Elementos de Cruz Roja Chapala arribaron con una ambulancia y realizaron demostraciones de salvamento y traslado de pacientes. Foto Cortesía.
Redacción. – La Cruz Roja delegación Chapala realizó una visita a las instalaciones del Instituto Terranova de Ajijic con la finalidad de realizar una demostración de los trabajos de rescate y atención a víctimas en la víspera de la realización de la carrera recreativa “Terracolor Fun 2022” cuyos recursos recabados serán donados para apoyar a esta institución.

La presidente de la institución médica, Yolanda Llamas Martínez dio a conocer que Cruz Roja Chapala es una institución privada que brinda servicios médicos a la ciudadanía de varios municipios de la región lacustre y se mantiene de donativos.
Durante la visita realizada el jueves 20 de octubre, la presidente de la institución médica, Yolanda Llamas Martínez dio a conocer ante los alumnos del plantel que, Cruz Roja es una institución privada que brinda servicios médicos a la ciudadanía de varios municipios de la región lacustre y se mantiene de los recursos que recauda a través de diversos donativos.
En entrevista, el director del Instituto Terranova, José Blum explicó que la carrera recreativa que se realizará el domingo 30 de octubre a partir de las 8:00 de la mañana apoyará a la delegación Chapala con lo recaudado de las inscripciones, además de la venta de comida que se realizará en las instalaciones del Instituto y de una cena gala que se planea realizar de manera tentativa el 15 de diciembre.
La carrera en la que se pretende participe toda la familia incluye una camisa, lentes y colores en polvo que harán el distintivo de la carrera que iniciará en el cruce del libramiento Ajijic y concluye en las instalaciones del Instituto Terranova donde se rifará una bicicleta entre los participantes que logren cruzar la meta.
En la meta habrá venta de varios platillos para desayunar, se contará con la participación de una banda que amenizará con música el encuentro familiar y para los más pequeños habrá un brincolín para que se diviertan.
La carrera inició como una competencia con el nombre de “Corre por Ayudar”, en el 2007, con el tiempo cambió la modalidad de la competencia de manera recreativa para que participara toda la familia así como el nombre a “Terracolor Fun”.
Envoltorios confiscados por la Fiscalía. Foto: Fiscalía de Jalisco.
2.- Detenido por presunta posesión de enervantes. Foto: Fiscalía de Jalisco.
Redacción.- Policías estatales reportaron la detención de un sujeto en el cruce de las calles Niza oriente y Lourdes, en la colonia Lourdes del municipio de Chapala por la presunta posesión de enervantes.
Los uniformados explicaron que durante un recorrido de vigilancia avistaron a un sujeto realizando sus necesidades fisiológicas en la vía pública a un costado de un vehículo Toyota, Yaris color blanco donde a bordo del mismo estaba otra persona.

Detenido por presunta posesión de enervantes. Foto: Fiscalía de Jalisco.
Los agentes abordaron a los sujetos y aplicaron los protocolos de seguridad a quienes se identificaron como Mario “N” de 52 años de edad y José Encarnación “N” de 41 años ambos vecinos de ese municipio de la ribera.
El sujeto que estaba en el interior del automóvil llevaba una bolsa de plástico color negro en cuyo interior había15 envoltorios conteniendo material granulado y cristalino al parecer de la droga conocida como cristal.
Ante esta situación, el sujeto con la droga fue presentado ante las autoridades ministeriales en la población de Chapala quienes ordenaron su detención y el decomiso del narcótico.
Ambulancias que arribaron al lugar de los hechos. Foto: Francisco Rodríguez/ El Occidental.
Redacción.- Producto de una riña por un tema relacionado con las peleas de gallos al interior del Palenque, hubo detonaciones en las calles aledañas, dejando un saldo de dos personas muertas en el exterior, uno quedó tendido en la vía y otro falleció mientras era atendido, ayer 17 de octubre.
Una de las víctimas fue un hombre de aproximadamente 40 años de edad, quien presentaba tres disparos, por lo que fue enviado a la Cruz Verde en condición de salud grave y, posteriormente, al Antiguo Hospital Civil, donde falleció. El hombre que murió en el palenque, no ha sido identificado.
El enfrentamiento se registró después de las 23:30 horas, justo cuando no había artista programado, se dio un ataque directo contra asistentes al palenque de las Fiestas de Octubre.
Ante estos hechos, la Fiscalía del Estado informó que continuará con las indagatorias sin descartar ninguna línea de investigación.
El Gobierno de Jalisco, a través de la Coordinación de Seguridad, compartió que se ajustarán las medidas de seguridad y vigilancia tanto dentro, como fuera de las instalaciones del Palenque con los tres niveles de gobierno.
Las Fiestas de Octubre continuarán con su programación habitual.
Con información de El Occidental.
Los menores fueron localizados en Chapala tras un recorrido de vigilancia. Foto: Fiscalía de Jalisco.
Redacción.- Tres menores de edad, de origen estadounidense, con Alerta Amber fueron localizados y entregados a las autoridades de su país, por oficiales de la Secretaría de Seguridad del Estado.
Mientras se hacía un recorrido de vigilancia por el municipio de Chapala, los policías estatales se percataron que una camioneta, blanca, tipo pick up, conducida por una pareja, no tenía matrícula de circulación y que en la caja viajaban tres niños pequeños, sin las respectivas medidas de seguridad.
Los oficiales le solicitaron a la pareja que detuviera su marcha y tras pedirles que se identificaran, estos informaron que eran ciudadanos estadounidenses y proporcionaron sus nombres, Miguel y Briana “H”, así como de los menores Morrison, de 4, Adam, de 7, y Eric, de 9, por lo que al ser verificados en las bases de datos arrojó que los pequeños tenían Alerta Amber en Estados Unidos y los adultos eran requeridos por las autoridades de este país, por la sustracción de los niños.
De acuerdo a los protocolos de esta Secretaría, los menores fueron atendidos por el personal especializado de la Unidad Policial de Atención en Crisis y entregados a las autoridades estadounidenses para su respectivo traslado, así como la pareja que fue puesta a disposición de los representantes consulares.
El uso del cubrebocas dejó de ser obligatorio en Jalisco desde el 3 de octubre. Foto: Internet.
Redacción.- ¡Adiós cubrebocas! Ante la disminución de casos activos por COVID-19 y la baja positividad que se ha mantenido en las últimas cuatro semanas, aunado al porcentaje de aplicación de vacunas, la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), informó que las medidas sanitarias preventivas de esta enfermedad dejan de ser obligatorias en Jalisco.
El acuerdo gubernamental que deja sin efectos el carácter obligatorio de las medidas sanitarias se publicó el pasado 13 de octubre en el Periódico Oficial “El Estado de Jalisco”, entrando en vigor ese día.
El decreto derogado tenía vigencia hasta el 31 de octubre, el cual estipulaba el uso obligatorio del cubrebocas en transporte público, unidades de salud como consultorios, clínicas, hospitales, farmacias y laboratorios, en terminales aéreas, terrestres y marítimas.
Dicho decreto quedó derogado; sin embargo, la SSJ recomendó a la población continuar con los cuidados básicos durante la presente temporada invernal (octubre 2022 a marzo 2023) los cuales son: lavado de manos frecuentemente con agua y jabón; aplicación de gel alcoholado y la práctica de la etiqueta respiratoria: cubrirse nariz y boca al toser o estornudar con un pañuelo desechable o el ángulo interno del brazo.
De igual manera se sugirió el uso opcional de cubrebocas en espacios cerrados sin ventilación o en lugares con gran concentración de personas, dado que cubrirse adecuadamente nariz y boca es útil para prevenir infecciones respiratorias en esta temporada invernal, sobre todo cuando exista una gran aglomeración de personas en sitios con poca ventilación.
Finalmente, la SSJ hizo un llamado a las personas con síntomas a usar cubrebocas y acudir a su médico y exhorta nuevamente a la población mayor de 18 años a vacunarse contra COVID-19, si aún no lo ha hecho y a aplicar las dosis pediátricas a los menores de cinco a once años; contando con más de 70 centros de salud en el interior del estado y 27 en el Área Metropolitana de Guadalajara que cuentan con la vacuna.
Alumnos de la primera generación de las carreras de Ingeniero Agrónomo y del diplomado en Producción de Cultivos.
Redacción.- La Universidad Regional de Tequila (URIT), en su módulo de Jocotepec, entregó las cartas de terminación de estudios de las carreras de Ingeniero Agrónomo y el diplomado en Producción de Cultivos, como modalidad de titulación a 33 alumnos de la institución educativa, en una ceremonia realizada el sábado 1 de octubre, en el auditorio Marcos Castellanos.

El señor cura de Jocotepec fue el encargado de realizar la ceremonia religiosa.
Anterior al acto protocolario, la parroquia del Señor del Monte enmarcó la ceremonia religiosa donde la treintena de graduados de la primera generación de agrónomos de la URIT Jocotepec, se hicieron acompañar de familiares y amigos.
La Lic. Nancy Angélica Pérez Lupercio, en representación del presidente municipal de Jocotepec, padrino de generación, José Miguel Gómez López, fue la encargada de entregar las cartas de terminación (con modalidad de titulación) de las carreras de Ingeniero Agrónomo y el diplomado en Producción de Cultivos.
El Rector, Juan Diego Calderón Rodríguez, se dijo orgulloso de contar con la primera generación de la Universidad Regional de Tequila en su módulo de Jocotepec.

Alumnos orgullosamente graduados.
En el mismo acontecimiento se entregó el reconocimiento al mérito académico al maestro José Antonio Flores Plascencia, quien en su discursó resaltó la importancia del municipio de Jocotepec, mismo que cuenta con una participación del 10% del Producto Interno Bruto (PIB) del Estado de Jalisco.
El Vicerrector Maestro, Moisés Rodríguez Huerta, manifestó que el módulo de Jocotepec ha sido un proyecto consolidado con la ayuda del presidente municipal de Jocotepec, José Miguel Gómez López, quien apostó por la educación en el municipio, es por eso que esta primera generación llevará su nombre.
En el acontecimiento de graduación se contó con la presencia de la Lic. Marisela Navarro Gudiño, regidora y presidenta de la comisión de Educación; el Lic. Carlos Alberto Zúñiga Chacón, Síndico Municipal; la diputada María Dolores López Lara, quien además fue madrina de un grupo de Agronomía y de la Lic. Nancy Angélica Pérez Lupercio en representación del presidente municipal José Miguel Gómez López, quien les brindó un emotivo mensaje felicitando a la universidad por tan importante labor en pro de la educación y a los alumnos por su esfuerzo y deseo de superación.
En este módulo se abrirá la oferta educativa como: Administración, Contaduría, Negocios Internacionales, Psicología, Nutrición, Ingeniero, Arquitecto, Derecho, Pedagogía, además de Ingeniero Agrónomo; cada cuatrimestre inician clases.
Fue un monto de veintidós mil doscientos veinte pesos, los que se entregaron a la pequeña Ary.
Redacción.- Con la finalidad de otorgar apoyos a personas que necesiten ayuda económica por cuestiones médicas (dando preferencia a los niños) las universidades URIT ( con sus planteles Chapala, Jocotepec, Ameca y Tequila) y la universidad CESLAM de Tlajomulco han unido esfuerzos.

Este sábado primero de octubre del 2022 se hizo la primera entrega del proyecto “URIT y CESLAM se unen para Apoyar”.
Este sábado primero de octubre del 2022 se hizo la primera entrega del proyecto “URIT y CESLAM se unen para Apoyar”. Fue un monto de veintidós mil doscientos veinte pesos, los que se entregaron a la pequeña Ary, esto en un esfuerzo conjunto entre los alumnos y el grupo universitario. Y es que de cada colegiatura pagada a tiempo las universidades destinan 20 pesos para dicha causa,
“Agradecemos a todos los alumnos del 1er cuatrimestre de la carrera de psicología del plantel Chapala , quienes fueron hasta el lugar de residencia de la pequeña Ary a entregar dicho recurso”, difundió la URIT en un comunicado de prensa.
Para finalizar la profesora Mariana Alejandra Rodríguez señaló: “La comunidad estudiantil se mostró participativa en esta nueva manera de apoyar, vi a los alumnos comprometidos con la sociedad y con las personas más necesitadas, esperamos esto siga sucediendo y que los alumnos transmitan a compañeros y amigos su experiencia, para que esto permee en el resto de la sociedad y la comunidad estudiantil”.
Estudiante de educación básica siendo evaluado por personal del sector Salud. Foto: SSJ.
Redacción.- La Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) continúa con las pruebas de detección de albuminuria en alumnos de planteles de educación básica asentados en la cuenca del Río Santiago y la Ribera de la Laguna de Chapala, con el propósito de evaluar su salud renal.
La dependencia ha realizado un total de 8 mil 169 pruebas de tamizaje desde el año 2020 a septiembre de 2022.
“Durante los años 2020 y 2021 se realizaron poco más de 2 mil estudios por año, debido a la suspensión de clases por la pandemia de COVID-19. Este año se busca llegar a 12 mil escolares evaluados en total”, informó el Coordinador Estatal de Epidemiología de la SSJ, César Augusto Domínguez Barbosa.
El funcionario indicó que desde el pasado mes de marzo al 30 de septiembre del presente año, se han tamizado a 2 mil 699 estudiantes, con lo que se tiene un avance de acuerdo con lo programado.
“Del total de muestras de orina analizadas, en 262 casos se registró algún grado de elevación de albúmina (una proteína). La medición de la albúmina en la orina sirve para evaluar el estado de salud de los riñones, sin que esto signifique que todas las niñas y niños que tuvieron este resultado padezcan daño renal; en estos casos, se correrán más estudios, bajo supervisión del nefrólogo, quien establecerá si existe daño renal y en qué grado”, mencionó el especialista.
El estudio de detección consiste en la toma de muestra de orina para evaluar la posibilidad de algún grado de afectación a los riñones, así como medición de peso y talla de cada alumno que cursa educación básica.
Los municipios intervenidos son: El Salto, Juanacatlán y Poncitlán (Mezcala, San Pedro Itzicán, Agua Caliente, Chalpicote y Zapotera).
Es importante mencionar que en la estrategia de tamizaje participan la Secretaría de Educación Jalisco (SE), académicos del Centro Universitario de Ciencias de la Salud (CUCS) de la Universidad de Guadalajara (UdeG), los Servicios Médicos Municipales de Poncitlán, así como personal del programa Médico de Barrio de la SSJ.
Detecciones realizadas:
Año Alumnos con tamizaje
2020 2 mil 667
2021 2 mil 803
2022* 2 mil 699
* De marzo al 04 de octubre de 2022
Médico del sector salud realizando una mastografía. Foto: SSJ.
Redacción.- Las instituciones del Sector Salud Jalisco conformaron un frente común para intensificar, durante el mes de octubre, las acciones de prevención, detección y diagnóstico oportuno del cáncer de mama en unidades médicas distribuidas en todo el estado.
El arranque de las actividades se llevaron a cabo en el Hospital Comunitario de Jocotepec, encabezado por el titular de la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), Fernando Petersen Aranguren, quien anunció que la meta interinstitucional para este mes es realizar más de 12 mil mastografías a mujeres de 40 a 69 años.
El funcionario invitó a la población a sumarse a las actividades de prevención: “Debemos de trasladar el peso importante (de esta lucha) a que las personas se involucren, se exploren y que podamos ayudarles a través del diagnóstico de forma temprana y oportuna”.
Petersen Aranguren destacó además el trabajo que se realiza en Jalisco desde los gobiernos locales para la promoción de la salud, por lo cual agradeció a los presidentes municipales reunidos en este acto involucrarse en temas de salud; asimismo dió la gracias a sociedad civil, medios de comunicación e iniciativa privada, por trabajar a favor de la población.
“En Jalisco en promedio mueren 49 mujeres al mes por esta causa, el grupo de edad que más sufre está entre 50 y 55 años de edad; tanto en el estado como en el país”, dijo el Secretario.
Compartió que «Está en tus Manos» es el lema de Jalisco contra el cáncer de mamá, que se centra en invitar a la autoexploración mensual, tras recordar que este tumor maligno es la primera causa de muerte en mujeres a causa de cánceres.

Autoridades asistentes al arranque de la campaña de prevención, detección y diagnóstico oportuno del cáncer de mama. Foto: SSJ.
Los representantes de diversas instituciones del Sector Salud en Jalisco, dieron a conocer las acciones que reforzarán durante el mes de octubre, donde el común denominador fue el llamado a actuar a tiempo.
“El cáncer de mama puede estar cerca o ya podemos tenerlo en casa, la única forma de descartar la enfermedad es hacerse el estudio. De cada diez mujeres que se realizan detección de cáncer de mama; en seis de ellas se realiza de forma tardía”, apuntó el director general del OPD Servicios de Salud Jalisco, José de Jesús Méndez de Lira.
El costo social, económico, emocional de la mujer y su familia que recibe el diagnóstico de la enfermedad puede ser catastrófico, y es posible evitarlo acudiendo al médico.
Por ello, Servicios de Salud Jalisco reforzará la detección con once mastógrafos, cinco de ellos móviles que visitarán los rincones más alejados atendiendo la población más vulnerable.
“En 2021 sólo contábamos con 8, hoy se ha ampliado la red de mastógrafos, incluyendo uno en el Hospital Comunitario de Huejuquilla, uno de los puntos más lejanos y vulnerables en Jalisco”, destacó Méndez de Lira.
La titular del Órgano de Operación Administrativa Desconcentrada Estatal de Jalisco del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Karla Guadalupe López López, anunció que participarán con 15 Unidades de Medicina Familiar y 11 hospitales además de las Clínicas de Mama, donde realizarán foros y pláticas, además la institución pone a disposición 30 mastógrafos en todo el estado.
“En el 2022 hemos realizado 255,691 exploraciones en las Clínicas de Mama en mujeres de 20 a 69 años y 59,174 mastografías en mujeres de 40 a 69 años”, refirió.
En 15 unidades médicas del IMSS se intensificarán acciones de promoción y detección los fines de semana del mes de octubre, incluyendo detección de cáncer cérvico uterino.
Por su parte, la directora del Centro de Reunión y Atención para las Mujeres (CREA) de la Secretaría de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres (SISEMH), Rosalba Ramírez Nachis, anunció que el centro ubicado en Miguel blanco 883, ofrecerá mastografías de lunes a domingo durante el mes de octubre de 8:00 a 18:00 horas, además recordó que otorga consultas de medicina ginecológica, medicina general, entre otros apoyos para las mujeres y sus hijos.
Al tomar la palabra, el subdelegado Médico en Jalisco del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Alan Solano Magaña, anunció que a través de la estrategia Equipos Comunitarios en Salud, se reforzará entre la población mensajes de estilos de vida saludable a hombres y mujeres
Las Clínicas y Unidades de Medicina Familiar del ISSSTE abrirán de lunes a domingo, donde otorgarán asesorías para la exploración de mama, y en su caso realizar la referencia a la clínica que corresponda, la institución cuenta con un mastógrafo para realizar hasta 311 mastografías por mes. En alianza con el TEC de Monterrey del 17 al 21 octubre se realizarán pláticas educativas de autoexploración y detección oportuna en la población universitaria, finalizó el funcionario.
El director del Instituto Jalisciense de Cancerología (IJC), Manuel Arias Novoa, destacó que se ofrecerán 100 mamografías, 50 ecosonogramas y 10 reconstrucciones de mama complementarias este mes, y anunció que en la parte exterior del IJC, ubicada en calle Coronel Calderón no. 715, colonia El Retiro, se cuenta con una Unidad Móvil de mastografía para la población que solicite un estudio.
Al tomar la palabra el director del Antiguo Hospital Civil De Guadalajara “Fray Antonio Alcalde”, Rafael Santana Ortiz, recordó que el OPD Hospital Civil de Guadalajara lleva a cabo la campaña “Tócate”, donde ofrece capacitación, consultas gratuitas y detección oportuna. Para solicitar su cita ingresar a www.tócate.gob.mx.
Destacó que personal del Hospital Civil de Guadalajara con apoyo de la Unidad Móvil de la SSJ llevarán el servicio de prevención y detección de cáncer de mama a mujeres privadas de su libertad los días 13 y 14 de octubre en Centro de Readaptación Femenil.
A SABER
El Secretario de Salud de Jalisco, Fernando Petersen Aranguren, recibiendo la vacuna contra la influenza en el inicio de la campaña. Foto: SSJ.
Redacción.- Con 2 millones 236 mil 528 dosis disponibles, autoridades del Sector Salud arrancaron el lunes 3 de octubre la Campaña de Vacunación Contra Influenza Estacional Temporada Invernal 2022-2023, que busca proteger a los grupos de población de mayor riesgo, de la enfermedad.
El propósito de la jornada, informó la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), es acercar los servicios de salud a la población, otorgar acciones integrales y promover actividades preventivas, de promoción y educación para la salud a lo largo de toda la línea de vida, resaltó Anna Bárbara Casillas García, titular de la Coordinación General Estratégica de Desarrollo Social en Jalisco, quien hizo una recapitulación sobre la importancia de la vacunación en el mundo.
“La pandemia por COVID-19 ha puesto de nuevo sobre la mesa la importancia de las vacunas como estrategia de salud pública. Con numerosos ejemplos históricos de sus beneficios,la vacunación, hoy por hoy, se reafirma como un aspecto fundamental para prevenir y erradicar enfermedades”, señaló la coordinadora.
Casillas García invitó a reforzar las medidas preventivas durante la temporada invernal como es el evitar cambios bruscos de temperatura, cubrir nariz y garganta por las mañanas y noches en sitios públicos; cubrirse con el ángulo del codo al toser o estornudar; permanecer en casa, no acudir a lugares concurridos y llevar el cubrebocas si se tienen síntomas respiratorios, buscar atención médica y no automedicarse; además de la vacunación.
Unidades del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores (ISSSTE) y centros de salud del OPD Servicios de Salud Jalisco estarán inmunizando desde el 3 de octubre hasta el 31 de marzo del 2023. Sin embargo, la meta es lograr la mayor cobertura en el presente año.
“Se pretende alcanzar un avance del 70 por ciento de la cobertura el día 31 de diciembre del 2022, con el objetivo de asegurar la inmunidad de la mayoría de las personas durante los periodos con mayor circulación del virus”, indicó el Secretario de Salud en el Estado de Jalisco, Fernando Petersen Aranguren.
Petersen Aranguren explicó que el sistema inmune no puede reconocer al virus de la influenza de un año a otro, por lo cual la población debe de vacunarse de forma periódica y cada temporada de invierno se dispone de la vacuna para atacar a la influenza estacional.
El responsable de la SSJ apuntó que la campaña está enfocada primordialmente a los grupos de riesgo: niños y niñas de 5 meses a 5 años, personas de 60 y más años, embarazadas en cualquier trimestre, personas con enfermedades crónico-degenerativas y personal de salud.
Durante la temporada de invierno hay descenso de la temperatura ambiental lo que genera resequedad en nariz, garganta y piel; hay menor consumo de agua y partículas suspendidas (contingencias ambientales); así como y circulación de virus respiratorios estacionales, por lo que suelen incrementarse las enfermedades respiratorias.
VACUNAS CONTRA INFLUENZA DISPONIBLES POR INSTITUCIÓN
PANORAMA DE LA INFLUENZA
En la temporada interestacional (abril a septiembre) en México se reportaron 1,088 casos confirmados de influenza.
En Jalisco (al mismo lapso con corte a la semana 37) se han confirmado 87 casos de influenza y 4 defunciones por complicaciones de esta enfermedad.
PARA PREVENIR INFECCIONES RESPIRATORIAS
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala