MIguel Cerna (Jocotepec, Jal.).- Noemí Judit Robles Jiménez, coordinadora del grupo “Alma Misionera” del Santuario de la Virgen de Guadalupe, fue una de las asistentes, pudiendo ver al Sumo Pontífice a escasos metros de distancia en el estacionamiento de acceso al estadio.
Noemí Robles dijo que derramó algunas lágrimas, y que se sintió emocionada y satisfecha con tan sólo haber visto al Papa Francisco unos segundos en su desfilar. Para ella valió la pena el sacrificio de esperar ocho horas bajo el incandescente sol, con hambre y cansancio.
Robles Jiménez comentó que se le hizo corta la espera gracias al ambiente de furor que se vivía, dónde no dejaron de corear porras, cantos y rezos. Además de que la experiencia le sirvió “para conocer jóvenes de otros lugares con el mismo ideal y ambiente religioso”. La comitiva que iba con Noemí ondeaba banderas de México con la palabra “Jocotepec” escrita en la parte inferior.
Aunque Judit Robles no pudo ingresar al recinto, sintió “cerca” la presencia del Pontífice, a través de las pantallas gigantes. Su satisfacción personal fueron las fotos que le tomó.
Esa tarde, el Papa sostuvo un encuentro con más de 100 mil jóvenes michoacanos y de diferentes partes de la República que se dieron cita en el estadio Morelos.
Arturo ortega (Chapala, Jal).- La instalaciones del Club de yates de Chapala se encuentra lista para recibir a más de 100 veleristas de todo México que competirán por la Copa Porsche Nacional de Vela 2016.
La copa tiene por objetivo revivir la época de oro de esta disciplina que se practicaba hace cuarenta años en la laguna de Chapala; el suceso agrupará a lo mejor de este deporte a nivel nacional del 19 al 21 de febrero.
Avalado por la Federación Mexicana de Vela, la Asociación de Veleristas de Jalisco y el Gobierno municipal, se espera que esta primera edición sea el primer paso para una competencia que ambiciona ser la mejor del occidente y del país por la categoría de sus competidores.
Figuras como Tania Elías Calles, Elena Oetling, Leopoldo Seifert y Luis Medina, buscarán ser el mejor esta primera edición de la Copa Porsche de Vela, en la que participarán atletas desde los siete años de edad.
El mejor, será el absoluto ganador de la Copa Porsche; sin embargo, se reconocerá a los tres mejores veleristas de cada clase, por lo se descarta alguna remuneración económica para los ganadores, y los recursos que se generen serán destinado a la escuela de la Asociación de Veleristas de Jalisco.
Cuadros del artista Yuri Zatarain serán entregados como premio de primer lugar en cada categoría en la que figuran pequeños veleros inspirados en Chapala, en color plata.
El acceso a la competencia está reservado a una lista de invitados por parte de los socios, comité organizador y patrocinadores, sin embargo se podrá apreciar desde el malecón de Chapala, la isla de los Alacranes o sobre una embarcación.
Competidores de los juegos olímpicos de 1968 y 1972 como Lorenzo y Luis Villaseñor, así como Fernando Rábago Preciado, Eduardo Oetling, Ladrón de Guevara, Rodrigo Villaseñor Rodríguez y Alfredo Vázquez Barragán, todos ellos entrenaron en el lago más grande del país y figuraron a nivel nacional e internacional.
PROGRAMA
Jueves 18 de Febrero
• Recepción de Veleristas 19:00 Horas.
Viernes 19 de Febrero
• Junta de Capitanes 8:30 horas.
• Ceremonia de Honores a la Bandera 9:00 horas.
• Inicio de competencias 9:30 horas a 17:00.
Sábado 20 de Febrero
• Inicio de competencias de 9:30 horas a 17:00.
• Comida de comodoros, para 500 personas en el Club de Yates de Chapala 14:30 horas.
Domingo 31 de Febrero
• Inicio de competencias 9:30 horas.
• Premiación y clausura 14:30 horas.
Clases participantes
– Club-420.
– Láser Estándar.
-Láser Estándar Master.
-Láser Radial.
-Optimist.
-Rs:x.
-Techno 293.
-Cabineros (Para los veleristas de la vieja guardia).
Domingo Márquez (Chapala, Jal.).- El grupo Jóvenes católicos Grumis y ciudadanos de Chapala se dieron cita en Morelia, Michoacán para recibir al Papa Francisco el martes 16 de febrero.
Provenientes de la cabecera municipal de Chapala los 37 ribereños vieron al Santo Padre en dos ocasiones; la primera alrededor de las 9:30 de la mañana cuando se dirigía del aeropuerto al Estadio Venustiano Carranza al encuentro y misa con Religiosos.
Aunque el Papa Francisco no se reunió con los padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa, la prensa informó que antes de la llegada del Pontífice al estadio Venustiano Carranza, el público comenzó a contar del uno al 43 para recordar a los estudiantes desaparecidos.
La segunda ocasión que los Chapalenses vieron al Papa fue en el estadio Morelos en su encuentro con los jóvenes, las lágrimas de los ribereños durante su mensaje no se hicieron esperar.
Según dijo el joven de Chapala, Antonio Velazco, que aunque no traían pases para verlo en el estadio Morelos se arriesgaron a ir y la suerte se puso de su lado, ya que la gente les regaló boletos.
El estadio Morelos abrió desde las ocho de la mañana y el Papa arribó a las 3:49 de la tarde y según testimonios de uno de los presentes, era un desorden el acontecimiento.
Velazco indicó a este medio que percibió una mayor cantidad de gente cuando Benedicto visitó Guanajuato el 23 de marzo del 2012.
Sin embargo, el entrevistado aclaró que esto se debió a que la logística de los eventos anunciada por los medios provocó que muchos no fueran.
“La gente al no conseguir boleto pensó que no lo verían”, indicó el joven.
Esta es la segunda vez que el grupo católico de Chapala Grumis viaja a otro estado para ver al Vicario de Cristo; la primera vez fue en Guanajuato, cuando vieron a Benedicto XVI.
El Papa Francisco visitó México del 12 al 17 de febrero; su gira abarcó el Estado de México; Morelia, Michoacán,; Chiapas (San Cristóbal de las Casas) y Chihuahua (Ciudad Juárez).
Lo inesperado:
Durante su visita del Papa a Morelia trascendió en la prensa que un seguidor jaló al Pontífice del brazo para recibir su bendición, haciéndolo casi caer sobre una persona en silla de ruedas.
“No seas egoísta”, le espetó con visible enojo el vicario de Cristo al joven.
Redacción: Alrededor de 40 ajijitecos se trasladaron a Morelia, Michoacán para ver al Papa Francisco el martes 16 de febrero.
Alrededor de las 2: 45 de la tarde los ribereños lograron ver pasar al Santo Padre por la avenida Francisco I. Madero cuando éste se dirigía a la Catedral de Morelia, el llanto y las porras por parte del grupo no se hicieron esperar.
Los ajijitecos quienes se fueron en un viaje organizado por Armando Parra no pudieron acompañar al primer Papa Latinoamericano a su reunión con los jóvenes en el estadio Morelos.
Durante su visita del Papa a Morelia trascendió en la prensa que un seguidor jaló al Pontífice del brazo para recibir su bendición, haciéndolo casi caer sobre una persona en silla de ruedas.
“No seas egoísta”, le espetó con visible enojo el vicario de Cristo al joven.
Fueron seis días los que el papa Francisco permaneció en México; visitó: el estado de México (Ecatepec uno de los municipios más violentos, pobres y abandonados del país); además el estado más pobre de México, Chiapas (San Cristóbal de las Casas); la ciudad de Morelia en Michoacán y Ciudad Juárez, en Chihuahua, ciudad violenta y pobre.
Hugo Gustavo Zamora Medina (San Juan Cosalá).- Teodora Carvajal Órnelas, mejor conocida como “Lolita”, es una delegada de tiempo completo en la delegación de San Juan Cosalá, y se convirtió en la primera mujer delegada de esta comunidad desde 1908, según mencionó Maricela Garcia Villa, secretaria de esta delegación.
Comenta la representante oficial de la población que “es una responsabilidad que cualquier hombre la lleve a cabo, pero me toco a mí y no hay problemas que no se solucionen. Desde la escasez de agua, por las personas a las que no les llega el vital líquido a sus hogares, fugas de drenaje, las personas recurren a mí. Ya sea en horas de trabajo o cuando estoy en mi casa”, comentó la señora con la sonrisa, que siempre es conocida en su comunidad.
La asignación de Carvajal Órnelas en la comunidad, desde el 30 de noviembre de 2015, marcha mejor, ya que “cuando se hace de a poco para hacer mucho, y no mucho para hacer poco”. Menciona que la disponibilidad y participación de la gente es muy importante para llevar a cabo la solución.
Acerca del centro de Salud de esta localidad, mencionó que para el lunes próximo ya estará trabajando con normalidad, esto después de que hace menos de un mes, los amantes de lo ajeno hicieran de las suyas. Por fortuna no se encontraban los médicos pasantes quienes presentan su servicio a la comunidad.
Foto: Hugo Zamora Medina.
A presidente y demás regidores:
Desde 1939, Chapala es cabecera municipal, aunque anteriormente ya lo había sido. Esto viene a colación por las declaraciones que hizo Javier Degollado González la semana pasada a Periódico Laguna en la nota que se titula: “Pondrá Degollado a consulta pública obra en Ajijic”. Dentro de la nota me llama la atención que Ajijic lamenta que no exista una unidad deportiva para hombres y mujeres.
Sobre la obra de construcción de una unidad deportiva, Oscar España Ramos, síndico del ayuntamiento, dijo que se “busca hacer una unidad deportiva en el Campo Dos de Ajijic, el cual se encuentra sin empastar. El proyecto tiene también contemplado un estadio de básquetbol con graderías, además de un circuito de atletismo”.
Desde 1939 había gobernado el PRI al municipio hasta los años noventa cuando gana el PAN, teniendo una desastrosa administración. El presidente se la pasó cantando en fiestas menos haciendo lo que tenía que hacer: gobernar. Después de haber perdido en dos ocasiones consecutivas, en el 2000 recupera el PAN, y de ahí para acá se ha alternado entre PRI y PAN.
Si el presidente Degollado lamenta que no exista una Unidad Deportiva, nosotros, quienes vivimos aquí, lo lamentamos más. Pero así ha sido por los malos gobernantes, por las malas decisiones de los cabildos. Sí, de los regidores que no saben ni lo que votan.
Ajijic ha sido saqueado, porque esa es la palabra, de los terrenos que han sido objeto de donación por los fraccionamientos que se han construido. El mismo gobierno municipal se ha encargado de venderlos para poder pagar las deudas que las malas administraciones dejan.
Por supuesto que estamos de acuerdo con la construcción de un circuito de atletismo y un estadio de básquetbol, pero no es quitando lo que ya existe, el campo Dos. No tenemos espacios deportivos, busquen otro lugar para hacerlos. Eso se llama “una españolada”, como lo que hicieron los conquistadores al construir en lo que ya estaba hecho.
Por supuesto que si hacen una consulta, estamos de acuerdo que se construya el estadio y el circuito, pero que también se conserve el campo Dos. Hagan historia, regidores no cometan las mismas pendejadas desde 1939.
Nosotros lamentamos más que no exista una unidad deportiva, pero lamentamos más nuestros malos gobiernos.
Miguel Cerna (Jocotepec, Jal.).- Carlos Alberto Cuevas Ibarra, titular de la dependencia, anunció que se hará una renovación completa de las instalaciones, porque actualmente “no es una Casa de la Cultura”. Cuevas manifestó que falta un 85 por ciento de arte para que la estructura pueda considerarse una Casa de Cultura como tal, ya que sus únicas actividades son las exposiciones y las presentaciones de libros.
El director informó que la gestión se hará a nivel estatal y municipal con la coordinación de la Secretaría de Cultura del estado y el ayuntamiento municipal, por lo que consideró que a más tardar en un año se llevará a cabo.
Humberto Guillermo Ibarra es uno de los muralistas interesados en el proyecto. Él pintará un mural en el patio central, de aproximadamente 10 metros de largo por cuatro y medio de alto, “con el color del pintor y el color de nuestro pueblo”. Con el boceto en la mano, el pintor explicó que el mural será un homenaje a diversos personajes de Jocotepec. “Rescatar rostros que están en el anonimato, rescatar a esa gente que le dio algo, que dio su sangre, su vida, sus obras… Todo esto, ponerle rostro y hacerles un pequeño homenaje”.
En el mural aparecerán 50 rostros de personajes emblemáticos del municipio, en los que destacan, Marcos Castellanos, Nicho el aguador, Don Cuco el fotógrafo, La Cuata (veladora del panteón), el Chara, El Talavera y otros. La escena se desarrollará en el festejo del 16 de septiembre, día de la de Independencia de México.
Junto a los personajes, se hará una simbología en la que se destacaran aspectos como “quién es”, “en qué etapa vivió” y “qué hizo”.
Guillermo Ibarra resaltó que está dispuesto a hacer la obra aunque no se le pague lo acordado, debido a que para él es importante “dejar una huella, una obra de arte interesante en nuestro pueblo” para que los turistas tengan una “digna” percepción del municipio y se vea como un “pueblo mágico” aunque oficialmente no lo sea.
Carlos Cuevas anunció que como parte de la renovación de la Casa de Arte, Cultura y Tradición, se construirán tres salones, uno de artes escénicas y dos de música y artes plásticas, para que en el recinto se puedan dar “clases de calidad”, con “maestros calificados”. Para eso se apoyarán a través del programa Apoyo a Talleristas. Además de que se renovará la pintura del edificio.
D. Arturo Ortega (Chapala, Jal).- Después de un año, la Secretaría de Movilidad Jalisco (SM) emitió 150 refrendos y licencias para conducir en Chapala.
El director de Comunicación Social del Ayuntamiento, Antonio Bernabé Manzano Uribe informó que esto fue posible debido a la solicitud que el alcalde Javier Degollado González hizo a la SM.
El fin de esta propuesta es para que el personal del Ayuntamiento cuente con la licencia vigente para que en caso de un accidente abordo de un vehículo oficial, tengan covertura del seguro.
El personal de SM informó que la expedición de refrendos y nuevas licencias no fue exclusivo de los funcionarios municipales sino que también hubo ciudadanos que aprovecharon esta ocasión única para hacerse de la licencia para conducir.
En el mes de noviembre del 2014 el servicio de expedición y refrendos de licencia se suspendió en la subdelegación Chapala de SM debido a asuntos relacionados con la corrupción.
El titular de Comunicación Social del Ayuntamiento, informó que la administración municipal ya ha pedido a SM restablecer el servicio de expedición de licencias de conducir, pero no han tenido respuesta al respecto.
Redacción (Tuxcueca).- La polícia del Estado localizó en Tuxcueca dentro de la Laguna de Chapala un cuerpo «maniatado» con cinta canela, así como todo el cráneo y con un costal de piedras amarrado a su cuerpo.
Hasta el momento no se ha identificado el cadáver del occiso ni se tienen datos de la edad del mismo; se está en espera de información oficial.
Laguna. La noticia como es.
Redacción (Ajijic , Jal.).- Un incendio que comenzó en la parte trasera de un negocio de computadoras en el centro de Ajijic dejó pérdidas por miles de pesos, pero no hubo lesionados, informó el departamento de Protección Civil y Bomberos.
Según las primeras investigaciones el incendió en el negocio “L.@.c.o.m”, ubicado en calle Ocampo 32 A pudo ser provocado por un corto circuito, sin embargo se está en espera de los resultados oficiales.
El fuego consumió un cuarto y la cocina, además de parte del negocio, ya que la parte de atrás del mismo es la vivienda de los propietarios.
Aunque el fuego no arrasó con la totalidad de la finca sí se quemaron sala, refrigerador, estufa, televisiones, ropa y demás enceres domésticos.
El reporte se recibió poco después de la una de la tarde del 15 de febrero; en el lugar del incendio no se encontraba nadie, debido a que los propietarios habían salido a enterrar a su perro, ya que por la mañana de ese mismo día había sido atropellado por un camión de pasajeros.
Las pérdidas económicas tan sólo en el negocio de la familia de Martín Leal son de alrededor de 30 mil pesos, sin contar las pérdidas en la casa, las cuales suman varios miles de pesos.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala