Arturo Ortega (Ajijic, Jal).- Representantes de la delegación de Ajijic convocaron a una reunión para establecer una campaña de recolección de basura en que harán partícipe a la ciudadanía.
La campaña se enfocará en limpiar, educar y crear conciencia e incluiría la participación de los diferentes grupos que integran a la sociedad de Ajijic como las escuelas y los equipos de fútbol.
En la reunión también se dijo que se trabajaría en un reglamento en el que se especificarían sanciones por no sacar la basura a una hora adecuada o no limpiar el frente de las casas.
“Si la gente no responde a la campaña, recibirán un apercibimiento en donde se multaría conforme a los reglamentos municipales vigentes”, dijo el encargado de despacho de la delegación Ajijic, Rafael Escamilla.
Los ajitecos destacaron la falta de comunicación con la dependencia municipal de Aseo Público cuyos camiones recolectores se descomponen y no avisan cuando no van a pasar a recoger los desechos.
Algunos opinaron que hacen falta camiones de basura para hace eficiente la recolección, otros pensaron en instalar grandes contenedores en puntos específicos para que la agente pueda depositar la basura separada cuando no pase el camión y otra parte pensó que Aseo Público está obligado a notificar los días y horarios en que va a pasar el camión; pues “antes del apercibimiento y la multa, está la comunicación”, expresaron.
Escamilla informó que ha estado realizando sondeos con el director de Aseo Público, Juan Cuevas Gudiño y un auxiliar, para ver qué tan factible puede ser instalar canastillas para la basura en calles de la zona centro.
La instalación de estos depósitos seria en las esquinas de las calles y tendrían una función doble: una para que depositen la basura en un lugar y otra para que no se estacionen los automóviles, pues lo angosto de las calles no permite dar vuelta a los vehículos que transitan.
Los elementos municipales dudaron en capturar el animal hasta que un joven Bombero dio cuenta que el jaguar era dócil y pudieron mantenerlo quieto a base de caricias. Foto de Gilberto Padilla. Pulsa la fotografía para ver la imagen completa . D. Arturo Ortega (Ajijic, Jal).-Un jaguar escapó de una casa en el fraccionamiento La Floresta de Ajijic y mató a una perrita chihuahua la mañana de este 27 de febrero.
El animal en peligro de extinción fue capturado y regresado a sus dueños sin que hiriera a ninguna persona .
El jaguar de seis meses de edad de nombre Zoe que se escapó alrededor de las nueve de la mañana de la finca ubicada en Paseo del Lago #97 no atacó a ninguna persona, sin embargo sí mató a una perrita que paseaba con su dueña por la calle Paseo del Lago.
El animal en peligro de extinción estuvo deambulando por la mencionada calle (alrededor de las 9:30) por más de media hora, hasta que albañiles quienes trabajaban en una finca cercana al domicilio donde escapó el animal llamaron a las autoridades .
Al lugar arribaron elementos de Protección Civil, Servicios Médicos Municipales, Policía Municipal y Secretaría de Movilidad y cerraron la calle.
Las autoridades Intentaron levantar a Zoé quien se mostraba amigable con los humanos, para regresarlo con sus dueños, pero no pudieron sino hasta que le dieron trozos de jamón y salchicha para regresarlo a su jaula.
Los albañiles entrevistados informaron que la dueña de la perrita chihuahua pateó al gato para que liberara a su mascota, cuando la anciana se dio cuenta que se trataba de un jaguar se retiró de manera cautelosa, resultando ilesa.
El ejemplar de gato más grande que se encuentra en América, escapó de su jaula y habría salido por la puerta principal del domicilio en que permanecía cautivo, tras un descuido de sus dueños.
El titular de Protección Civil y Bomberos, Enrique Perales Miranda informó que los dueños del felino no se encontraban en el domicilio al momento de la captura.
Según dijeron las autoridades el animal no fue incautado por no contar con los recursos para mantenerlo hasta que se aclare la tenencia legal del ejemplar.
El departamento de Ecología Municipal agregó que hasta el momento, los dueños no han comprobado la tenencia legal de este y otros animales que se encuentran en la finca.
Los cuidadores informaron al departamento de Ecología que los animales que se encuentran en la finca forman parte de un programa de reproducción avalado por Procuraduría Federal del Cuidado del Ambiente (PROFEPA), está última información no ha sido corroborada.
Las autoridades no informaron que tipo de animales exóticos se encontraban en el domicilio.
Marx pudo haber escrito El Capital haciendo un análisis con la situación que está pasando en el Ayuntamiento de Jocotepec, donde los trabajadores de base tienen 10 años sin que se les incremente el salario.
De una manera muy desvergonzada, los regidores han ido aprobando la ley de ingresos sin que se contemple el aumento a los funcionarios públicos, con sus honrosas excepciones, como es el caso de la regidora Claudia Núñez Mora, quien quedó asentado en acta que su voto fue a favor de un incremento salarial para este 2015.
Si bien es cierto que Jocotepec tiene una deuda pública, no ha sido por decisiones de los trabajadores de base, que son los que se encargan de limpiar las alcantarillas, recolectar la basura, mantener los parques en buenas condiciones con las pocas herramientas y equipo que se les proporciona, de atender los diferentes problemas en las ventanillas, etc. Son, pues, los trabajadores que soportan la operación y el mantenimiento de las actividades emanadas del artículo 115 constitucional.
Esa propuesta que manejó Manuel Haro en campaña para gobernar de manera diferente generaba muchas dudas. Sí, muchos de ellos son los mismos de siempre. Hoy, cinco meses son suficientes para dar la razón a los detractores que decían que sería lo mismo.
Gobernar no es lo mismo que administrar una feria. La confusión que se genera es que la taquilla no es lo mismo que una ventanilla de atención a usuarios y de generar “satisfactores” de calidad de vida. Lo que está pasando actualmente en Jocotepec es el “Efecto de la Rueda de la Fortuna”: generar la sensación que te mueves, pero sólo estas dando vueltas donde mismo.
Hace tiempo, un presidente municipal de Chapala no pagó los salarios por tres meses a sus trabajadores, y cuando fueron a hacerle un plantón,les dijo que “no iba anteponer los derechos de los trabajadores por la obra pública”. Los cabildos pasados y el presente de Jocotepec pensaron lo mismo que ese alcalde de Chapala, pero los dos municipios cojean del mismo pie, no importa cuál sea el partido político que gobierne. Son las familias que controlan a esas organizaciones políticas.
Bastaron cinco meses para demostrar el “gatopardismo” en Jocotepec, que consiste en “cambiar para seguir igual”. Movimiento Ciudadano es igual que los anteriores partidos que han gobernado, o ¿dónde está la diferencia? Porque en cuanto a los derechos de los trabajadores los pisotean.
Hugo Gustavo Zamora Medina (San Juan Cosalá).- Con una inversión de más de quinientos mil pesos se comenzó a implementar el programa “Piso Firme” en San Juan Cosalá, indicó la señora encargada del programa, Camelia González.
La entrevistada dio a conocer que con la gestión del titular de Participación Social del Ayuntamiento de Jocotepec, Luis Guzmán, se logró bajar el programa e iniciar los trabajos en la comunidad para cambiar el piso de tierra en algunas viviendas por piso firme.
Por su parte, la señora Luz González de Rivera, una de las beneficiarias, explicó que es una gran satisfacción tener piso firme, ya que en anteriores administraciones hacían la evaluación de su casa y no tenia respuesta.
De puro gusto, y ya casi por terminar los trabajos, Luz González en agradecimiento les preparó unos chilaquiles a los trabajadores; acompañada de su familia expresó a este medio: “a mí me gusto mucho el apoyo, ya está el cemento en vez de tierra, y eso es una gran ayuda para mi esposo e hijos quienes poco a poco iremos construyendo e invirtiendo en el patrimonio que después será de ellos”.
De acuerdo al programa, quienes se interesen en tener Piso Firme pueden pasar a la oficina de Participación Social en el Ayuntamiento de Jocotepec para ser anotados y tomar los datos correspondientes, ahí se formalizará el registro para hacer la evaluación y aspersión de la casa solicitada.
Las familias beneficiadas del programa “Piso Firme” agradecen a la actual administración 2015-2018, y expresaron su beneplacitico por el inicio del programa en la comunidad.
Foto: cortesía.
Arturo Ortega (Chapala, Jal).- Chapala celebró el día de la bandera con un asta de 15 metros de alto y una reproducción del lábaro patrio de tres por cinco metros que fue izada frente a la alcaldía ante la presencia de alumnos maestros, servidores municipales y público en general.
La escolta del Colegio Octavio Paz estuvo ahí para dar paso a la bandera de tres por cinco metros de largo cargada por seis inspectores de la dirección de Reglamentos Inspección y Vigilancia que salieron de la alcaldía hasta el asta instalada frente donde alguna vez estuvo el monumento a los Niños Héroes, creación en bronce del escultor Miguel Miramontes Carmona.
Después de que una niña de la primaria del Colegio Octavio Paz recitara el juramento a la bandera, el lábaro fue izado por el alcalde y el apoyo de uno de los inspectores.
Acto seguido, la Secundaria Técnica 83 presentó un desfile de 15 banderas que se han utilizado a lo largo de la historia de país y sus batallas, desde un estandarte utilizado por los aztecas hasta la actualidad.
La mañana del 24 de febrero el alcalde Javier Degollado González emitió un discurso ante más de mil personas en el que destacó la unidad y ser un día de fiesta para los mexicanos.
“Hoy vemos una sola bandera que nos une a todos los mexicanos y es para esta ocasión que decidimos que nos faltaba un astabandera donde nosotros le rindiéramos culto a uno de los símbolos patrios más grandes…”.
En el tema de la unidad lamentó que en el municipio hay colonias en la que los que los jóvenes de otros barrios no pueden transitar sin ser agredidos como pasa en el San Miguel y Tepehua de la cabecera municipal, por ejemplo.
En este sentido habló de realizar esfuerzos para recobrar los barrios de la cabecera municipal y delegaciones a través de programas sociales y de obra pública.
El acto concluyó después de que el alcalde y los regidores presentes firmaron una constancia del izamiento de la bandera y se anunció que se buscaría que la bandera izada se incluyera en el catálogo del ejército.
Redacción (Ajijic, Jal.).- La segunda exhibición al aire libre “El Jardín de la Escultura” se realizará este domingo 28 de febrero en la explanada del Centro Cultural Ajijic (CCA) ubicado en la plaza principal de 10 de la mañana a seis de la tarde.
La muestra de escultura que se pretende realizar cada mes y no cada 15 días como se había anunciado, contará con la participación de siete escultores locales y como invitado el escultor Santiago Baeza.
La inauguración se realizará a las cuatro y media de la tarde (habrá cóctel de bienvenida) y la obra a presentar incluye piezas (a la venta) de barro, de piedra, talla en madera, metal y otros materiales.
Al igual, se colgará un enorme pedazo de papel estraza donde los turistas y locales podrán poner su dicho o refrán preferido, esto con la intención de hacer una recopilación y plasmarlos en un futuro libro.
Los expositores que exhibirán son: Daniel Palma, Jesús Higuera “Katuza”, Isidro Xilonzochitl, Antonio López Vega, Rigoberto Navarro, Lázaro Luna, Noel González y el escultor invitado Santiago Baeza.
Redacción (Ajijic, Jal.).- Concursos, venta de comida, arte, artesanía, además de presentaciones musicales enmarcarán el 38 aniversario del “Mexican National Chili Cook-off” a realizarse en el balneario Tobolandia en Ajijic.
En el acontecimiento que se llevará a cabo éste 26, 27 y 28 de febrero se premiará con cinco mil pesos la mejor receta de “chili con carne” y la mejor “margarita”.
Las personas que quieran probar el chili o la margarita necesitan comprar un boleto de 25 pesos que les da derecho a probar la comida y la bebida y emitir su voto; los concursantes estarán dando “pruebas” de 12 del mediodía a las tres de la tarde.
El costo de ingreso al núcleo será de 30 pesos (niños menores de 12 años entran gratis) y las puertas del mismo se abrirán a las nueve de la mañana y cerrarán a las cinco de la tarde.
La Inauguración se realizará el sábado a las 11 de la mañana y las ganancias serán donadas a ocho asociaciones de beneficencia como la Cruz Roja, Centro de Desarrollo Ajijic, Casa de Ancianos Chapala, Protección Civil Chapala, entre otras.
La premiación del concurso de la mejor margarita (bebida preparada con tequila) se realizará el viernes 26 alrededor de las cuatro de la tarde. El sábado y domingo en el mismo horario se premiará la mejor receta de “Chili”.
El chili con carne se trata de una sopa espesa y bastante picante. Los ingredientes principales que la caracterizan son carne de cerdo o res.
Tobolandia está ubicado en Blvd. Ajijic # 57, fraccionamiento La Floresta.
Antonio Flores Plasencia (Jocotepec, Jal.).- El departamento de vinculación del Cetac de Jocotepec ya tiene nueva titular y es la ingeniera Sonia Elizabeth Martínez Solís. El primero de febrero comenzó sus funciones.
La nueva titular tiene la enmienda de estrechar a la primera escuela de México en cuestiones de conservación del medio ambiente, procesamiento de productos pesqueros, así como cultivo de peces en granjas y aguas continentales.
Martínez Solís externó que una de las ventajas de estudiar en el Cetac es que “además del certificado de bachillerato para ingresar a la universidad, los alumnos pueden obtener su título y cédula profesional de la carrera que elijan”.
La ingeniera Sonia Elizabeth hace una invitación a los alumnos egresados y que actualmente cursan tercero de secundaria a inscribirse a partir de este mes de febrero en una de las cuatro carreras técnicas ofrece el plantel.
En la carrera de Técnico en acuacultura, se conocerá de reproducción controlada de especies de agua dulce con fines comerciales u ornamentales.
En lo referente a Técnico laboratorista ambiental, el estudiante será capacitado en la toma y análisis de muestras de aire, agua y suelo, así como en la implementación de sistemas de tratamiento.
El Técnico en administración de recursos humanos, el alumno egresado podrá gestionar documentación que integre al personal de una empresa a la capacitación, desarrollo y evaluación, así como la remuneración del mismo.
Finalmente, el Técnico de producción industrial de alimentos se especializará en el acondicionamiento de las materias primas y áreas de proceso de operación de equipos.
Arturo Ortega (Chapala, Jal).- Alrededor de 20 personas de Obras Públicas trabajan en los últimos detalles de los postes de iluminación, jardineras, instalación de bancas y pintura a lo largo de la pendiente que da acceso al barrio de San Miguel en la cabecera municipal de Chapala.
El pintor Allan Pantoja Padilla, acompañado de Amada Soledad, Yus y don David, trabaja en un mural de 60 metros cuadrados que pinta al frente de cada escalinata que lleva al barrio de San Miguel.
Pantoja Padilla, quien trabaja en el aspecto, quizá, más llamativo de la obra, afirmó que el diseño de la serpiente emplumada bajando de la escalera fue una idea original del alcalde de Chapala, Javier Degollado González. La tarde del domingo 14 de febrero, Pantoja Padilla diseñó el trazo definitivo de la petición del alcalde y al día siguiente inició los trabajos en la escalera.
A pesar de que los trabajos de pintura en las escalinatas de la calle Degollado en el barrio de San Miguel concluyeron el 19 de febrero, aún no se ha anunciado la fecha de inauguración por parte de las autoridades municipales.
La rehabilitación de las escalinatas tuvo una inversión de 3 millones 97 mil 65 pesos. Los trabajos iniciaron el 12 de noviembre y estaba planeado para concluirse el 11 de febrero, por lo que cuenta con ocho días de retraso conforme a lo proyectado por la dirección de Obras Públicas.
Los pintores locales (de izq. a der.) Yus, Amada Soledad, Don David y Allan Pantoja trabajan en un mural de 60 metros cuadrados que se plasma en cada peldaño del dios prehispánico Quetzalcóatl, el cual “bajará por las escalinatas desde el barrio de San Miguel”.En poco más de tres meses el lago de Chapala ha perdido 37 centímetros.
Según la Comisión Nacional del Agua la laguna se encuentra al 57 por ciento de su capacidad total.
El Lago empezó a bajar el pasado 16 de noviembre.
Fotografía: Archivo.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala