Abigail A. Correa Cisneros.- Desde el siglo XIX México y Estados Unidos suscribieron acuerdos comerciales que beneficiaron más a los estadounidenses. Actualmente, el presidente Donald Trump afirma que todos los países se aprovechan del suyo y por esto impone aranceles elevados, provocando una guerra comercial y orillando a una crisis que empezará en su país, pero inevitablemente la arrastrará fuera de sus fronteras. Estas acciones violan el Tratado entre Estados Unidos, México y Canadá, que se sostenía en los cero aranceles. En varias ocasiones Trump ha declarado que busca que Estados Unidos se haga una potencia en manufactura e industria y para ello recurre a estos impuestos, asegura que así se trasladarán las compañías a su país y habrá trabajo.
Con el primer tratado, que vino con la proclamación de la doctrina Monroe en 1823, “América para los americanos”, lo que ganaría México fue poco y lo advirtió el entonces embajador José Manuel Zozaya, ya que nuestro país no tenía una marina mercante propia y esto ponía en desventaja a los mexicanos. A finales de 1880 se suspendió el Primer Tratado Comercial que tuvimos con Estados Unidos para firmar uno nuevo luego de tres años. Desde entonces la brecha de crecimiento entre ambos países ha sido notable. Cada intercambio comercial con los estadounidenses tiene implícita la cláusula de la nación más favorecida, que casi siempre resulta ser la de ellos.
Así han pasado varios acuerdos comerciales en los que las naciones americanas han alcanzado crecimiento. Por ejemplo, nuestro país, que en el marco de la Segunda Guerra Mundial, aprovechó para crecer en economía y los intercambios ya no solo con Estados Unidos sino con otros países. Pero al final de la guerra se vivió un declive en México que abriría las puertas al neoliberalismo hacia la década de 1980, modelo que empobreció a los mexicanos por la desventaja que tenía con los extranjeros. Ahora, Canadá también se ve afectado por Trump y ya revisan acuerdos con los mexicanos, como detallaron en un comunicado la presidenta Claudia Sheinbaum y el primer ministro Mark Carney. Habrá que esperar para saber cuáles son sus estrategias para que ambas naciones superen los aranceles de Trump.
Mientras tanto, recordemos que el TLCAN, firmado en 1992, fue lo que sacó a flote a Estados Unidos gracias a las exportaciones, luego del déficit comercial que atravesó en la década de los 80. El intercambio comercial entre los tres países norteamericanos significaba el libre paso de mercancía y capitales. Desde entonces favoreció a Estados Unidos, primero en su competencia comercial con Europa y ahora, como TMEC, en su enfrentamiento con Asia.
DESDE EL CENTRO
La Secretaria de Seguridad de Interior de Estados Unidos, Kristi Noem, estuvo en México para “supervisar” que se cumplan las peticiones sobre el manejo de la frontera de lado mexicano y de esto depende si imponen más aranceles o seguirán amenazando con la presencia de vigilancia militar en los alrededores, dicen ellos que para cuidarse de los cárteles. Entre los deseos se menciona compartir los datos biométricos de los migrantes, pero el gobierno mexicano se negó a la petición. El presidente Trump aspira a controlar más allá del territorio que le compete, nuestro gobierno mantiene la diplomacia pero los mexicanos se preguntan si la presidenta Claudia Sheinbaum logrará mantener al margen a Trump el resto de su gestión… México se prepara con un programa integral de fortalecimiento a la economía nacional de cara a lo que decida el presidente Donald Trump respecto de los aranceles que se espera anuncie este 2 de abril… Felicidades a los estadounidenses por su Día de la Liberación y retroceso al siglo XIX. Analistas prevén que Estados Unidos resentirá la política de aranceles cuando los precios comiencen a elevarse y no descartan una recesión que caiga como ficha de dominó sobre otras economías.
Leticia Trejo.- Como muchas personas yo también caí en la trampa de las dietas milagro, en mi juventud anhelaba un cuerpo escultural, sobre todo mi abdomen que desde niña tendía a ser como una bolita que destacaba de forma muy incómoda en mi postura. La información que se tenía en el siglo pasado no era ni la mitad de precisa con la que se cuenta en la actualidad. Al igual que mucha gente tenía la creencia de que debía dejar de consumir muchas calorías; había la dieta de la manzana, la de la lechuga, la de la luna, etc. Y también llegué a creer que la pancita disminuiría ejecutando cientos de abdominales al día. ¡Errores! Que solo dañaban mi microbiota y mi columna lumbar.
Afortunadamente ahora se cuenta con evaluaciones, pruebas o test muy concretos que dan una respuesta personalizada para saber qué es lo realmente necesitamos para apoyar nuestra salud física y mental a través de una sana alimentación. Utilizando la genética y epigenética de cada individuo para crear una solución integral.
¿Cuáles son y qué es lo que miden estas pruebas modernas?
La nutrigenética es el área de la nutrición que estudia las interacciones entre genes y nutrientes específicos de la dieta. Las pruebas se dividen en:
La aplicación de estas utiliza diversos medios como:
Sus beneficios son lograr el equilibrio entre la salud física y mental a través de la nutrición, así como la prevención de enfermedades tan graves como el cáncer y evitar el abuso de medicamentos que dañan al hígado y los riñones. La información que arrojan estas evaluaciones es muy valiosa ya que pueden determinar:
Esto solo por mencionar algunos de los parámetros que nos dan una respuesta integral sobre nuestro estado de salud.
Elmo. Foto: Cortesía.
Por Patrick O’Heffernan.- La enfermedad acecha a dos íconos de la música de la Ribera y necesitan nuestra ayuda: Marisol Díaz, dueña del bar El Camaleón en Ajijic, y Elmo Lorenzo Henrique, líder de la banda Traficantes Rock’n’ Latin, guitarrista y co-vocalista de Romeos y otras bandas. Ambos necesitan un tratamiento que cuesta más de lo que pueden pagar. Y ambos le han dado a la ribera un sinfín de horas de alegría musical, así que es hora de que demos un paso al frente y les demos vida.
Elmo se mudó aquí desde Venezuela vía Tulum y nunca miró atrás. Toca casi sin parar cuando no está paseando perros, su trabajo diario y muchos de sus conciertos son para recaudar fondos para organizaciones benéficas locales. Ha contribuido con la comunidad durante años.
Durante el último año ha padecido osteoartritis, lo que le ha provocado un fuerte dolor de cadera. Su trabajo y sus tareas cotidianas se han vuelto cada vez más difíciles. Los médicos le han indicado que necesita un reemplazo total de cadera lo antes posible. Quienes han pasado por afecciones similares saben que una cirugía de este tipo es esencial.
Pueden ayudar a Elmo a través de la página de GoFundMe en https://bit.ly/3DHzqc4. Necesita recaudar 250 mil pesos, de los cuales ya se han donado unos 50 mil pesos.
Marisol Díaz no se considera un ícono; simplemente sobrevive y hace lo que ama: alegrar a la gente con la música y el baile, según declaró a Semanario Laguna en un perfil que le hicimos en febrero de 2024. Se mudó a Ajijic hace unos 20 años para darle a su hija de 8 años un lugar permanente donde vivir y estudiar, mientras ella trabajaba, principalmente en el bar. Cuando el dueño le dijo que cerraría debido a la pandemia, no podía permitirlo. De alguna manera, logró reunir el dinero para comprarlo, mantenerlo a flote durante la pandemia y hacerlo crecer cuando se reabrió.
Ahora, es el destino predilecto de muchos expatriados y mexicanos que aman el ambiente bicultural informal, la música, el baile y a Marisol. De hecho, en mi opinión, Marisol ha construido una de las fuerzas más poderosas que une a las comunidades de expatriados y mexicanos. Quienes la conocen entienden cómo lo hizo: simplemente, es una persona increíble, llena de fuerza, bondad y amor.
Pero ahora se enfrenta al mayor desafío de su vida. Padece una enfermedad potencialmente mortal que requiere tratamientos regulares costosos, mucho más de lo que el bar puede soportar. Esto es doblemente doloroso porque recientemente se convirtió en abuela y ansiaba pasar mucho más tiempo con su nueva nieta e hija, quienes la ayudan. Pero ahora tiene que trabajar más horas para controlar los gastos y poder pagar el tratamiento, y aun así, no le cuadra. ¿Cómo? ¿Cuánto necesita? Depende de la eficacia del tratamiento, pero 100 mil pesos no estaría de más.
Para contribuir, puedes visitar Fénix Real Estate en San Antonio Tlayacapan (en la misma cuadra que Super Lake) y preguntar por Cassie. Ella llevará una lista de donaciones y recibirás un recibo de la clínica donde Marisol recibe tratamiento. Si tienes alguna pregunta, no dudes en llamar o escribir al WhatsApp: 3310384129. También puedes ayudar a Marisol contribuyendo en el bar. Pásate por la noche, especialmente los viernes por la noche, o por la tarde cuando abre, y haz una donación. Después, quédate a tomar algo y charlar o a disfrutar de música en vivo.
Resultados de la encuesta de Penn-Schoen & Berland Associates LLC. Foto: Business Insider.
Todos los días me contacta alguien harto de Estados Unidos que quiere saber sobre mudarse a México. Las preguntas suelen ser sobre el proceso: cómo obtener una visa, pagar impuestos, comprar una casa, si las escuelas son buenas y si está bien si no hablan español; son cuestiones prácticas.
Muchas de las preguntas que recibo son de personas que nunca han estado en México o que solo han estado en destinos turísticos como Cabo. Han oído hablar de la ribera de Chapala por amigos, sitios de viajes o artículos sobre los «mejores lugares para vivir en México».
Generalmente, les digo que deberían mudarse a México porque quieren vivir allí, no porque quieran escapar del caos político y financiero que consume lo que solía ser el país que amaban. Ven a México como un refugio; les digo que lo vean como una renovación.
México, en general, y la ribera, en particular, es un lugar para renovar la capacidad de asombro, el sentido de comunidad, la generosidad y sobre todo, la fe en las personas y en uno mismo. México es mágico, desde los «Ángeles de Guadalajara» que me ayudaron a encontrar el camino a casa desde Guadalajara a las 2 de la madrugada y luego desaparecieron, hasta la diosa Michicihualli, que nos rodea de arte, música, festivales y nuestra dedicación a la protección del lago, hasta las niñas de 9 años que montan caballos grandes y veloces en la Escaramuza con una destreza y valentía que la mayoría de los adultos nunca alcanzan. Y porque México está lleno de las personas más amables y serviciales del planeta.
México tiene más de 4 mil años de historia que se remonta a los toltecas, los olmecas, los aztecas y otras civilizaciones cuyo arte y lengua siguen vivos y nos rodean. A los estadounidenses se les enseña que su historia comenzó en 1620, cuando los peregrinos desembarcaron cerca de lo que hoy es Cabo Cod. Todo lo anterior es antropología y fue masacrado o encarcelado en reservas en nombre del «Destino Manifiesto». No hay magia, ni pirámides, ni tiempo para festivales antiguos, ni diosas, ni sentido de continuidad con algo más significativo que el día a día, ni comprensión de que la vida siempre ha existido y sigue existiendo en muchos planos, algunos mundanos y otros en las estrellas, los corazones y las almas. Los recién llegados deben comprender y aceptar esto, o nunca encajarán en México (y probablemente no durarán más de un año).
México también es un lugar de renovación porque está lleno de optimismo. Las encuestas realizadas a los mexicanos muestran que creen que las cosas están mejorando, que pueden lograr grandes cosas y que, incluso con su rico pasado, los mejores días de su país están en el futuro. México es la tierra de las oportunidades, un espíritu que Estados Unidos perdió gracias a la insistencia de 100 años de los conservadores en que el gobierno es malo, hay que controlar a la gente, y solo los ricos de la élite pueden progresar. Puedes hacer cosas aquí, empezar cosas aquí y unirte a otros que ven un futuro mejor.
¿Qué les digo a quienes me contactan? Que tengan paciencia, flexibilidad, sentido del humor y optimismo. Y que aprendan español.
Leticia Trejo Escobar.- La mente necesita que nos acerquemos a ella como observadores, como testigos imparciales, sin emitir juicios o descalificaciones, si aprendemos a escucharla y conocer su contenido podremos tener una consciencia más amplia sobre nuestras conductas y su impacto en nosotros y las personas que nos rodean, eso es lo que hacen las terapias psicológicas, nos ayudan a reconocer el contenido de nuestra mente y determinar con qué nos quedamos y qué rechazamos, darnos cuenta de los pensamientos y creencias productivos o improductivos.
La corriente o modalidad de Terapia que cada uno decida que le va a dar buenos resultados a corto, mediano y largo plazo es muy personal, lo que a mí me parece muy importante es abordarla desde un lugar de agradecimiento por recibirla y tener beneficios de ella. Escribo esta opinión agradeciendo por una terapia que ha demostrado ser muy eficiente, sobre todo en casos difíciles en donde la pobre regulación emocional o los traumas de gran impacto afectan a una persona al grado de pensar en el suicidio.
Aaron Temkin Beck nació el 18 de julio de 1921 en Providence, Rhode Island, se graduó en la Universidad de Brown en 1942 y en la Escuela de Medicina de Yale en 1946. En la década de 1960 desarrolló el sistema de psicoterapia llamado terapia cognitivo conductual. Sus teorías se utilizan en el tratamiento de la depresión clínica y de varios trastornos de ansiedad. A él le debemos el inventario de depresión de Beck que se convirtió en uno de los instrumentos más utilizados para medir la gravedad de la depresión. Se destacó por sus investigaciones en psicopatología, suicidio y psicometría. En 1989 la publicación The American Psychologist lo nombró uno de los cinco psicoterapeutas más influyentes de todos los tiempos. El contenido de una sesión de terapia cognitivo conductual incluye:
¿Quiénes pueden beneficiarse de la terapia cognitivo conductual?
Algunos Psicólogos de renombre que se inspiraron en Aaron Beck para innovar en este tipo de terapia y creas sus propios métodos fueron Albert Ellis y Martin Seligman.
Para que una Terapia Psicológica sea eficiente y nos aporte grande beneficios es importante documentarnos de fuentes fidedignas. En un mundo en donde son tan fuertes quienes tienen más likes y más seguidores y no más y mejor conocimiento es imperante el uso de la tecnología y su gran acervo cultural para estar bien informados.
Presidenta de México Claudia Sheinbaum
Existe una máxima en la ciencia política llamada «crisis, elección y cambio», que afirma que las sociedades solo progresan cuando se enfrentan a crisis que exigen decisiones difíciles y que las sociedades avanzan cuando surge un líder transformador que las afronte y convoque a la gente a apoyar esas decisiones difíciles.
Nos encontramos en esa crisis ahora, provocada por la élite multimillonaria global que quiere devolver el mundo democrático a un sistema mercantilista y servil. Esta es una crisis para el 38% de la población mundial que vive en algún tipo de democracia y para las personas de todo el mundo que aspiran a la libertad individual.
La personificación de esta crisis es Donald Trump en Estados Unidos. Creo que la líder transformadora que emerge para enfrentar esta crisis es la presidenta Claudia Scheinbaum de México. Su visión abarca no solo la Cuarta Transformación de México, sino también de la región y del mundo. En su discurso del domingo, lo explicó:
Desde la firma del tratado entre México, Estados Unidos y Canadá, se concibió que esta era la única opción para afrontar con éxito la competencia que representa el avance económico y comercial de los países asiáticos. Nuestra propuesta ha sido, incluso, integrar no solo a América del Norte, sino también, posteriormente, la integración económica y comercial de todo el continente, convirtiéndonos en la región más poderosa del mundo sin exclusiones, con prosperidad y con respeto a la libertad, la independencia y la soberanía de todos los pueblos y naciones.
Su visión es estratégica y global. Busca no solo reconstruir y fortalecer la integración de las economías mexicana y estadounidense —que ha creado una sólida fuente de empleo y dinero—, sino también crear un bloque de poder en América Latina que sirva de contrapeso a China y Asia.
Estados Unidos es una economía madura basada principalmente en las importaciones y el consumo. México es una economía de mercado emergente. Tiene retos estructurales para crecer, pero a medida que estos fallan —y han ido disminuyendo— tiene espacio para crecer y convertirse en un líder en industria, ciencia y tecnología (ya es líder en arte y cultura).
Mientras Estados Unidos se desacelera, México avanza a toda velocidad. Mientras el pueblo estadounidense está dividido y desvinculado de su gobierno y líderes, México está unido (¡con un índice de aprobación del 85%!). Como enfatizó Scheinbaum en su discurso del domingo ante 350,000 personas:
…aquí hay un pueblo entero que nos apoya, porque no hay divorcio entre el pueblo y el gobierno. Siempre estaremos juntos, y juntos, siempre avanzaremos con calma, serenidad y mucho amor por el pueblo de México.
El Centro de Encuestas sobre la Vida Estadounidense reveló recientemente que el 58% de los estadounidenses cree que el mejor momento del país ya pasó. En contraste, una encuesta de Gallup en México reveló que el 73% de los mexicanos siente que su nivel de vida está mejorando y el 57% cree que la economía local está mejorando.
Mucho puede suceder en los próximos seis años de la presidencia de Scheinbaum y los próximos cuatro años de la de Trump. Y México tiene un largo camino por recorrer para siquiera acercarse a Estados Unidos en términos económicos: un PIB de 1.18 billones de dólares frente a los 27.72 billones de dólares de Estados Unidos. Pero su visión va mucho más allá de México; es continental y estratégica. Como dijo el domingo: “Estamos en el mejor momento para convertir nuestra región en la más importante del mundo y así competir con otras regiones”.
La humanidad enfrenta una crisis y ha surgido un líder que está tomando decisiones difíciles. Creo que el cambio en los próximos seis años será transformador para México y el mundo.
Por Leticia Trejo.- Acabas de cumplir 45 años y tu cuerpo te empieza a sorprender, y no de la forma positiva, con síntomas que antes no tenías, o no te dabas cuenta de que los tenías. Quieres ser optimista pero el espejo matutino no miente: tienes bolsas debajo de los ojos, más arrugas en la frente, ¿la frente te está creciendo, o el cabello está en plena retirada hacia la parte posterior de tu cabeza? Te das cuenta de que no estabas adelgazando sino que has perdido masa muscular de un día para otro (según tu). Piensas -es momento de empezar a hacer actividad física, de visitar un nutriólogo y realizarte exámenes generales de tu estado de salud. Todo esto es real y nos va a pasar a todos, no importa si es a los 40, 45, 50, 55 o 60 años, pero hay una GRAN pregunta que todos deberíamos hacernos en este punto:
¿Tendré la disciplina, la constancia y el compromiso para recuperar mi condición física?
Según la Organización Mundial de la Salud la disciplina es la manera coordinada, ordenada y sistemática de hacer las cosas de acuerdo con un método o código.
Esa es la gran pregunta y seguramente la mayoría nos hemos demostrado a nosotros mismos que hemos tenido las tres cosas: cuando estabas estudiando en la Universidad, cuando estabas ahorrando para ese viaje tan anhelado, cuando decidiste dar el paso para casarte, así que no puedes decir que no podrás hacerlo ¡ya lo has hecho antes!
En otras columnas te he dado algunos pasos que puedes dar para fomentar en ti mismo hábitos de salud y bienestar. El día de hoy quiero darte algunas frases que espero te inspiren, algunas son anónimas porque son tomadas de la web pero las encuentro muy valiosas.
La sonrisa en mi cara no significa que mi vida sea perfecta. Significa que aprecio lo que tengo y las bendiciones que recibo.
La misma agua hirviendo que ablanda una papa, endurece un huevo. No es la circunstancia sino lo que llevas dentro lo que decide si saldrás adelante.
Siempre habrá gente que dude de ti, solo asegúrate que esa persona no seas tu. Omar Machain, locutor de radio.
No es el peso el que te rompe, es la forma en que lo cargas.
Huir del conflicto NO es inteligencia emocional. Para tener relaciones sanas hay que tener conversaciones incómodas. Y esto es lo que pasa con los hábitos saludables, la intensión de adquirirlos viene de darnos cuenta de que ya no tenemos 20 años, son incómodos: dejar las bebidas azucaradas para tomar algo más saludable, visitar a un Psicólogo y ser honestos con nosotros mismos, querer botar la dieta nutritiva que te preparó tu nutriólogo, no querer levantarte una hora antes para hacer ejercicio. Todo esto viene de la disciplina, la constancia y el compromiso ¡agarra el toro por los cuernos! Y solo hazlo.
Una quimera, según la mitología griega, era el monstruo femenino compuesto por tres animales: un león, una cabra y un dragón. Tal híbrido aterrorizaba a las poblaciones consumiendo rebaños y animales al por mayor.
En el mundo médico se define como quimerismo en humanos cuando las células de los tejidos en el cuerpo están constituidas por dos tipos de ADN. Estas células coexisten en un solo individuo a pesar de originarse de distintos cigotos y ser genéticamente diferentes.
En términos más sencillos, es cuando una persona estando en el vientre materno comparte el espacio con un hermano o hermana gemela dicigótica, es decir, de diferente óvulo y espermatozoide y en el cual la segunda, en lugar de desarrollarse apropiada e independientemente es absorbida, no sobrevive y es entonces reintegrada por la primera. Dando como resultado una sola persona que contiene las células cuyo origen genético es de dos individuos diferentes.
Se presume que los casos de quimerismo en humanos es más frecuente en embarazos múltiples y particularmente en embarazos logrados por fertilización in vitro. Y el riesgo es el mismo tanto en individuos del mismo género, como en lo opuesto. Sin embargo, también puede darse en casos a través del trasplante de algún órgano o en los trasplantes de médula ósea, en estas circunstancias un individuo posee sus propias células, así como las del donante.
Son muchos los pacientes con esta condición que son capaces de llevar una vida normal, ya que por lo general el quimerismo no manifiesta ningún tipo de signos o síntomas. Con frecuencia las personas desconocen tener quimerismo, porque esto solo puede detectarse con pruebas genéticas y cuando se sospecha de haber nacido con órganos internos adicionales, como las gónadas.
Pero si el quimerismo en humanos no es detectado y diagnosticado desde el momento del nacimiento, entonces a futuro pueden crear dificultades en pacientes con crisis de identidad y, por ejemplo, cuando es necesario comprobar la paternidad en casos de custodia legal.
Las posibilidades de supervivencia de un gemelo en circunstancias donde el otro hermano o la otra hermana gemela se ha desvanecido son altas si esta pérdida ocurre en el primer trimestre del embarazo. La madre no experimentará problemas de salud cuanto más temprano ocurra la pérdida del feto que desaparece durante la gestación. Haciendo más probable que su existencia sea imperceptible y las posibilidades de supervivencia tanto de la madre como del otro feto sean buenas. Anticipando que podrá llegar a término sanamente y que podrá nacer sin complicaciones
Expertos en medicina genética y estadística mundial hasta el día de hoy desconocen cuántas personas en el mundo tienen quimerismo, ya que en su defecto es una condición extremadamente rara e inusual. No obstante, se está observando más frecuente debido a los avances en los tratamientos para la fertilidad.
Se presume que existen alrededor de todo el mundo más o menos 100 personas con quimerismo humano y se sabe que lo mismo puede afectar también a los animales, el ejemplo más común es en gatos con ojos y la mitad del cuerpo de diferente color.
Por Daniel Jiménez Carranza. – En los últimos meses, hemos observado diversas obras en las calles de San Antonio Tlayacapan, específicamente trabajos de reparación de baches en calles empedradas.
Sin embargo, estas acciones resultan en múltiples inconvenientes para el tránsito vehicular debido a la irregularidad inherente del pavimento. Paradójicamente, esta irregularidad genera molestias similares a las de los baches, lo que convierte estos esfuerzos en actividades ineficaces e irrelevantes.
Da la impresión de que estas labores sirven más como justificación para la obtención de recursos por parte de las autoridades, como el delegado o el presidente municipal, ya que no solucionan el problema real que representan las calles empedradas.
Cabe mencionar que, aunque dichas calles pueden aportar un encanto rústico, también cumplen la función práctica de moderar la velocidad de los vehículos.
Además, estos trabajos han sido realizados por personal improvisado. Hemos observado que niños y mujeres, dirigidos por un joven sin la capacitación adecuada, participan en estas labores.
Este equipo identifica supuestos baches inexistentes y procede a retirar piedras de su lugar, rellenando con una mezcla de arena blanca y algo de grava. Luego vuelven a colocar las piedras y las cubren con el mismo material de relleno.
Sin embargo, los escombros extraídos durante este proceso suelen abandonarse a un lado de la calle, generando acumulaciones que obstaculizan aún más el tráfico, especialmente en calles estrechas.
Es urgente que las autoridades reconsideren cómo aplican las partidas presupuestarias, enfocándolas en soluciones reales y necesarias para los problemas que afectan a la población, en lugar de derrochar recursos en obras que no aportan ningún beneficio tangible al bienestar de la comunidad.
Motocicleta después de un accidente fatal en la Carretera en diciembre de 2024. Foto: Archivo de Semanario Laguna
Tengo muchas ganas de escribir sobre los aranceles y las relaciones entre Estados Unidos y México esta semana, pero me centraré en algo más cercano: las leyes de tránsito, la seguridad y las motocicletas.
Al menos dos veces al día me encuentro esperando en el semáforo de Colón y la carretera. Tardo 6 minutos o más (a veces una eternidad y la gente simplemente se lo salta), así que tengo mucho tiempo para ver lo que está sucediendo frente a mí y, no es bonito. Hay una señal de prohibido girar a la izquierda colgando del semáforo, pero es pequeña y la mayoría de los conductores en la carretera no la notan. O bien, no se dan cuenta porque quieren ir al centro pero se perdieron los giros a la izquierda anteriores, así que giran a la izquierda en Colón, vean o no la señal.
Bueno, eso no es terrible, yo lo he hecho un par de veces porque sé que la siguiente izquierda es complicada. Pero lo que podría ser terrible son los motociclistas que se colocan en el carril contrario, de frente al tráfico y giran a la izquierda ilegalmente contra una luz roja. A menudo, tienen que esquivar a los autos que vienen en sentido contrario desde dos direcciones que o bien no los ven o están demasiado sorprendidos para reaccionar rápidamente. Y, por supuesto, los motociclistas rara vez usan casco y muchos no tienen matrícula.
Según datos de Cruz Roja Chapala, los accidentes de motocicleta aumentaron un 60% en 2021 en comparación con el año anterior y las entrevistas con el personal de CR indicaron que siguen aumentando. La mayoría de las víctimas son hombres jóvenes, aunque el número de mujeres y niñas involucradas en accidentes también está creciendo. Muchas víctimas no usan casco. La carretera es escenario de numerosos accidentes, incluidos los mortales. Por ejemplo, en enero, un motociclista de 21 años murió en un accidente en la carretera cerca de La Floresta en Ajijic.
¿Entonces qué sucede cuando una de esas motos hace un giro ilegal a la izquierda desde el carril equivocado hacia Colón y el auto que viene en sentido contrario no lo ve y lo dispersa a él y a su máquina por toda la carretera? Otra muerte, otro joven que podría haber alcanzado el éxito deportivo, académico o político, interrumpido para ahorrar unos minutos en el tráfico.
La Direccion de Movilidad tiene oficiales dedicados y bien entrenados, incluidos los hombres y mujeres que se paran bajo el sol caliente respirando smog para mantener el tráfico en movimiento. Me pregunto si esa Dirección podría poner uno o dos de estos oficiales en las intersecciones de la carretera en motocicletas que podrían perseguir a los malhechores, llamarlos y confiscar sus máquinas. Podrían salvar algunas vidas. Ahora, sobre esos aranceles…
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala