La cancha luce nueva pintura, al igual que las gradas de la tribuna.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.).- Tras un largo historial de peticiones, finalmente se inauguró -con una ceremonia pequeña, discreta y rápida para evitar conglomeraciones- la rehabilitada unidad deportiva “La Zapotera”, ubicada en la calle Paseo del Tépalo, cruzando con La Cantería, en Ajijic.
A decir del director de Consejo Municipal del Deporte (COMUDE) Chapala, Celso Hernández, fueron muchos los cambios que se hicieron, como la remodelación total de la cancha de basquetbol, los baños, el mejoramiento de las áreas de juego, además de haberse colocado más mesas y asadores al fondo.
En la unidad se colocaron mesas, asadores y juegos para niños.
Al finalizar la contingencia sanitaria, Celso espera reactivar la unidad con actividades deportivas para que las familias y amigos convivan en el lugar; ya que, por el momento, al igual que otros espacios públicos, se mantendrá cerrado a visitantes.
Al preguntarle sobre el monto de lo invertido, el entrevistado informó que no tenía la cifra con exactitud y prefería no darla “para no errar”; sin embargo, el Presidente Municipal, Moisés Alejandro Anaya Aguilar, -por medio de su cuenta de Facebook- anunció una inversión de 400 mil pesos en la remodelación de la Unidad.
Celso Ramón Hernández Díaz, director de COMUDE Chapala.
Vecinas entrevistadas, manifestaron su satisfacción por la próxima reapertura de la Unidad Deportiva que se encontraba abandonada, sólo esperan que los visitantes y otros habitantes del lugar ahora sí cuiden de la misma.
La ceremonia de inauguración de la rehabilitación fue realizada el cuatro de junio y contó con poca participación de funcionarios debido a la pandemia del coronavirus.
El mercado municipal de Chapala está ubicado a un costado de la plaza principal.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- Después de presentar retrasos, la obra pública realizada en el Mercado Municipal de Chapala está por concluir y podría ser inaugurada a principio de junio, mientras que la primera etapa de la ciclovía Chapala-Jocotepec , presenta un 95 por ciento de avance y no se sabe con certeza cuándo estará concluida.
En lo que respecta a la remodelación del Mercado Municipal concluyó la última semana del mes de mayo, ya sólo falta la limpieza y la introducción de ductos de electricidad, informó el Presidente Municipal de Chapala, Moisés Alejandro Anaya Aguilar. “Ya esta semana están en limpieza, ya solamente hace falta un tema que nos toca a nosotros que es la ductería y el centro de mando de electrificación”, dijo.
El mercado construido en 1951 no tiene fecha para la entrega, pero están afinando las agendas con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Social (SADER) para ver si la primera semana de junio es inaugurada. Mientras los locatarios seguirán instalados en el primer cuadro de la plaza principal.
La manita de gato que le dieron al edificio tuvo un costo de cinco millones de pesos, de los cuales tres millones y medio llegaron por SADER y millón y medio del Gobierno Municipal de Chapala, aunque hubo un agregado por parte de los locatarios.
Por otra parte, la ciclovía presenta un 95 por ciento de avance en la obra, pues únicamente hacen falta algunos acabados en la pista, posibles intervenciones de compactación –el Ayuntamiento de Chapala detectó e hizo la solicitud- y una parte de iluminación.
La ciclovía aún no tiene fecha para la conclusión de la obra.
Entre las dificultades que se presentaron en esta obra se encuentra la inexistencia de materiales para la iluminación, pues la pandemia no permitió que algunas fábricas realizarán lo necesario para culminar este proceso.
Foto: Archivo.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- Primero debido a la falta de recursos económicos y después por las observaciones que hizo el Secretariado Ejecutivo del Consejo Estatal de Seguridad Pública, el municipio de Chapala, no ha podido inaugurar la Nueva Comisaría de Policía.
Dado que desde la pasada administración (cuando comenzó su construcción) se han dado al menos cuatro fechas fallidas para la inauguración. La última apertura anunciada fue por parte del Síndico Municipal, Isaac Alberto Trejo Gracián, para el mes de mayo, pero esto no sucedió.
Aunque la comisaría ya tiene un considerable avance en obra, fue por observaciones del Secretariado de Seguridad que se pospuso la apertura; pidieron concluir la barda perimetral, que separa la Estación del preescolar Rosaura Zapata, que se encuentra a espaldas de la base -esta parte de la obra se logró con recursos del Programa de Fortalecimiento para la Seguridad (FORTASEG)-, además de que pidieron el reforzamiento de las las celdas.
Sobre una próxima fecha de inauguración, Trejo Gracián manifestó que tiene que ser consultada al Secretariado el Consejo Estatal de Seguridad Pública, pues es quien está realizando parte de los gastos.
Para saber:
La construcción de la obra inició desde la pasada administración 2015-2018, pasó a la actual, y la falta de recursos no se pudo culminar, por lo que se buscaron recursos desde el 14 de agosto del 2019, señalando que la obra se concluiría al finalizar dicho año, cosa que no sucedió. Posteriormente, se propuso el mes de febrero del 2020 como fecha en que la obra podría estar concluida, no sucedió y se postergó a mayo. Tampoco se pudo inaugurar.
El pozo será perforado a 250 metros de profundidad.
Miguel Cerna.- Con una inversión superior a los 3 millones de pesos, el Gobierno de Jocotepec inició las obras para la perforación de un pozo profundo que busca terminar con el desabasto que aqueja a los habitantes de la localidad de Las Trojes.
Mediante sus redes sociales, el presidente municipal José Miguel Gómez López anunció, el pasado 26 de mayo, el arranque de las obras hidráulicas a pesar de la crisis económica provocada por el coronavirus y los recortes presupuestales.
“Estamos viviendo tiempos difíciles, el Covid, el recorte presupuestal y situaciones nunca antes vistas, pero sin embargo no hemos frenado, seguimos trabajando en los temas más importantes. El tema del suministro del agua potable para mí ha sido prioridad, ha sido un tema fundamental y que no lo voy a detener hasta que no cumplamos los compromisos”, dijo.
Los trabajos que se desarrollarán consisten en la perforación de un pozo 250 metros de profundidad, cuya inversión total (incluido el equipamiento, el aforo y la electrificación), ascenderá a 3 millones 340 mil pesos; dicha obra se realizará en conjunto con la Comisión Estatal del Agua.
También, el pasado 21 de mayo en la Sexta Sesión Ordinaria Sesión de Cabildo, se aprobó la perforación de otro pozo en la localidad de Chantepec, por un monto de 800 mil pesos, con el que se pretende abastecer a la vecina población de Nextipac.
La inversión alcanzó los 127 millones de pesos
Redacción.- Luego de casi un año, el crucero del kilómetro 40, que entronca con la Autopista Guadalajara-Colima, fue reabierto la semana pasada tras concluir los trabajos de modernización.
Las adecuaciones -que comenzaron en junio de 2019- representaron una inversión de 127 millones de pesos y incluyeron la construcción de carriles Acatlán de Juárez-GDL, un paso deprimido debajo de la autopista GDL-Colima, la ampliación de la estructura existente en el km 0+000 y la habilitación del carril de incorporación Acatlán de Juárez-Jiquilpan.
Además de la modernización de la infraestructura carretera, el Gobernador del Estado, Enrique Alfaro Ramírez, destacó en sus redes sociales la reducción del riesgo que representaba el crucero para los automovilistas.
“No me dejarás mentir: desde hace muchos años, el kilómetro 40 fue uno de los cruceros más peligrosos de Jalisco. Hoy me da mucho gusto decirte que esa historia quedó en el pasado. Vean qué diferencia y todo lo que implica para la seguridad de miles de viajeros”.
Esta vía representa uno de los accesos al municipio de Jocotepec, así como para quienes visitan lugares como la Ribera del Lago de Chapala, Mazamitla y la Costa Alegre.
El mercado municipal todavía tiene diversos detalles inconclusos; le falta el trabajo de pintura. En la foto se aprecia la fachada del mercado, ubicado frente a la plaza principal.
Manuel Jacobo/Domingo M. Flores (Chapala, Jal).- Pese a los retrasos e inconvenientes que se han presentado en el mercado municipal de Chapala, según el Presidente Municipal, Moisés Alejandro Anaya Aguilar, este ya quedará en servicio en la primera quincena de mayo.
Después de meses instalados en la plaza principal, por fin los locatarios que salieron debido a los trabajos de remodelación -que comenzaron a finales de diciembre- ya podrán regresar. Mientras los que fueron reubicados desde la administración del ex alcalde Joaquín Huerta Barrios (2012-2015) permanecerán por tiempo indefinido sobre la avenida Francisco I. Madero, pues sus locales no fueron contemplados durante esta primera etapa.
Así mismo, la calle Miguel Martínez -atrás del Mercado Municipal- comenzó el 27 de abril con el cambio de redes hidrosanitarias, banquetas y guarniciones, con una inversión de dos millones y medio de recursos del Fondo de Infraestructura Social del Gobierno del Estado de Jalisco.
La obra tendrá una duración de tres meses e incluye concreto hidráulico de más de mil metros cuadrados, adecuaciones en las líneas de agua potable, readecuación de 33 tomas de la red de alcantarillado y drenaje, así como 447 metros de banquetas.
Tal como lo dio a conocer el Presidente Municipal de Chapala, una vez concluida la calle Lázaro Cárdenas, la Miguel Martínez comenzaría con su readecuación, lo que significa que la obra en calle Lázaro Cárdenas ya culminó y solo se están haciendo trabajos de limpieza
Las obras que están pendientes por entregar es el nuevo pozo en la localidad de Santa Cruz de la Soledad y la escuela “Gral. Eugenio Zúñiga”, obras donde ya hay operaciones pero no han sido inauguradas oficialmente.
Las obras que están en proceso son las canchas de la unidad deportiva de Ajijic, así como el kínder Venustiano Carranza ubicado en Atotonilquillo. Además de los cambios en la Nueva Comisaría.
Los recursos para la rehabilitación y culminación de la obra se obtuvieron del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- Dejará de ser un elefante blanco. Después de varios retrasos y complicaciones que se presentaron desde la administración 2015-2018, la Nueva Comisaría de Chapala estará en funciones durante la primera semana de mayo.
Esta semana -del 20 al 24 de abril-, se estaría limpiando lo que fue el almacén de Obras Públicas, “se usaba como bodega y almacén, ya se retiraron, se desmontó todo ya se instalarán en otra bodega”, de acuerdo con el Síndico Municipal de Chapala, Isaac Alberto Trejo Gracián.
Además, durante esta penúltima semana de abril, ya se empezaron los trabajos de limpieza, pues en el área había escombro. Los trabajos para concluir los enjarres se realizarán durante estas últimas semanas, al igual que las rotulaciones de identificación, dio a conocer el entrevistado.
Otro de los trabajos que hacen falta es la instalación de la torre de telecomunicaciones, pero “no así los sistemas, estamos en espera para que el C3 venga para que haga las instalaciones necesarias”, explicó Trejo Gracián.
A la Nueva comisaría le hace falta los enjarres, la torre para comunicaciones y la barda perimetral.
Lo que ya no tiene que esperar es la barda perimetral que se colocará alrededor de la comisaría, pues se destinará un millón 100 pesos del Programa de Fortalecimiento para la Seguridad (FORTASEG) para la realización de la barda.
Durante este último “estirón” para concluir la comisaría, el Secretario Ejecutivo del Consejo Estatal de Seguridad Pública, Agustín de Jesús Rentería Godínez, se acercó a finales del años pasado para presenciar los daños que tenía la estructura y fue ahí donde se anunciaron recurso para estos trabajos. La Nueva Comisaría también pretende albergar la sede regional para la capacitación de la formación inicial de policías.
En cuanto al edificio que deja la corporación policiaca de Chapala, todavía están a la espera de respuesta de parte de la Guardia Nacional (GN)para ver si cumple con las características para albergar su base.
Por el momento, el Síndico Municipal dio a conocer que el Ayuntamiento de Chapala ya pagó el contrato de arrendamiento – de la actual estación de policía- por cuatro meses más en lo que obtiene la respuesta de la GN.
Edificio de la ex escuela “Gral. Eugenio Zúñiga”, será sede de diversas dependencias.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- Los efectos secundarios que ha provocado la enfermedad Coronavirus en diversos lugares, no alcanzó al municipio de Chapala puesto que, por ahora, diversas obras públicas en el municipio han culminado, mientras que otras siguen en proceso.
En total se concluyeron dos obras: rehabilitación del a ex escuela “Eugenio Zúñiga” y la sub base de bomberos; mientras que seis obras más están en proceso, de las que la próxima a concluir es la calle Lázaro Cárdenas.
Será en el edificio de la escuela “Gral. Eugenio Zúñiga” a donde se mudarán las oficinas de Tránsito Municipal, Promoción Económica, Participación Ciudadana, Instituto de la Mujer y Archivo Histórico.
La subestación de Protección Civil y Bomberos en la delegación de Atotonilquillo se inauguró el 16 de abril, por lo que ya cuentan con una ambulancia, un vehículo ligero y cinco elementos permanentes para atender siniestros en la zona.
La SIOP había anunciado que las obras de infraestructura en Jalisco continuarían pese a la contingencia. Actualmente la ciclovía presenta un avance del 85 por ciento.
La obra de la ciclovía ya presenta un avance de un 85 por ciento, ya que según el Director de Comunicación Social, Felipe de Jesús Aguilar Montes de Oca, únicamente hace falta concluir las banquetas del lado sur y el nodo vial del Wal-Mart, al igual que unas paradas de camiones.
La calle Lázaro Cárdenas, en la cabecera municipal, quedará concluida a finales del mes de abril y, una vez culminada esa calle en su tercera etapa, dará inicio con la obra en la calle Miguel Martínez.
Entre las obras que siguen en proceso y aún no se culminan está la calle Manuel M Diéguez, unidad deportiva de Ajijic, las banquetas en Santa Cruz de la Soledad, la nueva comisaría de seguridad pública y el Mercado Municipal de Chapala.
Los trabajos incluyen dos ventanas en el archivo del Centro de Salud (SC) Chapala.
Manuel Jacobo/Domingo M. Flores (Chapala, Jal).- Iniciaron en el Centro de Salud (SC) Chapala los trabajos de remodelación, requisito para obtener recursos económicos por parte de la Secretaría de Salud (SC) Jalisco. Sin embargo, no se reveló cuánto costarán las labores que correrán a cargo del proyecto de la cuenca Lerma-Santiago.
Es decir, si se cumple con el requerimiento se podrá acceder a recursos económicos para la compra de material médico, dar mantenimiento a las instalaciones y en un futuro hasta para la contratación de nuevo personal.
Sobre la remodelación, el director del CS Chapala, José de Jesús González Rodríguez, explicó que no se van a construir espacios nuevos: “Nada más los que ya están darles su mantenimiento; de hecho, algunos se están modificando como en el caso de archivo, que se están poniendo algunas ventanas para mayor ventilación y luz natural”, comentó.
El entrevistado añadió que en un principio los trabajos de modificación iban a tomar tres semanas en concretarse, pero las necesidades del edificio obligaron a alargar el plazo hasta la segunda semana de abril.
Entre las cosas que se buscan conseguir al corto plazo serán bancas para los feligreses, equipo y materiales para los médicos y enfermeras de la unidad. A largo plazo se buscará la contratación de más personal, sobre todo en enfermería, según explicó el director del Centro de Salud Chapala.
La acreditación del Centro de Salud se realizó en 2010 y el año pasado se buscó la reacreditación, pero las condiciones en las que se encontraba no permitieron el proceso, por lo que después de la contingencia del coronavirus, se buscará la misma.
Para saber:
El director del Centro de Salud Chapala coordina los CS de Ajijic, San Antonio Tlayacapan, Santa Cruz, San Nicolás y Atotonilquillo.
Foto: Archivo.
Redacción.- Quieren que cumpla. El arreglo de una calle -que se encuentra en malas condiciones- en la delegación de Atotonilquillo, es la última solicitud de la bancada de Acción Nacional (AN) hacia el Presidente de Chapala, Moisés Alejandro Anaya Aguilar, ya que fue una de sus promesas de campaña.
Se trata de la calle Independencia, en su cruce con la avenida Hidalgo y el Canal de Atequiza. La solicitud de su reparación -que se presentó por escrito- la hicieron llegar los regidores albiazules, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel y Lilia Alvarado Macías, durante la 29 sesión ordinaria de cabildo, del 24 de febrero.
“El escrito que contiene varias firmas de los vecinos, detalla la necesidad de abrir la calle con maquinaria pesada hasta el margen del canal de Atequiza, concluir la línea de drenaje para conectarla con el colector y el asfalto o empedrado de la calle”, explicó Alvarado Macías, quien es habitante de dicha delegación.
La regidora argumentó ante el alcalde de Chapala que “se trata de una calle que nunca se ha terminado y desemboca en el canal, que no está abierta, carece de servicios públicos y no tiene empedrado”.
Para finalizar, los ediles solicitaron la intervención de maquinaria pesada con la intención de rehabilitar el campo deportivo de la agencia municipal de Presa Corona, ya que es el único espacio de esparcimiento con el que cuenta agencia municipal de Chapala.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala