Andrés Santiago Gutiérrez González, a sus 14 años de edad, jugador de las fuerzas básicas de Atlas FC. Foto: J. Stengel.
Jazmín Stengel.- Deporte y estudios, son las dos cosas a las que Andrés Santiago Gutiérrez González, actual jugador de las fuerzas básicas del Atlas FC, dedica su vida. El sueño del joven atleta es llegar a un mundial con la Selección Mexicana de fútbol.
A sus 14 años, Santiago es la actual promesa de Chapala en el fútbol. Durante el año y tres meses que ha jugado en las fuerzas básicas de Atlas FC, ganó tres campeonatos y está por realizar un viaje a Dubai con la intención de ganar su cuarta copa. Además de que es el capitán del equipo.
La oportunidad llegó hasta él. Fue durante el 2021 la última vez que Atlas FC de Guadalajara realizó visorias en el municipio de Chapala, a las cuales acudieron más de 500 niños en total y sólo cinco fueron elegidos para continuar con las pruebas de admisión.
“Fueron cerca de tres filtros” los que eliminaron a los otros cuatro chapalenses, hasta ser Santiago el único del municipio que prevaleció tras los retos, recordó el entrevistado. Sin embargo, mantener su lugar no ha sido fácil.
Los primeros meses tuvo que adaptarse al ritmo de entrenamiento y juego en la ciudad tapatía, todos los días de 15:00 a 18:00 horas aproximadamente, realizan una hora de gimnasio y dos de analíticos, guiados y cognitivos dentro de la cancha, por lo que ahora Santiago dedica su vida al estudio y deporte.
Además del incondicional apoyo que su padre, Francisco Javiel Gutiérrez Hermosillo, entrenador de la Selección Chapala Femenil desde hace dos años, el gobierno municipal aporta la gasolina semanal para que el joven logre acudir a los entrenamientos diarios. El resto de los gastos y viajes corren por cuenta del club profesional.
Santiago, ya ganó tres campeonatos en el 2023. El primero, junto al conjunto de Diablos de Tesistán y los otros dos bajo la dirección del Atlas, Global Cup y Copa Cronos, ambas de talla internacional. El siguiente reto se presentará en el mes de abril, cuando viaje a Dubai, comentó el joven futbolista, ansioso a su vez por debutar en la categoría sub 14 de la Liga MX, cosa que también sucederá este año.
La meta de Santiago es llegar a la primera división, una vez cumplida la mayoría de edad, y de ahí destacar entre los mejores futbolistas del país para formar parte de la Selección Mexicana de Fútbol y si le es posible, hasta jugar un mundial representando a su país natal.
A la fecha, el joven ya destaca por su liderazgo como capitán de su equipo actual, “hay que ser positivos y claros”, expresó Santiago, quien destaca su labor además de futbolística, como un apoyo psicológico para sus compañeros en el campo de juego.
Las experiencias que Santiago a sus 14 años guarda en su corazón, son el sentimiento encontrado de emoción y nerviosismo, la primera vez que se presentó a un entrenamiento formal en el Club Atlas, así como su primer gol, un tiro libre limpio desde tres cuartos de cancha.
Santi Gutiérrez o ‘Chapala’, como le fue apodado en su nuevo equipo, es principalmente extremo contención aunque también se le facilita jugar en la lateral izquierda o al centro del medio campo.
Formó parte de la Academia de Fútbol Chapala, dirigida por el profesor Iván Guízar y ayudó a su padre con la dirección y entrenamientos de la Selección Chapala Femenil, el tiempo que este estuvo lesionado durante el 2023. Además del fútbol, Santiago cursa el segundo grado de secundaria en la Escuela Secundaria Técnica 83.
Israel Moreno Lupercio, mejor conocido como Bikingo, tras ganar el cómputo para Rey Feo del Carnaval Chapala 2024. Foto: Cortesía.
Jazmín Stengel.- Sacarle una sonrisa a la sociedad, es el objetivo principal de Israel Moreno Lupercio, mejor conocido como “Bikingo”, a quien el pueblo eligió para ser el Rey Feo del Carnaval Chapala 2024, tras una votación pública que se realizó el 28 de enero en la plaza principal.
Fueron 250 los votos que obtuvo el Bikingo, mientras que Johnny Sánchez alcanzó 173, seguido de Felipe “La Pepena” con 73 y el cuarto lugar fue para “De Repente” con 21, para llegar a un total de 522 votos.
El joven de 20 años de edad, originario del barrio del Tepehua, tuvo por sí mismo la iniciativa de acercarse a preguntar sobre el registro para ser Rey Feo de este año, ya que, él se considera a sí mismo una persona alegre con la capacidad de contagiar ese entusiasmo a quienes lo rodean, resaltó durante una entrevista con Semanario Laguna.
Dado que su objetivo principal, como Rey Feo del año, es hacer sonreír a la gente, dijo tener preparadas algunas sorpresas que divertirán al público chapalense y turistas durante los días de carnaval, a realizarse del 9 al 13 de febrero, en el Parque de La Cristianía de Chapala. Sin embargo, estas no fueron reveladas.
Bikingo es a la fecha, el Rey Feo más joven de Chapala, según lo que sus conocidos le comentaron, tras ganar el cómputo. Familiares y amigos le apoyaron para ganar la contienda, manifestó el joven que será coronado el 9 de febrero, al término del Desfile del Mal Humor, en el cual hará su primera actuación.
En años anteriores, Israel ganó concursos de baile y torneos en los que debía terminar su vaso de cerveza antes que otros competidores, dentro de festividades locales. Así como, el tradicional palo encebado y otros juegos de pueblo, donde el principal propósito al participar es divertirse.
Bikingo, es el mayor de los cuatro hermanos que integran la familia Moreno Lupercio y el primero en ser coronado dentro de ambos árboles genealógicos como Rey Feo de Chapala.
Su singular apodo Bikingo, con “b” de burro, hace alusión a dos cosas. La primera de ellas es el personaje principal de la película Siete en la Mira, protagonizada por Jorge Reinoso, el cual le ha servido de inspiración en varias ocasiones, según relata el entrevistado.
La segunda, es una anécdota familiar relacionada con los Vikingos de San Andrés en Guadalajara, de la cual el Rey Feo omitió los detalles.
Israel además de hacer feliz a la gente y provocar sonrisas, también tiene un corazón solidario. El joven dejó los estudios tras terminar la secundaria, para apoyar a sus hermanos menores, por lo que trabaja como albañil desde entonces.
Sus metas personales para este 2024, incluyen la conclusión de sus estudios, independizarse y comenzar a tener sus propias cosas, compartió durante la entrevista.
Grupo de sayacas que participaron en el primer toro de once. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Los festejos del Carnaval ya empezaron en Ajijic. Cientos de personas atendieron las Fiestas Taurinas y el primer recorrido lleno de sayacas, harina, baile y risas, el domingo 28 de enero. Este fue el primero de los tres domingos de celebración, rumbo al Martes de Carnaval.
Para leer esta nota completa, adquiere la edición impresa de Semanario Laguna en tiendas y supermercados de la Ribera. To read this article in english and get access to more lakeside stories click here to suscribe: https://lakesidenewschapala.com/subscription-plans/
Uno de los carros alegóricos de la edición 2023. Foto: Nancy Díaz.
Alejandro Ibarra.- Por tercer año consecutivo, los cosalenses realizarán su Carnaval lleno de color. En esta edición se esperan 15 carros alegóricos alusivos a la fiesta, con una temática totalmente libre para el desfile del martes 13 de febrero, que saldrá en punto de las 17:00 horas de la plaza principal.
El desfile se pretende dividir en dos secciones, la primera con el tema: “Confeti magia y diversión”, en la que se pretende sea una caravana totalmente familiar, donde sólo se esparcirá confeti, ya que se espera la asistencia del público de todas las edades, para de ahí darle paso a una segunda caravana con el nombre de “Carnaval San Juan Cosalá”.
También está programada el desfile de carros alegóricos llenos de color, confeti y desde luego harina, para todos los participantes de la caravana, así como para todo el público asistente. En esta caravana se harán presentes las famosas “Sayacas”, personajes femeninos con máscara, vestidos largos, pelucas de todos los colores, que hacen alusión a la vida festiva del pueblo.
La organizadora del contingente de “Confeti, magia y diversión”, Nancy Díaz, dijo esperar mayor público asistente, así como más participantes en las caravanas en esta tercera edición.
El 30 de enero 166 personas recibieron constancias de estudios en las instalaciones del DIF Chapala. Foto: D. Arturo Ortega.
Redacción.- El Gobierno de Chapala, el Sistema Integral Para el Desarrollo de la Familia (DIF) Chapala, junto con las fundaciones Construyendo y Creciendo, Educación y Salud, realizaron la entrega de 166 constancias a quienes concluyeron el curso de computación básica, intermedia o avanzada y validaron sus estudios de primaria, secundaria y preparatoria, en el aula móvil de la empresa de telecomunicaciones AT&T.
El Aula Educativa AT&T, equipada con computadoras y servicio de internet, se instaló afuera del DIF Chapala, desde octubre del año pasado, para impartir de manera gratuita los cursos para adquirir conocimientos de alfabetización digital, así como para validar estudios de nivel básico y medio superior en un periodo de cuatro meses.
Las constancias se entregaron a quienes concluyeron el curso de computación básica, intermedia o avanzada y validaron sus estudios de primaria, secundaria y preparatoria. Foto: D. Arturo Ortega.
Durante la ceremonia de entrega de constancias, realizada en el patio del DIF Chapala, la señora Rosa Natividad, en representación de los beneficiarios del programa, agradeció a las fundaciones y compartió sus experiencias, luego de haber concluido el curso de alfabetización digital.
“He tenido la suerte de compartir tantos momentos especiales con cada uno de ustedes, desde las risas en el aula hasta las lecciones de vida en los pasillos del DIF Chapala. Ha sido un honor ser parte de esta comunidad y estoy agradecida por cada oportunidad que se nos ha traído al municipio de Chapala”, externó la egresada.
El alcalde, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, externó que Chapala es un municipio bendecido, pues de los 125 que integran el estado, Chapala resultó beneficiado con este programa, por lo que agradeció la disposición de las fundaciones Construyendo y Creciendo, Educación y Salud y a la empresa AT&T.
Aguirre Curiel recordó que en su primera gestión, hace más de 20 años, se pudo lograr la fundación del Instituto Tecnológico Superior de Chapala, el CONALEP y más recientemente, el Centro Universitario Chapala de la Universidad de Guadalajara, como una apuesta a la educación en beneficio de los jóvenes del municipio.
Por su parte, la presidenta del DIF, Érika Eryn Torres Herrera, reconoció y agradeció la disposición de las fundaciones, por dar la oportunidad de seguir creciendo a las personas para salir adelante.
Roxana Fabris como presidenta de la fundación Construyendo y Creciendo, quien acudió desde la Ciudad de México para estar presente en la ceremonia de entrega, compartió que durante todo un año el Aula Educativa AT&T estuvo recorriendo municipios como Guadalajara, Zapopan, Tlaquepaque, Chapala, entre otros, para llevar el programa que ahora se mudará al estado de Guerrero, a comunidades que sufrieron las consecuencias del huracán Otis.
Fabris aseguró que la única manera de sacar al país adelante es con educación, por lo que dijo a sus egresados: “lo que les pido es que hoy, que es el cierre de esta aula, que no sea el cierre de esta puerta que abrieron para ustedes y para sus familias. Quizá ya no estará este camper que está a las afueras del DIF, pero busquen donde seguir aprendiendo. Creo que les dejamos una semilla muy importante, que es aprender a aprender. Sé que hoy ustedes serán capaces de meterse a internet, de googlear y ver ahora qué curso puedo tomar, qué tutorial puedo ver en Youtube”.
La presidenta de la fundación Salud y Educación, Marilú Flores, invitó a la población a continuar sus estudios de alfabetización y bachillerato en las instalaciones de la fundación que preside en Guadalajara.
Calle Iturbide prácticamente imposibilitada para la circulación peatonal. Foto: Alejandro Ibarra.
Alejandro Ibarra.- A casi ya cuatro meses del inicio de las obras de rehabilitación de la calle Iturbide en San Juan Cosalá, vecinos han tenido que lidiar con los escombros en su día a día, ya que no ven avances significativos; les habían prometido terminar en enero de este año.
Habitantes y peatones que transitan por la calle que conecta con la carretera Chapala-Jocotepec, siguen en espera a que la dirección de Obras Públicas del gobierno municipal les dé una respuesta sobre cuándo podrán ver la calle terminada.
Televisor viejo instalado por vecinos en un registro para la circulación de peatones. Foto: Alejandro Ibarra.
Óscar Morales Delgado, de 54 años y vecino de la calle Iturbide, comentó que ha avistado muy poco personal y que así mismo llevan días sin presentarse a laborar.
A pesar de contar ya con la instalación de la nueva red de drenaje y agua potable, vecinos ya han presentado inconformidad pues desean les sea entregada la obra en tiempo y forma, como de un principio acordó el ayuntamiento de entregarles en el primer mes del 2024.
Vecinos han tenido que implementar todo tipo de objetos como tablas, láminas, bloques, ladrillos, hasta televisores viejos dentro de los registros de las banquetas, para ofrecer circulación a los peatones y así evitar circular por la calle, ya que es prácticamente imposible su circulación.
La obra consta de la sustitución de la red de drenaje y agua potable, reconstrucción de registros, banquetas, pavimentación con piedra ahogada en concreto, rampas con acceso universal y señalética en calles y banquetas.
Personal de Bomberos y Protección Civil Chapala durante la atención a un incendio. Foto: Cortesía.
Jazmín Stengel.- La dirección de Bomberos y Protección Civil de Chapala, junto a la brigada de la Asociación Intermunicipal para la Protección del Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable (AIPROMADES) del Lago de Chapala, preparan las medidas preventivas contra incendios para la temporada de estiaje de este año.
La brigada de AIPROMADES identificó los cerros de La Mesa del Ocote y el Libramiento a Ajijic como zonas de peligro. En este último punto se realizarán quemas controladas a las orillas de la carretera (líneas negras), que evitan la propagación del fuego hacia las vías de transporte.
El departamento de Desarrollo Rural del Gobierno Municipal planea la realización de un calendario de quemas controladas a lo largo del año. El propósito es dedicar un mes diferente a cada ejido del municipio, para que el cuerpo de prevención y emergencias pueda pautar recomendaciones.
El plan para la prevención de incendios se espera presentar en las próximas sesiones de cabildo, para que forme parte del Reglamento de Ecología, informó el director de Bomberos y Protección Civil de Chapala, Antonio Lorenzo Guerrero.
Durante el primer mes del 2024 se reportaron pequeñas quemas en pastizales, que no rebasan los 500 metros cuadrados.
Profesor Bernabé Robledo, en una charla informativa con alumnos de secundaria. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Pese a que en septiembre del año pasado, tras el cierre de un grupo en el módulo del Centro de Estudios Tecnológicos en Aguas Continentales (CETAC) Ajijic, se puso en duda su permanencia en las instalaciones ubicadas en La Floresta, el encargado del plantel, Bernabé Robledo, aseguró que se continuará con las clases e inscripciones, al menos este año.
«Seguimos con muchísimo esfuerzo trabajando, hemos aprovechado este tiempo, hecho mejoras en la infraestructura para estar más preparados para recibirlos. Seguimos vivos, y ahora vamos con más ganas», manifestó el profesor Bernabé, quien descartó un cambio de institución, al menos en este ciclo escolar. Actualmente se encuentran con inscripciones abiertas.
Este año, se espera un mínimo de 40 alumnos en las carreras técnicas que se ofrecen: Administración de Micro, Pequeña y Mediana Empresa, y Preparación de Alimentos y Bebidas.
Los documentos que se requieren para la inscripción, son un número de teléfono de casa, copias de Acta de Nacimiento, CURP, INE de padres o tutores legales, comprobante de domicilio no mayor a tres meses, calles aledañas al domicilio, constancia de estudios o certificado de secundaria, carreras por orden de preferencia del plantel, seis fotos de estudio tamaño infantil a color, número de seguro social de estudiante (que se puede conseguir a través de la pagina www.imss.gob.mx/derechoH/nss), comprobante de tipo de sangre y certificado médico con tipo de sangre.
El costo de la preinscripción es de 300 pesos, y los aspirantes deberán ir acompañados de su padre o tutor. Los informes son de lunes a viernes, desde las 9:00 a 14:00 horas en el CETAC, ubicado en Boulevard Jin Xi #123, a un costado del Centro para la Cultura y las Artes de la Ribera (CCAR). Más información al teléfono (376) 688 2727 o en la página de Facebook: «CETAC 01 Ajijic».
Autoridades municipales y del Gobierno de Jalisco estuvieron en la presentación regional de la Copa Jalisco. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel.- Fueron dados a conocer detalles de la Copa Jalisco durante la presentación regional realizada en Jocotepec, estando presente Fernando Ortega Ramos, Director General del Consejo Estatal para el Fomento Deportivo (CODE) de Jalisco, durante la tarde del 30 de enero.
El arranque del torneo de fútbol amateur cuenta con dos fases y arrancará el 24 de febrero, con la participación de un equipo por parte de los 125 municipios de Jalisco, que serán divididos en 12 grupos, jugando seis partidos en su región y calificando de cada grupo los dos primeros lugares de manera directa, mientras que los cuatro mejores terceros lugares de los 12 grupos obtendrán su pase directo a la segunda etapa, mientras que los ocho terceros lugares restantes jugarán un partido de repechaje, en el que cuatro avanzarían a la segunda fase, realizándose el sorteo para conformar los encuentros de la etapa final.
Respecto a la integración de los equipos, serán 19 jugadores y jugadoras con dos personas del cuerpo técnico, siendo 17 jugadores nacidos o con arraigo en el municipio a participar y cinco nacidos después del año 2006, teniendo la posibilidad de dos refuerzos, con el requisito de no ser jugadores profesionales.
“Es un sueño para todos los que hemos pateado un balón, pocos han tenido la posibilidad de jugar ahí, dos veces mundialista, ya sólo eso es una experiencia de vida, pero además el premio, recordar, es un viaje al extranjero”, dijo Fernando Ortega Ramos, Director del CODE Jalisco, durante su intervención.
“Construye unidad, la experiencia que hemos tenido quienes hemos podido estar en los partidos, en los entrenamientos, en los procesos, une a la gente de nuestras localidades, la gente se hermana para echar porras, para ver en qué pueden apoyar, en qué pueden promover este tipo de actividades”, mencionó en su intervención la diputada local del distrito 17, María Dolores López Jara.
En la presentación también estuvieron presentes autoridades de Jocotepec y municipios aledaños. Para esta sexta edición, la gran final está programada para el 14 de julio en el estadio Jalisco, y como premio se otorgará un viaje a Argentina para el primer lugar y uno a Colombia para el equipo subcampeón.
Fachada del ayuntamiento de Chapala. Foto: J. Stengel
Jazmín Stengel.- A pesar de que aún no se han vuelto tan estrictas como en los años anteriores, las medidas de prevención contra la nueva cepa de COVID-19, fueron recordadas a la población de Chapala. El ayuntamiento sólo ha identificado cinco contagiados entre su personal, durante el mes de enero.
Para leer esta nota completa, adquiere la edición impresa de Semanario Laguna en tiendas y supermercados de la Ribera. To read this article in english and get access to more lakeside stories click here to suscribe: https://lakesidenewschapala.com/subscription-plans/
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala