chivas», privatizando el uso de ésta a los pobladores.
De acuerdo al encargado de Despacho de San Antonio Tlayacapan, Gustavo Aguayo de la Torre, el club se acercó ofreciendo mejorar las instalaciones a cambio de usar el espacio por cierta cantidad de días seleccionados.
Según las publicaciones en redes sociales se hablaba de «quitar» el campo de la unidad deportiva por el próximo ocupamiento del club deportivo. Esta información llevó a los habitantes a reunirse en la Plaza Principal de San Antonio para hablar sobre el tema con el encargado de despacho.
Aguayo de la Torre compartió que esos eran rumores esparcidos por alguien que labora en el campo que estuvo en disconformidad, que los representantes que venían por parte del club deportivo Chivas se dirigieron primero al Consejo Municipal del Deporte (COMUDE) y que ahí se comentó que el campo que menos se usa es el de San Antonio. «En la semana no se usa, a veces los viernes, sábados y domingos nada más» justificó Gustavo.

Instalaciones de la unidad deportiva. Foto: Sofía Medeles.
«El campo les gustó y ofrecieron remodelación. Dijeron, nosotros lo arreglamos, pero préstenoslo tres días a la semana para venir a entrenar niños, niños que serían de la comunidad de Chapala. Si lo van a remodelar, no se me hace mal, pero de todos modos dijeron que si no funciona, se irían y dejarían las reparaciones para el campo para San Antonio. El campo seguiría siendo del pueblo, seguirán metiendo partidos de Chapala, de Ajijic, de las ligas y ellos sólo lo usarían para sus clases y entrenamientos tres días» aseveró el encargado de despacho.
La reunión con pobladores preocupados se llevó a cabo el pasado domingo 8 de septiembre, donde alrededor de 30 personas asistieron. Gustavo señaló que tras explicarles la situación quedaron de acuerdo, aunque bajo los términos que se establecieran por parte de los habitantes de San Antonio.
«El pueblo pondrá sus condiciones, por ejemplo, que se dejen y respeten los días de sus ligas, que el club sólo entrene en los días que ellos establezcan, que se dejen las cosas de la remodelación. Será el mismo pueblo quien decida y haga algo bajo sus condiciones y ellos firmarán; ya Chivas dirá si está de acuerdo para seguirle o si no para que se vayan a buscar otro lugar», compartió el encargado de Despacho.
Para finalizar, el entrevistado comentó que los acuerdos se establecerán durante esta semana, aunque al momento de edición de esta nota aún no se habían compartido. «Quizá el error fue no avisar, pero es algo que se hace con buena intención, pensando en el mejoramiento de uno de los pocos espacios deportivos de San Antonio», concluyó Aguayo de la Torre.
El Tribunal Electoral del Estado de Jalisco tomó la decisión de rechazar la impugnación del partido Morena el día 10 de septiembre. Foto: Toma de pantalla.
Estefanía Romero López.- El martes 10 de septiembre el Tribunal Electoral del Estado de Jalisco, rechazó la impugnación presentada por el candidato por la presidencia municipal de Chapala del partido Morena, Juan de Dios García Velasco, en contra de los resultados de las elecciones del 2 de junio.
“Bebo” García Velasco, del partido Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA), había presentado un medio de impugnación en contra de los resultados, ya que disputaba que funcionarios públicos se habían involucrado en las elecciones en el municipio de Chapala, donde el panista Alejandro Aguirre se llevó la reelección por otros tres años de gobierno.
Bebo, quien obtuvo ocho mil 143 votos, contra los 10 mil 694 de Alejandro de Jesús Aguirre Curiel de la coalición conformada por los partidos Revolucionario Institucional (PRI), Acción Nacional (PAN) y de la Revolución Democrática (PRD), dio a conocer su recurso de impugnación a través de un comunicado que publicó en su cuenta de Facebook el 17 de junio.
“Les informo que el día martes 11 de junio de 2024, al haberse detectado diversas anomalías que hacen presumir que estamos frente a una elección viciada por alteraciones sustanciales en las casillas instaladas, se ha presentado el correspondiente medio de impugnación (juicio de inconformidad) en contra de resultados consignados en algunas de las actas de cómputo de distintas casillas electorales de nuestro municipio, por lo que dicha impugnación está en manos de magistradas y magistrados que integran el Tribunal Electoral del Estado de Jalisco, quien es la autoridad competente para resolver la impugnación planteada”, leyó el comunicado.
Esta decisión tomada por el Tribunal Electoral del Estado de Jalisco confirma la victoria del candidato de la coalición Fuerza y Corazón por Jalisco, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel como presidente municipal de Chapala.
Uno de los espacios comerciales en construcción dentro del malecón de El Chante. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel. Son 18 los locales comerciales que se pretenden construir en el malecón de El Chante, esto en medio de quejas por la falta de información del Ayuntamiento de Jocotepec y la denuncia de dar preferencia a cercanos al gobierno. “La mayoría son gente del presidente” dijo una entrevistada.
Fue hace casi dos meses cuando los habitantes de El Chante vieron que se comenzaban los trabajos para la construcción de espacios comerciales, sin que el Ayuntamiento de Jocotepec haya informado del tema. Un habitante de la localidad que cuenta con 15 años comerciando en el malecón, señaló que a las pocas personas que acuden a vender jamás se les informó lo que el ayuntamiento realizaría y cuando preguntaron si podían ser considerados, el delegado, Juan Antonio Flores García, les dijo que ya todo estaba repartido.
“Pongo trampolines en fiestas, kermeses y en Semana Santa, éramos como tres personas, de repente ya dijeron que habían repartido pero no nos tomaron en cuenta y nosotros somos los que vendemos” dijo el comerciante del malecón.

Local que ya está concluido en el malecón de El Chante. Foto: Armando Esquivel.
Una mujer abordada en el malecón lamentó que se invierta en beneficiar a los amigos y no en el espacio público, asegurando que son gente allegada al presidente de Jocotepec, José Miguel Gómez López, quienes se están beneficiando, siendo también cómplice el director de Padrón y Licencias, José Luis Carreño Carreño. “Es pura gente del mismo gobierno y familiares” acusó la entrevistada.
“Que los que lo andan haciendo son los dueños, que José Miguel les manda el material y ellos trabajan, si no fuera cierto que él los mandó, él habría intervenido, pero qué hacemos, con el gobierno no se puede” dijo un señor que por años se ha dedicado al cuidado del malecón, añadiendo que prefiere no meterse en problemas considerando que los funcionarios involucrados son vengativos y rencorosos.
El delegado de El Chante, Juan Antonio Flores García, confirmó que son 18 los espacios que quieren instalar y aseguró que los espacios ya habían sido solicitados desde hace tiempo, pero sin dar más detalles, comprometiéndose el funcionario público a dar declaración sobre el tema en días posteriores.
El espacio del malecón no es municipal, ya que está considerado como zona federal a cargo de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), inclusive, la dependencia federal marca en la zona una concesión, la número 816340 que vence en el año 2045, pero sólo para su uso agrícola. Otra de las concesiones marcadas es la 08JAL127940/12EEGR05, con el uso de servicios y que vence en el año 2025.

Planchas para nuevos espacios comerciales en El Chante. Foto: Armando Esquivel.
SE QUIERE LAVAR LAS MANOS
Uno de los quejosos dijo que informó del tema al presidente electo, Hugo David García Vargas -quien toma funciones el primero de octubre-, y que este le hizo el señalamiento al alcalde, José Miguel Gómez López, pero el primer edil aseguró desconocer del tema.
En San Juan Cosalá se vive la misma situación, al igual que en el malecón de la cabecera; para este último caso, Semanario Laguna preguntó al alcalde respecto a un caso en particular, el Juan Vielmas Ornelas, actual funcionario público adscrito a la dirección de Padrón y Licencias al que señalan de darse un espacio privilegiado antes de salir del poder, pero el alcalde también dijo no saber nada. Al seguir insistiendo, Gómez López rechazó el ser entrevistado, bajo el argumento de estar “enojado” por las publicaciones de este medio respecto al tema, pero sin atreverse a desmentir lo publicado por Laguna.
Al solicitar información mediante la plataforma nacional de transparencia, el Ayuntamiento de Jocotepec optó por responder con evasivas para conocer si realmente se están beneficiando los funcionarios públicos emanados del partido Movimiento Ciudadano.

Los locales no cuentan con una coordinación en su diseño. Foto: Armando Esquivel.
Árbol que se cayó en la plaza principal de Chapala la mañana del siete de septiembre. Foto: D. Arturo Ortega.
Estefanía Romero López. – Las lluvias solo no han causado encharcamientos e inundaciones, sino también la caída de árboles. En poco más de dos meses han caído 23 árboles en el municipio de Chapala, según un reporte de Protección Civil y Bomberos de Chapala que abarca del siete de junio al 16 de agosto.
El último incidente fue la madrugada del siete de septiembre en la plaza principal de Chapala con la caída de un árbol con por lo menos 30 años de antigüedad, el cual se pretende enderezar por parte de Parques y Jardines para rescatarlo, informó el ayuntamiento de Chapala.
En la cabecera municipal hasta el momento se han caído cuatro árboles, según el reporte de las autoridades, sin contar el que se cayó el siete de septiembre durante la mañana.
Más de la mitad de los árboles han caído en el Pueblo Mágico de Ajijic. El árbol número 13 que cayó en la delegación, el cual no está contabilizado dentro del informe, cayó en la zona de La Floresta causando daños al portón de ingreso de una casa.
Las otras poblaciones en las cuales se han reportado caídas de árboles son Riberas del Pilar, Hacienda La Labor, San Nicolás de Ibarra y Santa Rosa de la Barca.
Semanario Laguna solicitó un dictamen para saber cuántos árboles están en situación de caerse, sin embargo el Director de Protección Civil y Bomberos, Lorenzo Antonio Salazar Guerrero, informó durante una entrevista por medio de mensajería instantánea, que estaban ubicando las zonas de riesgo para su prevención.
La temporada de lluvias inició el 15 de mayo en el estado de Jalisco y se prevé que el temporal termine el 30 de noviembre.
Plaza principal de Ajijic decorada. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Elementos tricolor, ya adornan la plaza principal de Ajijic, para recibir los festejos patrios. Las decoraciones tradicionales, en el poblado, según compartió el encargado de despacho de Ajijic, Timoteo Aldana Pérez, este año contarán con globos de papel que estarán iluminados, representando la costumbre globera de Ajijic, además de la tradicional flor de Santamaria traída desde la Manzanilla en Jalisco, el papel picado, y las telas con colores de la bandera, textiles característicos mexicanos, sombreros y banderas.
Aldana Pérez, aseguró que el escenario para los festejos patrios se colocará como es costumbre delante del Centro Cultural Ajijic (CCA), y ahí se dará el Grito de Independencia, y la presentación de la agrupación, durante la noche del 15 de septiembre.
La Arrolladora Banda El Limón de Don René Camacho. Foto: Cortesía.
Redacción.– El Gobernador del Estado de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, anunció los detalles de la última ceremonia del Grito de Independencia qué encabezará. Después de pronunciar la tradicional arenga en punto de las 21:00 horas del próximo 15 de septiembre, informó que el espectáculo principal será a cargo del grupo regional mexicano La Arrolladora Banda El Limón de René Camacho, por lo que convoca a las familias tapatías y turistas a disfrutar de estos festejos patrios en Guadalajara.
«Estoy muy emocionado, han sido años que nos ha pasado de todo en las fiestas patrias. Dos veces me tocó dar el grito con la plaza vacía por la pandemia, una vez nos cayó un tormentón en pleno grito, pero siempre han sido momentos que uno guarda en el corazón», recordó Alfaro.
A partir de las 19:00 horas las familias tapatías podrán reunirse en el centro histórico para dar inicio a las celebraciones que comienzan con el show de la banda local “Los Rabiosos”, para posteriormente dar el Grito de Independencia que se acompañará con un gran show de pirotecnia y multimedia y, finalizar con la música de La Arrolladora Banda El Limón.
«Va a cerrar esta gran fiesta de los jaliscienses y los mexicanos. Lo vamos a hacer con mucha alegría, con mucha esperanza en el futuro y lo vamos a hacer con lo mejor que tiene Jalisco, con su gente abarrotando la plaza», agregó.
Ratificó que estas fechas son una oportunidad para enaltecer el orgullo de ser jaliscienses y mexicanos. Invita al público a participar en festejos patrios en el corazón de la Perla Tapatía.
Fernando Riveros Magaña, director de la Preparatoria Regional de Chapala estuvo presente para la inauguración de la nueva biblioteca. Foto:Estefanía Romero López.
Estefanía Romero López.- Como parte de las mejoras y proyectos del Centro Universitario de Chapala (CUChapala) de la Universidad de Guadalajara (UdeG), el jueves 5 de septiembre, la nueva coordinadora, Patricia Rosas Chávez, junto con los profesores y alumnos del plantel, inauguraron su nueva biblioteca y sala de computación que cuenta con 18 computadoras.
Patricia Rosas explicó que, gracias a que los alumnos han expresado sus necesidades, se pudo lograr un trabajo en conjunto con otras dependencias ya que las computadoras fueron donadas por varias instituciones de la Universidad de Guadalajara (UdeG) como la Preparatoria Regional de Chapala, la Preparatoria Regional de Jocotepec, entre otras.
Actualmente la sede del CUChapala que está ubicada sobre la calle Niños Héroes en la cabecera municipal, cuenta con 180 alumnos de las carreras de Enfermería y Gerontología.

La coordinadora Patricia Rosas Chávez explicando a los alumnos la importancia de la lectura. Foto: Estefanía Romero López.
Estas dos carreras son las únicas que se ofertan desde su apertura en el 2023, pero eso está pronto a cambiar. En una entrevista con la Coordinadora comentó que son seis las carreras que se planean introducir para el ciclo 2025 A, es decir para iniciar en febrero del 2025.
Estas seis carreras nuevas aún no están definidas pero se plantea que sean enfocadas en las áreas de tecnología y cine. Aunque en un futuro se pretenderá también tener carreras enfocadas en las artes así como el medio ambiente.
Por el momento y hasta que esté listo el nuevo plantel que está ubicado en el que era el Chapala Media Park por el libramiento a Ajijic, se pretende que las nuevas carreras se impartan en su actual ubicación.
Una vez aprobadas las nuevas carreras, el CUChapala dará a conocer las fechas para que los interesados puedan hacer el trámite de inscripción así como el examen de admisión en el mes de noviembre.
El Rector General de la máxima casa de estudios de Jalisco, Ricardo Villanueva Lomelí, confirmó las carreras de Producción de Cine y Medios, Medios Narrativos y Emergentes, además de Animación y Efectos Especiales que se sumarán a las carreras ya existentes durante la presentación de las nuevas instalaciones, en lo que fuera el Media Park, el 9 de abril.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala