Rafael Escamilla, actual encargado de SIMAPA Ajijic. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.– A poco más de 22 días del inicio de las labores de Rafael Escamilla al frente del Sistema de Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (SIMAPA) Ajijic, informó que ha recibido apoyo de SIMAPA Chapala para poder tener en condiciones óptimas los pozos de agua de Ajijic, por lo que exhortó a los habitantes a prevenirse ante la próxima temporada de estiaje y racionalizar el uso de agua potable.
«Nuestro director de SIMAPA Chapala está apoyando bastante en el sentido de que los pozos trabajen perfectamente. De repente algunos pozos presentan problemitas, pero el director nos ha estado ayudando a resolver, sobre todo para mantener el volumen ahora que viene el tiempo de estiaje, y que no se aminore. Ahora se está trabajando para que haya el abasto suficiente», comentó refiriéndose al director de SIMAPA Chapala, Antonio Monreal.
Le recordó a los habitantes de Ajijic que se viene la época de tandeo para que estén prevenidos ante esto. «Nos gustaría que la gente entendiera que cuando se va a tandear, realmente se va a tandear. Hay zonas donde están acostumbrados a tener agua todo el día, pero en tiempo de estiaje tenemos que aceptar que el tandeo se tiene que dar».
El director recomendó prevenirse ante los tandeos, por ejemplo, teniendo un contenedor donde poder colectar agua, para no quedarse sin el elemento en caso de que llegue a faltar. «Cuando no hay agua, hay que ser conscientes y limitar y dar uso racional al agua».
Además prevén que la temporada de estiaje comenzará en marzo, y que conforme pasan los años, se ha «recorrido», ya que en años anteriores comenzaba en abril e incluso mayo. «El cambio climático ha cambiado la situación».
El encargado de SIMAPA Ajijic consideró que el estado de los pozos es bueno, y que actualmente los niveles dinámicos de estos, son óptimos. Respecto al pozo número uno, ubicado al cruce de la carretera Chapala-Jocotepec con Marcos Castellanos, el cual, hace un mes se dijo que se reactivaría, comentó que tras tratar de hacerse la limpieza correspondiente, se determinó que no era costeable usarlo nuevamente.
«El costo de la energía que consume, en comparación con la extracción, es mucho. Ese pocito fue muy fiel, se hizo en los 60, y aguantó prácticamente casi 70 años, cuando los pozos tienen un promedio de vida de 30 años, y estuvo fiel dando sus litros hasta hace cinco o seis años», concluyó.
Juan «Juanito» Navarro, artista de Ajijic, en las instalaciones del Centro para la Cultura y las Artes de la Ribera, durante la premier del cortometraje “Cuete”. Foto: D. Arturo Ortega.
Sofía Medeles / D. Arturo Ortega.- El grabador, muralista y artista multidisciplinario del Pueblo Mágico de Ajijic, Juan «Juanito» Navarro Navarro, falleció de un infarto al corazón la madrugada del jueves 22 de febrero, debido a complicaciones de salud.
Juanito, quien forma parte del legado artístico de Neill James, además de manejar técnicas como grabado, litografía, pintura en múltiples técnicas, muralismo y esculpido en barro y cerámica, también fue profesor de varias de estas disciplinas.
Juan Navarro nació en 1958, comenzó su preparación artística bajo la dirección de su padre y en el Programa de Arte para Niños de Neill James. Más tarde ingresó a la carrera de Artes Plásticas en la Universidad de Guadalajara (UdeG) y se especializó en grabado.
Preocupado por la difusión de las artes, llegó a ser maestro de dibujo, grabado, cerámica y pintura en el Instituto Cultural Cabañas de Guadalajara, el Centro Cultural Ajijic y recientemente en el Instituto Tecnológico Superior de Chapala.
Juan Navarro expuso en Guadalajara, Ajijic y otras ciudades del estado de Jalisco y obtuvo el Primer Premio en Grabado en el Salón, de Octubre 1994, en Guadalajara.
Su trabajo que aborda temas costumbristas y fantásticos se puede apreciar en las instalaciones del Centro Cultural Ajijic, siendo su último trabajo el mural acrílico titulado “Venimos de Aztlán”, inaugurado el 27 de septiembre del 2021, donde se retrata la fundación del pueblo de Ajijic.
Quien fuera uno de sus amigos y coleccionista de su obra, Alejandro Martínez, destacó su humildad, sencillez y disposición para ayudar a las personas en todos los aspectos de su vida, ya sea compartiendo su conocimiento o contando historias de su natal Ajijic. “Era una persona de muy buen corazón y como artista nunca fue egoísta”, comentó Alejandro, durante una entrevista telefónica.
Juan fue tan multifacético en el arte, que su último trabajo artístico lo desempeñó como actor en el cortometraje local “Cuete”, bajo la dirección de Carmen Carolina, donde interpretó a don Felipe.
Aquel 9 de diciembre del 2023 cuando se realizó la premier del cortometraje y en la que sería su última entrevista para este medio, Juan de 65 años, con una gran sonrisa, comentó respecto a su incursión en el cine como actor: “Yo pienso que los artistas son completos, pueden incurrir en cine, actuación, hasta en pastorelas, dibujo, canto, un artista hasta podría ser crítico, porque ama las artes y yo entré porque el camino se me fue dando así”.
Y así se fue Juan, bailando con su disfraz de sayaca, cantando una canción de versos que ya han sido olvidados, fiel a tradiciones de su pueblo y al arte que difundió a través de sus enseñanzas, hasta los últimos días de su vida.
El alcalde, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel y funcionarios municipales durante la reunión de familias migrantes de Chapala, en Los Ángeles. Foto: Gobierno de Chapala.
Arturo Ortega.- La espera terminó. Gracias al programa Familias sin Fronteras, al menos 18 familias de Chapala pudieron reunirse con sus seres queridos en la ciudad de Los Ángeles, California, Estados Unidos, y 18 más que se reunirán en los próximos meses, luego de no verse de manera presencial en más 26 años.
Para leer esta nota completa, adquiere la edición impresa de Semanario Laguna en tiendas y supermercados de la Ribera. To read this article in english and get access to more lakeside stories click here to suscribe: https://lakesidenewschapala.com/subscription-plans/
Isaac Trejo, candidato virtual municipal de Movimiento Ciudadano, junto a Maximiano Macías Arceo, ex encargado de despacho de Ajijic. Foto: Facebook.
Redacción.- El ex encargado de despacho de Ajijic, Maximiano Macías Arceo, anunció que trabajará en el proyecto político de Movimiento Ciudadano para la presidencia de Chapala.
Fue mediante un video publicado en redes sociales el pasado lunes 19 de febrero, donde se anunció la alianza con Macías Arceo, quien se dijo identificado con Isaac Trejo.
«Me identifico con Isaac por sus ganas de ayudar, y el compromiso que tiene ante la sociedad de que ya tiene que haber un cambio en muchos aspectos. Me identifico con él por lo de la salud. Mucha gente sabe lo que estamos pasando ahorita, entonces él ha platicado conmigo los aspectos que tiene y su idea de ayudar en cuanto a salud. Entonces me uno a su proyecto. Le doy las gracias por la apertura que me da, y agradecerle haber escuchado mi parte antes de decir que sí (…), se vienen cosas buenas para Ajijic».
Por su parte, Isaac Trejo comentó que se sumó al ex encargado de despacho de Ajijic, porque ama a su pueblo y es gente buena y de trabajo.
«Queremos refrendar con ustedes un compromiso que hemos hecho a lo largo de todo este camino, que es tener en nuestras filas siempre gente buena, de trabajo, honesta, que ame a su pueblo y tenga ganas de ayudar y seguir aportando lo que tanta falta nos hace, que es ayudar a nuestra gente».
Maximiano Macías anunció mediante redes sociales su separación voluntaria del cargo, el pasado 18 de enero, tras más de dos años al frente de la delegación de Ajijic. Su motivo, según comentó, fue por motivos personales.
«Me queda claro que vienen cosas muy buenas. Estén atentos, vamos a seguir informando a partir de ahora cómo vamos caminando. Se vienen cosas buenas con Max, buenas noticias. El compromiso es claro, vamos a trabajar por la gente y seguir apoyando”, concluyó Trejo Gracián.
Selección Chapala Varonil 2024. Foto: J. Stengel.
Jazmín Stengel.- Tras una intensa elección de jugadores, Chapala completó sus selecciones varonil y femenil para contender en el torneo amateur más importante del estado: la Copa Jalisco en su sexta edición.
La selección varonil este año volverá a participar con jugadores exclusivamente del municipio. De los 19 seleccionados, ocho jugadores de la edición anterior formarán la base para esta temporada, otros dos formaron parte del equipo en el 2020. Estos últimos son Edgar Ordaz Márquez y José Armando Ibarra Beltrán.
Las bases estarán conformadas por el portero Eduardo Samuel Jiménez Núñez, los delanteros Alfredo Amezcua Arellano y Christopher Gerardo Raygoza Segura, así como Víctor Manuel Correa Ramos y Diego Gerardo Cárdenas Blas en la media cancha.
Para defender los ataques estarán José Alonso Contreras de la Torre, Roberto Ochoa Vázquez y Luis Morales Quevedo. Mientras que los nuevos refuerzos, son Joshua Montes Stennett y Jesús Santiago Rojas Gutiérrez.
Ezequiel de la Torre López, Ángel Alejandro Torres y Carlos Alberto Vázquez en la delantera, y con Julián Armando García Cervantes, Luis Santiago Rojas Gutiérrez y Job Saúl Raygoza en la media cancha.
De los 19 integrantes de la Selección Chapala, cinco de ellos son nacidos en el año 2006, es decir de 16 años de edad, conforme el reglamento lo exige. A diferencia de la categoría femenil, en donde la edad de las integrantes no tiene restricciones.
El conjunto femenil está conformado por las originarias de Chapala, Marielena Cervantes Márquez, Brenda Puebla Aviña, Mariana de la Luz Gutiérrez González, Fernanda Ayala Guzmán, Mari Carmen Mata Cortés, Yolanda Guadalupe Capos, Dolores Denisse Duarte Hernández, Andrea Regina Aguayo Silva, María Elizabeth Osorio Ordaz y Fátima Esmeralda Martínez Morales.
Así como, Ruby Aviña Gómez, originaria de la delegación de Santa Cruz de la Soledad y Abigaíl Sánchez de la Rosa, quien a pesar de habitar en la localidad vecina de Mezcala de la Asunción, juega en la liga chapalense de fútbol desde hace cinco años.
Los refuerzos para las féminas son las hermanas Ana de Jesús y Manuela Montaño González, del municipio de La Barca, así como las también hermanas María Paola y Paulette Leora Macías, de Ocotlán. Nahiomy Melissa López Romo, proveniente de Zapopan, Paula Teresa Atilano Ruiz, de Guadalajara y Paola Esmeralda Ascencio López, de Jocotepec.
El primer encuentro de la temporada para los varones será el 10 de mayo, contra Tuxcueca en punto de las 12:00 horas, como visitantes. Mientras que las féminas deberán esperar al sorteo oficial del Consejo del Deporte, CODE Jalisco, hasta el martes 27 de febrero, donde se definirán fechas y rivales.
Por Ili
La tenia solitaria es un parásito que se aloja en los intestinos. Es un gusano que entra al organismo, al ser ingerido a través de los alimentos crudos de carne de res y carne de cerdo; por una mala higiene tanto personal, como de las mascotas y por el consumo de pescado mal cocido.
Una tenia solitaria puede llegar a medir varios metros y en casos extremos, se ha documentado una longitud de hasta 10. Una vez ingerida, por ser hermafrodita, se reproduce y suelta huevecillos. Presenta un cuerpo dividido en segmentos que libera constantemente y los cuales son excretados en las heces. He aquí una de las pruebas físicas que sirven para el diagnóstico del padecimiento, ya que en las heces y la ropa interior se pueden ver.
Dentro de los síntomas comunes, la solitaria provoca cólicos intestinales, náuseas, mareos, dolor de cabeza, falta de apetito, debilidad y sobre todo, comezón en el ano, lo cual resulta bastante incómodo y por supuesto mal visto. Esto explica por qué algunos animales infectados se arrastran sentados para rascar y calmar el picor.
Para evitar el contagio, es obligatorio asegurarse a la hora de cocinar, que la carne de res, puerco y pescado estén bien cocidos. Lavarse las manos antes de comer y después de ir al baño; pero de verdad lavarlas apropiadamente y con jabón, no sólo porque el jabón huele bien e hizo algo de espuma basta. Es necesario enjabonar y restregar todos los dedos, así como el dorso y la palma, además de mantener las uñas cortas y limpias.
Lavarse las manos después de haber tocado a las mascotas, sobre todo después de haber recogido el excremento de estas, y no asumir que solo porque uso una bolsa de plástico no se ha embarrado de nada. Si va a comer en algún establecimiento, verificar que es un lugar limpio. Y lavarse las manos antes de la preparación de cualquier comida.
Por otro lado, si trabaja en un rancho, potrero o está en contacto con ganado y animales de granja, antes de llegar a comer y sentarse a la mesa, límpiese bien, de preferencia cámbiese o mejor aún báñese, así no se arriesga.
Si, por otro lado, su doctor ya le confirmó que tiene la solitaria, no se alarme, con un buen control médico puede deshacerse de su inquilino. Deberá estar bajo tratamiento por varios meses, no solo para asegurarse que ya la eliminó, sino, para observar que no haya sobrevivido algún huevecillo y que nazca una nueva. Usualmente el tratamiento incluye la toma de medicamentos antiparasitarios como el praziquantel o niclosamida.
Desafortunadamente todos estamos expuestos a que una tenia solitaria habite en el cuerpo, sin embargo, las normas básicas de higiene no son ni complicadas ni tediosas, así que, que no gane la pereza, es por el bien de la salud. No hay necesidad de alojar lombrices, gusanos ni tenias, cuando conservar un sistema gastrointestinal sano es tan fácil. Tenga siempre presente que es vital protegerse a uno mismo, a la familia y a las mascotas.
Mural maya antes y después de la desfiguración. Fotos: Patrick O’Heffernan.
Por Patrick O’Heffernan
Hay -o había- un precioso mural en una pared de Ajijic, en la calle Carranza, entre Colón y Galeana, que representaba una escena de la mitología maya de una diosa arbórea regando un campo de agaves con su leche materna. El resto de la pared está cubierta de grafitis o pinturas de estilo grafitero, pero este mural de Alejandro Rojas ha resistido el paso del tiempo y ha permanecido intacto e impoluto durante años… ¡Hasta la semana pasada!
Un tipo (normalmente un tipo), decidió que sus iniciales eran más importantes que el legado cultural de este mural. Sus iniciales son VLJ, y las pintó muy grandes y brillantes, sólo para asegurarse de que desfiguró completamente el mural para que supieras quién es. Quizá una diosa maya visite a VLJ y le haga saber que ella también sabe quién es.
La Reina de Corazones de Swotzi, destruida para colocar una ventana. Fotos. Patrick O’Heffernan
Si conduces por la calle Juárez, desde el lago hasta la carretera, verás uno de los murales más bonitos de Ajijic, un perro mexicano sin pelo representado como un dios en el impresionante mural llamado «Movimiento La Paz», de SAYER.
Hace unas semanas, una pareja de amantes desconsiderados llamados Kiki y Keleo pintaron sus iniciales en la nariz del perro. Supongo que no pudieron esperar a encontrar un árbol donde grabarlas. Otro mural pintarrajeado, aunque no tanto como el de los mayas.
En Marcos Castellanos, frente al estudio de Efrén González, uno de los notables murales circulares de Swotzi, éste con la Reina de Corazones, fue parcialmente demolido para dar paso a una ventana. Tal vez se vuelva a pintar, o eso espero. Afortunadamente, hay muchos otros murales de Swotzi en Ajijic y San Antonio Tlayacapan.
Y, por supuesto, los daños causados por la podredumbre y el agua provocaron que la icónica imagen del camaleón del bar El Camaleón se cubriera de yeso y pintura a finales del año pasado, aunque la propietaria, Marisol Díaz, se ha comprometido a volver a pintarlo y va a iniciar una campaña de recaudación de fondos para pagar al artista Kahuil.
Los murales sólo duran lo que duran las paredes en las que se pintan. El propietario de la pared con la Reina de Corazones necesitaba una ventana y eso exigió el sacrificio del mural. Se puede sustituir, espero que así sea. Lo mismo para el lagarto de El Camaleón, y será reemplazado.
Además, esta semana, Ajijic ganó un espectacular mural «Gaucho y Catrina», por Kahuil, en el lado norte del restaurante Barrio de Quilmes. Así que el ciclo continúa.
Pero pintarrajear murales, especialmente los que encarnan la cultura y el patrimonio de México, es imperdonable. Las iniciales de VLJ en la escena maya de la calle Venustiano Carranza, es un insulto a México y al artista. Lo mismo con las iniciales de Kiki y Keleo en «Movimiento La Paz».
Los tres deberían agachar la cabeza avergonzados o, mejor aún, recaudar fondos para restaurar los iconos culturales que desfiguraron y ofrecerse como voluntarios para enseñar a respetar el patrimonio visual de México en las escuelas locales.
Sé que habrá gente que lea esto y piense: «¿por qué se queja este expat de lo que hacen los mexicanos con sus murales, sus representaciones culturales? ¿Por qué es asunto suyo?». No es asunto mío; es asunto de todos. Ajijic es un «Pueblo Mágico» porque ha sabido mantener la magia de la cultura mexicana. Los murales son una parte importante de ello. No sólo ofrecen rincones de belleza y asombro, sino que también iluminan. Los murales de Michi Cihualli dicen a los turistas que los fotografían que aquí sigue viva la magia de la mitología y el patrimonio. Los muros van y vienen, es normal. Destruirlos no lo es, es un insulto.
Corte del listón inaugural de las obras finalizadas. Foto: Gobierno de Chapala.
Sofía Medeles.- Con un corte de listón y la entrega de la copa del Torneo Relámpago femenil de fútbol 7, el alcalde de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel inauguró la rehabilitación de la unidad deportiva ‘Los Carriles’, en Ajijic.
Los trabajos, según el presidente municipal y el director de Obras Públicas, Juan Julio Novoa Sandoval, consistieron en concluir la habilitación de canchas, se compró equipo deportivo, pusieron una cerca alrededor de las canchas de fútbol 7, luminarias y se optimizó la pista de atletismo.
El Presidente Municipal, Alejandro Aguirre Curiel, con los alumnos de las clases de boxeo. Foto: D. Arturo Ortega.
Además se arregló un canal de agua, la cancha de básquetbol, se hicieron oficinas para el Consejo Municipal del Deporte (COMUDE) Ajijic, se rehabilitaron los baños, se colocó un portón nuevo, una rampa de ingreso adoquinada y reconstruyeron los cajetes de algunos árboles.
Estos trabajos tuvieron una inversión aproximada de un millón, 700 mil pesos, y fue de gasto corriente, es decir, fue una obra municipal. «Hemos hecho mucha obra sin pedir un solo peso prestado, ni endeudando al municipio. Lo hemos administrado y estirado para que se ajuste a ir cumpliendo las necesidades y resolver los pendientes de la administración», dijo el primer edil.
«Me da gusto poder participar y recorrer la unidad que se remodeló. Se pusieron equipos y lo más importante, independientemente de la inversión y detalles, es que esté como está ahora, lleno de jóvenes y personas aprovechando. La vida de estos espacios la hacemos las personas que participamos en ellos», declaró Aguirre Curiel, durante la inauguración.
Equipos participantes del torneo relámpago para niñas de secundaria. Foto: D. Arturo Ortega.
Para la ceremonia de apertura, se organizó un torneo relámpago de fútbol 7 femenil, para estudiantes de secundaria. Participaron seis equipos, siendo las ganadoras en primer lugar el equipo Unión Tepatitlán, seguido por Real Jocotepec y en tercer lugar Académicas. Los otros equipos participantes fueron los equipos Buenavista, Terranova y Chapala.
Tanto el director de COMUDE Chapala, Francisco Javier Gutiérrez, como el coordinador de COMUDE Ajijic, Alejandro González González, compartieron que actualmente hay tres actividades para los que se quieran acercar al espacio: boxeo, los martes y jueves a partir de las 18:00 horas; fútbol, lunes y jueves a partir de las 16:30 horas; y básquetbol, los lunes, miércoles y viernes a las 17:00 horas; siendo esta última en la cancha de La Zapotera, ubicada en la calle Paseo del Tepalo. Todas estas actividades son gratuitas.
La Unidad Deportiva Los Carriles, estará abierta la semana completa, en un horario de 07:00 a las 22:00 horas.
Proyección del video mapping en el malecón de Chapala sobre una cortina de agua. Foto: Gobierno de Chapala.
Jazmín Stengel.- El video mapping que promovió el Ayuntamiento de Chapala durante los días de carnaval en el malecón de Chapala, del 8 al 13 de febrero, sobre una cortina de agua frente a la escultura de Jesús Pescador, permanecerá como una atracción turística.
El equipo para la proyección tuvo un costo de siete millones de pesos, de los cuales el 40 por ciento fue aportado por el Gobierno Municipal y el otro 60 como parte de un fideicomiso de la Secretaría de Turismo Jalisco (SECTURJAL), informó la dirección de Comunicación Social de Chapala.
La proyección, que inicialmente se realizó sobre la fachada del ayuntamiento municipal desde septiembre, durante el Carnaval Chapala 2024 se proyectó sobre una cortina de agua en el malecón de Chapala, frente a la escultura de Jesús Pescador.
A pesar de que se desconoce el costo de la edición gráfica por video, Comunicación Social dio a conocer que este es realizado por una empresa especializada en el tema. Además, de tener proyectos locales como lo fue la temática de Día de Muertos y trabajos futuros con el Tecnológico Mario Molina.
Actualmente se trabaja en un nuevo diseño para el Equinoccio de primavera. Sin embargo, no se sabe en cuál de las dos sedes se va a presentar, ni el costo de esta producción.
Parte de la pista de la Unidad Deportiva Sur. Foto: Cortesía.
Armando Esquivel.- A la Unidad Deportiva Sur, Donato Guerra, en la cabecera jocotepense, se le están realizando trabajos de remodelación, que cuentan con un presupuesto de un millón 600 mil 774 pesos.
El monto destinado se usa para la rehabilitación de cuatro canchas de usos múltiples, reparación de techos en las terrazas, mantenimiento de la pista de trote; reparación de 20 cajetes circulares y la colocación de 20 árboles, según lo que informó el gobierno municipal.
La unidad contará con más recursos para el mejoramiento de su imagen, algo que también estaría sucediendo en la Unidad deportiva de la calle Zaragoza, ubicada en la zona norte de la población y que cuenta con un significativo descuido.
“Esto va a provocar un cambio rádical en la imagen de nuestro espacio, la unidad Donato Guerra Sur. Pero vamos por más, vamos a estar invirtiendo más en esta unidad, así como la Zaragoza, que más adelante, en los próximos meses, habremos de intervenir”, aseguró el presidente de Jocotepec, en un video publicado en la página de Facebook del ayuntamiento.
Actos vandálicos se han presentado durante la ejecución de los trabajos. Foto: Cortesía.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala