Motocicletas y vehículos entregados al IEPC como parte de su equipamiento. Foto: Gobierno de Jalisco.
Redacción.- Con una inversión de 219 millones de pesos (mdp), el Gobernador del Estado, Enrique Alfaro Ramírez, entregó este lunes equipo de cómputo, mobiliario y vehículos al Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Jalisco (IEPC), rumbo al proceso electoral 2023-2024, donde se renovarán gubernatura, 38 diputaciones locales y 125 presidencias municipales, dando un total de 164 elecciones y una transición de mil 520 cargos de elección popular.
Todos los recursos materiales entregados a partir de este día al IEPC, afirmó el mandatario jalisciense, serán devueltos al Gobierno de Jalisco una vez concluidas las elecciones con el objetivo de reforzar la parte tecnológica, pero principalmente, como en el caso de los vehículos, entregarlos a municipios.
“Me da mucho gusto poder estar con quienes integran el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Jalisco para hacer entrega de los apoyos que van a garantizar la organización del próximo proceso electoral. Son 219 millones de pesos que entregamos a partir de las necesidades definidas por el propio instituto, que tiene que ver con vehículos, con mobiliario, con equipamiento de cómputo, con todo lo necesario para garantizar que este proceso salga perfecto, para garantizar que el voto de los y las jaliscienses valga. Estamos muy contentos de poder tener una agenda de cooperación, de coordinación y de diálogo constructivo con el Instituto Electoral en un momento en el que hay muchas tensiones en el país de cara al proceso que se avecina. Por eso entregamos estos equipos que están nuevecitos, que son los que pidió el Instituto Electoral y que al final del proceso volverán al Gobierno del Estado porque fueron comprados, lo que nos va a permitir que estos vehículos que se usarán en el proceso electoral luego serán entregados para apoyar a municipios”, enfatizó el Gobernador.
Además, Alfaro Ramírez externó que desde el Gobierno de Jalisco hay y habrá total respeto y comunicación con la autoridad electoral, a fin de que el proceso se realice con total transparencia, eficacia y veracidad.
“Nosotros aquí lo que mandamos es un mensaje de comunicación, de respeto a la institución y de la confianza que tenemos en que organizarán un proceso electoral que pueda hacer valer, insisto, la voluntad popular”, sostuvo Enrique Alfaro.
Por su parte, la consejera presidente del IEPC, Paula Ramírez Höhne, reconoció la voluntad del Gobernador y el apoyo del Gobierno de Jalisco para que las actividades alusivas a las elecciones del próximo año se realicen con los recursos materiales y humanos necesarios, así como tener el apoyo total de la autoridad total para que cada ciudadano y ciudadana pueda hacer valer su derecho al voto con total libertad.
El Gobernador del Estado, Enrique Alfaro y el Rector de la UdeG, encabezaron la sesión del SIMEJORA. Foto: Gobierno de Jalisco.
Redacción.- El Gobernador del Estado, Enrique Alfaro Ramírez, anunció que en Jalisco sí se distribuirán los libros de texto gratuitos privilegiando el interés superior de la niñez como lo establece la constitución, esto, ya que la SEP aseguró que no hay impedimento legal para su reparto.
El mandatario estatal indicó que la decisión se tomó tras escuchar todas las voces de la sesión del lunes 28 de agosto, del consejo del Sistema de Mejora Continua de la Educación (SIMEJORA) en el que participan sindicatos de docentes, la iniciativa privada, Universidad de Guadalajara, padres de familia la Secretaría de Innovación Ciencia y Tecnología, el Congreso del Estado, el Consejo Técnico Ciudadano y la Secretaría de Educación estatal, así como una encuesta donde 61 por ciento de los profesores que han revisado los libros consideran útil este material.
En su discurso, el mandatario puntualizó la conclusión a la que llegó la comisión, en el que minuciosamente se analizó la ruta legal por encima de este conflicto, en el cual debe prevalecer el derecho a la educación de las y los niños jaliscienses.
“La Constitución Federal reconoce en su Artículo 3ro como un principio rector del derecho a la educación, el interés superior de la niñez. Esto quiere decir que el Estado, en todos sus órdenes de gobierno, debe priorizar este principio en los servicios educativos, especialmente en la educación básica.
“La sentencia del juicio de amparo aún no es obligatoria (ejecutable), tal como lo anunció la SEP en respuesta a una consulta directa que le realizamos formalmente la semana pasada”, leyó Alfaro Ramírez respecto al plano jurídico en el que el Gobierno de Jalisco es ajeno a este conflicto legal.
El lunes 28 de agosto, se convocó al consejo del SIMEJORA, que es el máximo órgano consultivo en materia de educación, previsto en el artículo 112 de la Ley de Educación del Estado de Jalisco. En dicha sesión se aprobó a favor, con 40 votos a favor, 1 abstención, 1 voto en contra de aplicar los nuevos programas, repartir los libros y de constituir una comisión para profundizar en el análisis de los materiales y generar las acciones que permitan subsanar los errores y omisiones que tienen los libros, porque pese a estos, son una herramienta necesaria para el proceso de aprendizaje y el trabajo de aula de las y los docentes.
Se indicó que a través de esta consulta realizada el pasado jueves, que la Secretaría de Educación Pública informó por escrito y de manera contundente lo siguiente: “de manera enfática, rotunda y categórica, que no existe impedimento alguno para que los libros de texto gratuitos que la SEP les proporcionó sean distribuidos y entregados para el ciclo lectivo 2023-2024, en las escuelas de su entidad, para que, sin obstáculo alguno, inicie el presente ciclo escolar”, y además solicitó que “se garantice a partir de esta fecha, la entrega de dichos libros a las escuelas para tutelar el interés superior de la niñez y con ello el derecho a su educación”, se lee en el texto emitido por la Secretaría y que replicó el mandatario.
Al respecto, Alfaro Ramírez dijo que, en conclusión, legalmente no existe un impedimento para la distribución de los libros de texto gratuitos autorizados por la Secretaría de Educación Pública del Gobierno Federal y, por el contrario, el Gobierno del Estado está obligado a garantizar su distribución de manera oportuna, completa, amplia y eficiente.
Por su parte, el secretario de Educación Jalisco, Juan Carlos Flores Miramontes, dio a conocer el resultado de la encuesta realizada durante la Semana del Taller Intensivo de Formación Continua para Docentes, que arrojó que el 60 por ciento de las y los maestros está de acuerdo con que los libros de texto son útiles y necesarios.
Se indicó que se mejorarán y actualizarán las herramientas de refuerzos, pues en todo momento se ha dicho que los libros cuentan con errores y también aportaciones por hacer, sin embargo, este diagnóstico será entregado a la Secretaría de Educación Federal.
En dicho proceso participó la Universidad de Guadalajara, pues, aunque es una institución de educación media superior, son los niños y niñas del presente quienes habitarán sus aulas en los próximos años, además de aportar el análisis de 40 expertos académicos, destacó el rector Ricardo Villanueva.
Villanueva llamó a la sociedad a no caer en el debate nacional y no generar noticias falsas del contenido de los libros, ya que se ha testificado que muchos ejemplos que circulan en redes sociales no corresponden a las nuevas ediciones nacionales.
El mandatario jalisciense precisó, además, que los libros de texto gratuitos de preescolar corresponden a la misma edición de años pasados, así lo indicó la SEP, y los que corresponde a secundaria aún no han arribado a la entidad.
Adultos mayores del estado de Jalisco. Foto: Gobierno de Jalisco.
Redacción.- El 28 de agosto se conmemora el “Día del Adulto Mayor”, por este motivo, el Instituto de Información Estadística y Geográfica (IIEG) de Jalisco, presentó un panorama general de este sector de la población en el estado.
En México se considera Adulto Mayor a una persona que tiene 60 años o más y se refiere a la etapa que suma todas las experiencias de la vida y pasa por la mayoría de las metas familiares, profesionales y sociales.
En 1982 se decretó conmemorar, a nivel internacional, el mes de agosto como el de la vejez. De acuerdo con las proyecciones de la población recientemente publicadas por el CONAPO, a mitad del 2023 el 12.0 % de la población total del estado (8 millones 735 mil 511) eran personas adultas mayores de 60 años o más, lo que equivale a un millón 044 mil 341 habitantes; de los cuales 46.1 % (481 mil 845) eran hombres y 53.9 % mujeres (562 mil 496).
En lo que se refiere a la condición de actividad económica, según datos de la ENOE Nueva edición, al primer trimestre de 2023, el 22.5 % de la población de 65 años y más en Jalisco era económicamente activa, es decir, un monto de 194 mil 550 personas; de las cuales 66.0 % (128 mil 361) eran hombres y 34.0% (66 mil 189) mujeres.
De esa cifra, el 99.2 % (192 mil 928) de las personas adultas mayores se encontraban ocupadas y el 0.8% (mil 622) desocupadas. Al analizar por sexo, se aprecia una brecha importante en la participación económica de las personas adultas mayores; de tal manera que el 32.3 % de los hombres de 65 años o más trabajaban o buscaban trabajo en el primer trimestre del año, mientras que sólo un 14.2 % de las mujeres de las mismas edades lo hacía.
De acuerdo con datos de las proyecciones de población vigentes para los municipios del país, al primero de julio de 2023, los municipios del estado con mayor volumen de población de 60 años y más, eran Guadalajara (244 mil 888), Zapopan (156 mil 819), San Pedro Tlaquepaque (66 mil 775), Tonalá (42 mil 456) y Tlajomulco de Zúñiga (37 mil 737).
Por su parte, los municipios con menor cantidad de personas adultas mayores de 60 años y más eran Santa María del Oro (441), Ejutla (527), Cuautla (565), San Cristóbal de la Barranca (578), y San Martín de Bolaños (595).
En lo que se refiere a la tasa de alfabetización de la población de 60 años y más, conforme a datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) Nueva edición, al primer trimestre de 2023, el 91.8 % de las personas adultas mayores en Jalisco, sabían leer y escribir; un 91.4 % de los hombres y un 92.1 % de las mujeres de las mismas edades. No obstante, al primer trimestre de 2023, había 103 mil 856 personas adultas mayores de 60 años y más analfabetas, de las cuales 54 mil 173 (52.2 %) eran mujeres y 49 mil 683 (47.8 %) hombres.
Elementos de Protección Civil y Bomberos de Jocotepec auxiliaron a las víctimas. Foto: Cortesía.
Redacción. – Al menos siete personas resultaron lesionadas y una de ellas quedó prensada luego de un choque ocurrido sobre la carretera Guadalajara – Morelia, en el municipio de Jocotepec, durante el domingo 20 de agosto.
El percance ocurrió a tan solo medio kilómetro después del rancho El Platanar, donde un vehículo sedan y una camioneta salió del camino y terminó en la cuneta lateral.
Elementos de Protección Civil y Bomberos de Jocotepec al acudir a brindar auxilio, se percataron que había una persona prensada, por lo que fue necesario utilizar herramienta hidráulica para su extracción.
El percance ocasionó el cierre de la vialidad por algunas horas y más tarde se dio otro choque por alcance del que no resultaron heridos.
Los extranjeros adultos fueron llevados a la Estación Migratoria Acayucan para continuar con su proceso administrativo migratorio. Foto: INM.
Redacción.- El Instituto Nacional de Migración (INM), en coordinación con elementos de las fuerzas armadas, auxilió y rescató en el estado de Veracruz a 137 personas provenientes del continente africano abandonadas en un autobús.
La madrugada del martes 15 de agosto, Agentes Federales de Migración recibieron una llamada telefónica en la que se informó de la localización de un autobús de pasajeros sobre la carretera antigua Las Choapas-Nanchital.
Al llegar al lugar se pudo corroborar que en el autobús fueron abandonadas 137 personas extranjeras (129 de Egipto y ocho de Mauritania) que no pudieron acreditar su estancia regular en territorio mexicano.
Después de verificar el estado de salud de todas las personas, se pudo contabilizar, que en el grupo viajaban dos menores de edad no acompañados, un núcleo familiar conformado por dos personas, así como 125 adultos de nacionalidad egipcia y ocho adultos de Mauritania.
Durante el rescate, el personal del instituto se percató que las personas extranjeras portaban una pulsera con un nombre propio, un distintivo característico que utilizan los grupos de tráfico de personas.
Todos los extranjeros adultos fueron llevados a la Estación Migratoria Acayucan para continuar con su proceso administrativo migratorio donde también se les brindó atención médica.
Mientras que el núcleo familiar y los menores no acompañados fueron trasladados a la Oficina de Canalización de Niñas, Niños y Adolescentes (NNA) y Núcleos Familiares y se le notificó a la Procuraduría de Protección de NNA.
La menor fue atendida en la Clínica Municipal o Cruz Verde, donde se confirmó que no contaba con signos vitales. Foto: Archivo.
Redacción.- Tragedia en Jocotepec. Una menor de dos años de edad murió la mañana del 13 de agosto en condiciones aún por esclarecer; su cuerpo presentaba signos de violencia, según la Fiscalía de Jalisco.
La muerte de la menor fue confirmada por personal de la clínica municipal, también conocida como Cruz Verde, luego de que la madre acudió para que la menor recibiera atención médica porque se encontraba “delicada”.
De acuerdo con el reporte de la Fiscalía, la mujer acudió a la clínica a las 10:30 de la mañana del domingo con la niña en brazos, tras la revisión del personal médico se le notificó que la niña ya no contaba con signos vitales y que presentaba hematomas en su cuerpo.
“La mañana de hoy (13 de agosto), alrededor de las 10:30 horas, el primer respondiente notificó el trágico suceso en las instalaciones de la Cruz Verde, ubicada en la calle Matamoros, en el corazón del municipio. Una angustiada mujer, identificada como la madre de la pequeña, llevaba en sus brazos a la niña de 2 años, quien según relató, se encontraba en delicado estado de salud.
Los médicos que atendieron a la pequeña lamentablemente confirmaron que había fallecido, y no solo eso, sino que aparentemente presentaba hematomas en su cuerpo. Estos hallazgos inquietantes desencadenaron la intervención inmediata del agente del Ministerio Público, quien se hizo presente en la escena junto con los agentes de la Policía de Investigación”, se informó en un comunicado.
El cuerpo de la niña fue trasladado a las instalaciones del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses, donde se realizará una necropsia con el fin de determinar la causa precisa de su fallecimiento. Posteriormente el cuerpo será entregado a los familiares.
El Gobernador Enrique Alfaro durante la rueda de prensa del 6 de agosto. Foto: Gobierno de Jalisco.
Redacción.- En Jalisco la educación no está condicionada a un conflicto legal por la distribución de los libros de texto, aseguró el Gobernador Enrique Alfaro Ramírez en rueda de prensa el 6 de agosto, donde anunció que el Estado cuenta con un proyecto educativo sólido que da certezas a las y los maestros llamado “Recrea Educar para la Vida”, que cuenta con proyectos integradores y materiales digitales para subsanar las inconsistencias de los libros de texto gratuitos del ciclo escolar 2023-2024.
“El Gobierno de Jalisco no forma parte de este proceso legal, nosotros no formamos parte en este juicio, reafirmamos el día de hoy como lo hemos hecho siempre nuestro respeto con el Poder Judicial y vamos a esperar su resolución. En tanto no haya una resolución judicial los libros de texto no serán distribuidos en Jalisco”, expresó el mandatario.
El mandatario precisó que la suspensión otorgada no deriva del contenido de los libros, sino del proceso para su elaboración al no haberse publicado los programas sintéticos derivados del plan de estudios que sustenta a la Nueva Escuela Mexicana.
“En principio y con toda claridad: con o sin libros de texto gratuitos Jalisco tiene un proyecto educativo sólido”, enfatizó.
Por su parte, para seguir garantizando la adecuada formación académica de las niñas, niños y adolescentes jaliscienses, se dará continuidad al Proyecto educativo 2040 Recrea Educar para la Vida.
Durante la presentación, el Gobernador Enrique Alfaro expresó que el proyecto educativo Recrea es totalmente vigente y alineado al plan nacional de estudios al que se han hecho importantes aportaciones desde Jalisco.
Añadió que todas las herramientas de la que se conforma Recrea han sido creadas y reforzadas por los maestros, organizaciones sindicales, padres de familia y alumnos, que pone a la vanguardia a la entidad.
A través del portal educativo de Recrea Digital se brindan materiales y actividades descargables para fomentar y desarrollar la creatividad de las y los estudiantes, cuenta con recursos de apoyo para educación básica, vídeos temáticos y se puede acceder a los Proyectos Integradores que han colocado a Jalisco como pionero a nivel nacional en Aprendizaje Basado en Proyectos, Habilidades STEAM y Alfabetización socioemocional.
Por su parte el Secretario de Educación, Juan Carlos Flores Miramontes manifestó que a pesar de las expresiones que se han hecho en la opinión pública y la sociedad respecto de los errores en los libros o temas de debates, puntualizó que en Jalisco se respeta y fomenta el pensamiento crítico y la libertad de conciencia e invitó a madres, padres y tutores, a que asuman también el compromiso de involucrarse en el proceso educativo.
Los actores Fernando Gutiérrez y Aracelí Flores representando a los personajes de la historia basada en un hecho real. Foto: Domingo Márquez.
Redacción.- La presentación de la obra de teatro multimedia “El vuelo de la Grullas» tocó el corazón de los ribereños que asistieron al Centro para la Cultura y las Artes de la Ribera (CCAR) el domingo 6 de agosto e hizo reflexionar tanto a niños como adultos sobre el impacto mortal de la bomba atómica en la ciudad de Hiroshima en Japón.
La obra cuenta que Natsu, una niña de ocho años que vivió en Japón antes y durante la segunda guerra mundial, perdió a sus papás cuando explotó la bomba atómica. Ella queda «viva» al cuidado de su abuelo, pero con las secuelas de la radiación.

Proyección de audiovisuales, una buena iluminación y música en directo para ambientar las escenas fue parte de la producción de la obra de teatro. Foto: Domingo Márquez.
Pantallas con audiovisuales proyectados con imágenes de la naturaleza del país nipón y la música en directo que ambientaba las escenas donde los actores
Fernando Gutierrez y Aracelí Flores representaban a los personajes de la historia basada en un hecho real, fueron parte de lo que conmovió al centenar de niños y adultos que se dieron cita a la función el seis de agosto. También un seis de agosto pero de 1945, a las ocho y cuarto de la mañana, hora japonesa, estalló la bomba atómica sobre Hiroshima.

Al finalizar la representación subió al escenario Juan Pablo Kumamoto parte del equipo de producción. Foto: Domingo Márquez.
“Que no haya guerra, una fuente de chocolate, tener un unicornio, una familia feliz , siempre tener alguien que me acompañe, que la tierra no se vuelva a contaminar”, fueron algunos de los deseos que lo pequeños compartieron a los actores, quienes le preguntaron que dijeran uno.
Dado que la leyenda en Japón cuenta que si alguien hace mil grullas de origami –un arte japonés que consiste en el plegado de papel para obtener figuras de formas variadas– puede pedir un deseo y se le cumplirá. Personas que han visto la función de teatro con mucha fe han hecho sus mil grullas de papel y han pedido un deseo y se les ha cumplido, contó a los presentes Araceli Flores, actriz y directora de la puesta en escena, aunque sí aclaró que dicha práctica se trata de una leyenda de medio oriente.

A la obra arribaron infantes acompañados con sus papás. Foto: Domingo Márquez.
La historia representada por grupo de teatro AjíMaíz tuvo una duración de una hora y se basa en un hecho real de la segunda guerra mundial, donde Sadako Sasaki -en la obra de teatro llamada Natsu- vive las secuelas de este conflicto bélico. Ella es símbolo de la paz en Japón.
Personas pescando a la orilla del Lago de Chapala, en Ajijic. Foto: D. Arturo Ortega.
D. Arturo Ortega.- Las escasas lluvias del temporal se han reflejado en el Lago de Chapala, el cual se ha mantenido por 12 días consecutivos en la cota 94.29 metros (m), según información de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) en su corte del 7 de agosto.
A través de la página web de la Comisión Estatal del Agua (CEA) Jalisco https://www.ceajalisco.gob.mx/contenido/chapala/chapala/cota.html se informó que el vaso lacustre más grande de México se ha mantenido con un volumen del 50.6500 por ciento de su capacidad desde el 26 de julio. Hasta el 25 de julio el lago se encontraba en la cota 94.28 m.
El reglamento pretende armonizar la movilidad con la Ley general nacional. Foto: Cortesía.
Redacción.- Con fecha del 4 de agosto de 2023, fue publicado en el Periódico Oficial del Estado de Jalisco el nuevo Reglamento de la Ley de Movilidad, Seguridad Vial y Transporte del Estado de Jalisco, derivado de la ley que fue aprobada en octubre de 2022.
El nuevo reglamento contiene atribuciones tanto para la Secretaría de Transporte, la Secretaría de Seguridad, así como para los municipios, los cuales trabajarán en las normas desde las direcciones particulares orientadas a cada uno de los temas de la ley.
Al contar con la ley estatal y ahora el reglamento, Jalisco es uno de los estados más avanzados en la armonización de la Ley general nacional. Además, en concordancia con la ley del Estado, el reglamento pone a las personas como el centro de la movilidad, se informó en un boletín de prensa.
Entre las disposiciones que se establecen en este reglamento está la regulación del Sistema Estatal de Información Territorial y Urbano, así como la Base de Datos sobre la Movilidad y Seguridad Vial de Jalisco, el cual será el mecanismo de coordinación entre las autoridades competentes en materia de movilidad y seguridad vial de los tres órdenes de Gobierno.
En el tema de transporte escolar, se plasman acciones y estrategias cuyo propósito es mitigar el uso del vehículo particular, tales como impulsar, mejorar y lograr la eficiencia del transporte escolar regulado, así como habilitar rutas seguras para la movilidad activa.
Otro de sus objetivos es garantizar la seguridad vial alrededor de centros escolares con planes de señalización horizontal y vertical, validación de la patrulla escolar y fomento de un cultura de la movilidad segura y sostenible, enfocada en el respeto de todas las personas usuarias del sistema de movilidad.
En este reglamento además, se definen las responsabilidades, derechos y obligaciones de las personas de acuerdo a los niveles de la jerarquía de la movilidad; se puntualizan los elementos, requisitos, condiciones y obligaciones para la circulación de vehículos: se fijan las conductas a que deben sujetarse las personas conductoras y personas operadoras para la circulación vehicular y se describen los procedimientos para el retiro de circulación que, como medidas de seguridad, establece la ley.
A su vez, se enfatizan las medidas de prevención de los factores de riesgo de la circulación vehicular, con especial énfasis en los mecanismos de control de ingesta de alcohol.
Otro de los temas es precisar las acciones relativas a los siniestros viales procurando la atención inmediata de las personas para salvaguardar su integridad, agilizar la liberación de la vía pública y aplicar los métodos alternativos de solución de conflictos derivado de los mismos.
El reglamento también establece los tipos de licencias para conducir, los requisitos y condiciones a que están sujetos, los procedimientos para su expedición, suspensión y cancelación. En este rubro resalta la licencia digital cuya validez y acreditación son definidas, exceptuando su aplicación para las personas operadoras del servicio de transporte público.
Finalmente, se establece un capítulo específico del servicio de transporte público en el modo de grúas, en el cual se prevén los requisitos que deben cumplir las personas prestadoras del servicio para obtener autorización, las obligaciones a que están sujetas, con énfasis en la memoria descriptiva que proporcionará en copia a la persona propietaria o legítimo poseedor del vehículo, misma que contendrá todos los datos del vehículo, el inventario y particularmente el desglose por conceptos del cobro de servicios.
Es posible consultar el reglamento completo en la siguiente liga: https://periodicooficial.jalisco.gob.mx/seccion/periodico/21022
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala